Table Colombia Challenge

UserId500
Business NameAGNIMANI S.A.S
Application Date09/30/2019
Websitehttps://www.agnimani.com
Location HeadquartersCalle 28 No.28-35
Corozal, Sucre 705030
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • English
  • Spanish
Contact NameMaria del Rosario Gutierrez de Pineres
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number+5713014019961
Problem: Describe the problem you solve.

CONCEPTO DEL PRODUCTO O SERVICIO

AGNIMANI S.A.S. ofrece Diseño, confección de ropa y accesorios con tecnología textil de protección solar (rayos uv), impresión digital sobre polyester reciclado y detalles en impresión 3D. Nuestro propósito es posicionarnos en la región caribe como una empresa exclusiva en la confección de prendas de vestir para el segmento femenino vinculado al arte y pionera en el uso de nuevas tecnologías, generando desarrollo socio-económico en la region, garantizando una excelente calidad en materiales y diseño con un proceso sostenible.

Nuestros productos claves los Kimonos, trajes de baño, blusas, faldas y pañoletas para mujer. Estampamos nuestras telas con la técnica de sublimación, la cual tiene un bajo impacto ambiental comparada con los procesos industriales de teñido textil. Con el reciclado de los desechos plásticos elaboramos detalles y accesorios utilizando la tecnología de impresión 3D. Cada prenda cuenta con una etiqueta que especifica la tecnología que tiene y su cuidado, el material de la etiqueta es en papel reciclado lo cual ayuda a generar un menor impacto en el medio ambiente.

Su empaque es una bolsa hecha en malla impermeable resistente al agua con el logo impreso para así dar al consumidor un valor agregado para transportar el producto. Su embalaje al por mayor es en cajas con las especificaciones por talla y referencia, cada prenda lleva su respectiva etiqueta, los empaques se envían separados para optimizar el espacio y ser entregado al cliente final.

El estilo de vida AGNIMANI está comprometido con la protección de la biodiversidad en el Caribe, este concepto es la columna vertebral de la empresa y con ella buscamos crear una conexión más allá de la compra con nuestros clientes. En nuestros diseños originales creamos escenarios fantásticos y tropicales, son collages en donde se integran el oso de anteojos, la rana de vientre manchado, la Tortuga Carey, especies en vía de extinción acompañadas de aves exóticas, piedras preciosas, orquídeas, palmeras entre otras especies que rescatan la gran riqueza natural de nuestra región.

En el mercado nacional (Colombia) no hay una empresa dedicada a producir ropa y accesorios con protección solar. Los productos extranjeros que llegan al país no manejan un concepto de diseño y usan colores planos que no generan identidad en nuestro público objetivo.

En la actualidad nuestra debilidad consiste en que no contamos con un departamento de ventas estructurado que nos permita vender en grandes cantidades y llegar a los lugares dónde realmente están nuestros clientes (Islas, cruceros, boutiques, etc)

Solution: Describe your solution and product road map

ESTRATEGIAS DE DISTRIBUCION:

En AGNIMANI S.A.S. diseñamos, confeccionamos y distribuimos las prendas a través de ferias de moda, al cliente mayorista, que se encargará de vender posteriormente en sus puntos de venta al cliente final. 

  • Usaremos tarjetas de presentación informativas en las Ferias con las que educaremos al cliente sobre el cuidado de la biodiversidad y procesos de bajo impacto ambiental que caracteriza nuestra marca. Y tejeremos una Red de Boutiques aliadas, con acceso a descuentos y promociones a través de nuestro sitio web.
  • Realizaremos Marketing digital a través de publicidad en Facebook, Instagram y Google principalmente.
  • Nuestra página web funcionará como una tienda virtual para sistematizar los pedidos y clientes. Y contará adicionalmente con la opción de personalización de productos (estampados y patrones).
  • Contaremos con un catálogo digital en un formato práctico de compartir por correo electrónico y whatsapp a diferentes boutiques y tiendas online multi-marca.
  • Para entregar exitosamente nuestros pedidos, lo hacemos a través empresas transportadoras líderes en el mercado con código de seguimiento de cada pedido para garantizar los tiempos de entrega y la atención al cliente, tanto mayorista como minorista.

...............................

ESTRATEGIAS DE PRECIO:

El precio de cada prenda se fija teniendo en cuenta los costos fijos y variables de producción con su respectivo margen de rentabilidad. También se tiene en cuenta el promedio de precios manejados por la competencia, pero sobre todo tenemos en cuenta que somos fabricantes de diseños exclusivos en cuanto a estampados, silueta, calidad de la materia prima en durabilidad y tecnología. Sin embargo. los precios de los productos de AGNIMANI, son asequibles a los todos los gustos, y competitivos en el mercado.

