Table Colombia Challenge

UserId763
Business NamePURO CRESPO SAS
Application Date09/30/2019
Websitehttp://www.purocrespo.com
Location HeadquartersCARRERA 71 # CIRCULAR 3-20 LAURELES MEDELLIN, COLOMBIA
MEDELLIN, ANTIOQUIA 050031
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameANA MARIA ARAQUE
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3108277469
Problem: Describe the problem you solve.

Las necesidades de una crespoderosa son:

 

  1. Aprender a manejar su cabello por medio de técnicas, rutinas de cuidado y uso productos especializados y acordes a cada tipo de rizo.
  2. Encontrar asesoría profesional por medio de personas que sean expertas en el manejo y cuidado del cabello natural (ondulado, crespo o afro).
  3. Encontrar variedad de productos para cuidado de su cabello.
  4. Conocer tendencias de moda y nuevas técnicas para el cuidado de su cabello.
  5. Encontrar un espacio donde pueda sentirse segura y que le ayude a mejorar su autoestima y sentirse bella con su cabello natural.

 

Generalmente una mujer de cabello crespo, ondulado o afro:

 

1- Desconoce sobre el manejo de su cabello, lo que genera que estéticamente no se sienta cómoda o socialmente aceptada. En algunas ocasiones tiene problemas de autoestima y se ve afectada por los estereotipos establecidos en su entorno.

 

2- Siente constantemente presión social al no "encajar" en los estereotipos de belleza.

 

3- Recurre a peluquerías que las orientan para que modifiquen la estructura de su cabello por medio de alisados ya sean permanentes o temporales. La obsesión de algunas por tener el cabello liso, las lleva a usar productos y tratamientos que en lugar de mejorar su cabello, lo daña, a veces de manera irreparable.

Solution: Describe your solution and product road map

Concepto del negocio.

 

Puro Crespo es la casa de las crespas en Medellín, un espacio alegre y colorido con un ambiente tropical, dedicado  única y exclusivamente al cuidado y manejo del cabello crespo, ondulado y afro.

 

Construimos un concepto de empoderamiento a través de la estética del cabello crespo, ofreciendo a nuestras  clientas (crespoderosas)  un lugar donde puedan sentirse seguras al ser asesoradas por manos expertas (crespólogas), conocer tendencias en cortes, colores, peinados, procedimientos y tratamientos capilares adecuados para sus necesidades.

 

Nuestros servicios son los siguientes:

 

  1. Tratamientos capilares
  2. Definición de rizos
  3. Peinados
  4. Corte
  5. Color
  6. Asesoría personalizada

Puro Crespo  y sus Crespólogas representan las vivencias de las Crespoderosas, lo que les genera confianza y empatía, generando un concepto de empoderamiento a través de la estética del cabello.

 

Nuestro salón está diseñado para crear una atmósfera de confort y bienestar para ofrecer las últimas tendencias en moda para el cabello ondulado, crespo y afro. Es un espacio donde se ofrece asesoría personalizadas, tratamientos capilares dependiendo de los requerimientos de cada crespoderosa, definición de rizos, peinados, corte y color, además contamos con diferentes líneas de productos: Colombianos, dominicanos y brasileros de alta calidad con los componentes específicos para cada requerimiento capilar.

 

Puro Crespo ha generado un movimiento en la ciudad y convertiéndome en un referente para las mujeres de cabello crespo, ondulado y afro, al compartir mi historia y experiencia;  he logrado reunir hasta 400 mujeres que se sienten identificadas con el movimiento, creando una comunidad.

 

Las crespoderodas son fieles seguidoras de Puro Crespo en Instagram, les gusta sentirse parte de un grupo que busca enseñar a manejar su cabello, mejorar su autoestima y sentirse bellas tal cual son, constantemente publicó videos y recomendaciones de belleza, lo que permite crear un vínculo al sentirse identificadas con el día a día de una crespa en Colombia.

 

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Puro Crespo promueve la estética del cabello ondulado, crespo y afro como una herramienta de identidad y auto reconocimiento de las raíces afrocolombianas, buscamos gestionar el patrimonio cultural y  los conocimientos ancestrales.

