Table Colombia Challenge

UserId382
Business NameNous Health
Application Date09/19/2019
Websitehttp://nous-health.com/
Location Headquarterscra 49c 100 103
Barranquilla, Atlantico 57
Colombia
Map It
Legal StatusNo Incorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameNatalia Mendoza Coley
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3103523457
Problem: Describe the problem you solve.

Nous Health, según los segmentos que ataca presenta soluciones a los siguientes problemas conforme sea el perfil ( cliente o consumidor ):

Cliente 1 : AGENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD

Como agentes del sistema nacional de salud lo ideal es abarcar la mayor parte de los pacientes atendidos que requieren rehabilitación de manera inmediata y la finalización exitosa del tratamiento, con lo cual se le realiza una atención integral y definitiva al paciente.

El mayor problema identificado en los agentes del sistema nacional de salud que comprende EPS´s –IPS´s y ARL´s es la cobertura y cumplimiento de indicadores Red Integrada de Servicios.

Nous Health ofrece una Plataforma tecnológica de rehabilitación de fácil manejo y disponibilidad de inicio inmediato de tratamiento luego de las especificaciones y valoraciones médicas con el fin de lograr facilitar al paciente la ejecución inmediata del tratamiento, recuperación en un menor tiempo y lograr con esto la atención a un mayor número de pacientes sin necesidad de requerir que estos se trasladen hacia los centros de rehabilitación física.

En complemento con lo mencionado anteriormente encontramos la necesidad de cumplimiento de indicadores con lo cual se lograría mantener los parámetros necesarios para prestar la atención correcta y completa a los pacientes adscritos a los agentes del sistema nacional de salud, entendiendo esto como mantener la prestación de los servicios ofrecidos por la entidad dentro de los lineamientos principales que garantizan un servicio de calidad.

Así mismo, ser parte del cumplimiento de las rutas integrales de atención en salud conforme a la resolución 3202 del 2016, Artículo 9 donde se expresa que el sistema garantizará el derecho fundamental a la salud a través de la prestación de servicios y tecnologías, estructuradas sobre una concepción integral de la salud, que incluya su promoción, la prevención, la paliación, la atención de la enfermedad y rehabilitación de sus secuelas.

Adicional a esto, los agentes del sistema nacional de salud requieren tener un seguimiento de los pacientes atendidos y para lograr una mayor confiabilidad el reporte de la evolución de los mismos, hoy en día los pacientes son remitidos a los centros de atención para rehabilitación pero finalmente la EPS no es informada de la recuperación total del paciente y su evolución, lo cual con  la plataforma digital ofrecida es posible generar reportes tanto para uso y revisión del médico como parte del control requerido para el paciente, como para la EPS, con lo cual esta puede manejar indicadores más certeros y con más confiabilidad para monitorizar y demostrar ante los entes reguladores que sus pacientes en conjunto con sus aliados en atención al paciente se recuperan exitosa y completamente de acuerdo a la atención prestada.

En cuanto a la prestación del servicio integral como lo requiere la entidad y tiene como promesa de valor hacia su usuario, es necesario que esta tenga el control y verifique la calidad de la atención a sus pacientes por parte de sus aliados en atención, tema que en la mayoría de las ocasiones podría generar descontento entre sus usuarios en caso de presentarse la prestación de un mal servicio, demora en la atención entre otras causales, con nuestra plataforma la entidad tiene la posibilidad de descargar reportes de inicio y finalización de tratamientos por paciente, médico tratante y evolución de ejecución de cada rutina asignada, día y frecuencia de ejecución, esto como soporte y método evaluativo para sus médicos adscritos y opinión de los pacientes con respecto al uso y satisfacción de la plataforma en tiempo real.

Cliente 2 : PYMES- (con programas de Salud Ocupacional)

La Organización Mundial de la Salud, hace varios años generó una alerta por el incremento de enfermedades laborales y estado de los trabajadores que realizan sus labores dentro de las compañías por periodos largos en actividades repetitivas y que requieren tener una posición especifica durante toda la semana.

Las empresas requieren velar por el bienestar del empleado, y tener un seguimiento y control de la realización de pausas activas , tener el registro correspondiente por trabajador, adicional a esto  minimizar riesgos de enfermedades laborales.

Esto desencadena una serie de requerimientos y normas que deben cumplir todas las compañías, generando la necesidad de mantener a su personal lo más alejado posible de padecer de enfermedades o de reflejar dolencias propias del ejercicio laboral, por lo cual las empresas dentro de su plan de salud ocupacional y avalado por la ARL tienen el deber de realizar pausas activas promedio de 10 a 15 minutos al día dentro de las jornadas, con la plataforma NOUS HEALTH brinda una solución para generar una alerta al empleado en su computador para dar inicio a las rutinas que correspondan, generando un seguimiento al ejercicio, con indicaciones de ejecución y finalización del mismo, con esa plataforma la empresa tiene la posibilidad de tener un soporte requerido por las entidades que realizan evaluación e inspección en las mismas, hoy en día en muchas entidades se genera la firma del empleado manualmente teniendo un margen de error o poca certeza de haberlas realizado.

Lo anteriormente mencionado se realiza por medio de una plataforma tecnológica que cuenta con ejercicios personalizados y seguimiento a rutinas realizadas por el trabajador, teniendo la posibilidad como empresa de verificar que cada uno de sus colaboradores adopte una rutina de prevención de enfermedades laborales y lograr disminuir de esta manera las ausencias de sus colaboradores por estos motivos.

