Table Colombia Challenge

UserId770
Business NamePlayful Dog
Application Date10/01/2019
Websitewww.playfuldog.com.co
Location HeadquartersCarrera 7 Este No 42 - 44 Sur
Bogotá, Bogotá 110431
Colombia
Map It
Legal StatusNo Incorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameJohanna Reyes
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3112950885
Problem: Describe the problem you solve.

Nuestros clientes tienen una necesidad en común, obtener productos deportivos y de tenencia responsable de calidad a un precio accesible, buscar que los productos sean resistentes y duraderos, con protección en las zonas de mayor fricción y que los diseños sean acorde a la morfología de las mascotas

Durante la implementación de encuestas y tarjera personas evidenciamos que en el mercado hay muy pocas personas que ofrecen productos deportivos pero un valor mayor que se vuelve inasequible a todos los sectores socioeconómicos.

Con relación a los productos dirigidos a tenencia responsables notamos que los productos que se ofrecen no ofrecen la resistencia adecuada para las razas fuertes, provocando accidentes como los que aparecen en las noticias donde muerden a otras mascotas oa personas, también a la perdida de las mascotas

Solution: Describe your solution and product road map

PLAYFUL DOG ​​cubre estas necesidades, productos que cumplan con las siguientes características:

  1. Diseños que se centran en la resistencia y el confort de las mascotas, contamos con líneas en donde el eje central es que los accesorios sean cómodos y le brinden seguridad tanto al dueño como a la mascota, es decir cuando se realiza una actividad deportiva las mascotas no solo cuenten con diseños divertidos, llamativos y que sus dueños también se sientan identificados con ellos, si no que este tipo de accesorios, permitan que el dueño tenga un mejor agarre (evitar que la mascota escape- esto por medio de los terminales, materiales más resistentes, herrajes más fuertes, costuras más elaboradas en las uniones y conectores, de esta manera el dueño tendrá mayor control y mejor agarre de su mascota) aunque el mercado puede ofrecer accesorios fuertes estos no son confortables, suelen lastimar normalmente el torax, hombros pecho, cuello y mandibulapor tal motivo y gracias al conocimiento que tenemos en cuanto a la morfología de los caninos de razas fuertes y la experiencia hemos logrado sacar diseños y vendedores con esta característica, dando así respuesta a dicha necesidad.
  2. Nuestros proveedores de herrajes, correas e insumos manejaran altos índices de calidad
  3. Herramientas útiles y maquinaria más avanzada en tecnología para fabricar productos con excelentes acabados
  4. El valor costo-beneficio estará al alcance de todos los estratos socioeconómicos
  5. Obtenga nuestros productos por medio de redes sociales, tienda virtual, punto de fabricación o en los eventos y ferias donde estaremos presentes, facilitando la adquisición
Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Desde hace algunos años las mascotas han pasado a ser un miembro más de las familias colombianas, ya que un gran porcentaje de personas han decidido no tener hijos y optar por mascotas para suplir ese vacío (Síndrome del nido vacío) quienes invierten en sus cuidados y bienestar, contribuyendo en el crecimiento de nuevos servicios y bienes dirigidos a esta comunidad canina.

Para darle una respuesta a esta tendencia que va en aumento el mercado se ha enfocado en el desarrollo de nuevos productos y servicios innovadores que buscan suplir las necesidades cada vez más exigentes, ya podemos encontrar almacenes especializados, SPA, Colegios Caninos, EPS para mascotas, servicios funerarios creados especialmente para ellos, este mercado es de gran tamaño y con altas posibilidades de segmentación.

Según un artículo publicado en la página web de Fenalco, la tercera parte de los hogares colombianos tienen mascotas, es decir, el 37% de ellos. El favorito es el perro con el 69%. Para el caso de las familias de estratos altos el porcentaje es del 44% y en los hogares de estratos más bajos es del 33%

Nuestro proyecto está ubicado en Bogotá ya que es la capital de Colombia cuenta con un área urbana de 38.822 hectáreas y una población de 7.674.366. Conformada por 20 localidades las cuales estas subdividida por barrios y estratos socioeconómicos

Perfil del cliente: personas en la ciudad de Bogotá que tengan a su cargo perros de razas fuerte, que les guste realizar alguna actividad deportiva con ellos y que cumplan con las normas para tenencia responsable establecidas en el nuevo código de policía con productos resistentes y confortables.