 

Según la definición de la ley 397 de 1997 la  cultura es el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, materiales, intelectuales y emocionales que caracterizan a los grupos humanos y que comprende, más allá de las artes y las letras, modos de vida, derechos humanos, sistemas de valores, tradiciones y creencias; así entonces la cultura afro tiene en sus cabellos significados históricos y contemporáneos que sobreviven a la modernidad, trenzas y moños recrearon resistencias de los ancestros africanos y hoy, en otro contexto, mantienen en alto la bandera de la identidad.

 

El pelo y lo que éste puede significar, gracias a la destreza de peluqueros, estilistas y peinadoras guarda aún muchos secretos respecto a las memorias ancestrales y las luchas por conquistar la libertad (UNPeriodico, 2006).

 

Los procesos de aceptación inician por autoaceptación y reconocimiento. La mayoría de mujeres relatan sus historias de infancia, con las hebras de su cabello afro, alisado, maltratado y criticado; odiado,  y luego aceptado en su adolescencia; ahora, amado y motivo de orgullo en esta etapa de su adultez temprana (UNPeriodico, 2006). “La mujer afrodescendiente fue discriminada cuatro veces, por ser negra, pobre, mujer y por tener un cabello diferente de otras culturas. Por ende, este es un día para reflexionar sobre el daño, sin resentimiento, que ocasionaron las comunidades a nuestra cultura que dividieron a la humanidad”, comentó Ereilis Navarro Cáceres, docente e investigadora cultural (El Universal, 2013).

 

Pero, a pesar de haber pasado 165 años de la abolición de la esclavitud en Colombia y 27 años que se reconoce en la nueva constitución que somos un país multiétnico y pluricultural nos damos cuenta que llevar el pelo afro sigue siendo signo de resistencia; mujeres y hombres negros que optan llevar el pelo afro para dar valor y relevancia a la forma de nuestro cabello, para ir más allá de los estereotipos que nos han querido mostrar que las mujeres son más bellas con el cabello liso hasta el punto de catalogar el pelo afro como “pelo malo” (CasadelaMemoriaTumaco, 2007).

 

Cada vez son más las mujeres que deciden llevar el pelo afro y hombres con cortes afro, mostrando así la postura política y la resistencia de un pueblo que está decidido a seguir conectado con su raíz, con su esencia, con sus tradiciones, con su historia (CasadelaMemoriaTumaco, 2007).

 

Es así como Puro Crespo decide enfrentar estas problemáticas e iniciar el movimiento de las crespoderosas en Medellín, para llevarlo al crespo del país, con nuestro emprendimiento promovemos el conocimiento en el manejo y cuidado del cabello ondulado, crespo y afro y empoderar a las mujeres por medio de la estética.

 

Comportamiento del sector económico.

 

Colombia es la nación de habla hispana con mayor cantidad de personas afrodescendientes en el mundo y por su mestizaje tiene un alto número de mujeres crespas entre su población (Portafolio.co, 2018a). Hace aproximadamente cuatro años comenzaron movimientos como Rizos Cartagena, Pelo Bueno y Afro Power. El periódico El Tiempo (2017) en su artículo “El sector de belleza no perdería brillo” indica que tras las mujeres brasileñas, chilenas, venezolanas y mexicanas, las colombianas son las que más gastan en cosméticos, lo que permite ver la tendencia de consumo de las mujeres de nuestro país.

 

Según la Cámara de la Industria de Cosméticos y Aseo, en el año 2017 las ventas de estos productos facturaron 3.391 millones de dólares, el 1,3 por ciento del producto interno bruto del país, proyectando un crecimiento para el año 2020 del 23% alcanzando ventas por 4.171 millones de dólares (Portafolio.co, 2018b).

 

Dentro del gran mercado del cuidado personal, el de cuidado capilar es uno de los subsectores más dinámicos y representativos, de acuerdo con cifras de Euromonitor, este sector vendió en el país para el 2016 cerca de $1,3 billones, y alcanzó una tasa de crecimiento de 12,2% (RevDinero, 2017).