Adicional a esto, la plataforma permite a la empresa monitorizar la ejecución, inicio y finalización de las rutinas, lo cual genera para esta un panorama del estado de sus trabajadores y evita incurrir en temas posteriores con los cuales se ve involucrada la empresa por el ejercicio diario laboral , esto adicional a obtener el informe en tiempo real que es requerido por entes reguladores como soporte de prevención de enfermedades laborales.

Consumidor 1: PACIENTE 

Como principal necesidad en los pacientes encontramos que al momento de recibir la directriz de la rehabilitación requerida e inicio del programa o tratamiento dentro de los centros de rehabilitación físicos se evidencia poca personalización de las rutinas, lo que quiere decir que dentro de las patologías de miembro superior es utilizada la misma rutina o muy parecida, lo cual genera descontento en muchas ocasiones para el paciente y necesita mayor personalización según patología presentada, tener la posibilidad de realizar seguimiento a su evolución y solucionar la dificultad de traslado a centros de rehabilitación a recibir tratamiento que presentan hoy en día al encontrarse en la mayoría de los casos en poblaciones alejadas de las ciudades principales o distanciados dentro de la misma ciudad.

Por esta razón, Nous Health ofrece una plataforma tecnológica de rehabilitación que cuenta con ejercicios personalizados según valoración médica y seguimiento a evolución del paciente, este seguimiento puede ser visualizado tanto por el médico y el paciente.

Dentro de los dolores más recurrentes encontrados en los adultos mayores siendo una parte importante de la población que consulta por este tipo de patologías, la poca personalización, seguimiento y dificultad de traslado a centros de rehabilitación a recibir tratamiento generan inconformidad y malestar al ser un tema crítico para el comienzo inmediato del tratamiento requerido para lograr la recuperación exitosa y mitigar el dolor lo más rápido posible, esto en conjunto con los inconvenientes en disponibilidad inmediata en los centros de rehabilitación disponibles para inicio de tratamiento lo cual también es causal de extensión en factor tiempo para lograr los resultados esperados .

Existe un gran porcentaje de pacientes que consultan por afectaciones físicas las cuales sin no se genera un tratamiento inmediato para rehabilitar la misma es necesario realizar intervenciones quirúrgicas, Nous Heath busca disminuir el porcentaje de procedimientos quirúrgicos que pueden ser tratados oportunamente y lograr la recuperación total del paciente.

Para un paciente sentir alivio al dolor que presenta en el menor tiempo posible es su principal objetivo y hoy en día que se presenten este tipo de factores que impiden la recuperación de esta manera hace que dentro del mercado se sienta un poco de inconformidad por lo cual al ofrecer un canal que facilite el inicio del tratamiento y el desplazamiento es realmente valorado por los pacientes.

Sin dejar de lado tener en cuenta que lo mencionado anteriormente viene ligado a la necesidad de rehabilitación, prevención y cuidado post-quirúrgico que requieran los pacientes en condiciones de riesgo y dependencia brindando una opción más eficaz e inmediata utilizando la tecnología necesaria para la prestación del servicio.

Por otro lado, encontramos la presencia de pacientes que como deportistas de alto rendimiento o personas que mantienen una rutina de ejercicios diaria como cuidado de su salud son altamente propensas a presentar lesiones realizando los ejercicios correspondientes, lo cual al considerar esto como parte fundamental de su ejercicio diario requieren inmediatez en lograr la recuperación para retomar lo antes posible su rutina.

Conforme a lo afirmado anteriormente, la necesidad que se presenta en este segmento es puntualmente la rapidez en la recuperación por lo cual esperar la asignación de una cita en un centro especializado conforme se requiera por la patología presentada es tiempo que para este tipo de deportistas es relevante para el correcto funcionamiento y desarrollo de sus actividades diarias.

Ofrecer entonces, una solución traducida en tiempo de inicio de tratamiento a la lesión presentada es realmente valioso para este tipo de pacientes.

consumidor 2: Empleados PYMES
“Las personas pasan alrededor de dos tercios de su vida en su lugar de trabajo, tiempo en el que no están exentas de enfermarse. por eso, La salud es una de sus principales preocupaciones.” Hábitos saludables y rutinas laborales
-Recuperado de- https://www.larepublica.co/alta-gerencia/habitos-saludables-y-rutinas-laborales-2854428  , Conforme esta afirmación, podemos evidenciar que los colaboradores de las empresas hoy en día sienten gran preocupación al enfrentarse a jornadas laborales extensas y riesgos laborales en cuanto a las actividades repetitivas que realizan, siendo conscientes de los daños que acarrean estas y del aumento significativo en accidentes laborales y enfermedades profesionales, los empleados  presentan la necesidad de adoptar medidas y hábitos que en conjunto logren mantener una  buena salud laboral, lo que se traduce en el cuidado y prevención de padecer estas patologías.
Como solución a este tema, Nous Health ofrece una plataforma que dispara alarmas para inicio de pausas activas personalizadas lo cual ayuda a generar un hábito diario de ejecución en los empleados, fomentando la prevención de presentar patologías correspondientes a enfermedades laborales y por consiguiente manejar el nivel de bienestar estable dentro del ejercicio diario.
Con esto logramos asegurarle a la compañía mantener dentro de su entorno laboral un ambiente sano, con colaboradores felices y sin molestias por acctividades laborales lo cual se traduce en mayor productividad y por consiguiente mejores resultados en un corto plazo.
Solution: Describe your solution and product road map

Nous Health es un emprendimiento de base tecnológica validado en la fase de descubrimiento por Apps.co y su solución está estructurada por dos (2) plataformas:

A. Plataforma tecnológica de apoyo en el proceso de rehabilitación y asistencia integral para pacientes en condición de riesgo o dependencia bajo un modelo de ejercicios de rehabilitación física interactivos e inmersivos con contenido gamificado.

