Table Colombia Challenge
| UserId | 551 | 
|---|---|
| Business Name | CASA CREATIVA TEXTURAS Y ARMONÍAS SAS | 
| Application Date | 09/30/2019 | 
| Website | https://es-la.facebook.com/texturasyarmonias | 
| Location Headquarters | Calle 24 # 55 B 10 RIONEGRO, ANTIOQUIA CALLE 24 # 55 B 10 SAN ANTONIO DE PEREIRA Colombia Map It  | 
| Legal Status | No Incorporated | 
| Core Team Languages | 
  | 
| Contact Name | DIANA MARCELA GUTIERREZ FRANCO | 
| Email Address | Email hidden; Javascript is required. | 
| Phone Number | 3122088869 | 
| Problem: Describe the problem you solve. | Propiciar acceso y participación del arte, la cultura y el conocimiento 
 Manfred Max-Neef, economista, ambientalista y político chileno, galardonado con el premio Right Livelihood Award, considerado como el Premio Nobel alternativo de economía, es un gran investigador desde el cual comprendemos y teorizamos nuestro propósito para darle sentido a la Casa Creativa y desde el cual partimos para comprender las necesidades que busca satisfacer. Dicho pensador postula la teoría de Desarrollo a Escala Humana, la cual sitúa al ser humano en una dimensión más subjetiva ubicándolo en el centro del análisis sobre el desarrollo, por lo cual se refiere a las personas y no a los objetos; dicha postulación basa su teoría del desarrollo humano a través de la satisfacción de las necesidades humanas, siendo estas necesidades fundamentales las mismas en todas las culturas y en todos los períodos históricos, comprendiendo que lo que cambia a través del tiempo y de las culturas es la manera o los medios utilizados para la satisfacción de las necesidades. Según Max-Neef, las necesidades son pocas, finitas y consecuentemente clasificables, para dicho fin se han agrupado desde dos categorías: Las necesidades existenciales (Ser, tener, hacer y estar) y necesidades axiológicas (subsistencia, protección, afecto, entendimiento, creación, participación, ocio, identidad y libertad) y una décima necesidad, pero que el autor prefiere mantener separada de las anteriores: la «trascendencia». Dicho sistema de las necesidades humanas fundamentales, permite comprender que la deprivación en cualquiera de ellas, más allá de un cierto nivel conduce al desmoronamiento del sistema de necesidades y consecuentemente de la vida. La gente se muere no solamente de hambre, sino que se muere también por carencia de afecto o por carencia de identidad. La situación obliga a repensar el contexto social de las necesidades humanas de una manera radicalmente distinta de cómo ha sido habitualmente pensado por planificadores sociales y por diseñadores de políticas de desarrollo. Ya no se trata de relacionar necesidades solamente con bienes y servicios que presuntamente las satisfacen; sino de relacionarlas además con prácticas sociales, formas de organización, modelos políticos y valores que repercuten sobre las formas en que se expresan las necesidades. Fuente. Documento Desarrollo a Escala Humana: conceptos y experiencias http://www.flacsochile.org/wp-content/uploads/2016/10/DesarrolloLocal.pdf Por consiguiente, basamos la filosofía de la Casa creativa en generar un espacio que satisfaga las necesidades de participación, ocio, creación, afecto, entendimiento e identidad, dado que estos espacios como plantea el señor Manfred, son creadores de vida instauradores de potencialidad y de virtualidad transformadora, generadores de diversidad y de enriquecimiento colectivo, los cuales se potencian mediante los recursos sinérgicos como el lenguaje, amor, conocimiento científico, información, creatividad, poder sobre uno mismo, memoria colectiva, identidad grupal, humor y democracia. Dicho en otras palabras, abordamos nuestro hacer, desde la generación de espacios para la humanización, para la ternura y para compartir diferentes espacios creativos. Entendemos que el ser humano puede satisfacer dichas necesidades en su entorno, desde su comunidad, permitiendo generar desarrollo y bienestar social, como lo describe la cartilla de emprendimiento cultural del Ministerio de Cultura: La cultura es base fundamental para el desarrollo de una sociedad en todas sus esferas. El reconocimiento de la misma y de la diversidad de sus contenidos y formas de expresión se constituye, hoy más que nunca, en un elemento necesario para el diseño y la implementación de una política social que permita el crecimiento democrático y equitativo de las comunidades. Estas pueden generar un sinnúmero de ganancias sociales; más aún cuando se convierte en el insumo de una empresa. En este orden de ideas, presentamos un espacio cultural y transdisciplinar, por consiguiente, generador de empleos desde la creciente economía creativa que genera 800.000 empleos directos e indirectos, representados en USD $ 600 millones anuales en el país. El Institute for the future y el el Banco Interamericano de Desarrollo BID, señala en la investigación “El Futuro de la Economía Naranja Fórmulas creativas para mejorar vidas en América Latina y el caribe” que estas industrias emplean a casi 29,5 millones de personas en todo el mundo y generan ingresos por más de 2,25 billones de dólares al año. Postulan un argumento contundente sobre la creatividad entendida como motor de la innovación y que estas industrias se forjan con el talento emprendedor, siendo dos factores clave para acelerar el desarrollo de nuestra región. No se puede seguir considerando las iniciativas creativas y culturales de manera discrecional, como si fuese “agradable tenerlas si podemos pagar por ellas”. El trabajo creativo y cultural es y seguirá siendo un motor crucial del crecimiento y el desarrollo económico. Su impacto va mucho más allá de su expresión tangible en empleos e ingresos. La economía creativa y cultural contribuye a crear sociedades en las que merece la pena vivir, sociedades vibrantes, expresivas y alegres. Para llegar allí, es esencial ir más allá del lenguaje del desarrollo y aportar al diálogo palabras como asombro, inspiración, imaginación, empatía y conectividad humana. El progreso no exige nada menos. En los estudios de calidad de vida realizados por el DANE para 2017, presentan la necesidad de diversificar la oferta de servicios a nivel educativo, recreativo y cultural para favorecer los espacios de intercambio y las experiencias para niños desde 5 años de edad. La cultura es importante en el tema de calidad de vida debido a nuestra naturaleza social a partir de la cuales las personas construyen significados culturales y representaciones que le dan sentido a su vida aportando a su bienestar. Fuente: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_ECV_2017.pdf 
 
  | 