 

La Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia en Medellín, Bello y municipios aledaños, reporta para el año 2017 un total de 2.497 establecimientos, siendo las peluquerías las que lideran con 1.274 locales, logran constituir un promedio de 24 mil empleos (CCM, 2017).

 

Según El Espectador (2017), en el sector belleza se maneja mucho la informalidad en la contratación laboral, un peluquero no tiene ningún vínculo laboral donde trabaja, y lo que gana depende del lugar y de lo que logre negociar con el propietario. En varios sitios tienen que pagar un arriendo por el puesto en el que brindan sus servicios, en otros se reparten las ganancias con la peluquería y el porcentaje también varía en cada sitio, en Puro Crespo generaremos empleos fijos.

 

  1. Estudio de demanda y oferta.

 

Según el Perfil socioeconómico de Medellín y el Valle de Aburrá de la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia (2015), el total de la población de los diez municipios es de 3.597.988 habitantes, de los cuales el 47,9% son mujeres y de estas el 48,4% se encuentran entre los 20 y los 35 años de edad (mercado objetivo de Puro Crespo).

 

Si bien para Colombia no existen datos exactos de cuántas mujeres existen de cabello rizado, en la revisión bibliográfica se encontró que la empresa estadounidense de genómica nutricional GB HealthWatch, basados en las investigaciones de los doctores del Instituto de Investigación Médica de Queensland (Australia), identificaron que el 45% de la población caucásica en el mundo tiene el cabello liso, otro 40% lo luce ondulado, y un 15% pertenece al grupo de lo que popularmente se conoce como rizo cerrado (ElPaís, 2017); para un total del 55% de mercado potencial en el mundo de rizos. Para el caso colombiano y basados en las estadísticas del Censo de 2005 del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), sólo el 12% de la población colombiana se reconoce como afrocolombiana, el 3% indígena y el 85% sin pertenencia étnica, quienes probablemente sean denominados como mestizos (Blanco + indígena), mulatos (Blanco + afrocolombiano) o zambos (afrocolombiano + indígena). Así entonces concluimos que la población colombiana es el resultado de diversas mezclas interraciales, que generan que aproximadamente un 60% de la población tenga su cabello ondulado, crespo o afro.

 

Si tomamos la población total de mujeres entre los 20 y 35 años que habitan en los municipios de Medellín, Envigado, Sabaneta, Itaguí y Bello, en los estratos 3, 4 y 5; y lo relacionamos con el 60% del mercado potencial, entonces existen aproximadamente 138.005 mujeres que tienen el cabello ondulado, crespo o afro (DANE, 2018).

 

  1. Tendencias.

 

El estilo del cabello refleja la personalidad y cómo las personas desean ser percibidas. En algunos casos, el corte, color y forma tiene connotaciones religiosas, políticas y culturales. Sin embargo, para muchas mujeres es sin duda una herramienta fundamental que les permite proyectar su sensualidad y belleza. Para el estilista  Tito Olmos --con más de 25 años de experiencia y como miembro del equipo artístico de American Perfect–para el 2018 los cabellos cortos son los protagonistas. Están muy marcados por el volumen, movimiento, ondas y cuerpo. Los peinados naturales, en cualquiera de sus variaciones son tendencia; nunca con alisados o planchados (ElNacional, 2017).

 

Según Oriettabock (2017) siempre se vuelve al origen, y ahora empieza a ocurrir con la reivindicación del pelo natural; una de las precursoras de la belleza natural ha sido Alicia Keys, quien un día declaró que no volvería a utilizar maquillaje; generando también la tendencia en llevar el cabello natural. La propuesta de regresar a lo básico, de no preocuparnos ni agobiarnos por ser perfectas, sino de llevar con orgullo nuestra belleza natural, es la respuesta a esta nueva onda cómoda y sencilla que muchos reclaman.

