Table Colombia Challenge

UserId684
Business NameINVERSIONES DORADO S.A.S.
Application Date09/28/2019
Website.
Location HeadquartersCARRERA 9a No 13-00 /04
LETICIA, AMAZONAS 91001
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameLUZ ADRIANA DORADO CABRERA
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3123083796
Problem: Describe the problem you solve.

Consumidores:

Están compuestos por el segmento de “personas naturales”. Los productos de Acaí Natural Amazonas, satisfacen principalmente la necesidad de refrescarse, hidratarse, saciar la sed y el hambre. Consumir un producto fresco, natural  elaborado con insumos y materias primas regionales  de alta  calidad. El consumo de helado es motivo de compañía, genera felicidad, calma antojos. Es un consumo regularmente social. En el caso de los productos de frutas exóticas de la región, satisfacen la necesidad que tienen los turistas de probar y experimentar productos nuevos y exóticos. Alrededor del consumo de helado los consumidores encuentran grandes planes sociales. El consumidor para decidir por el consumo de helado tiene en cuenta varios factores relacionados con la calidad del producto, los sabores, los olores, la presentación, la ubicación de la heladería, el marketing aplicado y el precio. Existen incluso acciones previas a la visita a una heladería, como la actividad física, o caminar acompañados hasta llegar a la heladería, es una gran excusa para compartir. El consumidor tiene en cuenta el local donde es servido el helado, un lugar donde se sienta cómodo, que sea aseado y fresco. Tanto el helado como el granizado y el local deben lograr una conexión con el cliente. Esta conexión es expresada en la oportunidad de diseñar la satisfacción de su necesidad o antojo mediante un buffet de helados y aderezos, bajo la modalidad de selfie service, y posterior pesado del gramaje a consumir.

Solution: Describe your solution and product road map

Incorporación al mercado de Leticia, de una oferta de helados y granizados con sabores innovadores, especialmente de región amazónica, pensando en atender a ese segmento de cliente que busca el acercamiento a nuevas experiencias exóticas de sabor.  Mediante la puesta en marcha de una fábrica de helados y la adecuación de un punto de venta sensible a las necesidades de los clientes.

Innovación en el producto al tener una línea de fabricación con frutas frescas, libres de saborizantes químicos. Principalmente de región amazónica, (Aguaje, Copoazú, castaña, arazá, tapioca, etc) cuyo concepto exótico, llama a explorar sensaciones a los clientes.

Innovación en el proceso al incorporar en el mercado de Leticia, el proceso de pasteurización de los productos fabricados, con los cuales y mediante un choque de temperaturas de 80º C a -5º C se elimina totalmente microrganismos nocivos para la salud.

Innovación en el proceso al implementar un modelo de atención Selfie Service,  en el punto de venta, en el cual el mismo cliente tiene la oportunidad de diseñar el placer, al mezclar en sus productos los sabores, colores, olores aderezos y sensaciones elegidas.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Según el Boletín de Investigación de Constanza Business & Protocol School ha podido observar que el consumo de helado en el mundo es muy dispar, al encontrar países con mucho potencial de consumo y con muy poco gasto, y otros, relativamente pequeños, con elevadas cifras de consumo. Los países en los que se comerá una mayor cantidad de helado en el año 2019 serán Estados Unidos, China, India, Alemania e Italia con una previsión de consumo de 59.253, 46.636, 15.203, 14.726 y 13.788 millones de bolas respectivamente.

El segmento de helados agrega las categorías de helados ocasionales (paletas, conos y vasos), helados gran formato (mayor volumen o unidades/porciones generalmente para llevar a casa), yogur congelado y postres congelados. Según Euromonitor, el valor del mercado mundial de helados sumó USD 68.996 millones en 2015 y representó 5,9% del valor del mercado mundial de Macrosnacks en ese año.

Actualmente Nueva Zelandia lidera el consumo mundial seguida de países de clima frio, pero debido el calor, países Latinos ven ganando espacio en el mercado de los helados como grandes consumidores en potencial. En 2015 tuvo países Latinos donde se consumieran hasta 8,2 litros de helado por persona. Todavía aun diferentes de los europeos, los Latinos no tienen el costumbre de comer helado en clima frio, o que influencia considerablemente el consumo anual de helados. Visto que las regiones de clima caliente como Amazonia y Costa son las que más consumen helados debido a constancia de las temperaturas altas.                              