Nuestro nicho de mercado son Mujeres de 18 a 40 años,  mujeres de buen gusto  y amantes de la calidad,  de lo novedoso, que les gusta mostrar  con sus prendas de vestir su status social. Disfrutan  con frecuencia del sol  en las playas y piscinas,  tienen consciencia sobre el medio ambiente y  poseen una capacidad adquisitiva media-alta. Las encontramos en cruceros, hoteles, boutiques y parques naturales. La estrategia de AGNIMANI S.A.S. es de posicionarse con un precio medio-alto que nos permitirá diferenciarnos como una marca de diseño innovadora y promotora de artistas emergentes.

Los precios que se han contemplado en el plan de negocios están dirigidos al clientes mayorista, por esta razón el precio del sitio web que está dirigido al cliente final será siempre mayor. De esa manera garantizamos el margen de ganancia de nuestros distribuidores.

......................................

ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN:

AGNIMANI cuenta con una etapa incial de prueba en el mercado, lo que nos ha permitido tener confianza en el posicionamiento de la marca, sin embargo las estrategias de promoción son muy importantes, por que nos ayudan a ampliar las ventas y a ser más visibles al consumidor, éstas serán nuestras estrategias:

  1. Poner anuncios diarios de las campañas publicitarias (Look book) de la marca vía internet.
  2. Ofrecer la opción de personalizar y comprar la prenda por medio de la página web,
  3. Crear un Blog y publicar artículos de interés para nuestro mercado potencial o actual como también campañas asociadas a los temas de biodiversidad y arte en el caribe que ayuden a promover a la marca y a los artistas emergentes.
  4. Participar activamente en las Redes Sociales en las que se encuentra nuestro mercado.
  5. Impulsar la marca enviándole una prenda de regalo a  influenciadoras o blogueras de moda, que se identifiquen con el estilo de vida que promueve la marca y así generar más impacto y visibilidad en el medio.
  6. En cuanto al contacto directo con el cliente, haremos showroom con desfile donde se muestren formas de combinar y usar el producto tanto a clientes finales como a directores de ventas de boutiques multi-marca.
  7. Ofreceremos  bonos de regalo en fechas especiales  por la compra de productos.

Siguiendo estas estrategias lograremos posicionarnos satisfactoriamente en el mercado, ofreciendo una línea de  productos innovadores de una manera atractiva al consumidor.

.......................

ESTRATEGIAS DE COMUNICACIÓN:

Mantener una participación constante en las ruedas de negocios en ferias de moda y arte a nivel nacional (Colombiamoda, caliexposhow, artbo, etc) con un stand llamativo que comunique sostenibilidad y arte.

El tipo de comunicación a utilizar será principalmente por canales virtuales como las redes sociales correo electrónico y sitio web, por medio de Instagram publicaremos 2-3 post diarios, para Facebook 2 post semanales pagando la pauta, en Twitter 4 - 8 post durante el mes.

El objetivo con esta acción es reforzar el mensaje de la marca y con ello, se busca aumentar el número de “lovers” de la marca; así como incrementar la recordación de la marca y aumentar el tráfico del sitio, evaluando constantemente su impacto en los volúmenes de venta.

Personalmente se realizará actividades de posicionamiento conjuntamente con las tiendas o boutiques, como cocteles de lanzamiento de las colecciones, donde hayan demostraciones de la exhibición del producto en la tienda y la gente pueda interactuar con la marca y sentir una agradable experiencia de compra. (Los coctéles o souvenirs, son asumidos por la tienda o Boutique. AGNIMANI, le garantiza un mayor descuento en las prendas).

 

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

ANALISIS DEL MERCADO

Diagnóstico de la estructura actual del mercado:

La Industria de la moda es muy cambiante y exigente, y el mercado tanto local como nacional, no es ajenos a estos cambios, ya que la innovación genera status. En los sectores sociales, y en  la mayoría de los consumidores quieren estar a la vanguardia de la moda.

AGNIMANI, Interpretando más que las  necesidades, el gusto del consumidor, el mercado y el sector de las confecciones en Colombia y el Departamento de Sucre en General, nos damos cuenta que hace falta más innovación y tecnología en las empresas de confección, lo cual se convierte en un gran potencial para la marca Agnimani,  ya que hemos creado un concepto de marca el cual está determinado por la moda generando tendencia en el mercado ofreciendo un producto en diseños y texturas  diferente a lo que el mercado actual ofrece, como en el caso de los trajes de baño, y en la ropa casual,  ofrecer diseños y estampados fuera de los convencional a la hora de elegir y lucir sus prendas  de vestir y accesorios.

Nuestro público se ha identificado principalmente en la ciudad de Barranquilla, capital del departamento del Atlántico. Es el principal centro comercial, industrial, cultural y universitario de la Región Caribe colombiana. El clima de Barranquilla es de tipo tropical, correspondiente a una vegetación exótica bajo altas temperaturas es por esto que se puede catalogar como una ciudad de muchos colores, alegrías y  arte.

