Table Colombia Challenge
| UserId | 516 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Business Name | Danior Plus Size | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Application Date | 09/24/2019 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Website | @daniorplus | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Location Headquarters | Cl 29 Sur No 46A-51 Medellin, Antioquia 0000 Colombia Map It  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Legal Status | No Incorporated | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Core Team Languages | 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Contact Name | Daniela Ortega Romero | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Email Address | Email hidden; Javascript is required. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Phone Number | 3024139730 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Problem: Describe the problem you solve. | Nuestras propuestas de componentes innovadores se encuentran en nuestros productos, comercialización y servicio. Hemos realizado investigaciones previas que nos permitieron llegar a la evolución del vestuario exterior femenino para tallas grandes, con altos desarrollos en moldería, estudios de materia prima y acabados especializados que permiten responder de manera más eficaz a las necesidades estructurales de estos cuerpos, buscando resaltar sus curvas y su confort. Todos nuestros diseños son sometidos a pruebas de uso para garantizar su calidad y funcionalidad. Categoría prendas inferiores bifurcadas: Jean, Pantalón, Capri, Short, bermuda. En esta categoría como anteriormente lo mencionamos en el concepto del negocio, buscamos hacer fusiones de materiales que le brinden a la prenda elongación y ajuste, tenemos muy presente que nuestro usuario posee un cuerpo en movimiento y que como tal sus medidas varían según su posición, es decir no es lo mismo el contorno de cadera de un cuerpo de pie, que de un cuerpo sentado con un ángulo de 90 ° en las rodillas, por lo cual se aplica el estudio del desarrollo de la moldería especializada para atletas de alto rendimiento, cuyo propósito es hacer a la prenda de vestir una segunda piel, que permita todos los movimientos con libertad. Se buscan textiles que tengan un promedio de elasticidad entre el 50 y 65 %, con composiciones de dos, tres y cuatro fibras al mismo tiempo, esto con el fin de aprovechar los benéficos de cada una. Un ejemplo de esto es la tela denim con la que trabajamos nuestros jeans, con una composición de algodón 70% / poliéster 28% / spandex 2% que permite la resistencia, elasticidad y recuperación del textil. Un ejemplo de las prendas biuforcadas con mayor innovación son los Jeans Danior Plus: Los jeans Danior Plus poseen una pieza interna de powernet (el textil de powernet que se trabaja es de mediana compresión, con un tejido tricot, este permite que la tela mantenga una temperatura fría y por el enmallado de su construcción permita la transpiración) en la parte delantera que se denominara pieza A. Ésta genera control de abdomen absoluto, es decir no se encuentra ubicado solo en la zona del vientre superior, sino que la pieza A baja hasta media entrepierna, debido a que no todos los cuerpos poseen un mismo volumen. La pieza A permite que el volumen se esparza homogéneamente moldeando el cuerpo; no permite que se marque la piel de naranja (celulitis), debido a que son prendas Slim (ajustadas) y es algo que llega a ser común en las mujeres de talla grande. Todas las referencias son de tiro alto, esto ayuda a que la figura se vea más curvy y también le permite la comodidad en sus movimientos, sin tener que estar pendiente que la prenda se baje en la parte posterior. Poseen una pieza anti-laceraciones y anti-pigmentación en la zona de la entrepierna, denominada pieza B, debido a que esta zona de la piel es más delicada y tiende a sufrir manchas y laceraciones por la fricción al caminar; las piezas A y B juntas en la zona de la entrepierna ayudan a disminuir el desgaste prematuro del área. La moldería posee un levanta cola natural, que junto con un elástico (el elástico debe tener una hilatura en croché y un acabado aprestado para poder ser sometida a procesos de lavandería sin sufrir tanto a nivel estructural, como a nivel de apariencia; este elástico debe ser pegado al asiento en la prenda) que lleva en la parte interna de la pretina en contacto con la piel, ayudan a que la prenda se ajuste a la cadera, y no se generen bolsas o vacíos. Los jeans están diseñados para que se ajusten al cuerpo y no deban ser intervenidos por el usuario para mejorar su fit en la parte superior. El elástico también permite la comodidad a la hora de sentarse, ya que se expande con la persona, pues el contorno de cintura de una persona de pie no es igual al de una persona sentada, aumentando en centímetros cuando se encuentra en esta última posición. Los jeans están diseñados para aquellas mujeres de talla grande que son usuarias de andar en motocicleta, ya que para montar en moto se deben hacer una serie de movimientos que normalmente son incomodos y bloqueados por las prendas convencionales; tanto el patronaje como el textil principal (los textiles que utilizamos deben tener con composición de tres a cuatro fibras, ya que con esto se busca obtener las cualidades de cada fibra, ejemplo: algodón 70% / poliéster 28% / spandex 2%, que permite la resistencia, elasticidad y recuperación del textil; se buscan telas que tengan un promedio de elasticidad entre el 50 y 65 %) son la fusión para generar una prenda cómoda a la hora de movilizarse. Categoría prendas superiores: Camisa, Camiseta, Blusa, Body, Crop top, Blusones, Kimonos, Chaquetas, Blazer. En esta categoría como anteriormente lo mencionamos buscamos crear prendas que respondan a