Table Colombia Challenge

UserId657
Business NamePanelate
Application Date09/27/2019
Websitehttps://www.facebook.com/Panelate.co/
Location HeadquartersCarrera 3 No. 17-33
Bogota DC, Bogota DC 111711
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • English
  • Spanish
Contact NameMagda Carolina Lara
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3044715805
Problem: Describe the problem you solve.

Actualmente la agroindustria panelera ha estado en crisis por el bajo costo que se está pagando en el mercado, provocando así la venta y cierre de trapiches en varias regiones del país, Colombia es el primer país consumidor de panela a nivel mundial, el segundo en producción a nivel mundial y según los registros de la Federación Panelera en colombia hay más de 350.000 familias que dependen de la producción de panela. En el sector agroindustrial es el segundo generador de empleo rural en el país después del café. La Panela ha llegado a tener transformaciónes y ser aplicada en el sector gastronómico de manera exitosa, ahora nosotros hemos logrado llevarla a los modelos de negocio de tipo cafetería, creando la primera *Panelateria

Panelate compra la materia prima directamente a campesinos paneleros pagando a precios justo por su esfuerzo para la preparación de la carta de bebidas exclusivas que tiene la tienda; adicionalmente nos fortalecemos con otros emprendedores que crean bebidas y otros productos con base de panela, una unión entre emprendedores que ya ha logrado impactar a familias campesinas paneleras de las regiones de Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Risaralda entre otras.

Incentivar el consumo de Panela en el país,  que cumpla las expectativas del nicho de mercado que actualmente se encuentra insatisfecho con las pocas alternativas de negocio en el sector de cafeterías que sean diferentes (un sector de alto crecimiento), ofreciendo productos que no sólo cumpla con esta importante característica sino también con la calidad gourmet que se merece consumir por ser la panela la segunda agroindustria más importante del país después del café, a un precio justo y con la posibilidad de elegir entre sabores tradicionales y la innovación en los nuevos sabores y combinaciones que Panelate ofrece al mercado con productos de alta calidad.

 Externabilidad de la salud.

La panela es una fuente inmediata de energía, ya que entre el 6% y 15% de su peso seco son azúcares reductores que el organismo metaboliza fácilmente. La panela contiene sacarosa, así como también minerales, glucosa, fructosa y diversas grasas, proteínas y vitaminas, por lo que es nutricionalmente más ricos que el azúcar. De acuerdo con el documento Agenda Prospectiva de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Cadena Productiva de la Panela y su Agroindustria en Colombia (Ministerio de Agricultura y Desarrollo, 2010) publicado por la Superintendencia de Industria y Comercio,  la panela es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar.

El consumo de panela cumple dos funciones principales:

1.                   Sirve como alimento, cuyas características nutritivas especiales permiten considerarla como un bien básico en la alimentación de la población, y cuyo consumo suple, en parte, los requerimientos nutricionales de la gente en materia de carbohidratos, minerales y vitaminas.

2.                   Actúa como un ingrediente edulcorante o endulzador de otros alimentos (El consumo de Panela, 2004)

La Panela ya no es categorizada como un azúcar si no como un alimento ya que contiene altos niveles de Calcio, Fósforo, Vitamina B1, B2, B5, B6, D, E entro otras propiedades. La panela, al ser pura, su elaboración está libre de toda clase de aditivos químicos propios de la elaboración de azúcar refinado, el cual pierde la melaza (continente de todos los nutrientes presentes en el jugo de caña de azúcar como minerales, aminoácidos y vitaminas) al ser sometido a procesos como sulfatación, decoración y filtración. Este producto, como de ahora en adelante lo nombraremos, actualmente carece de valor y de importancia en el país, es tomado como un producto de consumo de familias de escasos recursos (La Panela es para pobres); sin embargo, la realidad es que este producto es consumido o ha sido consumido por lo menos una vez en toda la población Colombiana, en familias de todos los estratos, departamentos, ciudades y poblaciones del país. “Todos los colombianos han tomado alguna vez un agua de panela frío o caliente siendo este un producto de consumo tradicional en nuestro país”.

Externabilidad social –Familias campesinas y posconflicto.

La producción de Panela, es realizada en trapiches de zonas montañosas con escasa mecanización, utilizando principalmente la mano de obra familiar. En la década anterior solo se conocía la Panela en bloque, hoy en día los desarrollos de estas familias campesinas, han llevado a este producto a una transformación en su presentación, (Panela en bloque pastilla, pulverizada, miel de panela) en su sabor (Cidrón, Yerbabuena, Naranja, Maracuyá, Limón, Lulo, entre otros sabores.) y en su aplicación en el área de la gastronomía Colombiana.

Cabe anotar con la iniciática del gobierno nacional “Misión para la Transformación del Campo Colombiano” alineado con el plan nacional de Desarrollo nuestro proyecto logra un positivo alcance en uno de los ejes temáticos  que es:

“Inclusión productiva: esta estrategia tiene el objetivo de incorporar a los pobladores del campo en dinámicas económicas complementando la estrategia de inclusión social. Se busca desarrollar mecanismos para que los pequeños productores y los trabajadores rurales se integren a los mercados, alcancen una remuneración justa y mejoren su bienestar.”