Es considerada cuna de grandes talentos de la moda nacional, donde algunos diseñadores son reconocidos internacionalmente. En Barranquilla la fiesta, la moda y la industria conviven generando una conjunción de elementos que la hacen un referente de moda en Colombia y en el Caribe. Tanto los diseñadores consolidados como los nuevos talentos han encontrado en esta ciudad su casa e inspiración, dando como resultado prendas únicas, que sin duda alguna resalta a la vista por su originalidad, diseño y calidad, ubicándose al mismo nivel de las mejores confecciones del mundo.

En esta ciudad contamos un punto estratégico de un cliente que nuestros productos,  actualmente  nos vende un promedio  de 30 prendas mensuales,  con proyecciones a incrementarlas en un 100%.

Teniendo en cuenta que Barranquilla, es el epicentro de la Industria de la Moda en la Región Caribe,  donde se destacan diseñadores de talla internacional,  como los nuevos diseñadores que entran pisando fuerte en el mercado, en esta ciudad se realiza dos  ferias al año, una  plataforma K, que se realiza en el mes de marzo y  consiste en el lanzamiento  de  nuevos diseñadores  al mercado nacional, presentando sus colecciones más recientes e innovadoras, y se constituye en un potencial de mercado.  Y  la otra es  El   FASHION WEEK,  se realiza en el mes de noviembre y  que consiste  en mostrar y destacar a los nuevos talentos del mercado de la moda nacional.

En estas  ferias se realizan  ruedas  de negocios, las cuales  son  una ventana abierta al mundo, donde se dan a conocer los nuevos diseñadores,  y a donde llegan compradores nacionales e internacionales,  habidos de conocer nuevas colecciones,  productos innovadores.   Para la participación en estos eventos,  se requiere contar con una infraestructura y una capacidad instalada,  capaz de responder a la solicitud de compra de los clientes.  Cabe destacar que ya nos hicieron un pedido, un comprador de  Panamá, que estuvo en la feria pasada y no tuvimos la capacidad de respuesta.

También contamos con  clientes en Sincelejo,  Cartagena y  en Bogotá. Como asimismo se cuenta con contactos en Panamá, Santiago de Chile y Nueva York, quienes están a la espera de nuestros catálogos, para ampliar  la capacidad de compras.

NECESIDADES DEL MERCADO:

El mercado de la moda está en permanente innovación  y evolución para satisfacer el buen gusto de los clientes.   AGNIMANI, Para determinar las necesidades  y gustos del mercado,  además del mercado ya conquistado, se aplicaron 200 encuestas selectivas,  una parte física y la otra online a mujeres y hombres de la ciudad de barranquilla, aplicada en  diferentes sectores de la ciudad cerca a los principales centros comerciales,  de los estratos medios y altos,  se pudo detectar el alto porcentaje de mujeres amantes del sol, la brisa la palaya, las piscinas, etc.

Dentro  y fuera del  País,  y que les gusta lo novedoso, la variedad en cuanto los vestidos de baño,  ropa casual, y accesorios, que no quieren más de lo mismo que ofrece el mercado, especialmente en un nicho de mercado de mujeres entre los 18 y 40 años, sin  dejar de lado  algunas  mayores,  que también quieres lucir aun sus cuerpos y sentirse jóvenes y elegantes, y salirse de lo convencional, mostrando su buen gusto por la moda y mostrar su status social y económico.  Es Por lo que detectamos una oportunidad para AGNIMANI de satisfacer  más que la  necesidad,  el buen gusto del mercado femenino, en un mercado insatisfecho, por cuanto los seres humanos siempre queremos más de algo nuevo,  que nos aumente la autoestima  y satisfaga la necesidad de compra  del  publico consumido, y  por no encontrar tecnología e innovación y vimos la oportunidad de crear prendas con estampado digital personalizado complementada con accesorios hechos en 3d y que entrará a satisfacer el mercado orientado a ofrecer prendas del universo beachwear, conformados por blusa y falda, vestidos de baño y accesorios que se constituyen con la más reciente tecnología aplicada a textiles y a la moda de playa con los más altos estándares de diseño, calidad, tiempos de entrega, disponibilidad y costo.

En el mercado actual muchas veces, por el afán de adquirir mayor rentabilidad,  se produce en serie una cantidad de prendas iguales, y  se evade la importancia de la creatividad, la innovación y los gustos del consumidor ofreciéndole productos con las mismas características de los demás, y lo que en realidad se desea es ofrecer un producto y servicio auténtico  que le dé la oportunidad de personalizar sus prendas y accesorios utilizando los medios digitales como la página web y que se guíen en los procesos de diseño y pedido por medio de patrones preestablecidos por nosotros para garantizar un mejor servicio.