| Solution: Describe your solution and product road map | Casa Creativa Texturas y Armonías es una propuesta interdisciplinar, que permite a sus usuarios encontrar en un solo lugar una amplia oferta cultural, artística y de formación, satisfaciendo las necesidades de afecto, entendimiento, creación, participación, ocio, identidad y libertad, de los habitantes del municipio de Rionegro y los municipios cercanos. Seguidamente, se describirán los servicios que oferta dicha propuesta: FORMACIÓN EN ARTES: Música Estimulación musical: Es dirigido a familias con niños entre los 1 y 4 años de edad. Su objetivo es desarrollar mediante experiencias lúdicas la exploración, sensibilización y amor por la música, proceso que se logra a través de experiencias amenas en donde las canciones y las melodías, permiten vivenciar la música desde el afecto, dicho programa se desarrolla en compañía de los padres, o familiares cercanos. Su enfoque es generar un acercamiento natural a la música mediante experiencias sensitivas a fin de estimular la audición, percepción y sentido rítmico, diseñando experiencias desde la estimulación sensorial con canciones, rondas, danzas, rimas y la exploración instrumental. El docente encargado es un maestro titulado en música con experiencia profesional en didáctica de la música en primera infancia. Iniciación musical: Es un programa dirigido a niños entre 4 y 6 años. Se busca el desarrollo de habilidades musicales rítmicas, auditivas, melódicas y corporales, a su vez que el acercamiento y exploración de las familias de los instrumentos y de la simbología específica musical. Se hace énfasis en el entrenamiento y estimulación neurológica y corporal mediante la danza, juegos rítmicos y los pequeños ensambles, acercándolos mediante el juego a prelectura musical y a la iniciación individual instrumental. Instrumento específico: es un programa dirigido a niños desde los 7 años, jóvenes, adultos y adultos mayores. Se trabajan aspectos técnicos-musicales por niveles de profundización. El trabajo está orientado desde de la literatura del instrumento y las preferencias musicales del estudiante; se busca el desarrollo de la técnica, la interpretación de calidad y que el aprendizaje sea un momento divertido, lúdico y positivo. El modelo de enseñanza es activo y participativo. El estudiante es protagonista de su propio aprendizaje y se busca estimular el placer que produce escuchar, cantar, interpretar y conocer la música. Se destaca que los docentes son músicos profesionales con énfasis en cada instrumento. Se ofertan los siguientes instrumentos: Cuerdas: Guitarra clásica y popular, bajo y guitarra eléctrica, tiple, bandola, charango, ukelele, cuatro, chello y violín. Vientos: flauta traversa, saxofón, clarinete, oboe y trompeta. Percusiones: batería, marimba de chonta, congas y percusión folclórica. Piano y técnica vocal. 
 FORMACIÓN EN ARTES: Artes plásticas Es un programa dirigido a jóvenes, adultos y adultos mayores. Las artes plásticas son talleres artísticos en donde se desarrollan experiencias relacionadas con las diferentes técnicas pictóricas. Se busca que los participantes profundicen en elementos de conversación y de discusión estética y plástica, y se abordan diferentes técnicas enfocadas desde los elementos del dibujo y la pintura, aplicados a experiencias de creación como el grabado, la serigrafía, fotografía, pastel, acuarela, acrílico, óleo, entre otras. En los talleres no se pretende "crear" artistas, sino propiciar espacios y técnicas que hagan del arte un lenguaje de creación y de descubrimiento interior. El maestro encargado es un graduado de la facultad de artes con experiencia en la propiciación de recursos para suscitar el arte de crear. FORMACIÓN EN ARTES: Danza Es un programa dirigido a niños, jóvenes y adultos. Está diseñado por niveles básico, intermedio y avanzado. Se enfatiza en temas como el ritmo, la respiración, los movimientos naturales, el trabajo de suelo y la fuerza de gravedad. Se busca estimular la creación de un estilo innovador y personal que permita la creación a partir de nuevas formas de movimiento mediante la expresión a partir de las emociones, de la visión artística y de las ideas a expresar. Los maestros son destacados por su capacidad creativa y pedagógica para inspirar en los participantes la búsqueda de la técnica y del estilo. LIBRERÍA La librería es un espacio de encuentro, que busca propiciar el acercamiento placentero hacia las historias. Ésta cuenta con una amplia y selecta oferta literaria, lo que le ha permitido contar con un catálogo especializado en literatura infantil y universal, gracias a las alianzas con grupos editoriales que distribuyen colecciones a nivel nacional e internacional lo que permite poder ofrecer un novedoso catálogo. Así mismo, enfoca su quehacer hacia el diseño de estrategias orientadas a fomentar el gusto por la lectura, para lo cual se diseñan experiencias como clubes de lectura, talleres de escritura autobiográfica, noches de cine y documentales literarios, lanzamientos de libros, conversatorio con autores, exposiciones temáticas para niños, diseños de suvenires literarios, ferias del libro, entre otras. AGENDA CULTURAL Es un complemento que busca tranversalizar todo el hacer de la Casa Creativa Texturas y Armonías. Su objetivo es propiciar un espacio difusor del arte y la cultura, a su vez que generar espacios para los encuentros. La programación se diseña teniendo en cuenta dos públicos, el público turista que acude a la localidad los fines de semana y el público local integrado por los habitantes del municipio y los municipios cercanos. Entre las ofertas se encuentra un espacio mensual en donde se proyectan artistas de la región participando con sus grupos de música, con propuestas con contenidos sociales y artísticos; propuesta que busca difundir el arte de la región y posibilitar a los artistas espacios para dar a conocer sus obras. A su vez, promueve un espacio para exposiciones temporales que busca dar a conocer la creación de los artistas de la región, convirtiéndose en un referente para las exposiciones de los estudiantes de la facultad de artes de la Universidad de Antioquia. De igual manera se propician espacios para la palabra como los grupos investigación temáticos, como lo es Lunes de Ciudad y Territorios de Paz que son grupos que cuentan con diferentes espacios en la región y se reúnen semanalmente para generar dinámicas de diálogo en torno a temas científicos, culturales y de ciudad. Y desde la formación de públicos en cine y documentales, que quiere dar a conocer el amplio y diverso abanico de la propuesta de cine y documentales colombianos, contando mensualmente con un espacio para el encuentro y el diálogo con directores, productores y actores. CAFÉ LITERARIO: Es una oferta de cafés y tentempiés, que acompaña todos los anteriores servicios. Éste es un espacio diseñado y adecuado estéticamente que ofrece una carta de cafés y repostería artesanal. Busca ser reconocido por el mestizaje de cafés y por la propiciación de experiencias sensoriales entorno a la palabra y la memoria. Los anexos programas de formación en artes, café literario, librería y publicidad eventos culturales contienen una recopilación de experiencias y espacios desarrollados en el portafolio de servicios que oferta Casa Creativa. Se anexa el enlace de la página en Facebook, en la cual se puede evidenciar el proceso desarrollado durante el tiempo de apertura. https://www.facebook.com/texturasyarmonias  | 
| Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks. | La Casa Creativa, se encuentra ubicada en el sector servicios, con su oferta de programas de formación en artes, librería, agenda cultural y café literario. Por su especificidad, hace parte de las industrias culturales que según la UNESCO “representan sectores que conjugan creación, producción y comercialización de bienes y servicios basados en contenidos intangibles de carácter cultural”. Según el estudio de caracterización de industrias creativas, funcionales y de apoyo, a cargo del investigador líder Juan Isaza Meja se analiza el crecimiento y por ende se comprende desde una nueva perspectiva las oportunidades, retos y desafíos del sector. 