*Panelatería es un establecimiento donde se despachan bebidas de Panela principalmente, y otras bebidas calientes o frías. Adicionalmente su menú puede incluir productos como aperitivos y comidas, generalmente de repostería y panadería. Una Panelatería comparte sus características con las de una cafetería, diferenciándose eminentemente en el producto con el que se suelen asociar

Solution: Describe your solution and product road map

Panelate en la primera PANELATERIA de Colombia. Un proyecto que pone en un mismo escenario, la idea de una bebida tradicional en un lugar premiun, que rescata y evoca la experiencia en una tradición inamovible y muy arraigada en la cultura de los hogares de nuestro país,  impacta el campo colombiano con un producto innovador e inexplorado en el campo de la cafetería como lo es la panela. Un proyecto que desea posicionar la tradicional bebida como la aguapanela a la misma altura que hoy por hoy es el café, creando bebidas premiun con base de este ancestral producto que está en la alacena de todos los hogares colombianos y que tiene un gran potencial a nivel nacional e internacional por ser un producto orgánico con altos componentes nutricionales.

Panelate favorecerá a uno de los sectores más importantes del país como lo es la Agroindustria, el proyecto favorecerá a las familias campesinas paneleras de los departamentos de Cundinamarca inicialmente y otras regiones del país logrando su expansión a nivel nacional e internacional, también será generadora de empleos formales brindando oportunidades madres y padres cabezas de hogar, jóvenes estudiantes, elevando la calidad de vida y reduciendo los niveles de pobreza en varios sectores.

Adicionalmente, tiene varios componentes de innovación como lo son, métodos de extración de la panela, innovación en el mercado, innovación de producto. En el impacto ambiental mitigamos el consumo de vasos desechables de tipo cafetería ya que utilizamos menaje como vajillas en cerámica y cristal. La Organización Internacional del Café estima que al año se utilizan 600 mil millones de vasos de papel y plástico. El problema es que una vez que nos terminamos nuestros lattes o frapuccinos, esos vasos terminan en basureros, o peor, en el océano como contaminación plástica. fuente:https://www.directoalpaladar.com.mx/bebidas/que-se-hace-con-los-millones-de-vasos-desechables-de-cafe

Externabilidad en la construcción de paz

Panelate se enmarca en el proyecto de construcción de paz ya que potencializa un producto que se desarrolla en sectores agroindustriales rurales del país,  con la compra de panela directamente a las familias campesinas paneleras colombianas ayuda a la generación de oportunidades para los campesinos, lo cual es la mejor manera de construir paz y tener un mejor país. “La paz se siembra en el campo”. Panelate es un proyecto importante que impacta el desarrollo rural que permite una mejor calidad de vida de los productores paneleros del país.

Como joven emprendedora colombiana, también estoy comprometida con la construcción de paz ya que creo firmemente que el campo es una de nuestras mayores riquezas y debemos preservar, cuidar, apoyar y fomentar cualquier agroindustria de nuestro país. Es por ello que Panelate ha sido creado pensando en ayudar, apoyar y fomentar la labor de cientos de familias campesinas paneleras, empezando por el apoyo de algunas familias campesinas paneleras de Departamento de Cundinamarca.

Antecedentes

Hace unos años no existía un lugar específico reconocido en donde se pueda consumir este producto no solo en la bebida tradicional colombiana como lo es el agua de panela sino también en las combinaciones con otros ingredientes y como esta al igual que el café, puede ser usado para combinarse con otros productos y poder crear desde la cocina de mi casa con una simple máquina de café capuchinera la PRIMERA agua de panela express y el primer Panelate (Panela y Leche) desde esta sencilla máquina. Esto es un proceso de preparación de bebidas de Panela en máquina express es innovador y actualmente no se usa en el mercado sólo en Panelate.

El hallazgo de las innovaciones de la Panela y apoyo de estas familias, colaboración de amigos y ver que la Panela, un producto tan típico, tradicional, con tanta riqueza en sus componentes está siendo desplazado por otros productos nacionales e internacionales como las bebidas de café, chocolate, té, bebidas gaseosas, entre otras que contienen azúcares y otros componentes contraproducentes para la salud, abrió la visión para crear esta oportunidad de negocio para responder a las siguientes oportunidades de negocio y mercado:

  • El desarrollo de diferentes mezclas de productos alimenticios, con productos con base de Panela logrando desarrollar nuevas bebidas con gran aceptación.
  • Innovar en la preparación de bebidas de Panela con máquinas café expresso, en la cual se resalta sus propiedades y aporta a la innovación en el tradicional proceso de preparación. Dando mayor exaltación y categoría a este producto.
  • Descubrir las innovaciones, desarrollos, emprendimientos y ganas de trabajar de las familias campesinas paneleras, principalmente de los Departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Al igual, la falta de oportunidades y de apoyo a este sector agricultor del país.
  • Crear la primera PANELATERIA, la primera tienda dedicada a la tradición panelera de nuestro país. Siendo esta la tienda especializada en bebidas con base de Panela.

 

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Al año Colombia produce más de 1.330.000 toneladas de panela, de las que en 2014 se exportaron 3.441 toneladas a diferentes países del mundo, manteniendo una tendencia creciente de dos dígitos comparativamente con las cantidades exportadas en 2012, cuando se registró un incremento de 35.5 %. El país cuenta con un inventario aproximado de establecimientos dedicados a la producción de panela de más de 20.000 trapiches, ubicados a lo largo y ancho de la geografía nacional.

Pero quizá la mayor importancia de la panela en Colombia radica en su condición de alimento, considerado como tal por la Organización Mundial de la Salud, tanto por ser un endulzante de origen natural, como también por su contenido nutricional. La panela es un producto básico de la canasta familiar: el 97 % de la población colombiana de los estratos 1 al 6 la consume en sus diferentes presentaciones. Las oportunidades están dadas, pues existe una tendencia fuerte en el mundo a consumir este tipo de alimentos. En muchas partes del mundo se reconoce a la panela como un azúcar natural integral de caña y el interés por el producto está estimulando al sector a seguir creciendo y a crear nuevos desarrollos.