MERCADO REAL OBJETIVO

Nuestro mercado objetivo actual, desde hace dos años son mujeres que se  identifican  con un concepto de marca sostenible conectado con el tema de la biodiversidad del Caribe, para la venta individual de producto contamos con  varios puntos de ventas en   tiendas boutique una ubicadas en varias ciudades  como Barranquilla,  Sincelejo, Cartagena, y Santa Marta.  También tenemos contactos en Panamá, Santiago de Chile y Nueva York, quienes están a la espera de nuestros catálogos, para ampliar  la capacidad de compras.  Igualmente tenemos la tienda virtual de AGNIMANI (https://agnimani.com) que genera ventas online y pedidos directos de clientes mayoristas.

Para AGNIMANI, las ferias de moda en el caribe,  se convierte en un mercado objetivo real, puesto allí concretamos negocios a largo plazo, y  capturamos nuevos posibles compradores mayoristas.

JUSTIFICACIÓN MERCADO OBJETIVO: El mercado objetivo se justifica porque ya tenemos dos años en el mercado, contamos con los

Clientes que venden nuestros productos, en las diferentes ciudades  como Barranquilla, Cartagena y  en Bogotá, y en otros  Países, Panamá, Santiago de Chile y Nueva York,  donde estamos  esperando contar con la capacidad instalada, para poder cumplir con la demanda solicitada.

Los  compradores actuales de mayor demanda son la boutique Laura Rojas Ropain,  ubicada en barranquilla y en la tienda Bee Wear ubicada en Penonomé, panamá donde ofrecen nuestras colecciones a sus clientes.

Igualmente hemos ido abriendo mercado con la presencia en las redes sociales, contamos con una tienda virtual (página web) donde están exhibidos todos los productos con un catálogo online y allí se reciben todos los pedidos para envío nacional. Y  la participación con la ventas en boutiques en otras ciudades antes mencionadas, y hemos logrado una conexión con el público interesado en el concepto de la biodiversidad en Colombia, la estampación digital de fotografías y unos diseños únicos complementado con la tecnología textil y 3D.

NUESTRO MERCADO POTENCIAL: AGNIMANI cuenta con un gran mercado potencial, de mujeres jóvenes a la vanguardia de la moda con las que ya se ha hecho contacto a través de las redes sociales como instagran y en los puntos de venta donde actualmente distribuimos nuestros productos.

También contamos con la oportunidad  seguir posicionándonos en el mercado con la presencia de la marca en tiendas multimarcas en diferentes ciudades como: Barranquilla, Sincelejo, Cartagena, y Santa Marta,  y a las Boutiques de lujos instaladas en los hoteles cinco (5) estrellas de las ciudades mencionadas, y  a las cuales llegaremos con el contacto de personas que tenemos en el medio, y pautando en la redes sociales. y  también  haremos contactos en  otras ciudades turísticas de la región caribe.

Consumo aparente, consumo per cápita, El consumo per cápita se determina por el número de veces que un cliente  compra una prenda,  en este caso para la ropa y los vestidos de baño está determinado por la temporada, donde ofrecemos 2 colecciones al año primavera-verano y resort, donde el 50 % de las mujeres compra un atuendo completo  por gusto conformado por 2 o 3 piezas ( bikini, pareo y vestido) atraídas por la innovación de nuestro producto, el otro 40 % compran por la temporada de vacaciones adquiriendo de una a tres prendas (semana santa, mitad de año y final de año) y el 10% restante se ve presionado a adquirirlo por algún evento social (invitaciones, trabajo, fiestas). Es de este consumo en donde establecemos el número de unidades que ofreceremos durante los 10 meses del  primer año, con las que de acuerdo a nuestra experiencia, el estudio de mercado y la capacidad instalada de la empresa, podemos producir 8 prendas diarias, 92 prendas mensuales, para un total anual de 1920 unidades, en el primer año del proyecto.

Con la conquista de este mercado podemos garantizar la producción y ventas del primer año de ejecución del proyecto, y el incremento de la producción en el horizonte del proyecto,  con la conquista de nuevos mercados.

Esta producción puede crecer de manera exponencial, debido a que para el mercado internacional que asiste a las ferias, hay que garantizarles la capacidad de producción para poder hacer negocios con ellos,  y esta es un promedio de 1000 prendas al año.

Magnitud de la necesidad:   En cuanto al producto, la magnitud de la necesidad,  en el mercado no es tanta,  como la magnitud de la innovación en nuevos diseños,  texturas y colores, que motiven el gusto de los clientes por el producto.

Sí, es de alta Magnitud, la necesidad,  de crear la Empresa AGNIMANI, Esta Empresa,  de diseño y confección de ropa playera  que  se requiere con alta necesidad ya que el tiempo apremia en el mercado de la moda y las tecnologías, para  ofrecer un producto con procesos amigables con el medio ambiente que aporta innovación y calidad en la región.