La solución se encuentra dirigida a  entidades de salud y pacientes particulares que requieran rehabilitación a patología presentada y evaluada por su médico especialista, abarcando en mayor medida la población vulnerable a este tipo de requerimientos médicos, brindándole al paciente una alternativa de recuperación a un menor costo mirándolo desde el punto de vista del traslado a centros que hoy en día ofrecen el servicio de rehabilitación, adicional a esto asegurando un tratamiento personalizado según patología presentada con seguimiento correspondiente a la evolución del paciente tanto para él como para el médico tratante, lo cual genera y evidencia mayor probabilidad de tomar medidas de acción inmediatas dentro del proceso para finalizar con una recuperación total del paciente.

Como fuente principal de ingresos tenemos la generación de remisión a fisioterapia por EPS´s e IPS´s de ortopedia y traumatología los cuales se traducen en pacientes que requieren rehabilitación física de patologías que se presenten en mano- muñeca / hombro/ brazo manejando tarifas SOAT (más comunes en este tipo de agentes del sistema de salud) y tarifas particulares

B. Plataforma tecnológica de apoyo y seguimiento en plan de bienestar laboral encaminado a la prevención de enfermedades laborales bajo un modelo de ejercicios interactivos e inmersivos con contenido gamificado de pausas activas, adicional a esto ofrece un sistema de alarmas para iniciación de rutina, y evidencia de ejercicios ejecutados y finalizados con éxito.

Se ofrece una solución de impacto a PYMES en apoyo a su empleador y colaboradores con el fin de brindarle seguridad, personalización y seguimiento a los ejercicios de pausas activas realizados por los trabajadores minimizando el riesgo de padecer algún tipo de enfermedad laboral y presentando ausencia por la misma razón, adicional a esto teniendo la posibilidad de generar reportes de cumplimiento de ejecución por parte de la empresa, documentos y soportes que deben ser presentados por ley ante los entes reguladores, finalmente esta plataforma ayuda a generar conciencia acerca del cuidado e importancia de realizar pausas activas dentro de las jornadas laborales para evitar presentar patologías generadas por la ejecución de las labores diarias.

Como fuente principal de ingresos se estarían manejando tarifas por empresas según su número de empleados.

OBJETIVO GENERAL  

La empresa busca generar una solución tanto al sistema de salud como al paciente directamente y PYMES, ofreciéndole una plataforma con la cual se sienta seguro, confiado y evidencie los resultados positivos dentro del tratamiento, generando contenido bajo un sistema didáctico que comprende la explicación de cada ejercicio según patología cronometrando tiempo y repeticiones requeridas para el mismo, buscando la aprobación de los mismos para confirmar la ejecución.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Crear una empresa auto sostenible
  • Generar ventas el primer año por un valor de $169,104,000
  • Generar 6 empleos
  • Minimizar el porcentaje de ausentismo laboral
  • Ampliar la cobertura de atención de pacientes y aumentar los casos de éxito en rehabilitación total.   Como producto NOUS HEALTH ofrece dos (2) plataformas innovadoras:
    1. Plataforma tecnológica que contiene paquetes de rehabilitación física para pacientes en condición de riesgo o dependencia y tele monitorización, con los siguientes módulos destacados:
    1. Registro de médico/paciente.
    2. Cargue de rutina según patología determinada por el médico tratante.
    3. Vista de ejercicios personalizados como guía en el desarrollo de la rehabilitación del paciente.
    4. Seguimiento de ejecución de ejercicios por parte del médico según rutina asignada al paciente.

    http://nous-health.com/nous/login.php

    Usuario: prueba , password: Prueba. Usuario que se usa para comercializar y presentar la plataforma.

    Información detallada en cascada agrupados por: Médicos que atiende sus pacientes, paciente que tiene sus rutinas asignadas y controles realizados por el paciente en la rutina especifica:

    Imágenes del seguimiento y control del ejercicio por parte del paciente:

    1. Plataforma tecnológica que contiene ejercicios interactivos y gamificados de realización de rutinas de pausas activas, con los siguientes módulos destacados:
    1. Registro de empresas/colaboradores
    2. Alerta por e-mail o dispositivo móvil como recordatorio para inicio de pausa activa
    3. Validación del ejercicio realizado
    4. Soporte y control de ejercicios realizados por parte de la empresa con detalle de pausas activas finalizadas.

    Verificación de pausas activas realizadas en la empresa

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

LA TENDENCIA DEL USO DE PLATAFORMAS DIGITALES

Dentro del marco de la interacción digital en el mundo cada día se evidencia un incremento significativo en las relaciones y transacciones por internet, podemos observar que 4.021 billones de personas al rededor del mundo son usuarios de internet y de esta cifra el 68% son usuarios activos de dispositivos móviles, el 42% usuarios de redes sociales y el 39% usuarios activos de redes sociales en sus móviles, esto nos permite evidenciar que a medida que pasa el tiempo se va presentando la necesidad indispensable de permanecer conectados para interactuar y relacionarse.