 

El periódico La Opinión (2018), asegura que una de las tendencias más fuertes que trae el pelo natural, es regresar a usar nuestras texturas originales, a llevar rizos al natural, ondas, afros o lisos si es el caso.  La obsesión por llevar el pelo liso al extremo, ha ocasionado muchos daños en el pelo de quienes lo llevan de esa manera. “La onda actual es llevar una melena que se mire con su textura natural”, corrobora Barraza. “Entre menos producidas se vean las ondas de los rizos [si es que se tienen], mucho mejor”.

 

Según la Revista Vogue (2018) el pelo rizado está colándose entre las tendencia y se perfila como las más populares en 2018 entre millennials.

 

Existe una tendencia a la autoestima, a valorar nuestros rasgos, y por supuesto nuestros cabellos, teniendo en cuenta que cada mujer tiene un viaje personal con su propio pelo ( Smoda, 2017).

 

La tendencia en crespos es reconocida por grandes empresarios del sector y por el mismo mercado que ha empezado a asistir y a valorar los eventos que generan conocimiento alrededor del cabello crespo; tal es el caso de la Convención Nacional de Crespas, la cual se realizó el pasado 24 de Marzo en Medellín y estuvieron presentes 450 crespas, con ponentes nacionales. Otro evento de gran importancia es el Congreso de Crespas, el cuál se realizó en el marco de la feria más importante del sector cosmético en Colombia, la Feria de la Salud y la Belleza en Corferias en Bogotá, quienes dedicaron un Pabellón completo a hablar sólo del cabello crespo (Rev Dinero, 2018).

 

Para el fundador de Camilo´s Spa –uno de los estilistas más conocidos en Medellín- el cabello rizado será tendencia en el 2018 y 2019.

 

Puro Crespo ha logrado crear una comunidad virtual de mujeres, en su mayoría millenials, quienes se caracterizan por ser atrevidas, probar las nuevas tendencias, aman recibir asesoramiento y tips de belleza personalizados y valoran la confianza y la fidelización, todo esto lo encuentran con las crespólogas de las crespoderosas (Flowww, 2017).

 

 

  1. Competencia.

 

Según el portal Finanzas Personales 2017 en el artículo “Los negocios pequeños más populares en Colombia (y rentables)”, en Medellín por cada 276 hogares hay 1 peluquería, con un 23% de rentabilidad. Todas estas peluquerías son tradicionales, es decir se especializan en alisados; es allí donde Puro Crespo ingresa al mercado con un target totalmente desatendido.

 

En Medellín existe la marca Ponto Brasileiro, que tiene una línea para crespas, sin embargo son reconocidos como distribuidores de marcas de alisados y sus estilistas no se identifican con la realidad de las crespas, debido a su formación en academias tradicionales para el manejo exclusivo del cabello liso.

 

Además existen dos emprendimientos recientes llamados Afro Woman (Diciembre de 2017) y Rizos felices (Marzo de 2018) quienes asesoran desde casa en el cuidado del cabello rizado, ambas iniciativas fueron formuladas teniendo a Puro Crespo como referente. Tienen como aspecto positivo que conocen el manejo adecuado de productos, sin embargo la calidad de los procedimientos estéticos es baja.

 

Puro Crespo es una comunidad virtual ahora, que se convertirá en el la casa de las crespas en Medellín. Manejando el concepto de educación para las crespas. Puro Crespo es hoy una gran marca, es una gran comunidad conformada por personas que se identifican con nuestro quehacer diario de crespólogas, las crespoderosas aman que todo el tiempo estamos compartiendo conocimiento. Puro Crespo generará empleo formal en este sector que se caracteriza por todo lo contrario.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.
Descripción Ponto Brasileiro Rizos Felices Afrowoman
Localización Local comercial Envigado- AV. Las Vegas Domicilio residencial

Sabaneta

Local comercial

Medellín- Santa Mónica

 

Productos y servicios (atributos) Alisados permanentes y una línea productos para cabello crespo

 