Las tiendas para tomar bebidas se subdividen en dos principales –tiendas tradicionales y tiendas especializadas; se estima que en el país hay  en total 10.900 establecimientos de este tipo. La primera categoría hace referencia a los lugares tradicionales donde las personas se reúnen a tomar o comer diferentes productos, a conversar con amigos o vecinos y realizar otras actividades, como navegar en internet. Estos son frecuentes en países europeos como Italia y Francia, pero también tienen una fuerte presencia en Latinoamérica y Asia. Las tiendas especializadas, capuccino, latte, mocha, frapuccino y bebidas frías han sido protagonistas en el cambio de tendencia,se presentan como una promesa de ofrecer una nueva “experiencia de consumo” se ha convertido en una fuerte generadora de tendencias para atraer a las nuevas generaciones., en este tipo se ha ubicado como líder el producto café, con sus principales representantes -Juan Valdez, Oma y ahora Starbucks.

El consumidor es exigente lo que significa que no se conforma con un producto sencillo o plano, este debe compensar sus necesidades y sus deseos ya que el comprador espera encontrar calidad la cual es proporcionada por la marca Panelate.

De acuerdo a la referencia anteriormente expuesta en la Justificación  sobre los resultados de la encuesta realizada en el año 2015 que resalta que en la ciudad de Bogotá, no se encuentra sitios específicos o posicionados para ir a tomarse una “Agua de Panela” con algún acompañamiento. El 78% manifiesta que les le gustaría encontrar un sitio dedicado a la tradición panelera de nuestro país donde encuentre variedad de productos con base de Panela; esta sirve en la actualidad como referencia ya que está demostrando actualmente que la idea del proyecto es totalmente funcional, pero que necesita de recursos su expansión.

Planteando el escenario más pesimista con un mercado objetivo constante en una de las localidade de Bogotá como lo es Chapinero, como ejemplo, y un consumo anual constante, aun así la participación en el mercado iría en aumento iniciando con un 4.2% hasta un 5%, en términos de incrementar mercado cautivo y capacidad instalada

Participación en el mercado
MERCADO OBJETIVO CONSUMO ANUAL PERCAPITA VENTA UNIDADES PARTICIPACION % MERCADO OBJETIVO AÑO
10.930 96                  40.000 3,8121% 1
10.930 96                  41.840 3,9875% 2
10.930 96                  43.765 4,1710% 3
10.930 96                  45.778 4,3628% 4
10.930 96                  47.884 4,5635% 5

Es importante tener en cuenta que la localidad de Chapinero en general es un sector económico-escolar muy importante dentro de la ciudad de Bogotá, es considerada como la zona más representativa de negocios y comercio. Por ello en la anterior tabla, también tomamos en cuenta la población flotante del sector que si bien no vive en el sector, está en constante crecimiento y también puede llegar hacer un potencial de mercado para nuestra segunda tienda.

Consumo Aparente Y Consumo Percapita

El consume de panela cumple dos funciones principales: La primera en que sirve como un alimento cuyas características nutritivas especiales permiten considerarla como un bien básico en la alimentación de la población, y cuyo consumo suple en parte, los requerimientos nutricionales de la gente en materia de carbohidratos, minerales y vitaminas. La segunda función consiste en que actúa como ingrediente edulcorante o endulzador de otros alimentos.

En el desarrollo de las urbanizaciones de las ciudades y las deficiencias en la presentación y la calidad de la panela inducen al consumidor moderno a preferir el azúcar como edulcorante por su fácil y rápida disolución y por la homogenidad de su presentación frente a las dificultades de utilización de la panela y las variantes condiciones de calidad tradicionalmente exhibe la panela en el mercado.

En la actualidad, el 87% de la población colombiana incluye la panela en su mercado y el consumo per cápita está alrededor de 22 kilos al año, esto quiere decir que según la proyección de población de censo del DANE al año 2016, de los 48.747.708 millones de habitantes de Colombia 42.410.506 habitantes consumen panela, sin embargo la producción de panela se destina principalmente al consumo doméstico.

Vale destacar también que existe una marcada diferencia entre los niveles de consumo percapita de panela y azúcar entre las áreas rurales y las urbanas; así se tiene que en las zonas rurales se presenta, en promedio, un consumo de panela muy superior al de las áreas urbanas e inversamente, un menor consumo de azúcar, esto tal vez, debido a que en las zonas rurales el tipo de alimentación que se proveen en los hogares, son cultivados por ellos mismo o la población urbana rural donde se acentúan.

Productos Sustitutos Y Complementarios

Del lado de la demanda la panela podría sustituirse por azúcar, edulcorantes artificiales como el jarabe de maíz rico en fructosa (JRMF), glucosa y aspartame o la sacarina. Sin embargo, de acuerdo con la Centro Nacional de Productividad (2002) a pesar de que el aspartame y otros edulcorantes han aumentado su penetración en el mercado interno, su participación de mercado total aún es muy reducida. Por otra parte, tanto estos productos como el azúcar cuentan con características fisicoquímicas y precios que no son comparables y que por ende no serían considerados como sustitutos por la población con ingresos bajos que es donde mayor participación tiene la panela en la canasta familiar.

Por el lado de la oferta, existe la posibilidad que se incremente la producción de azúcar y que se genere un aumento de importaciones de otros edulcorantes. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, aunque se incremente la oferta de estos productos, es poco probable que los consumidores de panela realicen dicha sustitución.