Ilustración 1, Uso digital alrededor del mundo. Fuente: Digital in 2018 in Southern America https://www.slideshare.net/wearesocial/digital-in-2018-in-southern-america-part-1-north-86863727

 Dentro de otros datos relevantes encontramos que se ha incrementado en un 8% a nivel mundial los usuarios que generan compras por internet, evidenciando una tendencia creciente de la práctica digital.

Ilustración 2, Personas usando E-comerce en el mundo.

fuente: Digital in 2018 in Southern America https://www.slideshare.net/wearesocial/digital-in-2018-in-southern-america-part-1-north-86863727

Como primera medida evidenciamos un panorama interesante dentro del crecimiento de Colombia en el tema de uso de plataformas digitales para nuestro servicio,

Fuente: " Asi está Colombia conectada a internet"-recuperado de-https://www.dinero.com/pais/articulo/conectividad-de-colombia-a-internet-en-abril-de-2018/258047

EL CRECIMIENTO ESTRATÉGICO DE LA TELEMEDICINA

Ligado al tema del crecimiento en el uso de la tecnología dentro de las cifras estudiadas, encontramos que podríamos llegar a una conclusión que enmarca una serie de factores que determinan un concepto fundamental en cuanto al desarrollo del modelo de negocios, la telemedicina, la cual se traduce en la prestación de servicios clínicos a distancia por medio de una infraestructura de telecomunicaciones que hace posible que la conexión médico-paciente se genere de manera segura y confiable, este término es utilizado a nivel mundial y se maneja una similitud muy cercana en cuanto a funcionalidad y crecimiento en el mercado proporcional al desarrollo correspondiente a cada país.

Según fuentes del NIH de Estados Unidos, en la actualidad se están desarrollando más de 260 programas a nivel mundial relacionados con telemedicina; se han publicado cerca de 11.587 artículos, y existen 138 congresos o seminarios que involucran este tema, esta cifra se encuentra en una etapa de aumento considerable y se puede evidenciar que es un tema de interés mundial con lo cual se busca lograr generar un impacto positivo en la vida de los pacientes y evolucionar a nivel médico para abarcar una mayor parte del mercado con avances y soluciones propias de la industria.

Dentro de la información proporcionada por el National Center for biotechnology information “En los países centrales, el uso de la telemedicina es cada vez más frecuente, no sólo para la transmisión de imágenes (posiblemente la aplicación más difundida), sino en especialidades como neurología y neurocirugía, dermatología e, incluso, psiquiatría. Algunos autores mencionan como ventajas sobre la práctica habitual de la medicina el hecho de evitar la necesidad de desplazarse, la reducción en los costos médicos y el ahorro de tiempo (para los médicos), sosteniendo que las “videovisitas” son mucho más cortas que las consultas convencionales, evitando los saludos y despedidas de cortesía1.” -TELEMEDICINA: UN DESAFÍO PARA AMÉRICA LATINA- Recuperado de https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3102535/

Con este tipo de afirmaciones logramos evidenciar que el foco de Nous Healt está dentro del crecimiento y desarrollo del mercado encaminando sus esfuerzos en la necesidad especifica que se presenta para los usuarios.

Dentro de la investigación podemos evidenciar que según resultados obtenidos Europa, Oceanía y América del Norte se encuentran a la vanguardia en temas de desarrollos correspondientes a la telemedicina, una de las  razones que tiene mayor peso es la existencia de una robusta infraestructura en telecomunicaciones presente en los países que conforman este conjunto, en los cuales, para telemedicina los factores de conectividad confiable (redes de fibra óptica) y velocidad (ancho de banda), son el común denominador. Cabe mencionar que estas regiones son las que presentan mayor investigación y desarrollo en tecnología biomédica para aplicaciones asistenciales e investigación en salud.

Por otro lado, existen datos que apoyan lo mencionado anteriormente,  encontrados en estadísticas y evaluaciones del sector, según Luis Cordero, socio fundador de HealthCare Dynamics “Por sectores, la telemedicina y la información clínica (historia clínica electrónica y servicios asociados como, por ejemplo, petición de órdenes médicas o prescripción de medicamentos) poseen los mayores porcentajes de crecimiento en el periodo comprendido entre 2008 y 2012 con el 61,4 por ciento y el 25,5 por ciento, respectivamente, seguidos por las “islas de información” (herramientas diseñadas para los profesionales sanitarios que incluyen sistemas de datos radiológicos, enfermeros, de imagen médica, cirugía… con el 9,7 por ciento) -“El mercado mundial de e-health moverá 162,2 billones de dólares en 2015”- recuperado de -  https://www.redaccionmedica.com/secciones/tecnologia/el-mercado-mundial-de-e-health-movera-126-billones-en-2015-5777

Fuente: https://www.redaccionmedica.com/secciones/tecnologia/el-mercado-mundial-de-e-health-movera-126-billones-en-2015-5777

Esto evidencia que el crecimiento en el uso de las plataformas tecnológicas para fines médicos genera una rentabilidad en forma creciente y que son receptivamente positivas dentro del mercado.

Se puede validar que “En la actualidad es Estados Unidos el mercado que domina la industria de la telemedicina, con una participación del 51% en 2011, pero es la región de Asia-Pacífico la que se estima tendrá un mayor crecimiento en los próximos años. En 2011 este mercado contribuyó con 2.000 millones de dólares, y para 2018 se espera que esta cifra se cuadriplique. Mientras, las previsiones para los mercados de Estados Unidos y Europa predicen un aumento de un 12% y 13% anual, respectivamente. –“En 6 años podría superar los 32,5 millones.