los diferentes tipos de cuerpo (reloj de arena, oval, rectangular, pera, triangulo invertido), haciendo énfasis en la moldería y el diseño para su solución. Se manejan bases textiles con y sin elasticidad, así permitiendo diferentes texturas y caídas de la tela, que nos brindan siluetas tanto ajustadas como holgadas según el diseño. Se busca que los diseños tengan sistemas de ajuste para con esto poder graduar su silueta. Las manualidades entran hacer un elemento diferenciador que le da valor agregado a las prendas, lo que las hace delicadas y hasta únicas. El manejo de los estampados y el color es vital para el desarrollo de los diferentes outfits del mix and match de las colecciones, basadas en las paletas de colores en tendencia. Categoría prendas enteras: Vestido, Enterizo. En esta categoría se realiza una fusión de las características mencionadas en las dos categorías anteriores (prendas inferiores bifurcadas y prendas superiores), debido a que son piezas que se componen de ambos trenes del cuerpo, el superior y el inferior, el reto de estas pendas son los talles para que estos ajusten donde realmente deben estar. Para los vestidos se realizó una prenda interior aparte, esta es un “short de powernet” que permite el control de abdomen, llega a media entrepierna así evitando el roce y la fricción por el movimiento de las piernas, pues la zona de la piel de la entrepierna es más sensible y delicada, tiende a mancharse y lacerarse con facilidad en las mujeres de talla grande. Son de tiro alto para ayudar a moldear el cuerpo, estos short internos se encuentran en los colores negro y beige. Categoría Faldas En esta categoría entran todo tipo de faldas: plisadas, de pliegues, plato o circular, drapeada, con volantes, línea A, lápiz, mini, acordeón, wrap, asimétrica, gitana, burbuja, en capas, godet, sirena, tulipán, paneles, en campana. Todas llevan un elástico interno al asiento en la pretina, para permitir su comodidad a la hora de moverse y mejor ajuste. El “short de powernet” mencionado en la categoría anterior también es un complemento diseñado para las faldas. Se busca con esta categoría darle a la colección un factor diferenciador para desarrollar outfits más arriesgados y versátiles. Valor agregado del Showroom multimarca: El valor agregado del Showroom Multimarca serán las asesorías de imagen a la hora de la experiencia de compra, donde existirá personal capacitado que dirigirá el proceso de elección de artículos, según las necesidades expresadas por la clienta (como una ocasión de uso), para ello se contará con recursos visuales de paletas de colores, estampados y texturas, también tendremos una herramienta digital llamada "Viste tu cuerpo Plus Size" en una pantalla grande, donde se visualizará una aplicación que consta de vestir un avatar según su tipo de figura y color de piel, allí saldrá un derrotero con outfits determinados para estas dos condiciones según estudios de nuestros diseñadores y asesores de imagen. Se ofrecerá el servicio de arreglos de fit para el ajuste de las prendas, y servicio a domicilio a nivel nacional. ADN del Showroom Multimarca 
 Valores del Showroom Multimarca 
 Aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size” Danior Plus busca ofrecer siempre un servicio integral de asesorías de imagen, para esto la creación de la aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size” será una herramienta fundamental tanto para implementarla en la página web, como en el Showroom multimarca; ofreciendo una experiencia de compra diferente, llamativa, tecnológica e innovadora. La aplicación es muy fácil de utilizar, y da guía a las clientas, además de ser interactiva, te hará sentir que estás jugando al mismo tiempo que aprendes. “Viste tu cuerpo Plus Size” está basada en los juegos online de niñas donde visten figuras femeninas, eligiendo su color de piel, cabello, maquillaje, ropa, accesorios, para crear un outfit ideal (este es el link de un juego del cual partimos para la idea y diseño de la aplicación https://www.paisdelosjuegos.com.co/juego/sporty-barbie-dress-up.html). La aplicación consiste en: Primer paso: Elegir tu tipo de figura (reloj de arena, triangulo invertido, pera, rectangular y oval) en cada tipo de figura saldrá una breve explicación de las características más comunices, para aprender a identificar cada figura, un ejemplo de esto es: Figura Pera o triangulo, sus caderas son más anchas que sus hombros, tiene cintura definida y glúteos prominentes. Segundo paso: Elegir el tono de piel, después de elegir el tipo de figura, a cada una de estas cinco (5) se le puede cambiar el tono de piel, por los siguientes tres tono (blanca, trigueña y morena). Tercer paso: Después de elegir el tipo de cuerpo y color de piel, saldrán dos derroteros: 
 
 La aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size” no podrá ser descargable por la clienta, esta se encontrara anclada a la página web, debido a que es una herramienta directa de la marca y con ella buscamos una mayor interacción, subiendo el ranquin en el SEO, brindándonos un mayor puesto en los buscadores. Además la aplicación digital será implementada en el Showroom Multimarca, allí estará ubicada en una pantalla táctil grande de cuarenta (40) pulgadas en un soporte fijo; para el showroom multimarca se ingresarán todos los artículos de las demás marcas, se realizará el mismo proceso de elaboración de outfits con todas las marcas y funcionará en los mismos tres pasos; esto permitirá a la clienta poder visualizar las prendas, hacer cambios agiles en elección de artículos, para poder tener la idea previa de su outfit. Debido a un análisis de mercado realizado por la marca, la experiencia de cambiarse y medirse prendas para las mujeres de talla grande es incomoda, pues lleva a mucho movimiento corporal, generándoles calor, haciendo que suden y sientan inconformidad; con esta previa visualización queremos reducir estos factores para generar una experiencia de compra más satisfactoria.  