La esencia de las tiendas especializadas es su café gourmet y por supuesto, el barismo. El programa 100%, con el propósito de ser relevante en este segmento de creciente importancia para la cadena del café, ha creado un espacio especialmente diseñado para los baristas; el Colombian Coffe Hub –red social especializada en la que se habla de manera profunda acerca del Café de Colombia, sus métodos de preparación, perfiles de sabor y maridaje (foodpairing), entre otros.

Tienda Oferta Colombia Oferta Bogotá Oferta zona de influencia

Juan Valdez[3]

224 72 6

Oma[4]

270 48 5

Starbucks[5]

11 9 3

Lo anterior se evidencia como ventaja, pues ya está instalado en el inconsciente colectivo, el ir a un lugar diferente a la casa por una bebida y una experiencia, lo que permite que Panelate garantice hoy su éxito y potencial crecimiento con sostenibilidad.

Otros datos importantes sobre el sector: http://www.cafedecolombia.com/bb-fnc-es/index.php/comments/cafe_o_te_un_panorama_del_consumo_mundial/

Tomando como referencia la fuente de  "¿Café o té? Un panorama del consumo mundial" podemos analizar que Colombia esta muy bien posicinado a nivel mundial con el café y que la tendencia de consumo de cafés y tés a nivel mundial es favorable para la expansión del proyecto, pues en la tienda no solo tendrá toda una experiencia con las bebidas con base de panela colombiana si no que también incluye las tradicionales bebidas premium de café (capuchino, cafelate, macchiato, café campesino, etc) es decir, LA PANELA Y EL CAFÉ COLOMBIANO EN UN SOLO LUGAR.

Competencia

Del lado de la demanda la panela podría sustituirse por azúcar, edulcorantes artificiales como el jarabe de maíz rico en fructosa (JRMF), glucosa y aspartame o la sacarina. Sin embargo, de acuerdo con la Centro Nacional de Productividad (2002) a pesar de que el aspartame y otros edulcorantes han aumentado su penetración en el mercado interno, su participación de mercado total aún es muy reducida.

Por otra parte, tanto estos productos como el azúcar cuentan con características fisicoquímicas y precios que no son comparables y que por ende no serían considerados como sustitutos por la población con ingresos bajos que es donde mayor participación tiene la panela en la canasta familiar.

Por el lado de la oferta, existe la posibilidad que se incremente la producción de azúcar y que se genere un aumento de importaciones de otros edulcorantes. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, aunque se incremente la oferta de estos productos, es poco probable que los consumidores de panela realicen dicha sustitución. Sin embargo como modelo de negocio los productos anteriormente nombrados no realizan mayor impacto como competencia.

El modelo de negocio con característica la característica principal “Bebidas con base de Panela” actualmente no se conoce una competencia directa, sería la primera Panelateria lo más cercano a comparar es una cafetería en Colombia y el Mundo entero , Colombia será pionera en este nuevo modelo de negocio.

El modelo de negocio propuesto y actualmente en el mercado, la Panelatería un lugar donde se exalte la tradición panelera con bebidas a base de Panela, un lugar comodo, agradable, de un buen ambiente, con conexión Wifi y  sitios de recarga, con una música agradable, atención a la mesa, presentación favorable del producto y sus acompañantes, además de la venta de otras bebidas tradicionales y típicas que no se puede dejar de lado sin que sean protagonistas (café, chocolate, aromáticas, bebidas comerciales entre otras).

No obstante si contamos con competidores indirectos que se especializan en bebidas preparadas en máquinas capuchineras o también llamadas máquinas de café expresso (Recordemos que las bebidas de Panela, preparadas en Panelate serán igualmente preparadas en su mayoría en una máquina como estas) como los son Juan Valdez y Amor Perfecto dos marcas que ofrecen un producto distinto al nuestro pero que son muy exitosas dentro de la misma categoría.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Del lado de la demanda la panela podría sustituirse por azúcar, edulcorantes artificiales como el jarabe de maíz rico en fructosa (JRMF), glucosa y aspartame o la sacarina. Sin embargo, de acuerdo con la Centro Nacional de Productividad (2002) a pesar de que el aspartame y otros edulcorantes han aumentado su penetración en el mercado interno, su participación de mercado total aún es muy reducida.

Por otra parte, tanto estos productos como el azúcar cuentan con características fisicoquímicas y precios que no son comparables y que por ende no serían considerados como sustitutos por la población con ingresos bajos que es donde mayor participación tiene la panela en la canasta familiar.

Por el lado de la oferta, existe la posibilidad que se incremente la producción de azúcar y que se genere un aumento de importaciones de otros edulcorantes. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, aunque se incremente la oferta de estos productos, es poco probable que los consumidores de panela realicen dicha sustitución.

Sin embargo como modelo de negocio los productos anteriormente nombrados no realizan mayor impacto como competencia.

El modelo de negocio la Panelatería un lugar donde se exalte la tradición panelera con bebidas a base de Panela, un lugar comodo, agradable, de un buen ambiente, con conexión Wifi y  sitios de recarga, con una música agradable, atención a la mesa, presentación favorable del producto y sus acompañantes, además de la venta de otras bebidas tradicionales y típicas que no se puede dejar de lado sin que sean protagonistas (café, chocolate, aromáticas, bebidas gasificadas entre otras).

El modelo de negocio con característica la característica principal “Bebidas con base de Panela” actualmente no se conoce una competencia directa, sería la primera Panelateria (lo más cercano a comparar es una cafetería) en Colombia y el Mundo entero, Colombia será pionera en este nuevo modelo de negocio.

No obstante si contamos con competidores indirectos que se especializan en bebidas preparadas en máquinas capuchineras o también llamadas máquinas de café expresso (Recordemos que las bebidas de Panela, preparadas en Panelate serán igualmente preparadas en su mayoría en una máquina como estas) como los son Juan Valdez y Amor Perfecto dos marcas que ofrecen un producto distinto al nuestro pero que son muy exitosas dentro de la misma categoría.