 En el oriente antioqueño se evidencia la magnitud de la economía de industrias de producción intelectual con una estadística de 3.752 empresas naranjas, distribuidas en 2.186 empresas de industria de apoyo creativo, 1.074 empresas de industrias creativas culturales y 492 empresas de industrias creativas funcionales. Dichas empresas tienen el talento como fuente de capital, empleo y desarrollo económico, riqueza basada en la propiedad intelectual, generando transición hacia la economía del conocimiento. 
 Las cifras globales de la magnitud de la economía de industrias creativas y culturales con base en estudios del BID son del 6.1 % PIB mundial, sin incluir el turismo, lo que equivale a dos veces el gasto militar mundial, alcanzando al 9% del PIB latinoamericano y para Colombia representa el 3.5 % del PIB. Genera 800.000 empleos directos e indirectos, representados en USD $ 600 millones anuales en el país. Supera la cifra del café y esta al mismo nivel que la del carbón. Comprendiendo que la economía naranja, es una economía que viene emergiendo, según informa dicha investigación. 
 Según el manual de emprendimiento cultural, dicha economía se encuentra en un proceso de consolidación, muestra de ello es el trabajo adelantado en el programa para el emprendimiento y las industrias culturales del ministerio de cultura y la creación del comité técnico de competitividad para las industrias creativas, posibilitando un espacio en el que los actores de los sectores público y privado de la cultura, encuentran por fin, un punto de convergencia y discusión, que permitirá trazar los lineamientos y políticas para dichas industrias. 
 Para el Ministerio de cultura dicha economía permite el enriquecimiento espiritual y económico; se desarrolla de manera amable con el entorno y la naturaleza, genera cohesión social y permite la participación ciudadana” … Por otra parte, permite convertir activos culturales en activos económicos dado que no requiere de grandes capitales económicos; pero en cambio, sí de un importante capital social que, al ser potenciado y canalizado, pasa a ser motor y columna vertebral del desarrollo sostenible y sustentable de una comunidad”. Fuente: http://www.infoartes.pe/wp-content/uploads/2015/03/manual_emprendimiento.pdf 
 Apoyando dicha economía, se cuenta con el aporte del Grupo de Emprendimiento Cultural del Ministerio de Cultura, que tiene como propósito, fomentar y fortalecer los emprendimientos e industrias culturales en Colombia, cuyo objetivo es Fomentar y fortalecer los emprendimientos e industrias culturales en Colombia, a través de la formación para el emprendimiento, generación y gestión de fuentes de financiamiento, promoción a la circulación y acceso a servicios y productos culturales, fomento a la articulación institucional y generación de investigación y conocimiento en un marco de competitividad e innovación para la generación de empleo y desarrollo. Fuente. http://www.mincultura.gov.co/emprendimiento-cultural/quienes-somos/Paginas/default.aspx 
 Según el DANE en la encuesta de consumo cultural 2016 se indica que el espectáculo al que más asistieron las personas mayores de 12 años fueron los conciertos, recitales, presentaciones de música en espacios abiertos o cerrados en vivo (30,0%), manteniéndose igual con respecto a 2014, seguida por la asistencia a ferias o exposiciones artesanales (25,7%), teatro, ópera o danza (17,6%) y exposiciones, ferias o muestras de fotografía, pintura, grabado, dibujo, escultura o artes gráficas (12,1%). El consumo de dichos bienes en un año está estimado en un 35% participación en festividades locales, 28% presencia de música en vivo y 15% visita a museos. Desde el anterior enfoque, la Casa Creativa se vincula a dicho sector siendo difusora y propiciadora de la cultura, comprendiendo que ésta permite la producción de conocimiento, la cohesión social y el desarrollo económico sostenible y competitivo, mediante la generación de industrias y productos basados en la propiedad intelectual. 
 El grupo de emprendimiento local del Ministerio de Cultura señala que dicha economía se viene posicionando como el sector más dinámico del desarrollo social y económico, resaltando como gracias al crecimiento de la industria, se crea, apropia y transfiere conocimiento, generando nuevos empleos y oportunidades laborales de gran diversidad que fomentan el desarrollo de capital humano con habilidades creativas como recurso inagotable. Se construye una mayor cohesión social inspirando una sensación de pertenencia y conectividad que promueve el bienestar y el desarrollo de la identidad en pro de la diversidad y se produce un empoderamiento de los ciudadanos que se traduce como entendimiento y acción colectiva. Fuente: http://emprendimientocultural.mincultura.gov.co/cuenta-satelite-de-cultura/ 
 
 Las oportunidades y potencial de la economía naranja es enorme y se refleja en el PIB. En 2017 movió más de $20 billones entre artes escénicas, productos audiovisuales e industria musical, lo que es casi 2,3% del PIB, un porcentaje igual o superior a otras actividades económicas que reciben más subsidios. En todo el mundo, la economía naranja tiene un valor aproximado a los US$4,2 billones, en industrias que cada día transforman la manera cómo nos entretenemos o nos informamos. En América Latina, la cifra casi se acerca a los US$200.000 millones, en donde Colombia es uno de los más representativos. Hay mucho por crecer, pero hay que blindar este camino. Fuente. https://www.larepublica.co/opinion/editorial/las-cifras-de-la-economia-naranja-2769989. En los reportes estadísticos de la OMT encontramos la tendencia de aumento en el flujo de turistas. Estos llegan por diversos motivos, dentro de ellos el turismo naranja, una actividad sostenible que genera desarrollo cultural, económico y social, que articula y potencia la economía naranja contribuyendo a generar oportunidades para la comunidad local. En 2013, el BID publica el manual “La economía naranja: una oportunidad infinita” donde se analiza la importancia de la economía cultural y creativa. En dicho marco, surge el concepto de Turismo Naranja, el cual apuesta por un turismo basado en estos dos conceptos; el cultural y el creativo. En la economía naranja hay una oportunidad para crear empleos y el desarrollo sostenible necesario para 107 millones de jóvenes de América Latina y el Caribe. Fuente. https://www.dinero.com/economia/articulo/ranking-de-principales-destinos-turisticos-del-mundo/254169 
 
  | 
| Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection. | En el mercado existen diversos referentes en el ámbito local, regional y nacional. Estos establecimientos operan como sociedades civiles o personas naturales registradas en Cámara de Comercio debido a que los sectores a los cuales están dirigidos requieren el cumplimiento de la normatividad para llevar a cabo la prestación de los servicios. El análisis está enfocado de acuerdo a las líneas de servicios del portafolio empresarial agrupadas así: Programas de formación y cafés librería. Los criterios de selección de estos competidores estuvieron basados en el reconocimiento en la prestación de servicios (posicionamiento), trayectoria, las ventajas competitivas y estrategias empresariales desarrolladas durante este tiempo, los públicos a los cuales están dirigidos así como las estrategias comunicacionales que llevan a cabo, finalmente las prácticas de innovación incorporadas. Otras formas de sustitución de la competencia están representadas en los servicios que ofrecen las casas de la cultura, sin embargo, estas no están dentro del segmento de clientes a los cuales estoy enfocada. Se tomaron además algunos referentes nacionales por los avances que han logrado en cuanto a la metodología de la enseñanza, esto a nivel de la capital. A nivel de librerías, la oferta y demanda que hay en el tema literario responde a las necesidades académicas, intelectuales e investigativas. En Rionegro se tiene la oportunidad de aprovechar estos ámbitos para incorporarlos dentro del contexto de sus procesos de modernización y culturización dado que no existen propuestas que integren lo cultural y lo literario, lo cual se convierte en una ventaja comparativa y competitiva para mi Casa Creativa de la mano con un equipo de trabajo interdisciplinario y con la experticia que le permite llegar con claridad a los públicos a los cuales se dirige. 