Asesorías en casa

Venta de productos americanos Cantu

Asesoría en el manejo del cabello afro
Precios Corte $30.000

Alisados $360.000 a $400.000

Retoque

$70.000 - $150.000

Asesoría para crespas

$120.000 a $130.000

 

 

Asesorías 40.000

Productos alrededor de $60.000/und

Asesoría 30 min $35.000

 

Corte lavado y definición desde $55.000

 

Corte, lavado, hidratación y definición desde $65.000

 

Gran corte, lavado, hidratación y definición $65.000

 

Hidratación+ lavado+ definición desde $55.000

 

Lavado + definición desde $45.000

Logística de distribución Punto de venta, domicilios

 

 

Ventas en casa y por asesoría Punto de venta y asesoría
Descripción Ponto Brasileiro Rizos Felices Afrowoman
VENTAJAS

 

Tienen un centro de operaciones que les permite direccionar la empresa a gran escala.

 

Tienen personal capacitado en química del cabello.

Tienen experiencia empírica del manejo del cabello crespo. Tienen experiencia empírica del manejo del cabello afro.
DESVENTAJAS Sus estilistas no se identifican con la realidad de las crespas, debido a su formación en academias tradicionales para el manejo exclusivo del cabello liso.

 

Les falta experiencia en el cuidado del cabello crespo, rizado y afro.

 

Buscan vender, antes que asesorar; no siempre venden los productos adecuados según el tipo de rizo.

No tienen un local comercial.

 

Las asesorías son en el sur del área Metropolitana, lo que disminuye el flujo de clientes.

 

Es sólo una persona asesorando y vende sólo la marca Cantu (Que no es apropiada para todo tipo de rizo).

 

No cuenta con capacitaciones y tiene deficiencia en la calidad de los procedimientos.

Es especialistas únicamente en cabello afro.

 

Es sólo una persona asesorando.

 

No cuenta con capacitaciones y tiene deficiencia en la calidad de los procedimientos.

 

Desconoce de los componentes de los productos.

 

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Cambio de Logo

Puro Crespo inicia con un logo aparentemente saturado, donde aparece la silueta de 2 mujeres, una de cabello crespo y otro afro; después de varias reuniones y de identificar en el mercado qué otras empresas existían a nivel mundial con alta recordación en las personas, se reconoce la necesidad de cambiarlo por uno más elegante, sobrio y sencillo. Ahora las crespoderosas se sienten orgullosas de este logo y lo llevan como calcomanía en sus celulares, agendas, computadores y hasta vehículos.

Página y redes sociales

El lanzamiento de Puro Crespo inicialmente fue en la red social Instagram, donde se inició con 200 seguidores (familiares y amigos) y hoy llega a 28.2k seguidores de distintos lugares del país y el mundo; en Facebook 5.623 “me gusta” y 1000 suscriptores en el canal de Youtube.

Puro Crespo hace un año tiene página web (www.purocrespo.com) con unas 1000 visitas mensuales.

Asesorías y ventas

Puro Crespo prestaba (2017-2018) dos tipos de servicios, el primero es Coaching Para Crespas que consiste en una visita a domicilio en la cual se realiza un entrenamiento a cada crespoderosa que se contacta a través de WhatsApp, la sesión tiene una duración de 2 horas y 30 minutos aproximadamente. En esta sesión se realiza una ficha técnica ( Ver Anexo 4) en la cual se tiene en cuenta la textura del cabello, estado actual, técnicas de definición usadas, frecuencia de lavado, productos usados en la asesoría, un cronograma semanal de procedimientos específicos para su tipo de cabello y una recomendaciones de manejo.

 

El segundo servicio prestado por Puro Crespo es Asesoría Virtual a través de WhatsApp, en el cual se realiza un diagnóstico capilar de cada crespoderosa, quien va dando respuesta a un cuestionario relacionado con porosidad capilar, rutina de lavado del cabello,  grosor, tipo de cuero cabelludo, uso de procedimiento químicos, actividades diarias, tipo de textura y otras rutinas frecuentes en el manejo y cuidado de su cabello; con esta información se identifican los requerimientos específicos de cada caso y se procede a la recomendación de productos y adaptación de rutinas, posteriormente confirmación de disponibilidad, compra y envío de productos (Ver Anexo 4).