Característica Juan Valdez Amor Perfecto Panelate
Visión Esta marca asume como propósito el apoyo al trabajo del caficultor colombiano, bajo esta premisa enmarca su comunicación y promociona sus productos. Tiene una visión más romántica acerca del consumo de café. Se concentra en los “coffee lovers” y muestra sus productos como un elemento dedicado exclusivamente al arte y el deleite Su propósito es generar nuevas experiencia con el consumo de panela apoyando el trabajo de los campesinos paneleros colombianos realizando una labor de re-descubriento de la Panela.
Propósito 1. Apoyar al caficultor y su entorno de trabajo
2. Generar experiencias para el consumidor
3. Demostrar el liderazgo de Colombia en el mercado cafetero (producción y preparación)
1 Generar seguidores de los expertise del Café demostrando su conocimiento con el contenido en su portal y sus publicaciones sobre barismo.

2 Buscan identificarse con los Coffe Lovers

1.        Satisfacer la necesidad de encontrar un lugar donde pueda consumirse Panela en presentación de bebidas

2.        Apoyar a las familias productores de Panela en su trabajo

3.        Incrementar el consumo de Panela en la ciudad e Bogotá

4.        Generar nuevas experiencias, innovaciones y momentos en la cotidianidad de la Ciudad

Portafolio de Productos *Bebidas de café solas o combinadas –principalmente

*Bebidas aromáticas – Té

*Bebidas de Chocolate

* Bebidas frías con/sin saborizantes

*Productos complementarios de pastelería, repostería como Tortas, Mufin, Pasteles, Sandwich, Arepas, almojabanas entre otras

*Bebidas de café solas o combinadas –principalmente

*Bebidas aromáticas – Té

*Bebidas de Chocolate

* Bebidas frías con/sin saborizantes

*Productos complementarios de pastelería, repostería .

*Bebidas de Panela solas o combinadas –principalmente

*Bebidas de Café solas o combinadas

Bebidas aromáticas – Té

*Bebidas de Chocolate

* Bebidas frías con/sin saborizantes

*Productos complementarios de pastelería, repostería como almojábanas, empanadas argentinas, Tortas, Mufin, Pasteles, Sandwich, entre otras

Clientes
Precios Un rango de precios que va desde los $3.800 hasta los $8.600 en bebidas.

En Acompañamientos un rango de precios desde $3.500 hasta los $6.500

Un rango de precios que va desde los $3.900 hasta los $6.800 en bebidas

En Acompañamientos un rango de precios desde $3.200 hasta los $6.500

Un rango de precios que va desde los $3.000 hasta los $6.500 en bebidas

En Acompañamientos un rango de precios desde $1.200  hasta los $ 6.500

Estrategias publicidad y comunicación Promocionan el producto y siempre proponen un escenario ideal para el consumo (experiencias)

Siempre se habla del caficultor, es parte importante del contenido de la marca.

Las historias que se tejen alrededor del café también son importantes para hacer que el público se sienta identificado con la marca y el producto.

Generan experiencias ideales alrededor del producto: música + café (Alianza Deezer – Juan Valdez)

Aprovechan productos y campañas para involucrar al público con su propósito social y ambiental (Campaña cosecha el Espiritu de la navidad)

Su programa de puntos “Amigos Juan Valdez” busca fidelizar al cliente a través de la compra, ofreciéndoles beneficios por frecuencia y margen de consumo.

Generan un vínculo con el consumidor a través de una estrategia de mailing con la cual mantienen su público informado sobre promociones, nuevas tiendas o lanzamientos. También aprovechan este recurso para ofrecer beneficios a sus clientes en fechas especiales (Día de la madre, día del padre, cumpleaños, etc.)

Las relaciones públicas son clave dentro de su estrategia; por eso se apoyan en medios (prensa) e influenciadores para ampliar su alcance y llegar a nuevos públicos con distintos contenidos.

Su lenguaje es romántico, poético y seductor.

Para la marca, la preparación y el consumo del café son un ritual completo

Eventualmente promocionan sus sedes en otras ciudades del país.

Se evidencian más adelante
Donde están? Colombia

Otros países

COMPLETAR Bogotá
Presencia en Redes Sociales Facebook

Tweerter

Instagram

Youtube

Linkein

Deezer

Facebook

Tweerter

Instagram

Youtube

Linkein

Facebook

Instagram

Atención al Público Su modelo es el  Auto servicio. En un sondeo realizado por la emprendedora se evidencia que aunque este modelo genera alguna reducción de costos de nómina, el cliente no se siente totalmente satisfecho con este modelo de atención ya que genera incomodidades en aspectos como aseo, atención de empleados, tiempos de espera en lugares incómodos entre otras Su modelo es el  Auto servicio. En un sondeo realizado por la emprendedora se evidencia que aunque este modelo genera alguna reducción de costos de nómina, el cliente no se siente totalmente satisfecho con este modelo de atención ya que genera incomodidades en aspectos como aseo, atención de empleados, tiempos de espera en lugares incómodos entre otras Su modelo de Atención es directamente a la mesa brindando un plus al cliente evitando la molestia de realizar filas, recogida de utensilios y limpieza de mesas, además de la comodidad de un buen servicios
Instalaciones Cuenta con instalaciones de aproximadamente 70 - 80m2 en su mayoría encontrando algunas excepciones más amplias según la zona.

Instalaciones con decoración contemporáneas, siguiendo y respetando siempre los lineamientos de marca, no todas las tiendas son muy cómodas y algunas no presentan buena y constante limpieza en zonas de baños y mesas

Cuenta con instalaciones de 60 – 70m2.