Fuente: El mercado de la telemedicina continuará aumentando al 14% anual “- recuperado de - http://www.medulardigital.com/?act=dnews&s=8&n=4079

Finalmente, con toda esta información se puede inferir que la telemedicina es una herramienta valiosa y que a nivel internacional pauta un esquema alentador y con la visión de crecimiento bajo todos los parámetros que genera la implementación de la tecnología apoyado en una economía colaborativa que genere ingresos y contribuya con el crecimiento de la industria.

En Colombia, como datos importantes y relevantes proporcionados por investigaciones es posible llegar a conclusiones generales como que “El 24 % de hospitales tienen habilitado uno o varios servicios de telemedicina, según el estudio de la Achc.”

Según la Ley 1419 del 2010 en la cual se establecen lineamientos que se deben seguir para el correcto desarrollo de la telesalud o telemedicina en Colombia, señalado en la norma explícitamente se encuentra que es necesario promover el uso de los servicios de telemedicina en territorios de difícil acceso situación que, según el Registro Especial de Prestadores de Servicios de Salud (Reps), tiene mucho por desarrollar y camino por recorrer.

Existen datos estadísticos alentadores como que “En el 2014 había 2.184 servicios de telemedicina registrados en 685 sedes. Para el 2017, esos números subieron en 30 por ciento, aproximadamente, ofreciendo hoy 109 especialidades a distancia.” Telemedicina: un servicio que sigue lejos de las zonas apartadas  Recuperado de -https://www.eltiempo.com/vida/salud/panorama-de-la-telemedicina-en-colombia-segun-estudio-246560 , esto a pesar del panorama que se presenta en temas de presencia de telemedicina en las poblaciones alejadas en las cuales y por todas las investigaciones y evaluaciones Nous Health con su desarrollo pretende impactar en temas de rehabilitación física de pacientes que lo requieran.

Fuente: Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/TELESALUD%20PARA%20LINEA%20DE%20BASE%20NOV%2019%20DE%202014.pdf

Según datos de investigaciones del Ministerio de Salud y Protección Social, se evidencia que en temas de Ortopedia y traumatología se presenta un 3,56% a octubre de 2014 con servicios habilitados bajo la modalidad de telemedicina, de igual forma siendo un poco más específicos en el área de medicina física y rehabilitación el 1,30% cuenta con estos servicios y la fisioterapia el 1,20%, con lo cual logramos inferir que son áreas potencialmente  explotables y manejables dentro de la modalidad de la telemedicina y temas relacionados.

Fuente: Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/TELESALUD%20PARA%20LINEA%20DE%20BASE%20NOV%2019%20DE%202014.pdf

Según estudios realizados por el Ministerio de Salud y Protección Social, se evidencia en la distribución nacional de implementación y uso de telemedicina a nivel departamental que nuestro foco como empresa como región caribe encontramos a bolívar con 5,31% un del total en la prestación de servicios, seguido por magdalena 3,85% y finalmente atlántico con 2,34%. Dentro del sector de región caribe podríamos incluir la guajira la cual representa el 1,47% del total nacional.

En la Región Caribe tenemos un panorama que presenta incrementos en la implementación y desarrollo de plataformas tecnológicas enfocadas en la atención por medio de la telemedicina generando una receptividad alta con respecto a otras regiones del país.

Evaluando las estadísticas con respecto al número de sedes que se encuentran habilitadas en estos departamentos encontramos resultados aún más alentadores, presentándose de la siguiente manera: guajira 15, atlántico 31, magdalena 24, bolívar 44 los cuales se encuentran por encima de la media del promedio nacional.

Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PSA/estudio-exploratorio-telemedicina-municipios-priorizados-colombia.pdf

La telemedicina ha tenido una acogida de manera positiva en la costa caribe, poniendo como ejemplo el comienzo de estas implementaciones con un plan de telemedicina a través de un convenio de la Gobernación del Atlántico y el Hospital Universidad del Norte, con un plan de atención a pacientes con especialistas 24 horas para atención de casos presentados dentro de la ciudad y 5 municipios aledaños como plan piloto.

La necesidad dentro del departamento está, y es viable generar soluciones con herramientas de tele diagnostico con las cuales logra el equipo médico ubicar al paciente y generar acciones inmediatas que ayuden a la resolución del caso presentado, minimizando costos de traslado de los pacientes hacia el centro médico hasta ser completamente necesarios.

Si evaluamos casos en el departamento del magdalena tenemos un claro ejemplo de telemedicina implementada en el 2018 evidenciando la necesidad de los pacientes a lo cual hace referencia el Dr. Benguechea, gerente de la Nueva EPS en el Magdalena, “La telemedicina es una estrategia que estamos utilizando para poder brindarle el acceso a nuestros usuarios que viven en poblaciones remotas, de esta manera, ellos tienen la posibilidad de poder recibir la consulta de un médico especialista, nuestro usuario está acompañado en su sitio y en su ciudad donde vive, de un médico general que interactúa a través de una herramienta tecnológica que funciona como una videoconferencia, de esta manera se está garantizando el acceso al servicio, además se ayuda un poco a la limitante que existe en temas con oferta de especialistas, así que de esta manera nosotros estamos supliendo esta necesidad, impactando en la salud de muchos positivamente, evitando los gastos de traslado y pérdida de tiempo”. -Telemedicina, una nueva estrategia en salud

 Recuperado de- https://elarticulo.co/telemedicina-una-nueva-estrategia-en-salud/

Estos son ejemplos claros de la necesidad que se presenta dentro del gremio médico para soportar y brindar una atención integral y satisfactoria al paciente, logrando con esto mantener los indicadores de satisfacción dentro de los parámetros satisfactorios y entregándole un valor agregado al paciente.