 
 CENTRO DE CREACIÓN CASA DEL ÁRBOL La Casa del Árbol está ubicada en el municipio de la Ceja Antioquia, el cual está localizado aproximadamente a 15 Km, del barrio San Antonio de Pereira, donde está ubicada Texturas y Armonías. Es un municipio de aproximadamente 65.000 habitantes, es caracterizado desde su economía por los cultivos de flores y por su estilo de vida y enfoque ambiental desde el uso de la bicicleta como primordial medio de transporte. Se destaca su creciente oferta cultural y patrimonial, desde el trabajo y la gestión de jóvenes emprendedores relacionados con los temas de arte y cultura y el apoyo de las entidades gubernamentales en el tema de desarrollo cultural, lo que lo hace un municipio con una dinámica agenda cultural y ganador de diversos premios desde la gestión de sus artistas y gestores culturales. Dicha propuesta es la que más se asemeja a Texturas y Armonías, dado su enfoque de difusión cultural, la integración de sus servicios y el alto perfil de sus socios. Presenta una estructura y alianzas con diferentes corporaciones del municipio que le posibilita la calidad e integralidad de sus servicios. Su propósito es generar espacios para el encuentro de la ciudadanía, el reconocimiento local y la promoción de la cultura a través del arte, la ciencia, la innovación y la creatividad, es un lugar para aprender de manera alternativa sobre temas de interés, compartir saberes y potenciar las capacidades y talentos. Entre sus servicios han tenido: escuela de música, sala de ensayo, formación artística, divulgación científica, agenda cultural, consultoría, gestión de proyectos y una oferta gastronómica y de cafés. Por su capacidad de gestión, innovación y trabajo colaborativo son una empresa ejemplar. Por lo general los eventos programados tiene un cover entre $8.000 y $10.000. en dichos eventos incluyen una oferta gastronómica y de bebidas que incluye snacks, cervezas, café y jugos, los precios son competitivos en el mercado y sus productos con excelente presentación y calidad ejemplo: hamburguesas a $8.000, Cervezas a $ 4.000. Su oferta cosiste en alimentos asequibles económicamente y de fácil preparación. Fuente: Fan Page del café: https://www.facebook.com/Caf%C3%A9-Magnolio-1820106868206976/ Se destaca entre sus estrategias de comunicación, la estética y organización en sus piezas lo que permite una acertada difusión de su agenda cultural, la cual se dinamiza y diferencia por ser diversa e incluyente posibilitando espacios para la diversidad de lenguajes y alternativas de encuentro cultural, entre ellas conciertos, espacios temáticos, y charlas científicas, privilegiando en su programación un público joven entre 16 y 35 años. Gracias a la alianza entre las diversas corporaciones que integran la Casa del Árbol, logran una estrategia amplia de difusión, entre dichas instituciones están: Café Magnolio, Revista Voces de Papel, Red de Músicos Independientes de La Ceja REMIC, Secuencia Uno, ONDA Stephen Santamaría e Ideolaceja. Fuente: Fan Page: https://www.facebook.com/cccasadelarbol/ 
 TALLER MUSICAL ALLEGRO empresa ubicada en el municipio de Rionegro en el barrio San Antonio de Pereira. Se encuentra ubicada en el parque principal, contando con fácil acceso y localización. Rionegro tiene una población aproximada de 140.954 habitantes, con una tasa de crecimiento poblacional anual, del (+1.64%/Año). Fuente: https://www.facebook.com/AllegroTallerMusical/ Es una empresa que cuenta con reconocimiento, gracias a sus cinco años de trayectoria. Entre sus ofertas están los programas de formación en música, ballet y dibujo y pintura, ofertados para usuarios desde los tres años, hasta un público joven y adulto. Actualmente trabaja en alianza con el estudio de grabación TEC, lo que le permite tener una oferta enfocada más hacia los jóvenes artistas y a grupos musicales, dado que cuentan con estudio de grabación y sala de ensayos. A su vez ofrecen eventos como talleres de profundización con maestros en música y conciertos con sus grupos de proyección. El valor de sus servicios consta de una matrícula semestral de $70.000 y una mensualidad de $114.000 que incluyen 8 horas mensuales en clases grupales. Las clases personalizadas tienen un valor de $150.000 equivalente a cuatro horas al mes. Su equipo directivo está conformado por dos profesionales en música, acompañados por un equipo de docentes en su mayoría estudiantes de la licenciatura en música de la Universidad de Antioquia. Su propuesta de difusión la realizan principalmente por medios digitales, como página web y en Facebook, actualmente cuenta con un promedio de 80 estudiantes matriculados. Se destaca el trabajo que realizan desde la composición de obras y la formación de grupos como estudiantinas y coros, lo que les ha permitido ser ganadores de reconocimientos y premios musicales. 