Sus instalaciones demuestran el amor por el arte del Barista y del café exaltado con fotografías temáticas.

La instalaciones suelen permanecer limpias aunque en el modelo de atención de auto servicios, generalmente se encuentran lugares con falta se asepsia.

Panelate desea que sus clientes encuentren un lugar cómodo, limpio, tranquilos, perfectos para recrear un ambiente de estudio, trabajo y tertulia.

Que no tenga la necesidad de perder tiempo, pasar incomodidades, perder su concentración y objetivo de la visita por pensar en el servicio de la tienda

Canales de venta y distribución Directamente en sus tiendas Directamente en sus tiendas

Distribuidores autorizados con otras tiendas dentro de su categoría

Directamente en sus tiendas
Conclusiones Juan Valdez determinó un propósito y lo evidencia tanto en su comunicación como en cada una de sus acciones, lo que hace que su público objetivo se sienta siempre involucrado y rodeado por una verdadera experiencia de marca. Es claro que esta marca no está tan consolidada como Juan Valdez Café.
El fuerte de su estrategia es el expertise, esto se ve en la relevancia que le dan a todo lo relacionado con el arte del barismo.Al crear una comunidad alrededor del consumo del café y proyectarlo casi como un arte, se le facilitó establecer una comunidad alrededor de la marca y agilizar su posicionamiento (punto a favor).

Precios

Categoria Juan Valdez Amor Perfecto Otras Tiendas Panelate
Bebidas de Panela

·         Panela Tradicional

·         Panelate

·         Panela Matiz

·         Panela Coconut

·         Panela con licores

·         Refrescos y Frappes d Panela

 n/a n/a $3.500

$4.700

$3.400

$4.700

$5.500 - $6.900

$4.200 -$5.500

Bebidas de Café

·         Café Americano

·         Capuchino

·         Café Latte

·         Mockachino

·         Machiato

·         Expresso

$3.800 - $4.700

$4.700 – $8.000

$4.600 -$4.900

$5.200 - $6000

$

$3.400- $4.200

$3.500 - $4.500

$4.500 – $8.000

$4.700 -$4.900

$4.800

$

$3.000- $3.500

$4.700

$4.000

$5.900

$4.000

$2.500 - $4.500

$3.500 - $4.200

$4.700

$4.600

$4.000

$4.000

$3.000 - $3.900

Acompañamientos

·         Sandwich

·         Almojánanas

·         Tortas

·         Muffin

·         Empanadas

·         Pasteles

·         Panes recién horneados

$5.200 - $12.500

$2.700

$2.900 a $4.000

$4.300

$2.600

$4.500

n/a

$5.200 - $12.500

$2.700

$2.900 a $4.000

$4.300

$2.600

n/a

n/a

$3.000

$3.800

$5.700

$3.800

$3.800

$800 -$1.200

Otras bebidas:

·         Chocolate

·         Aromáticas

·         Té

·         Taza de leche

·         Milo

·         Agua

·         Gaseosa

$ $4.500

$3.900

$3.500 - $4.000

$2.500

$4.600

$3.300

$3.500 - $4.000

$2.500

$3.500

$3.200

$2.900

La tabla del Shopping de precios anterior se encuentra actualizados al mes de Agosto del 2018 de las tiendas objetivas de la investigación cercanas a la tienda actual

Conclusiones:

Las marcas de la competencia indirecta señaladas, son marcas con gran reconocimiento y recorrido en el país, Juan Valdez por ejemplo suele reconocerse por ser una marca muy Colombiana. La Unidad productiva con mucho esfuerzo está adquiriendo actualmente reconocimiento y aceptación no solo por sus bebidas, sus precios si no por toda la experiencia que vende en cuanto a ello. Nuestra debilidad frente a estas es que no tenemos el amplio reconocimiento en el país y a nivel mundial ya que somos relativamente nuevos en el mercado y con una nueva propuesta desconocida aún por los consumidores.

Análisis DOFA de Panelate
Debilidades  Oportunidades
•  Ser pioneros en la comercialización de bebidas basadas en panela supone un escollo inicial que hay que solventar, debido a que los potenciales clientes están acostumbrados a acudir a una cafetería, pero no asocian a la panela como un producto para el consumo en su tiempo de ocio fuera de casa.

•  El punto de equilibrio es alto debido a que los gastos administrativos y la carga prestacional de la nómina es alta.

•    Aumento del número de competidores y no tener las estrategias para mitigar el impacto de estas.

* Por el momento solo cuenta con un  establecimiento

•     Se trata de un concepto totalmente novedoso, con un gran potencial de explotación y crecimiento

•      Franquiciar la marca y modelo de negocio como plan de expansión a nivel nacional y mundial

•       Los clientes están cambiando sus costumbres en forma positiva al uso de nuestros productos debido al costo que se manejan en la tienda y la alternativa de ser producto saludable que benefician y aportan a la salud.

•       Posicionarse en el mercado nacional como la única marca que maneja productos en base a la panela

Fortalezas Amenazas
  • Panelate tiene una gran creatividad y pasión por su idea
  • Alta capacidad de innovación.
  • La materia prima de la maca se basa en un producto de fuerte calado en Colombia.
  • Es un producto natural
  • Es un producto representativo de la cultura y la tradición del país
• Copia del concepto de negocio por parte de empresarios u organizaciones con un fuerte músculo financiero, que eclipse los primeros pasos dados por Panelate

• No conseguir que los potenciales clientes se identifiquen con la oferta y el concepto de Panelate

• Mejores ofertas por parte de la competencia indirecta.