En cuanto a las ventas, estas han tenido un crecimiento del 752% entre el 17 Junio de 2017 y el 18 Junio de 2018, pasando de $1´600.000 a $13´000.000 por mes, con un total de $68.845.780 para el primer año.

Visitas técnicas realizadas

 EMBELLEZE- Brasil

Puro Crespo estuvo durante 3 días en la ciudad de Rio de Janeiro, en la empresa brasileira Embelleze, que es una empresa líder en cosmética capilar con 40 líneas de productos específicos para cabello rizado ( Ver Anexo 5). Donde se recibió conocimiento sobre la bioquímica en la elaboración de sus productos y sobre el comportamiento del mercado interno.

HALKA INDUSTRIAL- República Dominicana

Puro Crespo estuvo en Santo Domingo en la empresa dominicana Halka Industrial, dedicada a la elaboración de productos capilares, y que tiene como producto principal la línea Afro Love, con componentes naturales,  allí Halka impartió una charla sobre la fabricación de éstos. (Ver Anexo 5).

Presencia en Ferias

Expobelleza 2018

Los días 23,24 y 25 de Junio Puro Crespo estuvo como expositor en la Feria más reconocida del sector de la belleza en Medellín, llamada Expobelleza. En esta se realizaron demostraciones en vivo y en directo, conferencias y asesoría sobre productos capilares (Ver Anexo 6)

Salud y Belleza 2018

Del 3 al 7 de octubre, Puro Crespo estuvo como expositor en la Feria más reconocida del sector de la cosmética en en el país, llamada Salud y Belleza 2018. En esta se realizaron demostraciones en vivo y en directo, conferencias y asesoría sobre productos capilares (Ver Anexo 6)

Eventos realizados

Domadores de Melena

El 25 de Noviembre se realizó el primer evento oficial, en compañía de dos marcas (La Despeluquería y La PeluCali) llamado “Domadores De Melena”, direccionado a un entrenamiento intensivo para aprender a cortar el cabello rizado bajo la técnica corte en seco. (Ver Anexo 7)

Convención Nacional de Crespas

Puro Crespo realizó el día 24 de marzo del 2018 en la ciudad de Medellín la Primera Convención Nacional de Crespas, con la asistencia de 400 personas con inscripción previa, en el Centro Comercial Los Molinos hecho tipo conversatorio y donde se abordó el tema del cabello afro o rizado desde el punto de vista social y cultural (Ver Anexo 7).

Las ponentes de la Primera Convención Nacional de crespas y el nombre de cada ponencia son:

  • Cindy Jiménez Martínez (“La Crespa” Martínez)- Comunicadora social y modelo: Benditas raíces.
  • Cirle Tatis Arzuza (“Pelo Bueno”)- Comunicadora Social y fundadora del movimiento Pelo Bueno: El pelo como elemento político.
  • Daniela Maturana Agudelo- Politóloga y Concejal del municipio de Medellín: Ahí estoy pintada.
  • Edna Liliana Valencia- Comunicadora social, periodista y conferencista: El cabello crespo en los medios de comunicación.
  • Diana Petro (“Diana p”) - Youtuber e influencer: 5 Cosas que he aprendido sobre mi cabello.

Capacitaciones realizadas

 Puro Crespo prestó el servicio de capacitación al personal de la empresa Ponto Brasileiro en Medellín, el cual constó de cuatro módulos los cuales fueron dictados los días 6, 13, 20 y 27 de febrero del 2018, en el horario de 7 a.m a 9:30 am. (Ver Anexo 8)

 Solo para Crespas Bogotá

 Puro Crespo prestó sus servicios profesionales a Casa Ponto Bogotá en el día “Solo para Crespas”  el día 16 de Diciembre de 2017 (Ver Anexo 8).