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Solution: Describe your solution and product road map | Nuestros diseños están pensados inicialmente desde las necesidades estructurales de la mujeres de talla grande tales como las zonas de sudoración excesiva, la fricción al caminar, el rose de las piernas, zonas de la piel delicadas, contornos tales como cadera, cintura, brazos, busto, perímetro de siza, ancho de espalda. Y también teniendo en cuenta las necesidades estéticas según el perfil del usuario (mujeres en edad joven entre los 20 a los 30 años, mujeres en edad media de los 30 a los 45 años, mujeres en edad madura entre los 45 a los 65 años), siempre con diseños llenos de tendencia. Para que se usan los productos Danior Plus, a través de sus productos (prendas exteriores para mujeres de talla grande) y sus servicios de educación al cliente (aprender a identificar su tipo de figura, como vestirla adecuadamente, como cambiar su outfit con elementos de otros universos del vestuario para tener un guardarropas más versátil) suplen las necesidades vestimentarias de las mujeres de talla grande entre los 20 a los 65 años que desean lucir prendas de alta calidad, con confort, que responden a sus requerimientos físicos, estos diseños se encuentran llenos de moda y tendencia según temporada tras temporada. A través de esto logramos darles a las mujeres de talla grande una identidad de su esencia, expresada a través del vestuario, de sus outfits, de sus actitudes, movimientos y expresiones que manifiestan una mujer vanidosa, segura de sí misma, femenina, arriesgada y versátil.  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks. | Clasificación Economia Naranja: Danior Plus aplica a la economía naranja, con en el código CIIU 1410 Confección de prendas de vestir excepto prendas de piel.ya que pertenece a la categoría 3. CREACIONES FUNCIONALES, NUEVOS MEDIOS Y SOFTWARE, moda e. Moda pret-a-porter el mismo se define de la siguiente manera: es una expresión francesa que significa textualmente Listo para llevar. Se refiere a las prendas de moda producidas en serie con patrones que se repiten en función de la demanda; es por tanto la moda que (con diferentes calidades y precios) se ve en la calle a diario.? 
Perfil general de clientes: Mujeres de tallas grandes entre los 20 y los 60 años, de estratos medio – alto, ubicadas en Itagüí, Envigado y Medellín. Estas mujeres de tallas grandes tienen la necesidad de verse a la moda y contemporáneas, aprecian los buenos textiles y acabados que brindan confort a su día a día; son alegres, cálidas, coloridas, fashionistas y vanidosas. Les gusta tener sus uñas pulcras e impecables, esto les brinda seguridad y satisfacción, ya que son mujeres que encuentran en cada detalle aquello que es singular para ellas, mostrándoles a los demás que son mujeres que se preocupan por su apariencia personal. Aman bailar y ser libres con sus movimientos, nunca pasan desapercibidas, por ende, son extrovertidas, siempre buscan tener en su outfit el maquillaje indicado y el cabello arreglado para cada ocasión, estas mujeres de talla grande se aceptan como son e irradian seguridad para poder lucir sus curvas. A las mujeres de talla grande les atraen los aromas agradables, dulces, amaderados y cítricos, el olor de lo nuevo, de lo limpio, de la naturaleza, que las conectan a sus recuerdos y experiencias placenteras. Son mujeres de libido alto, que aceptan su cuerpo y exploran su sensualidad, les gusta ser deseadas y desear. Ellas rompen con los paradigmas de la sociedad. Tienen gustos refinados a la hora de comer, buscan complacer sus papilas gustativas, con sabores exóticos, visitan restaurantes con ambientes que exaltan sus sensaciones a la hora de degustar, brindándoles el momento ideal para compartir y socializar con amigos y familiares. A la hora de viajar buscan lugares multiculturales, llenos de historias, aventuras, arte, paisajes, experiencias gastronómicas y musicales. Las necesidades de los cuerpos de las mujeres de talla grande están localizadas en: Sudoración excesiva, calor corporal, fricción en áreas de contacto como la entrepierna, volumen en contornos de cadera, piernas, busto y brazos. Estos puntos hacen que al buscar vestuario se les dificulte, por lo cual la experiencia de compra sea frustrante en muchas ocasiones. Son independientes económicamente, siempre buscan invertir en su imagen y comprenden que vestirse es más que tapar la desnudez, es un acto psicosocial donde comunican su yo interior, expresando con esto sus sensaciones, emociones y proyecciones. Por lo cual son capaces de identificar los beneficios del producto y estar dispuestas a pagar su valor, complaciendo sus necesidades. Perfiles específicos de clientes: Comprendemos que según los rangos de edad existen variaciones en las necesidades vestimentarias, por lo cual desarrollamos una sub-clasificación de nuestras consumidoras. 
 
 
 
 Una Mujer Danior Plus es: Femenina, arriesgada, diversa y vanidosa.  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection. | 
 Tel: (57) (4) 444 44 02 · Fax:(57) (4) 312 81 63 Calle 16 Nº 45 05 Medellín · Colombia h??p://adrissa.com.co/ adrissa.html 
Comercialización de prendas exteriores para mujeres de talla grande,universo casual wear. / Las prendas Plus Sizes no se encuentran en todos los puntos comerciales. / Las tallas son reducidas. / Su moldería no es especializada para estos tipos de cuerpos. / La calidad de sus productos es buena. / No se publican muchas imágenes de su línea Plus Size. / No posee un instagram/Facebook solo para la línea Plus, sino que estos son para toda la marca general. 