Perfil Usuario: Perros de razas fuertes con contextura musculosa, fuertes mandíbulas, gran cabeza y hocico corto o largo, su peso oscila entre los 20 a 40 kilos, pueden ser de morfología delgada o ancha, dependiendo el tipo de deporte que practique.

Mercado Potencial:

Este se encuentra definido con las personas que tengan una mascota y que residan en la ciudad de Bogotá, teniendo en cuenta que se utilizaran canales como la venta online y la participación en las ferias, de este modo cubriremos varios puntos estratégicos de la ciudad, según la secretaria distrital de salud, se proyectó que para el año 2016, Bogotá podría tener 903.573 perros, (esto teniendo en cuenta los programas de esterilización que han sido exitosos desde año 2013 en Bogotá), de este total se estimaba que el 10% eran perros que vagaban por las calles, teniendo un dato de 90.357 perros que no tienen hogar y se concentraban principalmente en las localidades de: Kennedy (16.000), Usme (15.000), Suba (12.000), Engativá (10.000) y Ciudad Bolívar (7.000), también se encontró que del total de la población canina de cada 100 perros 38 tiene un hogar pero vaga de forma irresponsable y sin ningún control fuera de sus hogares, en este orden de ideas, quitando los perros callejeros (90.357) tendríamos un total de 813.000, teniendo en cuenta la proporción de perros con tenencia irresponsable ( lo que nos daría un total 308.940 canes que deambulan sin protección alguna por las calles a pesar de tener hogar) tendríamos una cifra final de 504.060, que sería nuestro mercado potencial.  (Datos tomados de un artículo del diario el Tiempo del 11 de Febrero de 2018- Instituto de Bienestar Animal protegería a 90.000 perros callejeros-Carol Malaver).

El punto de fabricación está ubicado en el barrio La Victoria de la Localidad de San Cristóbal.

Mercado Objetivo:

En este punto, y teniendo el mercado potencial identificado, nuestro mercado objetivo se segmenta teniendo en cuenta  que nuestros productos se especializa en razas fuertes, como no hay un dato exacto o censo canino por raza en Bogotá, asumiremos mínimo un 10% del mercado potencial cumple con esta característica, por lo que tendríamos un total de 50.406 personas que cumplen con este perfil.

Otro método de segmentación se centra en que nuestro modelo de negocio cuenta con varios canales de comercialización:

  • Asistencia a los diferentes eventos deportivos o ferias (2 por mes): esta cifra será tenida en cuenta por nuestro histórico de ventas, en donde nuestro reconocimiento y parte de nuestra comercialización se ha obtenido por la participación en ferias, este canal ha permitido que se haya logrado comercializar un total de $15.000.000 obtenidos en el año anterior, aunque no se cuenta con información de todos los visitantes a las diferentes ferias que se realizaron para el año 2018, si se cuenta con la feria más grande que se realiza en Bogotá Expopet, en un informe realizado por Corferías señala que en su ultima versión se contó con 38.330 asistentes, esta cifra es bastante relevante para nuestro estudio, lo que nos da a entender que si existe un número significativo de personas que acuden a este tipo de eventos, y ya que solo es uno podemos estimar que de nuestra segmentación inicial del mercado potencial (50.406 personas) un 20% 081 asisten a distintos eventos feriales en la ciudad.
  • Tienda virtual: Según nuestro modelo de negocios un 40% se centra en ventas electrónicas, por lo que es importante establecer que tendencia presenta las compras en línea en Colombia, las dinámicas actuales, principalmente laborales y de estudio hacen que las personas tengan días muy activos, por lo que el tiempo se ha tornado en un tema que ha venido adquiriendo mucha importancia, el buen uso de este permite que las personas puedan realizar sus actividades laborales, deportivas, sociales y familiares de forma óptima, en este orden de ideas las alternativas on line se han vuelto  un aliado y estas cada día toman más fuerza en el comercio, el diario el portafolio en un artículo del 3 de marzo de 2016 establece que para ese momento las transacciones electrónicas representaban el 2.6% del P.I.B., para el 2015 se habían alcanzado ventas por $3.100 millones de dólares representando un crecimiento del 18% respecto al 2014 y se proyecta que para el 2018 se supere los $ 5.000 millones de dólares (datos tomados de http://www.dinero.com/economia/articulo/mercado-del-comercio-electronico-en-colombia-y-el-mundo-2016/220987), adicional a estas cifras, otro estudio realizado por la comisión de regulación de comunicaciones- El , comercio electrónico en Colombia, análisis integral y perspectiva regulatoria, abril de 2017-establece que 1 de cada 4 colombianos realiza transacciones de tipo electrónico, por lo que tendríamos un 25% de referencia en compras, siendo así, utilizaremos una  proporción similar ya que lo haremos bajo un escenario más realista y solo tomaremos un 20% lo que nos daría que  de los 50.406 personas estimadas inicialmente en el mercado objetivo 10.081 realizan compras por internet.
  • 10%  Punto de fabricación: teniendo en cuenta que impulsaremos más la dinámica de las ventas online, ya que nuestros clientes siempre manifestaron que en ocasiones no contaban con el tiempo suficiente para ir hasta la tienda, esta no la quitaremos de nuestra estrategia comercial, sin embargo su peso será menor en las ventas, ya que una de nuestras experiencias es que nuestras ventas se han incrementado en las ferias y que los clientes siempre manifestaban que desearían hacer sus compras por medios virtuales, por tal motivo y teniendo en cuenta que nuestro taller se ubica en la localidad de san Cristóbal, estimaremos que un 10% de los 50.406 transitan o residen en dicha localidad, para un total de 5.041 personas

En conclusión y basándonos en las segmentaciones por nuestro modelo de negocios y preferencias en cuanto a la raza, se determina que nuestro mercado objetivo está conformado por 26.128 personas.

 Mercado Nicho:

Finalmente pretendemos captar en el primer año de ejecución al 15% del mercado objetivo 3920 clientes, en donde esperamos vender 3.511 unidades, esta cifra, lo que tenemos en cuenta nuestras estrategias de mercadeo, capacidad instalada, crecimiento y tendencias del mercado.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

El mercado de mascotas ha llegado en aumento desde hace varios años por ende las empresas que nacen para cubrir esta necesidad, en su mayoría son empresas dedicadas a la fabricación de productos para razas pequeñas con materiales de poca resistencia que no dejan de ser competencia indirecta para nuestra marca.

En Colombia existe una marca que esta liderando el mercado para mascotas de razas poderosas en el área de perros de aventura como lo es el senderismo y al aire libre, ella está presente en varias tiendas de mascotas en el norte de la ciudad y municipios aledaños de esta zona pero la presencia de ellos es muy bajo en redes sociales; Instagram 1.670 seguidores y Facebook 2.673. La presencia en eventos deportivos es nula.

A nivel internacional existen dos marcas que están liderando el mercado; una de ellas se enfoca en accesorios caninos para el entrenamiento de perros de defensa y la otra en muy similiar a la marca colombiana que lidera el mercado en el área de senderismo y outdoor. Estas dos marcas cuentan con alta presencia en las redes sociales y sitios web pero en Colombia no se conoce aún sitios oficiales donde distribuyan sus productos.