 AFINARTE ESCUELA DE MÚSICA ( NIVEL REGIONAL): 
 Es una academia musical con sede en el Valle de Aburra, exactamente en el municipio de Sabaneta. Se elige por su calidad en cuanto a la propuesta e innovación en la enseñanza. Llevan dos años en el mercado con excelentes resultados en la región, y con un índice de crecimiento notable. Ofrece programas de formación en estimulación e iniciación musical, piano, batería, guitarra eléctrica y acústica, violonchelo, violín, técnica vocal, bajo eléctrico y percusión latina, además asesoran proyectos culturales en algunos municipios de la región, el más importante de ellos es pertenecer a la coordinación de la Banda sinfónica departamental de Antioquia. Se destaca la innovación que realizan desde el programa Música en la Cuna, dirigido a madres gestantes y niños en sus primeros años. Fuente: http://www.afinarte.es/ Sus docentes todos son egresados como maestros en instrumento o pedagogía musical de diferentes universidades del país. Su matrícula tiene un valor de $ 85.000 anual y una mensualidad de $ 90.000 equivalentes a 4 horas al mes. Cuentas con una sede como punto de venta y realizan una excelente distribución voz a voz y por redes, desde la conexión de músicos que la integran a nivel departamental. 
 CASA ARPEGIO Es una empresa ubicada en Bogotá. Se elige por su claridad y visión en cuanto a la investigación en las metodologías alternativas de la enseñanza de la música, y por tener en su misión un enfoque semejante al de Texturas y Armonías, desde su compromiso con la de difusión y participación cultural de la comunidad. Fuente: https://www.casaarpeggio.com/ Son una Escuela de Formación Musical que tiene como fin complementar el proyecto de vida en niños, jóvenes y adultos a nivel aficionado y profesional. Prestan servicios complementarios con un estudio de producción musical y sala de conciertos. Ofrecen programas de formación desde edades tempranas, hasta jóvenes y adultos e incluyen en su propuesta un excelente equipo de docentes licenciados o maestros en música. En el último año ampliaron sus servicios con una propuesta de formación en danza especializada en ballet para niños y jóvenes entre los 4 y 14 años. El costo de sus programas es $175.000 la mensualidad correspondiente a sesiones de 3 horas semanales. Se destaca y admira la importancia que dan a la infraestructura y calidad de sus espacios, lo que se convierte en un modelo e inspiración. Sus espacios están equipados y pensados para brindar comodidad, confort y adaptarse a sus necesidades de servicio, tales como conferencias, cursos, clases, talleres y capacitaciones. Adicional a sus servicios de formación, cuentan con una cafetería, que es un espacio de encuentro para compartir un delicioso café y variedad de snacks y bebidas. Ofrecemos servicio de refrigerios para sus asistentes, estación de café y agua aromática u otros servicios que satisfagan las necesidades de sus eventos empresariales e institucionales. 
 LIBRERÍA EL LICENCIADO, LIBROS Y CAFÉ (A NIVEL LOCAL): 
 Están ubicados en el Complex de Llanogrande, que es un un centro de servicios ubicado en el municipio de Rionegro, es reconocido por su exclusividad en marcas y servicios. Librería el licenciado, libros y café: en un espacio abierto hace aproximadamente dos años, tiene como objetivo abrirse en el mercado de los libros físicos que cada vez se ve más desplazado por el mundo digital, tiene una amplia oferta en literatura universal y convenios con grandes sellos editoriales. Está ubicado en sector al que acuden personas con gran capacidad adquisitiva y altos niveles de formación. Entre sus servicios incluyen un espacio para la toma de café y lectura de revistas y la prensa. Cuentan con una oferta de literatura que oscila en libros desde $25.000 hasta colecciones de lujo y libros especializados de $400.000. Los precios del café son similares a de Juan Valdez, dirigidos a estratos con mayor poder adquisitivo. 
 LIBRERÍA 9 ¾ BOOKSTORE + CAFÉ (A NIVEL REGIONAL Y NACIONAL): Es mucho más que una librería, es una experiencia para quienes disfrutan de los libros, las historias y el buen café. Tiene un diseño extraordinario desde su enfoque arquitectónico y de servicios. Buscan difundir la venta de libros mediante estrategias como actividades y talleres con un componente estético e innovador entre las mezclas de libros y la oferta de cafés y repostería. Cuentan con un reconocido espacio para niños, ganador de destacados reconocimientos, entre sus actividades están la hora del cuento, talleres y clubes de lectura, arrullo de palabras y asesorías para bibliotecas y una diversa oferta de servicios que dan cuenta de su creatividad e inspiración desde las historias. Están ubicados en el Mall la reserva en la vía las Palmas, un sector de alta estratificación en a la ciudad Medellín. Se elige esta Librería como musa, desde su componente estético en cuanto a la arquitectura y desde la forma en que integran el buen café con toda la oferta literaria, haciendo de cada pieza una inspiración. Sus precios en cuanto a la distribución de libros, se acoge a las indicaciones de Precios de Venta al Público que sugieren las editoriales, destacándose que ofertan referencias de valores altos como libros de arquitectura, diseño, etc, y en cuanto a la oferta de cafés y gastronomía, obedecen sus precios a la capacidad de compra del sector. Y su mayor fuerza de distribución y difusión la realizan desde Instagram, con un espectacular trabajo desde la imagen. https://www.instagram.com/9trescuartos/?hl=es-la LIBRERÍA TORNAMESA: Es una tienda ubicada en Bogotá, dedicada a la venta de discos, vinilos, películas de cine arte, libros y vino, siendo las anteriores las mayores pasiones de sus dueños. Para ellos los libros y la música han tenido siempre una relación muy estrecha que se asemeja de cierta manera a una vieja amistad. Tornamesa es un encantador espacio donde conviven tan agradablemente la literatura y la música. Se encargan de ofrecer más que sus libros, películas, vinilos y vinos, una experiencia que otorga a su cliente es “cierta sensación, diferente, especial” que cuesta mucho trabajo describir Fuente: https://www.tornamesa.co/ Adicionalmente, en el Parque, Tornamesa está estrenando un nuevo espacio llamado “La Carreta de Letras”, donde los visitantes pueden ir a pedir prestados libros para leer en el parque por una, dos y hasta tres horas (e incluso por días una vez ya estén registrados en la tienda). Cuentan con alianza con las universidades lo que permite ser atendidos por estudiantes ad portas de graduarse de Literatura en la Universidad Javeriana, y por jóvenes estudiantes de Artes y Diseño Gráfico dispuestos a sugerirle diversos títulos y productos. Cuenta con dos sedes desde las cuales realizan toda su estrategia de distribución y promoción musical y literaria. Esta dentro de nuestros afectos por su excelente decoración, distribución de los libros y calidad literaria. Se destaca la fusión literaria con el contenido de sus eventos como encuentros con escritores, festivales, lanzamientos de libros, entre otras. LIBRERÍA LA CASA TOMADA: Fuente Nace el año 2008, surge como una propuesta para ofrecer un ambiente cálido para los amantes de las historias, su nombre alude a un cuento del escritor Julio Cortázar. Se especializa en literatura, filosofía, libros ilustrados y comic. Es un espacio de encuentro, donde se es amigo y se comparte mediante diferentes temáticas diversos clubes de lectura. Incluyen eventos culturales con una surtida oferta cultural como talleres, clubes de lectura, muestras documentales, ciclos de cine, club