Entre $60.000 a $250.000 
Diseño, producción y comercialización de vestuario femenino, a través de una red de tiendas. / Ventas online: pagina web y redes sociales. 
Adrissa Plus, refleja la imagen de una mujer mayor, una mujer que trabaja en oficina, una mujer elegante, sus diseños son coherentes con la moda del momento. 
Carrera 47 # 49-39, Medellín, Antioquia, Colombia www.gorditasygorditossexy.com 
Comercializar prendas exteriores para mujeres y hombres de talla grande, universo jeanswear. / Baja calidad en las prendas. / Baja calidad en la materia prima que utilizan. / Sus productos están dirigidos a estratos bajos 1, 2, y 3. / No poseen una página web que comunique la marca. / El nombre de la marca es agresivo para algunos usuarios. / No muestran una imagen ante medios de comunicación de la marca. / No poseen una imagen clara de la marca en redes sociales. 
Entre $40.000 y $200.000 
Distribución y comercialización de vestuario para mujeres y hombres. Poseen puntos de venta en: Bello, Itagüí, Centro, c.c Bulevar Junín, c.c Puerta del Norte, Rionegro, La Ceja, entre otros 
Gorditas Sexy es la marca más reconocida en el país para mujeres de tala grande, pero no es reconocida como marca por su logo o reconociendo social, sino porque son aquellos que se especializaron en este nicho de mercado, su imagen es económica y de baja calidad, su nombre es ofensivo para muchas mujeres, no poseen una identidad de marca. 
Dirección: Calle 18a No. 69b – 06 Teléfono: 018000 423894 h??p://www.patprimo. com/ 
Prendas exteriores para mujeres de talla grande, universo casual wear. / En las categorías del vestuario no manejan vestidos, enterizos, ni faldas. / Sus diseños son básicos. / No se ve una exploración de moda vanguardista para la línea de tallas grande. / No posee un instagram /facebook solo para la línea Plus, sino que estos son para toda la marca general. / No se publican muchas imágenes de su línea Plus Size. / La calidad de sus productos es buena. 
Entre $80.000 a $270.000 
Diseño, fabricación, distribución y comercialización de vestuario para hombres y mujeres, a través de una amplia red de tiendas propia. / Ventas online: pagina web y redes sociales. 
Patprimo es una marca con trayectoria en el mercado, es conocido por manejar vestuario para mujeres de talla grande, la imagen con la que son reconocidos sus productos para las mujeres es de una mujer mayor, aseñorada, clásica, básica. 
 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution. | Para el desarrollo de la marca se realizó una investigación llamada “Jeans Curves” que tardo 2 años, donde se entrevistó y midió a 252 mujeres de talla grande en edad entre los 20 a los 65 años, en el área metropolitana de Medellín, para conocer más a fondo las necesidades de estas tanto a nivel constructivo, estético comunicativo, frecuencia de compra, costo – beneficio, saber cuánto están dispuestas a pagar por una prenda exterior, colores, siluetas, sacar tabla de medidas y clasificar los cuerpos. Para la realización de esta se tomaron en cuenta cuatro tipos de investigación: Investigación aplicada: Esta se centra en analizar y resolver problemas de la vida real, ayuda a corregir problemas prácticos; además, juega un papel importante en la resolución de problemas que afectan el bienestar general de los seres humanos. Se elige este tipo de investigación debido a que las mujeres de talla grande en edad entre los 20 a los 65 años, en el área metropolitana de Medellín en sus vidas cotidianas se enfrentan a la problemática de vestirse, pues no encuentran prendas que respondan a sus necesidades vestimentarias. Investigación para la resolución de problemas: Este tipo de investigación la realizan las empresas para entender y encontrar soluciones a problemas existentes. Se elige este tipo de investigación para comprender cuales son las necesidades vestimentarias de las mujeres de talla grande en edad entre los 20 a los 65 años, en el área metropolitana de Medellín, y encontrar una solución por medio de la creación de productos que respondan a dichas necesidades. Investigación cualitativa: Es un proceso que ayuda a comprender los problemas en su entorno natural, este es un método de investigación no estadístico; esta depende en gran medida de las preguntas utilizadas para sondear la muestra (252 mujeres de talla grande en edad entre los 20 a los 65 años, en el área metropolitana de Medellín). Las preguntas abiertas se hacen de manera que una pregunta lleva a la otra. Esto es con el propósito de reunir tanta información como sea posible. A continuación presentamos los métodos utilizados para la investigación “Jeans Curves”: 
 Pudimos agrupar sus respuestas y llegar a las siguientes conclusiones: no se sienten bien al salir a comprar ropa de ningún tipo, están cansadas de comprar donde les quede y no donde les guste, desean ver ropa de moda y buena calidad, vestuario que responda a sus necesidades físicas (común denominador la zona de la entrepierna), no les gusta la forma en la que se ven (“gordas”, pero muchas de ellas ya no desean seguir haciendo dietas infinitas para bajar de peso, desean poder tener una apariencia bonita sin tener que sacrificar su estilo de vida), se sienten excluidas por la sociedad y esto baja su autoestima. 