Productos Sustitutos: Como producto sustituto se tiene las confecciones de prendas personalizadas, accesorios y complementos de vestuario como son: camisetas, leggings, bolsos (yoga wear y sport wear ) y productos de moda para el hogar como lo son: cojines, cortinas, tapiz con base textil entre otros.

Nicho de mercado (tamaño y crecimiento),  Nuestro nicho actual de mercado, son mujeres entre los 18 y 40 años de edad,  sin detrimento de las mujeres mayores de esta edad,  que lucen sus buenos cuerpos, y desean también lucir estas prendas.

Hay un gran nicho  de mercado en el turismo de extranjeros que se mueve hoy en día en el caribe continental e insular,  incluyendo Colombia que es muy apetecido por sus playas y paisajes,  son turistas con destinos a otros países, que procuran lucir las mejores obras de arte en cada uno de sus viajes.

En cuanto a los clientes distribuidores de nuestros productos, contamos con un nicho de mercado como son  boutiques de lujo que hacen presencia en sectores importantes de ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, Panamá y Miami. Nos parece importante hacer presencia en el sector turístico de México, Jamaica y República dominicana.

Perfil del Consumidor y/o del cliente. El consumidor son mujeres de 18 a 40  años de edad, mujeres con su belleza natural, seguras de sus cuerpos,  además poseen un buen gusto por la innovación en el mundo de la moda. Mujeres de ascendencia latina (latinas en paises con estaciones) que se identifican con la biodiversidad y temas sostenibles con respecto a la moda  y sus usos, que se  identifican  con un concepto de marca sostenible conectado con el tema de la biodiversidad, de estratos social medio alto apasionadas por los conceptos de marca y que les transmitan una identidad  a la hora de vestir, viajeras, independientes y conectadas con la cultura y el arte, son defensoras del medio ambiente, la flora y la fauna, les gusta proyectar elegancia, calidad y status.

TENDENCIAS DEL MERCADO DE LA MODA

Cambios más importantes de la industria de la moda:

Economía globalizada Cambios en el consumidor Cambios en el negocio
  • Volatividad e incertidumbre
  • Interconexión global y competencia
  • Cambio de crecimiento de Oeste a Sur Este
  • Tecnologías disruptivas con adopción acelerada
  • Consumidores más exigentes y menos leales
  • Conectado y en control
  • Compartir información, comentarios, opiniones
  • Conveniencia, calidad, valores, novedad y precio
  • Digitalización en toda la cadena de valor
  • Innovación de las tiendas
  • Fast fashion
  • Integración omnicanal
  • Big data

Economía globalizada

El crecimiento económico se está desplazando de países desarrollados del oeste a mercados emergentes en el sur y este. Esto se debe a que los mercados principales de los países desarrollados se enfrentan a un estancamiento de las perspectivas de ventas y de rentabilidad y deben buscar nuevos focos de crecimiento.

Además, la aparición de tecnologías disruptivas como robótica avanzada, internet móvil, análisis avanzado, realidad virtual y la inteligencia artificial están transformando industrias enteras.

Cambios en el consumidor

La adopción digital por parte del consumidor convencional y ventas en línea de ropa y calzado está creciendo rápidamente. Las nuevas tecnologías facilitan el proceso de compra al consumidor, ofreciéndoles mayor información, comodidad y rapidez. Muchos consumidores esperan funcionalidad perfecta y soporte inmediato en todo momento de las marcas. El comercio electrónico está creciendo, especialmente para las empresas de moda que aspiran a proporcionar una experiencia aún más premium.

Con información y la facilidad de comparación, los consumidores se vuelven menos leales a la marca y son más exigentes. Además, gran parte de las decisiones de compra están influenciadas por las redes sociales.

Cambios en el negocio

Con el aumento de la venta online, las empresas están cerrando las tiendas que no son rentables e innovando su concepto: haciéndolas más modernas, conectadas y atractivas para el público. Parte de esta innovación se debe al aumento de la integración omnicanal, que busca ofrecer al consumidor una experiencia más consistente y facilidad de compra entre los diferentes canales.

La creación de modelos de negocio innovadores basados en el fast fashion está revolucionando la industria de la moda. Esta "necesidad de velocidad" se debe en parte a las redes sociales que difunden las tendencias de la moda a más consumidores en un ritmo más rápido que en el pasado. El análisis de las perspectivas de los clientes les permite satisfacer mejor las necesidades y mejorar la capacidad de respuesta.

El rendimiento de la tecnología ha abierto la puerta al uso del big data. Si bien los beneficios de aprovechar los datos puede ser significativo, también surgen nuevos desafíos, como la protección de datos del cliente y la privacidad.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Nuestras Ventajas competitivas:

GARANTIZAMOS PROCESOS INDUSTRIALES SOSTENIBLES
Telas diseñadas y estampadas en nuestro taller sobre base textil con tecnología y protección UV.