de gastronomía y literatura, entre otras. Se destaca la calidad de sus empleados en la especificidad y experticia en su oficio de libreros, y el diseño y dinamización de su pagina web, en donde enamorar a los lectores con su forma de presentar los libros. CASA LIBRERÍA WILBORADA 1047 Es una casa librería ubicada en la capital del país. Su nombre obedece a Wilborada como la patrona de los libreros y librerías. Cabe resaltar que el proyecto le apuesta a la revitalización de un sector de la ciudad en un entorno particular que se considera de un gran valor urbano y arquitectónico abriendo sus puertas en el año 2014. Ofrecen eventos, talleres, clubes de lectura temáticos, intercambios de libros, conversatorios con autores y tertulias, dirigidos por un equipo profesional de alto perfil en el mundo de la literatura y sus ramas afines. Además, por cada texto que alguien compra, Wilborada dona otro a los niños de la Fundación Ayuda por Colombia. Desde el café promueven la filosofía de trabajar de la mano con el caficultor, mediante incentivos a para mejorar su calidad de vida por lo que estiman es posible brindar una maravillosa experiencia en una sola taza de café, dando importancia a la calidad mediante el reconocimiento a las personas que trabajan minuciosamente en un café con sello especial.  | 
| Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution. | La validación de mercados implicó un trabajo de campo apoyado en de instrumentos de investigación como la observación, entrevista y grupos focales en el caso de clientes actuales. Para mercados potenciales y ocasionales se aplicó una encuesta de investigación de mercados. En el anexo investigación de mercados encuentra el formato de encuesta de satisfacción de clientes realizado con las personas que actualmente utilizan nuestros servicios. En el horizonte de estos 4 años se han atendido alrededor de 567 usuarios pero para efectos del estudio se tomó una muestra de 75 personas de donde el criterio de selección de estos clientes fue la permanencia y dedicación de los mismos. A través de la aplicación de los test de satisfacción y grupos focales con estos se encontró una alta acogida de la comunidad expresada en la permanencia y uso de los servicios que se ofrecen, indicando diferenciadores importantes a nivel de la personalización, los métodos de enseñanza, la integralidad y experticia del equipo de trabajo, la riqueza visual en la propuesta de decoración de los espacios. Expresamos sus aportes desde la recopilación de cartas de recomendación, en donde las familias dan a conocer su experiencia como usuarios. (anexo investigación, pestaña Jobs y testimonios). Otro espacio de validación se llevó a cabo con aliados estratégicos de tipo comercial con los cuales se desarrolló conversatorio y entrevistas. En el anexo de investigación, pestaña alianzas comerciales aparece una base de datos de 14 instituciones y editoriales con las cuales se viene trabajando, se incluyen 4 oficios con testimonios de experiencias a partir de los cuales se refleja el nivel de aceptación en el mercado de nuestra propuesta comercial y de servicios. Como resultado de este ejercicio se encontró que la permanencia de estas alianzas (co branding de marca) se hace posible con estas entidades estratégicas del sector educativo y grupos editoriales debido a la formación académica, la conformación de un equipo interdisciplinario de las cuales brindan un respaldo desde el compromiso y calidad en los acercamientos establecidos. Se realizó un levantamiento muestral para personas naturales de los estratos económicos 3-4-5, núcleo familiar establecido, capacidad económica mayor o igual 3 SMLV, profesional, empresario o empleado. Las encuestas se llevaron a cabo en los Municipios de Rionegro, Maranilla, Guarne, La Ceja y Carmen de Viboral haciendo énfasis en los barrios de Rionegro, San Antonio de Pereira, Llanogrande, Gualanday, Quirama y el Porvenir durante el segundo semestre 2018. El tipo de muestro que se aplicó fue estratificado ramificado según mercado objetivo especificado con un nivel de confianza del 95% y desviación estándar del 5%. La tabulación se realizó en forma directa en encuentros grupales en canales que permitían concentrar los públicos a los cuales nos dirigimos tales como juntas de padres en instituciones educativas (ver anexo investigación de mercados, pestaña colegios), casa de la cultura, administraciones y conjuntos residenciales. En contraprestación a la aplicación de las encuestas se brindó un taller demo de 45 minutos (ver anexo investigación mercados, pestaña instituciones educativas, registro fotos). El tipo de investigación corresponde a poblaciones finitas con un universo es de 189,819 habitantes que corresponden a las ubicaciones y capacidades económicas que busca el proyecto así como posición geográfica. Según tabla cálculo de la muestra arroja un total de 288 encuestas. En el anexo investigación de mercados, pestaña tabulación aparecen las gráficas con las interpretaciones de las mismas, los principales hallazgos reflejan que hay condiciones apropiadas para el desarrollo y expansión de mi portafolio de productos y servicios. Finalmente hemos estado articulados con programas y espacios de fomento convocados por diversos entes del eco sistema de emprendimiento. Los reconocimientos y premios adquiridos por el trabajo hasta la fecha indican la riqueza, aceptación y pertinencia de nuestra propuesta de servicios culturales, los cuales detallaremos seguidamente (ver anexo investigación de mercados, pestaña reconocimientos): Con el apoyo del concurso Capital Semilla durante el año 2013, damos inicio a la creación de la propuesta, como una escuela de arte enfocada en la música. (Modelo de Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial de la Gobernación de Antioquia “Capital Semilla 2013”) (ver anexo premios y reconocimientos) En el año 2014 participamos de los laboratorios de literatura desde el convenio con el Instituto de Cultura y Universidad de Antioquia, siendo ganadores de la convocatoria la cual tenía como propósito dinamizar los espacios de fomento de la lectura en la comunidad. (ver anexo premios y reconocimientos) Durante el año 2018, participamos del programa de acompañamiento y fortalecimiento con la Incubadora de Empresas Génesis, siendo ganadores de la convocatoria Génesis Crea, si lo crees, lo creas 3.0. la cual permitió la ampliación de las líneas de servicios. (ver anexo premios y reconocimientos) En el año 2018, obtuvimos el reconocimiento en un concurso a nivel regional “Premios lo mejor del oriente”, el cual selecciona las mejores empresas del Oriente Antioqueño, siendo ganadores en la categoría como la mejor escuela promotora de arte y cultura del oriente antioqueño. Dicho premio consta de participar de una publicación en la revista de turismo Lo Mejor del Oriente Guía Turística, que se distribuye a nivel internacional. (ver anexo premios y reconocimientos) https://issuu.com/lomejordeloriente/docs/finalistas En el mismo año, y gracias a un arduo trabajo y excelente proceso de acompañamiento del Sena, se alcanza el premio Fondo Emprender en la modalidad de economía naranja, lo que ha permitido generar una importante inversión en dotaciones, procesos y mejora de la contratación laboral. Para el año 2019, se continúa gestionando y cualificando para mejorar los servicios, y gracias a la participación de la beca dirigida a gestores cultural que lidera el Ministerio de Cultura, se está reescribiendo la propuesta inspirados en dicha cualificación que impulsa del Diplomado en formulación de proyectos culturales. 