 
 Esto nos arrojó que la gran mayoría son mujeres femeninas, vanidosas, arriesgadas, delicadas y glamurosas. Atrapadas en un cuerpo que les dificulta en muchas ocasiones expresar estos atributos de su esencia. Investigación cuantitativa: Utilizamos métodos estadísticos y similares para recolectar, analizar datos relacionados con los números; este se distingue por utilizar preguntas cerradas, debido a que buscábamos hacer toma de medias y recolectar datos estadísticos infalibles. Las encuestas y tablas de medidas, fueron las herramientas de recolección de datos que se utilizan en la investigación “Jeans Curves”. Tablas de medidas: Se toman las siguientes medidas, con ella se busca la moda en cada talla para la creación de las medidas en los rangos de tallas. Los medidas fueron: altura total, ancho de espalda, talle posterior, hombro, contorno de busto, contorno de corte imperio, altura de corte imperio, contorno de cintura, talle delantero, altura de cadera, contorno de cadera, altura de pierna 1, contorno de pierna 1, altura de pierna 2 , contorno de pierna 2, altura de rodilla, contorno de rodilla, altura de pantorrilla, contorno de pantorrilla, tiro delantero, largo de pantalón total, largo de brazo total, contorno de puño, largo de manga camiseta, contorno de manga camiseta, largo de 1/2 manga, contorno de 1/2 manga, largo manga 3/4 ,contorno manga 3/4. Las tallas se clasificaron por los siguientes rangos: 14/16, 16/18, 18/20, 20/22. Que actualmente son las tallas de nuestra marca en la categoría de los jeans. La investigación también nos arrojó que hay más mujeres de talla 14/16 y 16/18 que de talla 18/20 y 20/22, esto nos ayudó a repartir la curva de nuestros lotes de producción, asignando mayores cantidades en las tallas 14/16 y 16/18. Nos permitió clasificar los tipos de cuerpo en 5 grupos: reloj de arena, triangulo invertido, oval, rectangular, y triangulo o pera; también saber que la figura menos repetitiva es es la de triangulo invertido con un 16% y la figura más repetitiva es la rectangular con un 30%. Esto nos ayuda a enfocar los diseños, respondiendo a las necesidades estéticas, generando outfits con balance para cada tipo de cuerpo. Entrevista: se preguntó el rango de precios, cuanto están dispuestas a pagar por una prenda que responda a sus necesidades estructurales y que aparte sea a la moda, el 62% de las entrevistadas dijeron que entre los 130.000 pesos y los 200.000 pesos; preferencia de prendas con telas con spandex (elasticidad) o las prendas de tela rígida (sin elasticidad), el 83% respondió que prendas con telas con spandex; si desean estampados y colores vibrantes, la respuesta fue SI con un 95%; se preguntó si desean control de abdomen, la respuesta fue SI con un 98%; si desean siluetas ajustadas con control de abdomen que permitan que sus cuerpos luzcan sus curvas, la respuesta fue SI con un 73%; por la frecuencia de compra anual, la respuesta fue, al año compran de 12 a 16 prendas con un 58%. Después de la recolección de la información y el análisis respectivo de la investigación “Jeans Curves” se procedió al desarrollo de prototipos, donde los factores de moldería, materia prima y acabados textiles especializados jugaron un papel vital para el desarrollo del producto, estos prototipos fueron a puestos a prueba de uso de 1 mes; para llegar al producto final fueron necesarios 3 avances en moldería, materia prima y acabados textiles especializados. La primera categoría que se desarrolló fueron los jeans, debido a que estos poseen y exigen un mayor desarrollo, conocimiento en porcentajes de elasticidad y encogimiento, además los jeans son una prenda básica del closet de toda persona y gracias a la investigación pudimos observar que era la categoría de vestuario que más necesitaban y la más desatendida. Danior Plus cumple su primer año el 22 de junio de 2019, durante este periodo de tiempo hemos logrado estar vendiendo en siete (7) tiendas multimarcas en cuatro (4) ciudades Medellín, Envigado, Cartagena y Santa Marta; tenemos veinte (20) clientes que han realizado recompra, ventas del primer años que oscilan en los diecisiete (17) millones de pesos. En los anexos se encuentra el archivo llamado “Ventas” donde están las facturas y el resumen de las ventas por mes, también se encontrara el archivo de Excel llamado “Tiendas Multimarca” con la información de las tiendas y sus ciudades, además un archivo de Excel llamado “Lista de clientes recurrentes”, con estos se puede validar la información anteriormente dada. También Danior Plus ha logrado tener visibilidad en medio de comunicación como radio y televisión, para programas como Tardeando de Teleantioquia, Dulce hogar de Teleantioquia, Noticias de las 7 pm para Telemedellin, Positivas de Estrella Estéreo.  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators. | La estrategia que se piensa implementar para el punto de venta es la creación del Showroom Multimarca, esta idea nace gracias a la experiencia y observación en el Showroom actual de la marca ubicado en Envigado, allí se dan citas para las asesorías personalizadas con la diseñadora de la marca y asesora personal shopper Daniela Ortega Romero, cuando ella brinda la asesoría a una clienta para una ocasión de uso (ejemplo, unos grados universitarios) ella re direcciona la compra de todos los demás artículos que serán implementados en el outfit, artículos que ella no vende (ejemplo, ropa interior, accesorios, calzado, bolso, hasta la persona quien las maquille y las peine). Allí pudo ver una oportunidad de negocio para la marca, además de la importancia de generar un espacio donde las mujeres de talla grande puedan encontrar todo lo necesario para crear sus outfits; es una idea de negocio que ha sido validada en conversaciones con las clientas a las cuales Daniela asesora. Buscar aliados de marcas que desarrollen productos de calidad y a la moda para mujeres de talla grande permitirá que Danior Plus crezca al lado