 Según  periódico “EL UNIVERSAL” Lima, el alma de la Amazonía peruana se revela en los sabores de sus exóticas frutas, ahora popularizadas como helados artesanales.
La gran despensa que tiene la selva peruana recorre una cadena artesanal que involucra a comunidades locales y pequeños empresarios deseosos de que las frutas que probaron en su infancia caigan en el olvido. Un ejemplo son los helados Shambo, que desde 1963 comenzaron a producirse en la selvática ciudad de Iquitos para aprovechar la inusual gama de productos de la zona, y conforme fueron ganando adeptos se expandieron a sitios como Lima. Según el dueño de la empresa, mensualmente se venden 100 mil unidades de estos helados que incluyen además sabores dulces y sutiles como el ungurahui, el camu camu y el azaí y, además, desde 2012 estos productos son exportados a Miami.

En Colombia no es diferente. La industria del helado hoy crece a un ritmo acelerado por su preferencia de los consumidores, sin importar los niveles sociales, los climas, ni la edad de la población. El comportamiento del mercado se favorece, pues muchos establecimientos que antes no tenían este producto en su portafolio, hoy saben que un helado es un producto que acompaña cualquier momento

De acuerdo a http://www.elmundo.com/noticia/Aumenta-el-consumo-del-helado-blando-en-Colombia/43638 El mercado de helados en Colombia sumó US$459,4 millones en 2015 con un crecimiento promedio de 4,2% entre 2010 y 2015, cuya proyección sería US$535,1 millones en 2020, registrando un crecimiento promedio anual de 3,1% entre 2016 y 2020 según datos de la consultora internacional Euromonitor.

Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) regional Antioquia, manifestó que este sector de la repostería viene creciendo y tiene una alta variedad de productos y precios racionales a pesar de la competencia.

La categoría de helados ocasionales representó 70,8% del valor del mercado de helados de Colombia en 2015, seguido por helados gran formato (26,6%), yogur congelado (2,4%) y postres congelados (0,2%).

Menos de dos años se demoraron las heladerías artesanales para destacarse en el paisaje de los centros comerciales y locales de la calle en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Neiva, San Andrés, Valledupar y Montería. No existe un censo, pero entre las marcas y cadenas están Romeo & Paleta, Choux Choux, Michelle, La Paletería, Selva Nevada, Cremería Italiana y Stecco.

Incluso, el auge llevó a Crepes & Waffles, la principal cadena de comidas del país, con ventas por 360.000 millones de pesos, a lanzar recientemente una línea de paletas que comercializa en sus restaurantes y heladerías.

Respecto al mercado regional, propiamente en la ciudad de Letícia-Amazonas, Los helados son consumidos case todo el año. Debido el clima Ecuatorial que presenta dos estacionalidades bien marcadas, calor y lluvia,  las ventas de helados son buenas por más de la mitad del año. Llevando en consideración que nos encontramos en el corazón Amazónico aislados en la selva, recebemos gran cantidad de turistas durante el año. En busca de conocer todo lo que la amazonia puede ofrecer, este público en especial busca también conocer los sabores regionales que  asociados al frio del helado congelado los alivia del calor que no están acostumbrados. De acuerdo a registros de la secretaria de turismo al Departamento están ingresando alrededor de 80 turistas en un año.

En 2018 Acai Amazonas vendió más de 500kg de Helado y 200 kg de Granizado de azaí  solo en el Festival de la Confraternidad donde se reunirán cuatro países (Colombia, Brasil, Peru y Ecuador) con cinco días de presentaciones culturales y recibieran más de 18.000 personas que visitaran las casetas de venta de artesanía y culinaria  regional.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Según el Boletín de Investigación de Constanza Business & Protocol School ha podido observar que el consumo de helado en el mundo es muy dispar, al encontrar países con mucho potencial de consumo y con muy poco gasto, y otros, relativamente pequeños, con elevadas cifras de consumo. Los países en los que se comerá una mayor cantidad de helado en el año 2019 serán Estados Unidos, China, India, Alemania e Italia con una previsión de consumo de 59.253, 46.636, 15.203, 14.726 y 13.788 millones de bolas respectivamente.

 

El segmento de helados agrega las categorías de helados ocasionales (paletas, conos y vasos), helados gran formato (mayor volumen o unidades/porciones generalmente para llevar a casa), yogur congelado y postres congelados. Según Euromonitor, el valor del mercado mundial de helados sumó USD 68.996 millones en 2015 y representó 5,9% del valor del mercado mundial de Macrosnacks en ese año.