ALIANZA CON ARTISTAS
Una galería de arte en movimiento para artistas emergentes con diseños personalizados.

LINEAS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
Producción de accesorios en impresión 3D con fibras naturales y materiales reutilizados. Utilización de polyester reciclado como base textil para prendas de vestir y accesorios para el hogar.

COBERTURA TOTAL DE LA CADENA DE VALOR
Adicional a la producción industrial de las colecciones, contamos con la capacidad interna instalada para abordar toda la cadena de valor desde la conceptualización, diseño gráfico, diseño de moda, fotografía, marketing digital y experiencia de compra.

ANALISIS DE LA COMPETENCIA :

La Influencia de la moda de cualquier clase, ya sea casual,  ejecutiva, deportiva y en vestidos de playa, está enmarcada por la tendencia Nacional,  ya que la producción de textiles, toda viene de ciudades como Barranquilla, y Medellín,  en  Ciudad de Corozal y en el Departamento de Sucre, en general no se cuenta con  tecnologías en los procesos  textiles.

En cuanto a  fabricas directas, no  tenemos competencia directa, esta consiste en los almacenes que venden los productos de otras fábricas del país. Aunque ya hemos demostrado que nuestro mercado potencial se encuentra en otras ciudades podemos destacar que aquí,  No existen marcas  de moda con innovación y tecnología, por lo tanto,  la competencia de AGNIMANI  la componen marcas de diseñadores más a nivel nacional e internacional.

DESCRIPCIÓN DE LA COMPETENCIA

MARCAS DESCRIPCIÓN VENTAJAS DESVENTAJAS
COLOR FINGER Línea de vestidos de baño Posicionamiento en el mercado Son especializados en vestidos de baño para niños.
SPEEDO Línea de vestidos de baño y accesorios Posicionamiento y Reconocimiento en el mercado Diseños en colores planos. Están dedicados al rendimiento deportivo en natación.
CASA DEL PANTY Línea de vestidos de baño . Trabajan por pedido y ofrecen la confección de trajes de baño. Trabajan lo que el cliente pida y no tiene una identidad de diseño.
AGNIMANI WEAR Diseños de vestidos de baño y ropa con estampado digital y accesorios impresos en 3d Innovación en el

manejo de conceptos aplicación de tecnologías textiles y estampado digital.

Poca capacidad instalada y bajo capital de trabajo para la confección.

 

Marcas transnacionales como los son H&M y Zara también son referentes constantes de tendencia en la moda y que definen los precios en el mercado

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Nuestras solución se ha validado por potenciales clientes desde su origen (no formal ) en junio de 2012. Recientemente en el año 2018 con la formalización y la incorporación de maquinaria industrial, hemos logrado tener una mayor capacidad de producción y experimentación en nuestro taller. Los resultados se pueden ver en nuestro balance general del 2018 durante 8 meses por 44.millones de pesos y los comentarios de los clientes se pueden ver en nuestras redes sociales, sitio web y resultados de google.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Elegir un producto “generico” y escalarlo Col y Paises Cercanos habla hispana:

 

  1. Mínimo Producto Viable: Kimono
    Seleccionar Producto de compra más fácil on-line:
    (ej: Kimonos)
    - Crear un Funnel de conversión.
    - Producir un stock estimado de acuerdo al funnel
  2. Venta: On-line
    Campaña de Marketing digital.
    (ads instagram)
    - Seleccionar imágenes, crear una publicación sponsoreada.
    -Nutrir el landing con descripciones, fotos y diseño. (argumentos de ventas)
    - Ej: hacer un sponsor por colección con varias fotos.
  3. Distribución Desde: Bogota, Barranquilla, Cartagena, Panama
    - Una vez comienzan las ventas ir enviando y con las métricas y surtiendo de acuerdo a los focos más dinámicos.
    -Otra opción, surtir los puntos de distribución y de ahí hacer envíos a compradores.
    *Elegir empresa de envíos, determinar costos y tiempos.(Convenio FedEx)

Probar el modelo con este producto y recopilar los insights, y elegir otro producto para escalarlo de la misma forma.

Validar el Motor de Crecimiento:

1- Capacidad de Producción (10 Kimonos por operaria/día)

Capacidad normal: 2 operarias, Producción diaria de 20 Kimonos / Producción semanal: 100 Kimonos.

Capacidad full: 4 operarias, Producción diaria de 40 Kimonos / Producción semanal: 200 Kimonos.