de estas; teniendo la oportunidad de captar clientas de estas marcas con un perfil semejante al de nuestra marca, complaciendo la necesidad de un producto complementario de los artículos ofrecidos por las marcas aliadas; por ejemplo, una marca de ropa interior, vende un brasier y Danior Plus puede vender la blusa que la clienta utilizara con ese brasier. Se ha comenzado ya la búsqueda de quienes serán estas marcas aliadas, entre ellas tenemos a Vicsy lencería femenina, una marca de ropa interior, ellos desarrollan productos hechos a la medida, ropa interior para el día a día y lencería erótica. A continuación explicaremos cual es el concepto de un Showroom Multimarca, y en qué consistirá su funcionamiento: Showroom Multimarca ¿Qué es un Showroom? Es un espacio de exposición dirigido a un público específico, se encuentran ubicados en las casas de moda, buscan brindar un ambiente más personalizado, de confianza para sus compradores, estos espacios se hallan en constante transformación pues son fuente de diseño y tendencia, cuentan con varios ambientes que buscan clasificar y direccionar al cliente, allí están ubicados los exhibidores y el vestuario. Un Showroom Multimarca es entonces un espacio donde se encuentran varias marcas dirigidas a un mismo público. Danior Plus tendrá en su casa de diseño un Showroom Multimarca donde se comercializarán sus prendas y también se abrirá el espacio comercial a otras marcas de vestuario que manejen prendas para mujeres de talla grande (entre los 20 a los 65 años de estratos medio-alto), y marcas con productos complementarios (accesorios, calzado, bolsos, entre otros); el rango de precios de los productos debe estar entre los 30.000 a los 500.000 pesos; sus productos deben ser prendas y artículos Premium llenos de moda y estilo acorde a la categoría en la que se encuentran nuestros diseños. Este espacio está pensado para que la experiencia de compra de las mujeres de talla grande sea más fácil, un lugar donde se sientan en confianza y puedan encontrar todo lo que necesitan para vestir desde su interior hasta la accesorización de sus oufits. El valor agregado del Showroom Multimarca serán las asesorías de imagen a la hora de la experiencia de compra, donde existirá personal capacitado que dirigirá el proceso de elección de artículos, según las necesidades expresadas por la clienta (como una ocasión de uso), para ello se contara con recursos visuales de paletas de colores, estampados y texturas, también tendremos una herramienta digital (aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size”) en una pantalla grande de cuarenta (40) pulgadas, donde se visualizará una aplicación que consta de vestir un avatar según su tipo de figura y color de piel, allí saldrá un derrotero con outfits determinados para estas dos condiciones según estudios de nuestros diseñadores y asesores de imagen. Debido a un análisis de mercado realizado por la marca, la experiencia de cambiarse y medirse prendas para las mujeres de talla grande es incomoda, pues lleva a mucho movimiento corporal, generándoles calor, haciendo que suden y sientan inconformidad; con esta previa visualización queremos reducir estos factores para generar una experiencia de compra más satisfactoria. Con estas marcas aliadas la propuesta de negocio es en consignación por porcentaje de ganancia sobre el precio final del producto, este porcentaje es del 30% para la tienda, el pago se debe hacer sobre las ventas mensuales en los primeros 10 días del mes. Se les dará promoción a los productos en las redes sociales del Showroom Multimarca, buscando con esto oportunidades de comercialización y visualización de los artículos. Además los productos serán ingresados en la aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size”, con ellos se crearan diferentes opciones de outfits, dando le a las marcas aliadas mayor oportunidad de venta. Se ofrecerá el servicio de arreglos de fit para el ajuste de las prendas, y servicio a domicilio a nivel nacional. El Showroom como tal se comportara como una marca, el perfil de la clienta Danior Plus es el mismo junto con la sub-clasificación que tiene, el ADN y valores de este son: ADN del Showroom Multimarca 
 Valores del Showroom Multimarca 
 Ventas online Para la incrementación de las ventas online se implementaran varias estrategias, iniciando por la creación de la página web para la marca, este es un medio muy importante para nuestra estrategia de posicionamiento SEO, será el centro de la estrategia, con ella lograremos escalar en los buscadores de internet, con esta herramienta las clientas podrán agendar su cita de asesoría de imagen personalizada, inscribirse a los talleres, charlas y foros que comprenden temáticas sobre cómo llevar su imagen y lucir su figura, realizar compras online atreves de un catálogo virtual donde se especifica (foto del producto / referencia / talla / tabla de medidas por talla / precio) de cada artículo, la misma te re direccionara al carro de compra. Las clientas también encontraran una aplicación de nombre “Viste tu cuerpo Plus Size” dentro de la página web, esta aplicación no podrá ser descargable por la clienta, pues se encontrará anclada, debido a que es una herramienta directa de la marca y con ella buscamos una mayor interacción, subiendo el ranquin en el SEO, brindándonos un mayor puesto en los buscadores. Esta aplicación consiste en: Aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size” Danior Plus busca ofrecer siempre un servicio integral de asesorías de imagen, para esto la creación de la aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size” será una herramienta fundamental tanto para implementarla en la página web, como en el Showroom multimarca; ofreciendo una experiencia de compra diferente, llamativa, tecnológica e innovadora. La aplicación es muy fácil de utilizar, y da guía a las clientas, además de ser interactiva, te hará sentir que estás jugando al mismo tiempo que