Actualmente Nueva Zelandia lidera el consumo mundial seguida de países de clima frio, pero debido el calor, países Latinos ven ganando espacio en el mercado de los helados como grandes consumidores en potencial. En 2015 tuvo países Latinos donde se consumieran hasta 8,2 litros de helado por persona. Todavía aun diferentes de los europeos, los Latinos no tienen el costumbre de comer helado en clima frio, o que influencia considerablemente el consumo anual de helados. Visto que las regiones de clima caliente como Amazonia y Costa son las que más consumen helados debido a constancia de las temperaturas altas.

                              

 Según  periódico “EL UNIVERSAL” Lima, el alma de la Amazonía peruana se revela en los sabores de sus exóticas frutas, ahora popularizadas como helados artesanales.
La gran despensa que tiene la selva peruana recorre una cadena artesanal que involucra a comunidades locales y pequeños empresarios deseosos de que las frutas que probaron en su infancia caigan en el olvido. Un ejemplo son los helados Shambo, que desde 1963 comenzaron a producirse en la selvática ciudad de Iquitos para aprovechar la inusual gama de productos de la zona, y conforme fueron ganando adeptos se expandieron a sitios como Lima. Según el dueño de la empresa, mensualmente se venden 100 mil unidades de estos helados que incluyen además sabores dulces y sutiles como el ungurahui, el camu camu y el azaí y, además, desde 2012 estos productos son exportados a Miami.

 

En Colombia no es diferente. La industria del helado hoy crece a un ritmo acelerado por su preferencia de los consumidores, sin importar los niveles sociales, los climas, ni la edad de la población. El comportamiento del mercado se favorece, pues muchos establecimientos que antes no tenían este producto en su portafolio, hoy saben que un helado es un producto que acompaña cualquier momento

De acuerdo a http://www.elmundo.com/noticia/Aumenta-el-consumo-del-helado-blando-en-Colombia/43638 El mercado de helados en Colombia sumó US$459,4 millones en 2015 con un crecimiento promedio de 4,2% entre 2010 y 2015, cuya proyección sería US$535,1 millones en 2020, registrando un crecimiento promedio anual de 3,1% entre 2016 y 2020 según datos de la consultora internacional Euromonitor.

Sergio Ignacio Soto, director ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco) regional Antioquia, manifestó que este sector de la repostería viene creciendo y tiene una alta variedad de productos y precios racionales a pesar de la competencia.

La categoría de helados ocasionales representó 70,8% del valor del mercado de helados de Colombia en 2015, seguido por helados gran formato (26,6%), yogur congelado (2,4%) y postres congelados (0,2%).

Menos de dos años se demoraron las heladerías artesanales para destacarse en el paisaje de los centros comerciales y locales de la calle en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Neiva, San Andrés, Valledupar y Montería. No existe un censo, pero entre las marcas y cadenas están Romeo & Paleta, Choux Choux, Michelle, La Paletería, Selva Nevada, Cremería Italiana y Stecco.

Incluso, el auge llevó a Crepes & Waffles, la principal cadena de comidas del país, con ventas por 360.000 millones de pesos, a lanzar recientemente una línea de paletas que comercializa en sus restaurantes y heladerías.

Respecto al mercado regional, propiamente en la ciudad de Letícia-Amazonas, Los helados son consumidos case todo el año. Debido el clima Ecuatorial que presenta dos estacionalidades bien marcadas, calor y lluvia,  las ventas de helados son buenas por más de la mitad del año. Llevando en consideración que nos encontramos en el corazón Amazónico aislados en la selva, recebemos gran cantidad de turistas durante el año. En busca de conocer todo lo que la amazonia puede ofrecer, este público en especial busca también conocer los sabores regionales que  asociados al frio del helado congelado los alivia del calor que no están acostumbrados. De acuerdo a registros de la secretaria de turismo al Departamento están ingresando alrededor de 80 turistas en un año.

En 2018 Acai Amazonas vendió más de 500kg de Helado y 200 kg de Granizado de azaí  solo en el Festival de la Confraternidad donde se reunirán cuatro países (Colombia, Brasil, Peru y Ecuador) con cinco días de presentaciones culturales y recibieran más de 15.000 personas que visitaran las casetas de venta de artesanía y culinaria  regional.