Nuestra ventaja competitiva es que contamos con 15.000 seguidores en nuestra página de fans en Facebook, somos patrocinadores y tenemos presencia activa de los eventos deportivos y ferias mas grandes que se realizan en Bogotá como lo son; Marcha y festival por los potencialmente amorosos, Festival de Verano (Carrera de Canicross), Dog Fest, Expo Pet. También apoyamos eventos promocionados por fundaciones donde se realizan jornadas de adopciones.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Cuando asistíamos a los eventos deportivos, las personas nos preguntaban por los collares y bozales que tenía nuestra mascotas, al decirles que nosotros diseñábamos y fabricábamos los productos algunos de ellos nos hicieron pedido, para los siguientes encuentros entregábamos los productos solicitados, desde hay empezamos a llevar más mercancía y apoyar los eventos, también creamos nuestra página en Facebook que tuvo gran acogida por ser los pioneros en ofrecer los productos en los grupos de las redes.

Con el tiempo (6 años) hemos validado la aceptación del proyecto en el mercado por el medio de la gran acogida que hemos tenido en las ferias y eventos deportivos, en la última caminata por los peligrosos amorosos vendedores 1.00.000, en el festival de verano donde se llevó a cabo la 5ta carrera de canicross (2 días de stand) vendimos 3.000.000, el promedio de ventas en los demás eventos deportivos del último año es de 600.000, las ventas que realizamos por las redes sociales mensualmente es de 800.000 a 1.000.000

Nuestros clientes encuentran en nuestros productos seguridad, resistencia y protección necesarios para el transporte adecuado de las mascotas y la participación en los dispositivos deportivos, con diseños exclusivos e innovadores.

Al ver la aceptación en el mercado nos acercamos al SENA en su área de emprendimiento, allí nos orientamos y orientamos para diseñar y estructurar nuestro plan de negocios, con el cual participamos en fondo emprender y logramos ser beneficiarios, avalando nuestro proyecto es innovador y viable.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

En PLAYFUL DOG ​​buscamos por el bienestar de las mascotas, diseñando y fabricando productos confortables que ayuden a los tenedores en el control y entrenamiento físico, generando un enlace entre las mascotas y sus dueños contribuyendo a la disminución del abandono de las mascotas.

 Los propietarios tienen un alcance de productos de excelente calidad con diseños innovadores fabricados con materiales de primera mano, correas y herrajes resistentes a la fuerza y ​​tonalidades exclusivas que imponen una tendencia. Para las mascotas deportistas desarrollamos productos que cumplan con las condiciones morfológicas, evitando movimientos lesivos en las actividades deportivas.

Actualmente llegamos a ellos por medios de las redes sociales (Nuestra página en Facebook cuenta con más de 15,000 seguidores), ellos realizan la compra por los diferentes medios de pago, tomamos los datos de la entrega y realizamos los envíos por empresa transportadora. También participamos en ferias y eventos deportivos.

COMPONENTE INNOVADOR.

 Los ejes de innovación que se trabaja desde PERRO PLAYFUL. Son los siguientes:

  1. Resistencia: los accesorios están diseñados y fabricados para que el dueño de la mascota tenga mayor control sobre esta (terminados, refuerzo en los conectores), así al momento de sacarlo de sus actividades de recreación las posibilidades de escape por parte del can o de falta de control serán minimizadas.
  2. Comodidad: una de las experiencias personales con mi mascota (raza American Pit Bull Terrier) era que los accesorios que le comprábamos la lastimaban, en el tórax, hombros, tabique y cuello, esto llevo a que estudiáramos la anatomía de la mascota y tomáramos la decisión de diseñar un producto para que se sientan más cómodas, es así como PLAYFUL DOG dentro de sus diseños, incorporo el tema de la morfología y anatomía, este producto diseñado logro que nuestra perra tuviera mayor libertad al momento de realizar sus actividades deportivas, no tuviera lesiones, no experimento incomodidad, dolor alguno ni asfixia y así también tendríamos mayor control sobre ella, ya que al momento de colocarle los accesorios ella no intentaba quitárselos, por lo que cuando empezamos a comercializarlo, este producto empezó adquirir importancia en los dueños de mascotas, quienes afirmaron tener el mismo problema.
  3. Diseño: PLAYFUL DOG, en sus accesorios maneja el tema de tendencias, colores, sugerencias de los propietarios de las mascotas, ya que como la mascota ha adquirido un espacio importante en las familias, sus dueños desean que sus mascotas también tengan un look fashionista, sus accesorios tienden a establecer ciertos criterios de tendencias: ya sea temáticas de comic, colores e incluso formas, en este sentido PLAYFUL DOG, también se concentra en el diseño, teniendo así un producto que integra: resistencia, comodidad y diseño para mascotas de razas fuertes.