Viva Laureles

Puro Crespo  dictó una charla en el Centro Comercial viva Laureles de la ciudad de Medellín.  (Ver Anexo 8)

 Entre crespos Cartagena y Barranquilla

El Sábado 22 de Septiembre y el domingo 23 de septiembre se realizaron dos encuentros de crespos en Cartagena y Barranquilla.

 Medios de Comunicación  (Anexos 9)

Periódicos

Revista Dinero

https://www.dinero.com/emprendimiento/articulo/emprendimientos-para-cabello-crespo-se-toman-colombia/2628 Q

Hubo Medellín

Periódico Gente

 Televisión

 Radio

RadioTelemedellín radio: Programas Lolas Al Aire

https://www.facebook.com/Telemedradio/videos/vb.308517679295345/1061586470655125/?type=2&theater

 Nominaciones

 Puro Crespo estuvo nominado al galardón Antioqueña de Oro en la categoría Empresarial, resaltando la labor realizada con las mujeres antioqueñas. La ceremonia fue realizada en el Teatro Metropolitano de Medellín el día 26 de Abril de 2018

Caricaturas Puro Crespo

Durante 4 meses tuvimos semanalmente caricaturas propias para ejemplificar situaciones únicas de las Crespoderosas

Frases motivadoras Puro Crespo

 Buscando innovar, durante 6 meses rotamos entre caricaturas y frases motivadoras

Pregunta a tus crespólogas

 Realizamos un sondeo de cuáles eran las preguntas más frecuentes entre las crespoderosas, buscando promover el conocimiento entre toda nuestra comunidad

 Glosario-crespo

 Realizamos una serie de publicaciones sobre los términos usados por las crespoderosas par referirse a sus rutinas diarias (Ver Anexo 14).

 Otros

 Realizamos publicaciones sobre temáticas importantes para las crespoderosas: Texturas (Ver Anexo 15) y Presentación a público (Ver Anexo 16).

Brochure de productos

Puro Crespo es el emprendimiento distribuidor de la línea de productos más famosa en República Dominicana, llamada Afrolove (Ver Anexo 18).

Tenemos línea de camisas para nuestras crespólogas y crespoderosas

 

CONVOCATORIAS:

GANADORAS FONDO EMPRENDER (República de Colombia, SENA) NOVIEMBRE 2019

Ganadoras Fondo Empodera (Innpulsa) Septiembre 2019

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Nuestros servicio se caracteriza por ser personalizado, especializado e integral; personalizado porque cada crespoderosa es asesorada según sus propias necesidades, especializado ya que contamos con personal experto en cabello rizado e integral porque las crespólogas tienen en cuenta el que hacer de cada cliente y cómo los productos y la rutina de cuidado se adaptan a ella para ser toda una crespoderosa.

 

Puro Crespo nace debido a la necesidad de su creadora de un sitio donde dieran manejo adecuado a sus crespos, y al no encontrarlo deciden ayudar a otras personas en la misma condición, procuran capacitación y descubren que en las academias locales todo está direccionado al cabello liso. En ese momento inicia una búsqueda de conocimiento a través de empresas y personas que estuvieran relacionadas con productos y servicios del cabello rizado. Las empresas Embelleze, en Brasil y Halka, en República Dominicana permitieron a través de visitas técnicas, conocer sobre la bioquímica y el direccionamiento de sus productos.

 

Puro Crespo adquiere conocimiento en la técnica de corte en seco para cabello rizado a través de la capacitación teórico práctica llamada “Domadores de Melena”, dictada por la peluquería alternativa La PeluCali, expertos en cortes para cabello rizado.

 

Cuando una crespoderosa ingresa a Puro Crespo Salon, su crespóloga inicia con un diagnóstico específico según sus rutinas laborales y personales, con el objetivo de lograr una curva de aprendizaje que le permita a la crespoderosa replicar las rutinas aprendidas en el salon y que su vida crespa sea exitosa.

 

Es así, como Puro Crespo consigue conocimientos transversales y logra diversificar sus servicios. Las crespólogas se retroalimentan constantemente y generan análisis alrededor de temas técnicos.