2- Capacidad de Distribución

Costa Caribe Colombiana. Tiempo de envío: 1-4 días
Bogotá - Medellín. Tiempo de envío: 2 dias
Sur del pais. Tiempo de envío: 2-5 días
Caribe, Panamá, Chile, Usa, México, Francia, España, Holanda, Italia: 10-30 días.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Maria del Rosario Gutierrez de Piñeres Jimenez
Representante Legal. Socia accionaria del 100%

Diseñadora de Modas y Alta Costura de la Universidad Autónoma del Caribe, en su proyecto de grado – Plan de negocios para elaborar accesorios con protección solar – realiza un apuesta muy novedosa para conectar diseño, mano de obra artesanal y tecnología textil. Desde muy niña aprendió en el taller de su madre los secretos del diseño textil y a partir de allí ha estado siempre al tanto de las tendencias de la moda en Colombia y en el mundo.

A partir del año 2012 inicia un proceso de investigación en biodiversidad y diseño textil en compañía del Diseñador Miguel Angel Albadán. En Noviembre de 2014 participan con la Marca Agnimani-Beach Wear en el Barranquilla Fashion Week, exhibiendo al público por primera vez el resultado de dos años de trabajo como pareja en su nueva colección Magnética – El poder de la atracción. En Febrero de 2015 realizan su primera exportación a Panamá y se abren camino en Australia y Estados Unidos.

Ha participado en proyectos de contrucción de marca, mercadeo y comunicación de la moda para clientes como Gustavo Cadile, Mercedes Salazar, Tina Neuman, entre otros.

..............

Miguel Angel Albadán
Director de Arte Digital

Miguel Ángel Albadán es un artista visual nacido en Bogotá, Colombia.

A sus 11 años ingresa en el prestigioso colegio fundado en 1604 Colegio Mayor de San Bartolomé. Durante sus años como bachiller se destaca su excelente rendimiento en las áreas de Arte y Matemática,

Es seleccionado para estudiar Diseño gráfico en la facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia en 1997. En el año 2000 invitado por un compañero de la universidad, abren Ciudad Latina su primera oficina de diseño de sitios web en Bogotá.

Durante su extenso periodo como estudiante, se sumerge en las ciencias humanas, en especial en la arqueología y la filosofía como miembro oficial del Grupo de Investigación de Arte Rupestre Indigena – GIPRI. En el 2005 se gradúa como Diseñador Gráfico con su proyecto de grado titulado: APROXIMACIONES HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUSEO INTERNACIONAL: PROCESO Y COMPLEJIDAD DE LAS INVESTIGACIONES EN ARTE RUPESTRE. El cual es seleccionado como uno de los mejores de la Facultad de Artes de ese año.

En este mismo año registra oficialmente su Estudio de Diseño Independiente, Su primer cliente MERCEDES SALAZAR JOYERIA. lo cual marcará de alguna manera sus siguientes clientes, en su mayoría diseñadores, músicos y firmas de arquitectos.

En el 2007 realiza una especialización en Diseño de Espacio Comercial ( Retail Design ) en la Universidad Pompeu Fabra en Barcelona. En noviembre del mismo año es seleccionado para compartir un Taller de visualización de datos con Ben Fry ( Creador de Processing ), Santiago Ortiz y Jose Luis de Vicente. En enero del 2008 expone en el Media-Lab Prado de Madrid dos proyectos: MEMORY ISLANDS y FOOD CULTURA MUSEUM, realizados durante el taller en conjunto con otros 10 artistas de todo el mundo.

En el año 2008 es co-fundador de Sorpresa Caliente: La marca de lo Inesperado su primera tienda POP-UP. Fascinado por la escencia caribe se traslada su estudio en el 2010 de Bogotá a Barranquilla desempeñándose hasta la actualidad como profesor universitario, artista performático y fotógrafo.

Su gusto por la matemática y su cercanía con el arte le permite durante esta segunda mitad de la década orientar su creatividad hacia la efectividad. En su práctica encuentra una afinidad entre el modelo de desarrollo de software RUP (Rational Unified Process) y las metodologías de investigación visual aplicadas en Harvard y MIT, lo que le ha permitido ofrecer garantía de calidad y confianza en sus productos de diseño, creación de marca, concepto publicitario y estrategias en espacio comercial a clientes en Nueva York, Barcelona y Bogotá.

Derivado del proceso de investigación en Tiendas Guerrilla, Funda en el 2010 PLAYA PERDIDA – autogestiona activaciones en el espacio público con el ánimo de recuperar el plan de ir al parque en familia, jugar bajo la lluvia, hacer fiestas en el día, recreando la sensación de un día de playa, realiza juegos y actividades con agua para que las personas de distintas edades se refresquen e interactuen entre si.

A partir del año 2012 inicia un proceso de investigación en biodiversidad y diseño textil en compañía de la Diseñadora de Modas y Alta Costura Maria del Rosario Gutierrez de Piñeres. En Noviembre de 2014 participan con la Marca Agnimani-Beach Wear en el Barranquilla Fashion Week, exhibiendo al público por primera vez el resultado de dos años de trabajo como pareja en su nueva colección Magnética – El poder de la atracción.