• No se cuenta con amplia experiencia en el negocio de tipo cafetería, lo que requiere rodearse inicialmente de personal que supla esta carencia

• Que las marcas ya posicionadas comienzan a ofrecer el producto en sus establecimientos

 

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

La primera Panelatería genera una identidad clara y novedosa que brinda genera emociones a todo aquel que desee participar, Panelate nace de la inspiración de los productores campesinos de caña y familias Paneleras de Colombia que día luchan para sacar adelante no solo su familia, si no a toda una comunidad.

Es por eso que el universo de la marca se formará y  se abrirá campo en el mercado por medio del storytelling “contando historias” tomándolo como una forma de expresión y trasmisión del conocimiento y trabajo que se realiza desde el campo a la ciudad. Las ventajas del storytelling es que generará confianza en la marca, tiene facilidades de recordación. Son fáciles de contar, las personas aman las historias más si su contenido es altamente sensible, genera emociones y crea una mayor conexión y acercamiento con el cliente.

Está claro que ser una tienda de bebidas de Panela es un factor diferenciador y único en el mercado donde el cliente podrá experimentar de nuevas sensaciones y experiencias en un mismo lugar. El concepto de diseño y decoración interior de la tienda es neoclásico y contemporáneo artesanal, un ambiente con música suave que no genere incomodidad a los clientes, además de contar con zona de confort y conexión para poder trabajar, estudiar o tener una buena tertulia con amigos o familiares. Por otro nuestro local contará con acceso a Wifi por si nuestros clientes quieren descansar y entretenerse como también trabajar en un ambiente tranquilo.

Manejamos redes sociales como facebook, TripAdvisor, Google + en donde nuestros servicios y calificación es de 4.7/5. Algunas opiniones son:

Facebook:

*Oscar Lozano  recomienda Panelate13 de junioLa comida y la atención son fantásticas! además de que es muy lindo un espacio donde una bebida tan nuestra es protagonista. 100% recomendado, con buenos precios y un menú variado

*Viviana Forero  recomienda Panelate29 de septiembre de 2018

*Nicole Perez opinó sobre Panelate5 estrellas  21 de septiembre de 2016A great place to try a very traditional drink in Colombia, agua de panela (panela is unrefined sugar). It is a sweet drink that can be served hot or cold. In many regions, it is customary to cut the cheese into small blocks and throw it into your cup of hot agua de panela. After the cheese melts just a bit, you grab a spoon and eat the cheese. This is a very delicious combination! Panelate offers this and so many other traditional and new, innovative combinations.

Google +:

*Gestion Del Conocimiento Es un gran sitio, en el que puedes disfrutar de unas agradables onces o porque no cenar o desayunar, los productos muy saludables, el interior agradable con diversos juegos, el personal muy atento y el servicio en general excelente, felicidades por distribuir grandes productos.

*Carlos Mario Álvarez Una idea perfecta. Productos excelentes. Ojalá los veamos en todo el país

* Nohelia DG Ofrecen variedad de bebidas de panela muy ricas, ambiente agradable para estar en familia o con amigos... Hay un juego de "futbolito" muy chevere
Tripadvisor:
* Mar M: Estilo innovador para comida tradicional La panela es uno de los alimentos más populares en Colombiano. La calidad de algunas panelas producidas localmente por campesinos es excelente. Este restaurante valoriza una tradición valiosa con creatividad.
Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

 

Productos:

Dado que una Panelatería ofrece productos y también servicios se especificarán ambos. Dentro de los productos que ofrecerá Panelate son diferentes tipos de preparación de bebidas de Panela, complementando con bebidas básicas de café, chocolate, té, repostería natural, es decir productos artesanales y nutritivos tales como: Almojábanas, empanadas argentinas, pasteles, sándwiches, tortas, galletas, quesos entre otras. También contaremos con productos naturales y sanos como Jugos naturales, bebidas de Panela orgánica, quesos artesanales; productos sin conservantes ni aditivos químicos.

Los servicios que ofrece Panelate principalmente es el servicio directo a la mesa, donde se realiza un contacto cara a cara con el cliente para darle una mayor atención, hacer sentir al cliente su importancia y que se sienta “como en su casa”. Adicional a este Panelate espera contar con sitios cómodos, agradables, con conexión WiFi y de corriente para aquellos amantes de la tecnología, servicios de baño muy pulcros y con los cuidados que demanda la higiene para estos lugares.

Canal de Distribución

Nuestro canal de distribución será directo de manera física en tiendas físicas, ya que se harán ventas de manera directa en el establecimiento o domicilios vía telefónica o mail

Alternativas de comercialización: La comercialización se hará principalmente en el establecimiento, donde se ofrecerán los productos y servicios directamente al cliente, allí encontrara también la opción de domicilios, cuyos pedidos se efectuaran vía telefónica, mail o chat.

ESTADO DE DESARROLLO

El proyecto Panelate, tal y como se ha indicado previamente, está en marcha en la forma una tienda ubicada en la Carrer 3 No. 17-33 centro histórico de Bogotá. Durante la operación de esta unidad productiva se han podido identificar los siguientes aspectos positivos:

  • TECNICAS: Estabilización en las técnicas y herramientas utilizadas en la elaboración de los productos: se ha logrado una estandarización en la forma de elaborar los productos, aunque siempre con el enfoque de mejora continua basada en la retroalimentación y experimentación.
  • MERCADOS:

·         Fidelización de clientes: la respuesta de los clientes es mayoritariamente positiva, observándose un factor de repetición en las visitas en muchos casos. Este concepto también se aprecia en un efecto de arrastre que llevan a cabo algunos clientes, los cuales utilizan a Panelate como centro para sus reuniones con amigos o de trabajo.  La idea del negocio es aceptada por el mercado.