 

PRINCIPALES COMPETIDORES en Colombia:

Nombre Localización Productos y servicios (Atributos) Precios Logística de distribución Otro, Cual?
Heladería Mundo Mágico

 

 

Ubicada en el municipio de Leticia en la AV Internacional N° 10-36 Los productos ofrecidos son

Helados

cream helado Tradicionales,

Ensaladas de frutas,

Comidas rápidas,

Bebidas

$20 el gramo de helado tradicional. Cobran el envase a $400, lo que termina dejando el gramo de helado tradicional a $22,5. La empresa cuenta con un punto de venta directo.

lo comercializa    a través de redes sociales. Realiza entrega a domicilio con cargo al cliente.

Cuenta con espacio infantil, cobrado por horas.

 

No produce helados, solo comercializa. El helado  proviene de la capital del país.

No produce helados de frutos regionales, comercializa lo que contiene saborizante.

Heladería Mimos  

Instalaciones del hotel anaconda.

Carrera 11 Centro.

 

Helados

Sorvetes

 

 

Helado: $25 el gramo.

La empresa cuenta con un punto de venta directa, es una empresa que cuenta con reconocimiento en el mercado local, atiende estratos altos y turistas del hotel anaconda. Los productos ofrecidos por esta empresa están dirigidos a personas de estratos altos debido a la ubicación del local y el costo de los productos.
Helados Arco Iris Ubicada en el municipio de Leticia AV. internacional, Carrera 6 # 8-24 en el barrio centro. Helados Granizados, y Conos Helados tradicionales: $30 el gramo

Granizados: $4000 el vaso de 475 ml.

La empresa cuenta con un punto de venta directa. El punto de venta es en un carro heladero, sobre la calle.
Heladería ROSY Calle 12  con carrera 6 barrio José maría Hernández Helados, Conos Precio: $22.000 2 litros Peso de los 2 litros: 1200 sin empaque Conversión valor del Kilo: $ 18.333 Heladería Rosy oferta heladería artesanal en Leticia. Su producto es delicioso y bien conocido. Es una empresa familiar, su punto de venta no es proyectado a que las personas se sienten, atienden en el antejardín solo helado para llevar.

 

No tiene instalaciones adecuadas para la atención.
Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Acai Natural Amazonas tiene dos segmentos de clientes identificados. Para cada segmento se realizó un ejercicio de validación diferente, y ajustado a las condiciones diferenciadas:

 

Primer segmento: Personas naturales. Este segmento está  constituido por  Personas del mercado de Leticia, Turistas, y población flotante de los hermanos países de Brasil y Perú. 70% mujeres 30% hombres, con presencia en el micromercado de la carrera 8 en el centro de la ciudad, con edades entre 16 y 50 años y ocasionalmente con edades superiores a los 50. De estrato 2 en adelante. Los cuales llegan en grupos de amigos y en parejas. A probar sabores amazónicos, que son novedad para los turistas, con una frecuencia de compra de máximo 2 para los turistas, y semanal para los locales. Quienes buscan un ambiente agradable, bien ubicado en el centro de la ciudad, para compartir con sus acompañantes una conversación calmar un antojo o refrescarse, en algunos casos reemplazan los alimentos como almuerzos y cenas, por acai con granola y frutas, como cuidado de su salud y cuerpo.

 

Para realizar la validación de este segmento, se realizó una investigación directa de análisis documental sobre fuente primaria. En primera instancia con el equipo de trabajo se tabuló la información mes por mes, a partir de los formatos de resumen de ventas diarias que se implementaron desde el 3 de enero del presente año.  En la tabulación se encontró un comportamiento en las ventas que fue reflejada en la estacionalidad de las ventas que fueron proyectadas. Tomamos como fecha de corte el 31 de Diciembre de 2018. Siendo analizados 12 meses. Los resultados de las ventas fueron los siguientes:

RESUMEN VENTAS MENSUALES

MES CANTIDAD EN GR VALOR
ENERO 439.660 $ 10.991.500
FEBRERO 446.220 $ 11.155.500
MARZO 508.070 $ 12.701.750
ABRIL 537.580 $ 13.439.500,00
MAYO 566.090 $ 14.152.250
JUNIO 581.320 $ 14.533.000
JULIO 605.735 $ 15.143.375
AGOSTO 628.470 $ 15.711.750,00
SEPTIEMBRE 652,24 $ 16.306.000
OCTUBRE 682,75 $ 17.068.750
NOVIEMBRE 710,15 $ 17.753.750
DICIEMBRE 733 $ 18.325.000
Total 4.315.923 $ 166.290.625,00

 

En permanente actitud de atención de la percepción de los clientes se identificó gran aceptación por los productos de la región que les entregamos.