A finales de verano del 2015 conocen al diseñador de Modas Gustavo Cadile en New York, en conjunto con Maria del Rosario construyen una alianza creativa con la que producen varios trabajos conjuntos de Fotografía, Branding y comunicación en redes para difusión en Estados Unidos y Arabia Saudita. En el mes de septiembre realizan una producción fotográfica  bajo la dirección editorial de Marcela García para un artículo de la Revista Caras sobre Gustavo y su reciente participación en la famosa tienda Saks Fifth Avenue de Manhattan.

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.
Proyeccion de Ingresos por Ventas
Producto 2018 2019 2020 2021 2022
BAÑADOR 2 PIEZAS 27,750,000.00 38,376,000.00 40,722,240.00 43,194,778.11 45,799,963.15
BAÑADOR ENTERIZO 34,200,000.00 46,987,200.00 49,840,128.00 52,846,111.24 56,012,828.17
KIMONO 35,000,000.00 48,048,000.00 50,954,176.00 54,015,969.01 57,323,069.02
VESTIDO CASUAL 33,000,000.00 45,645,600.00 48,423,232.00 51,350,042.02 54,433,519.39
FALDA ROTONDA 27,750,000.00 38,376,000.00 40,722,240.00 43,194,778.11 45,799,963.15
Total 157,700,000.00 217,432,800.00 230,662,016.00 244,601,678.49 259,369,342.87
Iva 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Total con Iva 157,700,000.00 217,432,800.00 230,662,016.00 244,601,678.49 259,369,342.87

Nuestros principales Hitos son:

- Posicionar la marca en la region caribe, como una empresa comprometida con el desarrollo sostenible, con la biodiversidad y con el arte emergente.
- Presentarnos anualmente en las ferias más importantes mayoristas de Colombia, y en mercados como el de panamá y Miami.
- Tener varias plantas de producción en las ciudades con mayor demanda, generar empleo con responsabilidad social y ambiental.

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

IImpacto Económico y Social:

IMPACTO ECONOMICO Y SOCIAL:

El impacto de AGNIMANI en la ciudad de Corozal como empresa de confección  innovadora con servicios de estampado y diseño con la última tecnología, será la creación de (6) empleos directos: 1 Gerente, 1 Contador, 1 Técnico de confección, dos operarias de confección  y un diseñador gráfico Junior.

Como empresa eco-sostenible enseñaremos a través de talleres de inducción a todos nuestros empleados la importancia del cuidado del medio ambiente tanto en las instalaciones de la empresa como en sus hogares, con la difusión de estos buenos procedimientos y la asimilación de esta filosofía de vida en nuestros empleados y sus familias proyectamos impactar positivamente en toda la región.

Una vez esté toda la capacidad instalada aumentaremos la capacidad de producción y simultáneamente  la capacidad para generar más empleos.

IMPACTO REGIONAL:

El impacto en la región se origina con un nuevo modelo de empresa pionera en la región con la tecnología de impresión 3D y procesos de producción limpios. Esta esencia estará en nuestra publicidad, en el packaging y el diseño de nuestros stands de tal manera será nuestra carta de presentación en ferias de moda regionales y puntos de distribución en toda la región caribe.

Aquí la gran innovación es la tecnología de impresión 3D que funciona con residuos de botellas plásticas de las cuales se extraen hilos de distintas calidades y con los que abriremos un nuevo espacio de creación y experimentación en el sector de la moda de toda la región.

Nuestro propósito es servir de ejemplo a las otras marcas de confección del sector, enseñando abiertamente nuestros procesos, técnicas y proveedores, realizar talleres y conferencias en las universidades para compartir nuestra experiencia como marca generadora de estilo un estilo de vida amigable con el medio ambiente.

IMPACTO AMBIENTAL:

La Empresa AGNIMANI  S.A.S, es amigable con el medio ambiente,  somos defensores de la biodiversidad Colombiana.

Más allá del impacto regional y social que pueda generar el educar y ser ejemplo para el sector como empresa eco-sostenible, nuestra papelería, etiquetas, marquillas, herrajes y accesorios serán producidos con materiales 100% reciclados.

Nos asociaremos con proveedores que también tengan procesos limpios y amigables con el medio ambiente, éste es el caso de Lafayette que es líder en el mercado nacional y su trayectoria se ha caracterizado por la innovación y las certificaciones de calidad requeridas en cada uno de sus procesos.

Nuestros procesos internos de calidad y evaluación funcionarán creativamente generando nuevas ideas para reutilizar y reciclar los posibles desperdicios de telas y papel. Algunas de las ideas iniciales es producir cojines y pufs con el residuo de las telas, así como reciclar los residuos de papel para realizar nuestras etiquetas y tarjetas, nuestra meta al final del primer año es tener un 0% de desperdicio,

EntrepreneurId893
ProjectNameAGNIMANI S.A.S
StatusEnviada a los examinadores