  | 
| Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators. | La generación de ingresos se detalla a partir las líneas de servicios. Desde los programas de formación en artes se generan ingresos mediante dos rubros: Pago de matrículas (pago mensual) y Pago de mensualidades (pagos semestrales) 
 En cuanto al servicio de librería y agenda cultural, se generan ingresos mediante: Venta de libros y el Ingreso a los eventos culturales. 
 Y desde el café literario, se generan ingresos mediante la venta de: Bebidas y Tentempiés 
 Como estrategia de mercadeo y ventas se implementa una propuesta conjunta orientada hacia la conceptualización y personalidad de marca ampliando el concepto de Escuela de Arte a ser una Casa Creativa que integra diferentes lenguajes artísticos y culturales en un mismo lugar. Se detalla el proceso a implementar, partiendo de que Casa Creativa tiene una estrategia de distribución directa y personalizada, dada la especificidad de sus servicios. Las estrategias de comunicación y promoción se apoyan en los siguientes campos: imagen de la empresa, publicidad, promoción de ventas y relaciones públicas. Todas ellas enfocadas en informar, persuadir y generar recordación. Desde el diseño de la imagen empresarial se busca generar el posicionamiento y recordación en la mente del público objetivo y la generación de vínculos emocionales. Estos se orientarán mediante contenidos de campañas en redes sociales y canales de comunicación. Se realizarán: ✓ Ajuste del logotipo, teniendo en cuenta el ícono y tipografía de acuerdo con el ADN y demás componentes de marca. ✓ Definición de slogan: Este será el ADN de la empresa representado en una frase corta, pegajosa, que promueva identidad y que potencie el branding. ✓ Diseño de imagen e identidad corporativa, que tiene en cuenta aspectos de posicionamiento de marca en el consumidor. ✓ Diseño de libro de estilos, donde se indica el manejo adecuado y pulcro de la imagen e identidad de la marca para conservar el posicionamiento. 
 Las estrategias de publicidad y promoción están orientadas hacia la difusión de los servicios, para lo cual se tienen presente aspectos visuales y auditivos, entre ellos: ✓ Participación en periódicos de la región: Enfoque Cultural de Oriente, revista Kronopolis, revista Voces de Papel y revista Lo Mejor del Oriente ✓ Pautas radiales y participación de espacios culturales en los programas radiales de las siguientes emisoras reconocidas por su enfoque cultural y académico. (emisoras Universidad de Antioquia, Universidad católica de Oriente, Universidad Pontificia Bolivariana, Cámara de Comercio de Medellín para ANtioquia) ✓ Publicidad impresa, tarjetas de presentación y pendón que den a conocer la imagen e identidad corporativa. ✓ Aviso de entrada, diseñado acorde con la filosofía y arquitectura del espacio, se busca que sea estético y llamativo y que evoque visualmente un acercamiento al arte y a la cultura. ✓ Actividades de marketing digital orientadas a vender los servicios. Estas tienen la finalidad de generar reconocimiento de marca, captar clientes potenciales y fidelización clientes actuales. Las actividades a realizar incluyen: ✓ Publicaciones cuatro veces semanales en las cuentas de redes sociales (3 redes sociales) ✓ Publicación de post en los grupos de whatsapp la región (de turismo, educación y cultura) ✓ Diseño de campañas pagas en redes sociales ✓ Diseño de campañas Google AdWords ✓ Diseño y ejecución de campañas de e-mail marketing ✓ Posicionamiento SEO mediante el marketing de contenidos ✓ Reportes y estadísticas ✓ Video cortos de marketing (2 mensuales) ✓ Creación de sitio web administrable, que tiene en cuenta 6 secciones (inicio, formación en artes, librería, agenda cultural, café literario y contactos con ubicación Google maps); compatibilidad con móviles, enlace con redes sociales, alta en buscadores (Google, Yahoo, Altavista), sistema de gestión de contenidos WordPress, y se tendrán en cuenta aportes de las Neuro-Web para el diseño, dados sus beneficios de recordación y claridad en la entrega de la información. ✓ Exhibidores de venta, tipo exposiciones temáticas (autores, géneros literarios, momentos históricos, entre otros) ✓ Publicidad especializada, mediante la impresión de cuadernos pentagramados para los estudiantes, estarán impresos con el logo, el nombre y los servicios de Casa Creativa. ✓ Evento de lanzamiento, diseñado con el objetivo de presentar los servicios de la Casa Creativa mediante una experiencia a través de todos los sentidos que genere recordación durante todo el evento y luego del mismo. Y desde la participación de los clúster y mesas de turismo y cultura se fortalecerán y cultivarán las relaciones públicas, orientadas a la generación del desarrollo social y económico de la región. Se destaca la participación durante el año 2018 en el clúster de economía naranja, el cual busca generar sinergias entre el sector público y privado para impulsar y aunar esfuerzos desde dichas industrias creativas. 
 
 
 Cantidades y precios de venta: Las proyecciones de cantidades y precios de venta se estiman con base en los antecedentes y crecimiento demostrado en el tiempo de funcionamiento. De igual manera, se implementa como criterio de fijación del precio de venta inicial a partir del estudio de la competencia y la demanda realizado para los inicios de la propuesta y seguidamente desde el aumento anual del PIB. Para la estimación de las proyecciones de cantidades mensuales se tomó como base las capacidades instaladas donde las restricciones para asignación están dadas por los espacios de los salones y las disponibilidades horarias de los docentes (horas taller) se llevaron a valores mensuales y luego se anualizaron, para efectos financieros se calcula con cifras históricas en lo que corresponde a la curva de aprendizaje en la prestación de servicio y la capacidades de expansión empresarial de acuerdo a las estimaciones las demandas y las estacionalidades de la misma considerando cada línea de servicios, públicos y fechas especiales del año. 