MARGEN OPERACIONAL DEL EMPRENDIMIENTO EN EL AÑO 2017:
45,82%
TOTAL DE COSTOS Y GASTOS EN EL ÚLTIMO AÑO (2018)
$43.911.100
NOTA 1: En este año se consiguió un mayor margen operacional (50,2%) debido a que el proveedor principal realizó descuentos por mayores volúmenes de compra.
Además se realizó la implementación del servicio de Coaching Para Crespas. En el 2017 sólo se vendía productos.
¿Cuáles  son las VENTAS REGISTRADAS EN EL AÑO 2017 de su empresa?
VENTAS TOTALES 2017:
($/Año) $  20.253.150
¿Cuáles son las VENTAS REGISTRADAS EN EL AÑO 2018  de su empresa?
VENTAS TOTALES 2018:
($/Año)
$  88.174.900
¿Cuál es el INGRESO PROMEDIO MENSUAL DEL AÑO VIGENTE 2019?
($/Mes)
$12.299.850

 
NOTA 2: Los valores de ventas aquí consignados son valores con IVA incluido. Estamos declarando IVA  a partir de julio de 2019.
Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Puro Crespo nace en el año 2017 bajo el concepto de asesoría virtual y venta de productos, en Enero de 2018 inicia el primer servicio llamado “Coaching para crespas”, el cual consiste en un entrenamiento integral para las personas de cabello ondulado, crespo y afro. En noviembre de 2018, Puro Crespo obtiene capital semilla del estado a través del Fondo Emprender y el 10 de agosto de 2019 abre sus puertas en la primera sede física ubicada en Laureles, Medellín, Antioquia.

Actualmente su tienda virtual, física y su centro de experiencia se enfocan en brindar soluciones profesionales para los diferentes problemas que las personas crespas y principalmente las mujeres tienen para manejar su cabello y mejorar su autoestima.

ANA MARÍA ARAQUE ROMÁN, Ingeniera Agrónoma, 26 años de edad. Creo Puro Crespo bajo la premisa social, de generar conciencia sobre los estereotipos de belleza establecidos en la sociedad moderna, fomentar seguridad y empoderamiento a través del auto-reconocimiento de las raíces, dadas por las mezclas étnicas del territorio colombiano. A la par trabajando como Ingeniera Agrónoma, empezó a trabajar como asesora en crespos, a lo que denominó Crespología.

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.
Inicio Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
 ESTADO DE RESULTADOS
 Ventas 227.280.000 357.265.345 403.258.843 450.823.542 507.457.402
 Devoluciones y rebajas en ventas 0 0 0 0 0
 Materia Prima, Mano de Obra 57.628.687 246.276.495 274.493.004 303.585.937 337.816.856
 Depreciación 8.409.905 8.409.905 8.409.905 8.409.905 8.409.905
 Costos de Fabricación 2.340.000 3.241.680 3.360.001 3.472.561 3.576.738
 Utilidad Bruta 158.901.408 99.337.265 116.995.933 135.355.139 157.653.903
 Gasto de Administración 76.930.352 93.041.046 96.536.395 99.894.235 103.040.853
 Gastos de Ventas 17.650.000 5.974.250 6.192.310 6.399.753 6.591.745
 Provisiones 0 0 0 0 0
 Amortización Diferidos 17.262.784 17.262.784 17.262.784 17.262.784 17.262.784
 Utilidad Operativa 47.058.272 -16.940.815 -2.995.557 11.798.367 30.758.521
 Otros ingresos 0 0 0 0 0
  Intereses 0 0 0 0 0
 Otros ingresos y egresos 0 0 0 0 0
 Utilidad antes de impuestos 47.058.272 -16.940.815 -2.995.557 11.798.367 30.758.521
 Impuesto renta 0 0 0 0 0
 Utilidad Neta Final 47.058.272 -16.940.815 -2.995.557 11.798.367 30.758.521
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Generamos impacto en todas las mujeres de cabello ondulado, crespo y afro (es decir, casi todo Colombia).

EntrepreneurId909
ProjectNamePURO CRESPO SAS
StatusEnviada