 

Estas ventas fueron realizadas únicamente con helados tradicionales y de fruta regional y el granizado de acai. El cual es vendido por gramos bajo la modalidad de selfie service. Los clientes demostraron gran aceptación por el producto, el cual fue vendido a $25 el gramo. (con la implementación de la fábrica el precio baja y la rentabilidad sube).  La oportunidad de tener el local en operación, de tener contacto directo con los clientes, de cerrar ventas todos los días, de encontrarnos incluso con demandas no satisfechas y sobre todo el volumen de ventas demostrado. nos dan la oportunidad de identificar la gran aceptación que tiene los productos que van dirigidos a este segmento de mercado. Nos encontramos frente a un negocio que puede expandirse y que se identifica replicable. Pasar de ser comercializadores a fabricantes, nos dará la oportunidad de entregar productos con mejor precio y mejorar la rentabilidad

 

Segundo segmento: Empresas: este segmento está compuesto por restaurantes, heladerías y supermercados, para lo cual se identificó una demanda no satisfecha en helados por kilo para ser comercializados, convirtiéndose en un canal de distribución de nuestra fabrica proyectada.

Se trata de la oportunidad de abrir un canal B2B con este tipo de empresas para que a su vez ellas satisfagan las necesidades de sus clientes.

 

 

 

En permanente actitud de atención de la percepción de los clientes se identificó gran aceptación por los productos de la región que les entregamos.

 

Estas ventas fueron realizadas únicamente con helados tradicionales y de fruta regional y el granizado de acai. El cual es vendido por gramos bajo la modalidad de selfie service. Los clientes demostraron gran aceptación por el producto, el cual fue vendido a $25 el gramo. (con la implementación de la fábrica el precio baja y la rentabilidad sube).  La oportunidad de tener el local en operación, de tener contacto directo con los clientes, de cerrar ventas todos los días, de encontrarnos incluso con demandas no satisfechas y sobre todo el volumen de ventas demostrado. nos dan la oportunidad de identificar la gran aceptación que tiene los productos que van dirigidos a este segmento de mercado. Nos encontramos frente a un negocio que puede expandirse y que se identifica replicable. Pasar de ser comercializadores a fabricantes, nos dará la oportunidad de entregar productos con mejor precio y mejorar la rentabilidad.  (Ver anexos del 031 al 039).

 

Segundo segmento: Empresas: este segmento está compuesto por restaurantes, heladerías y supermercados, para lo cual se identificó una demanda no satisfecha en helados por kilo para ser comercializados, convirtiéndose en un canal de distribución de nuestra fabrica proyectada.

Se trata de la oportunidad de abrir un canal B2B con este tipo de empresas para que a su vez ellas satisfagan las necesidades de sus clientes.

 

 

 

 

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Acai Natural Amazonas, realizará producción y comercialización de helados tradicionales y con frutos de la región y granizados de Acai, en presentaciones de gramos para la atención en punto de venta bajo el modelo selfie service, y por kilo en presentaciones de 1 kilo y 8 kilos para la atención al segmento empresarial, bajo un esquema de distribución B2B, así:

  • Venta de contado.
  • No otorga créditos.
  • No tiene estipulados descuentos.
  • Existe un plan de producción que corresponde en cantidades a la necesidad de inventarios de la proyección de ventas desde el mes 1 al mes 60.
  • Los productos para la venta son:
    Productos
Helado en Pote (Kg)
Helado Selfie Service en gramos (Kg)
Granizados de ACAÍ en Pote (Kg)
Granizado Selfie Service en gramos (Kg)

 

El horario de atención es de domingo a domingo, de 9 de la mañana a 9 de la noche.

La frecuencia de compras del segmento turistas es de 1 vez, máximo 2 veces. Posteriormente hacen su retiro del destino turístico.  Los clientes locales tiene una frecuencia semanal, algunos de ellos más intensa, otros más distante. Se evidencia asistencia de personas consumiendo acai y frutos amazónicos pensando principalmente en la funcionalidad de los productos y otros remplazando almuerzos y cenas por Acai con granola o frutas, como alternativa alimenticia saludable.

¿Cuáles son los volúmenes y su frecuencia de compra?  Granizado. Promedio de 135 kg/mensuales.  Helado. Promedio 353 kg/mensuales.