 El criterio de fijación del precio de venta para las líneas de servicios se hace considerando los costos variables que incorpora cada uno de ellos. Se tuvo en cuenta, además el criterio de bandas de precios del mercado según análisis de la competencia. A partir de las demandas establecidas con los clientes actuales y potenciales se respalda la propuesta de ventas para cada línea de productos y servicios considerando las fluctuaciones de ingreso para cada caso, mes y anual. La política de venta es de contado, las matrículas y las mensualidades se reciben en forma anticipada, el cobro en el caso de los eventos se realiza en el momento del ingreso. Los pagos siempre se hacen en efectivo o en su defecto por transferencia de banca electrónica de Bancolombia. Para la línea de formación en artes, se detalla: Las estacionalidades presentan picos de venta en enero y junio debido a la realización de matrículas. La oferta de servicios se hace considerando las capacidades instaladas (120 grupos por semestre). Aunque se tenga esta capacidad, la demanda de este tipo de servicios se ubica dentro de lo selectivo y exclusivo, obedece a factores de estatus, estratificación, consumo de bienes culturales, educación y cualificación, entre otros. Considerando criterios de calidad, personalización y crecimiento moderado se toma una operación para 22 grupos, equivalentes a 66 estudiantes semestre con un crecimiento anual del 5% para el segundo año y a partir del tercero del 6%, cifras conservadoras y de acuerdo a las tendencias de consumo contenidas en los apartados sobre necesidades y oportunidades el mercado. Se calcula con base en los históricos y se cruza con demandas potenciales arrojadas por el estudio de mercados sin dejar de lado las capacidades instaladas para cada línea de servicio, para el año 2019 se proyectan ventas en esta línea de $146.972.000 Proyecciones en la línea de librería En el caso de la venta de libros el criterio que se establece es vía costos y determinación de un margen de contribución por la realización de integración hacia atrás con grupos editoriales contenidos en el anexo de investigación de mercados. La política comercial que proponen los aliados es del 35%. Las estacionalidades presentan picos de venta en enero debido a temporada escolar y en diciembre debido a la compra por regalos de navidad. La demanda es constante y se mueve alrededor de 60 libros mensuales. Son artículos que se emplean para vender en cualquier época del año por asuntos de preferencias, agendas académicas o como regalo. La comercialización va de la mano con la realización de eventos, talleres literarios, sinergias con canales específicos. Se tienen datos históricos y se hacen aumentos considerando la investigación de mercados y las tendencias que nos presenta el Ministerio de Educación. Para el año 2019, se proyectan ventas por $65.614.000. se señala que se han logrado convenios con 8 grupos editorials bajo la modalidad de libros en consiganción. 
 Proyecciones en la línea de café literario y agenda cultural Las capacidades están dadas por la disposición de sillas y mesas, el personal de atención de servicio al café, finalmente las capacidades de las máquinas para las preparaciones, la vajilla, entre otros. En el modelo financiero se hace una ponderación de los precios de las bebidas y los tentempiés para la estimación de las proyecciones. Hay una cifra de ingresos constantes alrededor de los estudiantes matriculados con incrementos de consumo que se ven reflejados en la cantidad de acompañantes que en promedio suelen ser entre 2 y 3 personas (padres y hermanos, amigo o familiar cercano). Se ven incrementos y picos de ventas en la realización de eventos culturales que en promedio se programan con una frecuencia de 2 por mes. Proyectando para el año 2019 ventas por $77.485.000. 
  | 
| Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members. | DIANA MARCELA GUTIÉRREZ FRANCO Perfil: La emprendedora tiene el compromiso direccionar la Casa Creativa, desde el diseño y gestión de los procesos formativos y de esparcimiento cultural. Cuenta con formación académica como licenciada en pedagogía infantil, de una prestigiosa universidad pública. Desde el ejercicio profesional tiene amplia experiencia en la línea de fomento de la lectura y la escritura de parte de Comfenalco Antioquia como promotora de lectura. Docente universitaria como formadora de maestros en el programa de educación en primera infancia, en las cátedras de prácticas investigativas. Docente de la universidad de Antioquia en convenio con el plan nacional de lectura y escritura “leer es mi cuento” como formadora de maestros en promoción de la lectura. Y docente en primera infancia en instituciones con modelos pedagógicos alternativos que privilegian la enseñanza desde la investigación y el arte. Y gestora cultural y de proyectos desde la creación de Texturas y Armonías. En el tema empresarial participa activamente de los procesos dirigidos por la incubadora de empresas Génesis y el Sena en cuanto a la formación y fortalecimiento empresarial, aprendiendo temas legales, administrativos, contables, marketing, entre otros. Respecto a la formación en artes, tiene entre sus grandes pasiones el aprendizaje de Charango, bordados y artes plásticas, proceso de formación que realiza como actividades de ocio creativo. Entre sus habilidades se destaca la capacidad de escucha y la de trasmitir su amor por el conocimiento, el arte y la cultura. Participación accionaria 50%. 
 Coordinador académico y docente de música CARLOS ANDRES MIRA OSORIO Licenciado en música con énfasis en dirección musical, dedicado a la enseñanza de la música con experiencia en 20 años. Su hacer en en la formación musical esta direccionado desde su perspectiva investigativa la cual le ha permitido hacer de la enseñanza y aprendizaje un proceso incluyente y creativo. Participación accionaria 50%  | 
| Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached. | Las metas proyectadas a tres años, están enmarcadas primeramente en un proceso de certificación de los procesos de formación académica ante el Ministerio de Educación, el cual esta permitirá sistematiza y organizar los procesos de enseñanza y aprendizaje. 
 Seguidamente desde la consolidación y gestión de una agenda enfocada en promover el turismo cultural para niños, idea que surge de la lectura de la necesidad de la comunidad y de sus dinámicas como destino turístico, de ampliar la oferta de espacios de esparcimiento. Y finalmente desde la ampliación del equipo de trabajo con una diseñadora y artesanos locales, que permita crear la línea de diseño de Casa Creativa, enfocada en divulgar el encanto de la literatura.  | 
| Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example | La idea de crear la Casa Creativa surge del anhelo de una familia de compartir las pasiones y conocimientos en torno al arte y la cultura. Dicho esfuerzo se ve reflejado en la participación y acogida de las familias. Han sido cinco años de trabajo y dedicación que nos han permitido consolidarnos como la mejor escuela promotora de arte y cultura en el oriente antioqueño, acogida y respaldo de sus usuarios que se ve reflejado en el crecimiento y sostenibilidad que se alcanza día a día.  | 
| EntrepreneurId | 690 | 
| ProjectName | CASA CREATIVA TEXTURAS Y ARMONÍAS SAS | 
| Status | Enviada | 