·         Satisfacción por el servicio ofrecido: la valoración que los clientes otorgan en las redes sociales roza el máximo, así como los comentarios vertidos en dichos medios de comunicación.

·         MIX de Mercados: Actualmente la primera unidad productiva se enfoca en estrategias de comunicación en redes sociales de Instagram y Facebook. Ocasionalmente se realizan degustaciones de producto para llamar atención de los transeúntes del sector y se volantea con alguna promoción de productos para fomentar el consumo en horas pico. Su presupuesto para las estrategias de marketing y publicidad son escasos debido a que no cuenta con un músculo financiero que apoye esta importante labor, es necesario fortalecer.

Financiera:

  • Consultas de clientes sobre la disponibilidad de franquiciado. Esta alternativa no se ha podido desarrollar hasta el momento, debido a que el foco se ha centrado en la puesta en marcha de la unidad productiva, se espera que este pueda empezar a desarrollarse como estrategia de expansión.
  • Actualmente la primera unidad productiva no cuenta con recursos propios financieros para ayudarla a penetrar más el mercado, tener un mayor reconocimiento y sacar a flote sus innovaciones es necesario fortalecer.

OTROS:

•          Sa han empezado a entablar diálogos con FedePanela la entidad gremial sin ánimo de lucro que representa a los productores paneleros de todo el país, para realizar convenios y alianzas que beneficie el sector panelero con nuestras innovaciones, ya que Panelate es la primera Panelatería en Colombia esta será de gran apoyo para ser mostrar los desarrollos y transformaciones que se pueda realizar con el producto, es decir la panela. Panelate de convertirá en la primera vitrina de los campesinos paneleros colombianos, Panelate podría llegar a ser la tienda representativa del sector panelero en la ciudad Capital

No obstante lo anterior, también se ha identificado la necesidad de dotar a Panelate de un impulso que le permita incrementar de forma cualitativa el mercado al cual ha alcanzado hasta el momento. Este impulso se desea que genere un salto importante en el número de ventas mensuales, de tal manera que la empresa se pueda proyectar hacia un crecimiento nacional e internacional.

Teniendo en cuenta los aspectos antes identificados, se hace necesaria una aportación de capital y una asesoría, con los siguientes objetivos:

  • Habilitar la apertura de un nuevas tiendas, que permitirán generar sinergias con la unidad productiva actual, de tal manera que la disponibilidad geográfica multiplique las visitas, los clientes y consumidores
  • Revisar, a los ojos de expertos en la elaboración de planos de empresa, las premisas utilizadas en el inicio de la unidad productiva actual, así como los indicadores económicos y de desarrollo de la misma.
Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Magda Carolina Lara: Mujer de 35 años especialista en Investigación de Mercados, fundadora del proyecto Panelate y asociacionista al 100% de la compañía.

Alberto Alvarez: Hombre de 46 años, Ingeniero en Telecomunicaciones, colaborador en asesoría financiero. Nacionalidad Española

Douglas Munar: Hombre de 50 años, Diseñador Industrial, colaborador en diseño e imagen de la marca. Asesor técnico en modulación de maquinaria.

Marcela Amón: Mujer de 44 años, madre cabeza de familia, Barista líder de panela.

Claudia Ochoa: Mujer de 36 años, madre cabeza de familia, mesera líder de la tienda.

 

 

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

Panelate es la primera Panelatería de Colombia y espera expandirse a nivel nacional en 3 años  a más ciudades de Colombia:

CIUDAD        CANTIDAD DE TIENDAS MÍNIMAS

Bogotá                                   3

Zonas foraneas Bogotá       4

Medellin                                3

Cali                                         4

Pasto                                      2

Santander                                2

Cartagena                                1

Otras ciudades                       3

En 5-6 años tener su primera tienda fuera del país logrando así ser la tienda que representa la labor de familias campesinas paneleras Colombianas. Panelate desea convertirse en la tienda que representa a los campesinos paneleros Colombianos

Iniciaremos con la apertura de más tienda en Bogotá para lograr el reconocimiento por ser los pioneros y líderes en reconocer y apoyar el trabajo de campesinos paneleros colombianos con nuestras panelaterías, luego noes extenderemos a la ciudades de medellín que tienen un gran consumo por este producto y así sucesivamente.

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Definitivamente Panelate tiene un impacto más allá que la de generar empleos... es apoyar al campo colombiano, a familias paneleras Colombianas que día a día trabajan en sus sembradíos, cultivando, cuidando y seleccionando cada caña para realizar después de 12-18 meses  nuestra dulce panela, es comprometernos con ellos a que su esfuerzo POR FIN será reconocido en toda Colombia, ¡ellos lo merecen!.

La familia Panelate, brindaran un alto sentido de compromiso, servicio, amabilidad para todos los clientes que tengan una experiencia en nuestras tiendas. Los colaboradores de Panelate tendrán estabilidad laboral generadora de cumplimiento de sueños.

Tenemos un alto compromiso con el medio ambiente, por eso en el diseño interior de la marca trabajamos las maderas recicladas, portavasos con Cd´s reciclados, minimizamos la contaminación por vasos desechables de tipo cafetería, que están invadido las calles, andenes de nuestras ciudades, contaminan nuestros ríos y océanos.

Por la connotación histórica, familiar que tiene la Panela en nuestro país nuestras panelaterías serán ideales para estrechar vínculos familiares, de amistad, de estudio, trabajo y de amor.

EntrepreneurId769
ProjectNamePanelate
StatusEnviada a los examinadores