Hemos evidenciado que el mejor espacio para realizar lanzamiento de nuevos productos es Expopet, ya que en este evento se reúnen todos los amantes de las mascotas. Se realizan actividades de agility, entrenamientos deportivos, disc dog, canicross, exhibiciones de perros de la policía, ejercito y bomberos, enre otros.

Con el fin de aumentar ventas en el consumidos final, proyectamos la contratación de un community manager para dar uniformidad a las redes sociales, redacción de artículos relacionados al cuidado de mascotas, información de eventos, realización de concursos.

Contamos con cuenta en mercadolibre, exito y linio para distribuir nuestros productos es sus marketplace.

Identificamos la tienda de mascotas de afluencia mayor en Bogotá y estamos trabajando en estrategias de ventas al por mayor con el fin de presentarlas a estos puntos. Una de estas estrategias es entregar un exhibidor de nuestra marca para que los productos sean exhibidos en ellos.

Tenemos alianzas con 2 equipos de canicross de los cuales somos patrocinadores oficiales, también con la fundación que realiza la marcha mundial por los potenciales amorosos, al igual que con los adiestradores de diferentes disciplinas.

En el último año, evidenciamos crecimiento en la infraestructura pasamos de tener una máquina a tener 3, una de ellas con tecnología de punta, mesa y máquina de corte que aceleran los procesos, estantería adecuada para el almacenamiento de los insumos. Asi mismo el crecimiento en la producción y ventas mensuales.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Trabajadora Social egresada de la universidad Minuto de Dios, maneja la parte contable, administra los insumos, inventario y redes sociales, coordina con los administradores de grupos motivándolos para realizar entrenamientos deportivos y charlas de tenencia y cría responsable en las diferentes ciudades del país, gerente PLAYFUL DOG ​​SAS, con experiencia en el negocio, que ha ganado reconocimiento gracias a la labor que se realiza en la empresa, amante de los animales principalmente de los perros motivo principal por el cual su empresa busca el bienestar de las mascotas.

Participación Accionaria del 100%

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

Proyección de Producción: Con el fin de cumplir con nuestra proyección para los próximos 3 años, necesitaremos más maquinaria de punta que nos ayude a agilizar los procesos, al igual que los operadores para la fabricación y materia prima. Como en PLAYFUL DOG ​​buscamos estar en constante innovación y estar en tendencia con el mercado queremos buscar un plotter de corte para adicionar aplicaciones llamativas en nuestros productos.

1er año 3500
Año 2 4000
Año 3 4500

Proyección de ventas: Con el fin de cumplir con nuestra proyección para los próximos 3 años, necesitaremos de la contratación de asesores comerciales que den a conocer nuestra marca en el nivel nacional en la tienda de mascotas. Creación de una excelente página WEB y con el fin de recibir crecimiento a esta es necesario realizar inversión en pautas publicitarias en redes sociales, seguir participando en eventos y ferias.

 1er año          127.739.496
 Año 2          148.200.671
 Año 3          162.361.673

En capital humano también queremos crecer por medio de las capacitaciones en la gestión administrativa y empresa de la empresa.

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

PLAYFUL DOG ​​vela por la seguridad y el bienestar de las mascotas cumpliendo con este principio, orientando a los dueños de mascotas en la práctica de las actividades afectadas por el tamaño o función de su mascota, esta participación involucrada en un vinilo que se verá afectado por la disminución en los índices del abandono. También realizamos charlas de tenencia responsable en la cual socializamos el código de policía para evitar que los tenedores infrinjan la norma.

EntrepreneurId938
ProjectNamePlayful Dog
StatusEnviada