 

 

¿Qué características se exigen para la compra? (Ej: calidades, presentación – empaque. Calidad en el producto, producto fresco, buena presentación. Entrega en el punto de venta. Apoyo publicitario. Garantía.
Sitio de compra: Ubicación del cliente.
Forma de Pago: Contado
Precio:
Precio Helado en Pote (Kg)  $ / unid. 16.601
 Precio Granizados de ACAÍ en Pote (Kg)  $ / unid. 16.813
Requisitos post-venta: Seguimiento a la rotación del producto.
Garantías Calidad de producto. Fecha de vencimiento.
Margen de comercialización: Helado en Pote (kg) 53,9%

Granizado de Acai en Pote (kg) 56.9%

 

 

Cliente

PERSONAS NATURALES

¿Cuáles son los volúmenes y su frecuencia de compra? Promedio de 539,14 kilos mensuales

 

 

El horario de atención es de domingo a domingo, de 9 de la mañana a 9 de la noche.

La frecuencia de compras del segmento turistas es de 1 vez, máximo 2 veces. Posteriormente hacen su retiro del destino turístico.  Los clientes locales tiene una frecuencia semanal, algunos de ellos más intensa, otros más distante. Se evidencia asistencia de personas consumiendo acai y frutos amazónicos pensando principalmente en la funcionalidad de los productos y otros remplazando almuerzos y cenas por Acai con granola o frutas, como alternativa alimenticia saludable.

¿Qué características se exigen para la compra? (Ej: calidades, presentación – empaque. Calidad en el producto, producto fresco, diferentes opciones de acompañamiento. Toppings.
Sitio de compra: Punto de Venta.
Forma de Pago: Contado
Precio: $23 el gramo
Requisitos post-venta: Análisis de satisfacción del cliente.
Garantías Calidad de producto. Fecha de vencimiento.
Margen de comercialización: Helado Selfie Service gramos (kg) 53,9%

Granizado de Acai Selfie service (kg) 59,5%

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

LUZ ADRIANA DORADO CABRERA

PARTICIPACION ACCIONARIA 100 %

EL EQUIPO ESTA COMPUESTO POR:

1- GERENTE

1- OPERARIO DE PRODUCCIÓN

1- AUXILIAR ADMINISTRATIVO

1- VENDEDOR EXTERNO

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.
 Precios, Volùmenes y Ventas Totales
 Precio por Producto Año 2 Año 3 Año 4
 Precio Helado en Pote (Kg)  $ / unid. 17.265 17.956 18.674
 Precio Helado Selfie Service en gramos (Kg)  $ / unid. 26.000 27.040 28.122
 Precio Granizados de ACAÍ en Pote (Kg)  $ / unid. 17.486 18.185 18.912
 Precio Granizado Selfie Service en gramos (Kg)  $ / unid. 26.000 27.040 28.122
 Unidades Vendidas por Producto
 Unidades Helado en Pote (Kg)  unid. 1.985 2.084 2.188
 Unidades Helado Selfie Service en gramos (Kg)  unid. 3.686 3.870 4.063
 Unidades Granizados de ACAÍ en Pote (Kg)  unid. 926 972 1.021
 Unidades Granizado Selfie Service en gramos (Kg)  unid. 5.248 5.510 5.786
 Capacidad Instalada y Utilizada
 Capacidad Instalada Maquinaria y Equipos  unid.
 Capacidad Utilizada Maquinaria y Equipos  unid.
 % Utilización Capacidad Instalada  % 0,0% 0,0% 0,0%
 Capacidad Instalada Horas / Hombre  unid. 138.240 138.240 138.240
 Capacidad Utilizada Horas / Hombre  unid. 105.873 111.156 116.717
 % Utilización Capacidad Instalada en H/H  % 76,6% 80,4% 84,4%
 * Si utiliza otra medida puede señalarlo en el espacio dejado para comentarios en la parte de abajo de  la hoja.
 Total Ventas
 Precio Promedio  $ 23.870,6 24.825,6 25.818,8
 Ventas  unid. 11.845 12.436 13.058
 Ventas  $ 282.747.061 308.731.324 337.141.442
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Si, ya que estamos generando empleos formales y decentes, hemos logrado posicionar la merca en el departamento, llevando sabores de frutas exóticas regionales, para satisfacer el mercado de los casi 80.000 turistas anuales.

 

EntrepreneurId805
ProjectNameINVERSIONES DORADO S.A.S.
StatusEnviada