MAGNITUD DE LA PERTINENCIA DE NOUS HEALTH EN TELEMEDICINA.

En la región caribe se encuentran en promedio 45 IPS´s atendiendo cerca de 1.200 pacientes mensualmente que presentan patologías físicas que requieren fisioterapia para rehabilitación.

Nous Health con la atención de 42 pacientes, determina el punto de equilibrio y rentabilidad basándonos en el modelo financiero propuesto, esto equivale al 3,5% del mercado en la región caribe, teniendo claro que nuestra plataforma tiene una escalabilidad nacional.

CRECIMIENTO E IMPORTANCIA DEL BIENESTAR LABORAL EN LAS EMPRESAS

Las empresas preocupadas por la salud de sus empleados se encuentran trabajando en la elaboración de programas de bienestar laboral con el fin de mejorar la calidad de vida de los trabajadores, fomentar un buen clima de trabajo y mejorar las relaciones interpersonales

Uno de los puntos críticos que afecta la productividad en las empresas es el ausentismo laboral:

Según estudios, el 70% del índice de incapacidades dentro de las empresas se genera por afectaciones físicas debido al sedentarismo e inmovilidad de los colaboradores dentro de su jornada laboral, así mismo por manejo de niveles de estrés elevados por carga laboral.

En la mayoría de los países, los problemas de salud relacionados con el trabajo ocasionan pérdidas que van del 4 al 6% del PIB. Los servicios sanitarios básicos para prevenir enfermedades ocupacionales y relacionadas con el trabajo cuestan una media de entre US$18 y US$60 (paridad del poder adquisitivo) por trabajador y que aproximadamente un 70% de los trabajadores carecen de cualquier tipo de seguro que pudiera indemnizarlos en caso de enfermedades y traumatismos ocupacionales.

Fuente: Protección de la salud de los trabajadores-Recuperado de-https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/protecting-workers'-health

 La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo (EU-OSHA) considera el estrés laboral como uno de los mayores problemas en el trabajo. La aparición de enfermedades cardiovasculares o musculo-esqueléticas, entre otras, son dos de las principales consecuencias de un elevado nivel de estrés.

Además, calculan que el estrés de los trabajadores tiene un coste económico de 136.000 millones de euros al año, la mayor parte de esas pérdidas están provocadas por las bajas laborales. Eso supone entre el 2,6 y el 3,8% del PIB comunitario y convierte a las enfermedades psicológicas en el segundo problema de salud laboral más frecuente en Europa.

Se estima que entre el 50 y el 60% del absentismo laboral se debe a las consecuencias psicológicas del estrés, que se ha convertido en una de las enfermedades más comunes de los trabajadores.

De hecho, 8 de cada 10 trabajadores lo consideran uno de los mayores riesgos laborales, y los empresarios lo consideran “una carga importante para la productividad laboral”.

El estrés laboral rompe el delicado equilibrio cuerpo-mente de nuestro organismo, de forma que una consecuencia psíquica puede provocar una alteración física y viceversa.

Fuente: Entre el 50 y el 60% del absentismo laboral se debe a la consecuencias del estrés – recuperado de- https://www.observatoriorh.com/orh-posts/50-y-60-absentismo-laboral-consecuencias-estres.html.

Dentro del panorama nacional encontramos que en el 2017 la ANDI (Asociación Nacional de Empresarios de Colombia) presentó cifras relacionadas con al ausentismo laboral en el país, con el libro Salud y Estabilidad en el Empleo. El documento señala que:

- Se registra un promedio de 9.5 días de ausencia laboral por trabajador al año, debido a enfermedad general, accidentes y enfermedades laborales, así como permisos y licencias de otra naturaleza.

- El costo del ausentismo laboral subió del 1,1% al 1,87% de la nómina.

- En promedio se presentan 61 casos de incapacidad por cada 100 trabajadores, cuando la ausencia es entre 1 y 2 días hábiles.

- Entre 3 y 180 días, la cifra baja a 48,2 por cada 100.

- Cuando se superan los 180 días, solo se presenta 0.5 casos por cada 100 empleados.

Fenalco realizó una encuesta para “identificar factores asociados a la salud en el trabajo, como asistencias médicas, incapacidades y permisos laborales”. Estos fueron los resultados:

- 92% de las incapacidades que reciben las empresas son de origen común (enfermedad comprobada, permisos, licencias) y el 8% responde a accidentes laborales.

- El 15% de los trabajadores va al médico mensualmente (por enfermedades crónicas o tratamientos especializados), el 30% asiste cada trimestre, el 34% cada semestre y el 21% de forma anual.

- Las empresas de más de 200 empleados reciben en promedio 12 incapacidades médicas al mes. También autorizan 10 permisos en promedio.

Fuente:¿Cómo está el ausentismo laboral en Colombia? Las cifras más importantes.- Recuperado de-  https://blog.sodexobeneficios.co/blog/como-esta-el-ausentismo-laboral-en-colombia-cifras

Estudios revelan que el costo total por ausentismo representó aproximadamente $176 mil millones, de los cuales $146 mil millones fueron directos y $30 mil millones indirectos. Ahora bien, este valor total representó un 2,20% del costo total de la nómina (salarios + prestaciones sociales).