aprendes. “Viste tu cuerpo Plus Size” está basada en los juegos online de niñas donde visten figuras femeninas, eligiendo su color de piel, cabello, maquillaje, ropa, accesorios, para crear un outfit ideal (este es el link de un juego del cual partimos para la idea y diseño de la aplicación https://www.paisdelosjuegos.com.co/juego/sporty-barbie-dress-up.html). Pasos a seguir para el uso de la aplicación: Primer paso: Elegir tu tipo de figura (reloj de arena, triangulo invertido, pera, rectangular y oval) en cada tipo de figura saldrá una breve explicación de las características más comunices, para aprender a identificar cada figura, un ejemplo de esto es: Figura Pera o triangulo, sus caderas son más anchas que sus hombros, tiene cintura definida y glúteos prominentes. Segundo paso: Elegir el tono de piel, después de elegir el tipo de figura, a cada una de estas cinco (5) se le puede cambiar el tono de piel, por los siguientes tres tono (blanca, trigueña y morena). Tercer paso: Después de elegir el tipo de cuerpo y color de piel, saldrán dos derroteros: Uno con outfits ya predeterminado, elegidos previamente por el grupo de diseño y asesores de imagen de la marca, que responden a las características predeterminadas anteriormente, aplicando las reglas del vestir para manejar balances en formas, colores, estampados que permitan resaltar las curvas del avatar elegido; en cada outfit habrá un consejo de moda sobre los beneficios de la elección de dicho outfit, la clienta podrá elegir cualquier outfit y vestir al avatar; en el momento de vestirlo a un costado saldrá la información de las prendas (foto del producto / referencia / talla / tabla de medidas por talla / precio), la aplicación en la página web re direccionará la elección al carrito de compras, permitiéndole elegir todo el outfit o por artículo. El segundo con los artículos individuales por categorías (faldas, vestidos,jeans, pantalones, blusas, camisetas, kimonos, capris, short, entre otros), permitiendo que la clienta pueda elegir de forma individual cada una de estas y vestir al avatar como ella lo desee, a un costado saldrá la información de las prendas (foto del producto / referencia / talla / tabla de medidas por talla / precio), la aplicación en la página web re direccionará la elección al carrito de compras. Otras estrategias que se implementaran para el aumento de las compras online son: Facebook: Danior Plus utiliza esta red para dar a conocer la marca y ha implementado la publicidad paga en la misma, manejando un presupuesto mensual de 150.000 pesos; se seguirá usando esta red en su modalidad paga para la difusión de la marca y así tener mejor alcance. Esta plataforma está más enfocada en nuestro subgrupo de mujeres maduras en edades comprendidas de los 45 a los 65 años, nos percatamos que este segmento utiliza mas esta red social, porque les ha permitido reconectarse con amigos y conocidos del pasado, las mujeres de edad madura normalmente no usa instagram. Las publicaciones que se pagarán van dirigidas a este segmento de mujeres de talla grande, buscando una mayor acogida por parte de ellas, por lo cual la elección de las imágenes para el pago de la publicidad es acorde a este segmento. Se creará una Fan Pag para el Showroom multimarca, donde se promocionen todos los productos que se encuentren en este espacio comercial, las marcas aliadas que harán parte de él, la experiencia de compra innovadora en base tecnológica que ofrece (aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size”), también se implementará un presupuesto mensual de 150.000 pesos para publicidad paga, con el objetivo de lograr un mayor alcance. Instagram: Danior Plus también utiliza esta red para dar a conocer la marca, manejando un presupuesto mensual de 150.000 pesos para la publicidad paga, esta plataforma está más enfocada en dos de nuestro subgrupos de mujeres de talla grande, en edad joven entre los 20 a los 30 años y en edad media entre los 30 a los 45 años, seguiremos implementando la publicidad paga en esta red para así tener mejor alcance para este segmento de mujeres de talla grande. Las publicaciones que se pagarán van dirigidas a este segmento de mujeres de talla grande, buscando una mayor acogida por parte de ellas, por lo cual la elección de las imágenes para el pago de la publicidad es acorde a estos segmentos. Se creará una perfil empresarial en Instagram para el Showroom multimarca, donde se promocionen todos los productos que se encuentren en este espacio comercial, las marcas aliadas que harán parte de él, la experiencia de compra innovadora en base tecnológica que ofrece (aplicación digital “Viste tu cuerpo Plus Size”), también se implementará un presupuesto mensual de 150.000 pesos para publicidad paga, con el objetivo de lograr un mayor alcance. YouTube: en el canal de You Tube de la marca se publicará un video cada ocho (8) días hablando sobre consejos de moda, belleza y cuidado personal, buscando una mayor interacción con el servicio integral de la marca en asesorías de imagen. Community manager: Se realizará una alianza con agencia de publicidad para el manejo del e-comerce o mercadeo digital durante un periodo de 4 meses, estos deben generar parillas de publicaciones semanales que deben ser aprobadas por la gerente y diseñadora de vestuario de la marca, deben construir una imagen clara a través de las redes del ADN de marca, sus valores y perfil de cliente. Ventas en consignación Para la expansión de la marca en puntos físicos de venta en otras ciudades se ha ido implementado una estrategia de alianza comercial con tiendas multimarca que manejen clientes de talla grande o que deseen abrir mercado en este sector; buscamos que los productos de las multimarcas sean Premium llenos de moda y estilo acorde a la categoría en la que se encuentran los diseños Danior Plus. Para esto se programan viajes donde la diseñadora va a donde se ha estudiado el mercado y se tienen visualizadas las