Fuente:-Recuperado de-http://www.andi.com.co/Uploads/II%20Informe%20de%20Seguimiento%20ausentismo%20laboral%20y%20ELR-2.pdf

Una de las herramientas que tiene el empleador para contrarrestar el nivel de absentismo laboral y por ende perdidas económicas es el apoyo a sus colaboradores en la promoción de su bienestar a través de las pausas activas ya que estas ayudan a aliviar la fatiga física y mental a la que se exponen por sus largas jornadas de trabajo ejecutando ejercicios cortos para prevenir el estrés, recuperar energía y mejorar la oxigenación muscular.

Nous Health a través de su plataforma será un apoyo tanto para el empleador como para el colaborador en el plan de promoción de bienestar laboral contribuyendo a la disminución de estrés y cansancio muscular propios del cargo desempeñado, brindándole al colaborador alarmas de inicio de rutinas de pausas activas dirigidas y al empleador un informe en tiempo real del cumplimiento de esta actividad por parte de sus colaboradores y con información estadística diaria, semanal y mensual.

Asi mismo, se evidencia en la ciudad de Barranquilla la presencia de cerca de 51.500  empresas, esto se traduce en oportunidad de impactar y generar negociaciones para adquirir el plan de pausas activas para su equipo de trabajo, esto sin contar las que cuentan con presencia en el resto de la región.

Nous Health operando con su plataforma en 20 compañías, obtiene la rentabilidad esperada y alcanza el punto de equilibrio según modelo financiero propuesto, lo cual corresponde al 0,04% del mercado en la región caribe, manteniendo el concepto de escalabilidad nacional con la que cuenta nuestro modelo de negocios.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.
Nombre Localización Productos y Servicios
(Atributos)
Precios Logistica de Distribución Otro, ¿Cuál?
C.MOVER
Cartagena, Colombia
Rehabilitación física
primera consulta valoración 30.000 pesos - 5 sesiones 120.000 pesos - 10 sesiones 200.000 pesos
Terapia Presencial
Centro físico que incurre en gastos fijos, maneja una tarifa por primera consulta la cual está incluida en nuestro precio generando un ahorro para el paciente de 30.000 pesos por el tratamiento adicional al costo de movilización al centro físico para realizar la terapia.
Cemeder
Barranquilla, Colombia
Medicina Deportiva
Valoración 60.000 Pesos incluyendo la primera sesión -32.000 por sesión
Terapia Presencial
Centro físico que incurre en gastos fijos, maneja una tarifa de consulta de valoración la cual se encuentra incluida en nuestro precio generando un ahorro para el paciente de 60.000 pesos por tratamiento adicional al costo de movilización al centro físico para realizar la terapia..
Grupo kinesis
Santa Marta, Magdalena
Rehabilitación general
Particular: primera consulta de valoración 50.000 - 35.000 pesos por sesión
Terapia Presencial
Centro físico que incurre en gastos fijos, maneja una tarifa de valoracion la cual se encuentra incluida en nuestro precio generando un ahorro para el paciente de 50.000 pesos por tratamiento adicional al costo de movilización al centro físico para realizar la terapia.
Instituto de Rehabilitación Issa Abuchaibe
Barranquilla, Colombia
Medicina física y rehabilitación
40.000 Pesos por sesión sesión
Terapia Presencial
Centro fÍsico que incurre en gastos fijos, maneja una tarifa por sesión superior a la nuestra generandole un ahorro al paciente de 10.000 pesos por sesión adicional al costo de movilización al centro físico para realizar la terapia..
Pausas Activas (app)
España
Plataforma con explicación de ejercicio rutinas
13 euros
Plataforma Virtual
Plataforma únicamente con explicación de ejercicios, no dirigidos ni enfocados a patologías físicas de miembro superior, no contiene opción de seguimiento y control de rutinas realizadas como soporte de ejecución.tarifa por sesión promedio 50.000 pesos al cambio, habilitada para utilizar un único usuario, por lo cual generamos un ahorro de 47.000 pesos promedio por empleado y la plataforma es habilitada para la cantidad de empleados que requiera la empresa.
Physio Advisor
USA
programa de rehabilitación personalizado al dispositivo de su paciente.
14 dólares
Plataforma Virtual
Plataforma únicamente con explicación de ejercicios, no contiene opción de seguimiento y control de rutinas realizadas como soporte de ejecución.tarifa por sesión promedio 45.000 pesos al cambio, por lo cual generamos un ahorro de 15.000 pesos promedio por paciente, no tiene opción de seguimiento de rutinas ejecutadas y evolución.
ReHand
España
Ejercicios de rehabilitación de mano
10 euros por sesión
Terapia virtual
Plataforma dirigida únicamente a patologías de mano, logrando con nuestra solución ofrecer rehabilitación para todas las patologías de miembro superior.
Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

El mercado se valida con la participacion de Nous Health en la convocatoria de descubrimiento de Apps.co dándole madurez a la idea de negocio y evidenciando la oportunidad frente a la necesidad del sector salud y empresarial, implementando una plataforma innovadora que cubra las necesidades validadas bajo las siguientes fases:

  1. Identificación de oportunidad e innovación

b.Validación del cliente

c.Ideación

  1. Prototipado

e.Tracción

Se realiza un estudio exploratorio mediante entrevistas en profundidad con preguntas semi-estructuradas y abiertas, El tipo de muestreo utilizado para este caso es no probabilísticos por conveniencia entrevistando a médicos, pacientes y directivos de IPS (contratante) , empleados y empresas.