tiendas que se van a visitar para lograr la alianza comercial, se lleva un muestrario de los productos para que puedan ver su calidad, tamaño y diseño. Se realizan talleres, charlas o foros en estas ciudades para la dar a conocer la marca por las mujeres de talla grande del sector. Con las tiendas multimarcas la propuesta de negocio es en consignación por porcentaje de ganancia sobre el precio final del producto, este porcentaje se encuentra entre el 30% y el 40% para la tienda, el pago se debe hacer sobre las ventas mensuales en los primeros 10 días del mes. Se firma un contrato con cláusulas para la protección de ambas partes y se envía remisión cada que se entrega mercancía a las tiendas. Con esta estrategia de entrar a tiendas Multimarcas, podremos cumplir con nuestra tendencia a mediano plazo anteriormente mencionada, que habla de posicionar la marca en los principales departamentos con mayor tasa de obesidad y sobrepeso de Colombia Ferias de moda y diseño como Colombiamoda: Danior Plus tuvo participación en este Colombiamoda 2019, gracias a un concurso que ganamos a través de la alcaldía de Envigado, dirigido por desarrollo económico de Envigado, el cual constaba de cumplir unos requisitos (estar inscrito en cámara de comercio aburra sur, pagar industria y comercio en Envigado, estar al día con los impuestos), enviar un formulario con la información, asistir a una cita para presentar un pitch frente a dos expertos en moda de Inexmoda, la alcaldesa de Envigado y dos personas de desarrollo económico. Se presentaron muchas marcas interesadas en la participación de esta feria tan importante a nivel nacional e internacional y fueron elegidas 18 marcas que representarían a la alcaldía de Envigado, dentro de estas Danior Plus fue elegida. En la feria hicimos el lanzamiento de nuestra nueva colección “Jungla” la cual causo mucho impacto y fue aceptada de una forma muy positiva, durante los tres días utilizamos cuatro modelos plus size de tallas diferentes, en edades diferentes para mostrar nuestro perfil del consumidor. Se lograron negociaciones importantes con boutiques que desean comercializar nuestras prendas en Neiva, Bogotá, Santa Marta, Medellín, Valledupar, Bucaramanga, Barrancabermeja, Santa Cruz (Bolivia), Miami (Estados Unidos) con pedidos de muestras por 1.653 dólares. Una persona interesada en ser representante de Danior Plus en Bolivia, lo que nos abrirá las puertas a un nuevo mercado; una participación de la marca en un desle el 7 de septiembre de 2019 en Miami, donde se mostraran gran parte de la nueva colección, y las prendas serán comercializadas en I CHIC BOUTIQUE BY ELISA. Además contactos importantes con personas influyentes para el público plus size como Marcela McCausland y Elizabeth Cadavid, promoviéndonos a través de vestir personas para la televisión y para eventos de gran cubrimiento de medios de comunicación.  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members. | 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached. | 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example | Danior Plus es consciente del deterioro de la naturaleza por culpa del hombre, por eso decide dar buen uso a los retazos, reciclar, reducir producción de residuos, ahorrar energía y tener un equipo sensibilizado con el medio ambiente, con el fin de dar un apoyo para la conservación del planeta tierra. Cuidar el medio ambiente de acuerdo a los recursos otorgados. -Capacitación específica especialmente en lo referente a los efluentes líquidos, cantidad y clase de cargas contaminantes, en cada una de las etapas del proceso; las técnicas de mitigación aplicables y las tecnologías de sustitución disponibles en el mercado con el fin de servir de instrumento de información en aras de una futura reconversión. -La implementación de operaciones continuas que requieren poco espacio y disminuyen los consumos de agua e involucran menos procesos químicos es más favorable ecológicamente que las operaciones por lotes. -La reducción al mínimo de la carga de sustancias perjudiciales, es factible mediante el uso de engomantes con menores contribuciones de carga nociva y mayor biodegradabilidad. -En las etapas de acabado como el teñido y blanqueo industrial, puede llegarse a la utilización de procesos enzimáticos; usando las enzimas de la familia de las celulosas. -La mayoría de los residuos sólidos son susceptibles de recuperación; los trozos de tela, los hilos, la mota, etc. pueden usarse como materia prima de excelentes características en la fabricación de pulpa para la industria papelera. -Reducción de los Vertimientos: en los procesos de acabado de tela cruda se requieren en promedio 150 litros de agua por cada kilogramo de tela; la mayoría de los cuales se consume en procesos de lavado y enjuague de materiales y equipos. Una forma eficaz de reducción de este volumen es la utilización de procesos de lavado en contracorriente mediante la técnica de enjuague por inmersión en aguas estancadas empezando con las de mayor concentración. -Recuperación y reutilización de productos químicos: es factible recuperar sustancias engomantes como la carboximetil celulosa y sus derivados, y el alcohol polivinílico, que son actualmente muy utilizados para engomar fibras sintéticas o mezclas de fibras sintéticas y naturales. -Tratamiento de vertimientos: los vertimientos líquidos del proceso de fabricación de textiles deben seguir las siguientes etapas de tratamiento: a) Tratamiento preliminar, para la remoción de arena y sólidos que formen parte de la corriente. b) Tratamiento primario, en el que se remueve el material sedimentable y el material flotable. c) Tratamiento secundario, se retira todo la materia orgánica biodegradable.  | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| EntrepreneurId | 631 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ProjectName | Danior Plus Size | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Status | Enviada | 