Tabulación por medio de análisis de tendencias según respuestas de cada entrevistado y lenguaje no verbal detectado, iniciando el proceso con las siguientes hipótesis:

  1. Falta de atención dirigida y seguimiento
  2. Alto índice de abandono del tratamiento fisioterapéutico
  3. Pocos sitios especializados equipados con tecnología necesaria
  4. No hay practicidad en la atención- paciente debe trasladarse para recibir tratamiento
  5. Poca innovación en prestación del servicio

6.Alto índicie de ausentismo laboral

Obteniendo los siguientes resultados puntuales de acuerdo con el análisis de respuestas y lenguaje no verbal captado por el entrevistador:

  • Un factor común entre los pacientes es el tema de la dificultad de traslado hacia una planta física, solicitud de mayor personalización del servicio y trazabilidad del tratamiento (complementado con opinión médica)
  • En el enfoque médico se confirma el tema de la importancia del seguimiento constante del tratamiento, flexibilidad y personalización según patología del paciente (cambio de esquema actual)
  • Inclusión de nuevas tecnologías, home care, facilidad en entorno del paciente, concuerdan con opinión de ips .
  • Se generan nuevas hipótesis: 1. los médicos tratantes no tienen participación en el tratamiento del paciente.
  • La escogencia del centro de rehabilitación se encuentra sujeto a disponibilidad de la eps-arl donde manejan todo tipo de patologías de manera estandarizada.

Esto nos genera como resultado puntual 2 problemas específicos, enfocado al cliente directamente como la cobertura y cumplimiento de indicadores Red Integrada de Servicios, y enfocado al consumidor como poca personalización, seguimiento y dificultad de traslado a centros de rehabilitación a recibir tratamiento.

Inconvenientes en disponibilidad inmediata en los centros para inicio de tratamiento.

Ver anexos reportes entrevistas

Seguido a esto se realizan entrevistas para validar el arquetipo de cliente iniciando con las siguientes hipótesis por medio de entrevistas abiertas a pacientes y médicos:

  1. Perfil cliente: Agentes del sistema de salud entre las cuales encontramos medicina pre pagada planes complementarios, riesgos laborales, ARL, EPS, IPS con cobertura en la región.
  2. PYMES con programas de Salud Ocupacional
  3. Perfil consumidor: Hombres y mujeres entre los 15 y 90 años en situación de discapacidad o que presenten lesiones, dolores crónicos benignos, intervenciones quirúrgicas o patologías que requieran de atención personalizada para rehabilitación física como terapia coadyuvante.

Validando en su totalidad los arquetipos respectivos y generando como resultado las siguientes expectativas según entrevistas realizadas:

  • Solicitud de personalización de tratamiento y servicio
  • Necesidad de conseguir el alivio o mejora del síntoma tratable
  • Mayor comodidad y efectividad del tratamiento.
  • Médico- mejorar resultados acortando tiempos.
  • Eps/ips – mayor cobertura y mejora del servicio
  • Pymes, soporte ante entes verificadores de realización de pausas activas, prevención de aparición enfermedades laborales y disminución de ausencias por esta razón.

Empleados Pymes: prevención y hábitos para realizar labores dentro de un marco de entorno laboral saludable, evitando presencia de patologías propias de enfermedades laborales.

Seguidamente se realiza prueba validando la tracción desarrollada como herramienta metodológica empleada comenzando con el siguiente esquema de modelo de ingresos:

- Contratos con EPS-IPS-ARL y cobro por paciente a tasa pactada por sesión.

Condición de pago a 30 días, valor global pactado mensual para atención de promedio pacientes.

  • Particulares, cobro por sesión modelo mComerce: canal de venta de servicios mediante los cuales se obtienen beneficios, cuyo acceso es gratuito.

Esto soportado con cartas de intención de compra del servicio ofrecido por parte de IPS´S que manejan pacientes con las patologías correspondientes a los servicios ofrecidos.

Pymes: pago por colaborador y uso de la plataforma con frecuencia de pago mensual.

dentro de las encuestas realizadas a diferentes empleados de los sectores economicos del pais se generan los siguientes resultados:

Ver anexo cartas de intención de compra

Finalmente se realiza prueba de uso aplicativo por parte de clientes potenciales los cuales validan positivamente la facilidad de uso, efectividad del tratamiento y funcionalidad del mismo.

Certificación Apps.co

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Nous Health cuenta en este momento con 7 cartas de intención de compra una vez realizadas las pruebas correspondientes de las plataformas segun se presenta la necesidad del cliente, los cuales expresan que una vez Nous Health se encuentre constituido como empresa al cumplir con las necesidades y expectativas de cada cliente están dispuestos a adquirir nuestos servicios para implementar en sus usuarios, a continuación se especifican las instituciones mencionadas:

1. Frutoteca

2.Be Service

3.Termopainel

3.Kinesis ips

5.Surgifast Ips

6.Sin riesgo

7.Solab Ips

Con el apoyo y desarrollo de la iniciativa apps.co, de la cual recibimos una certificación como proyecto digital, logramos realizar todas las fases necesarias para evaluar el mercado e identificar las necesidades puntuales según arquetipo de cliente generando un producto funcional el cual fue puesto a disposición de los  antes mencionados, generando una solución a sus necesidades puntuales y por consiguiente la solicitud de compra en cuanto se encuentre disponible y constituida como empresa.

Al momento de encontrarnos en la fase de especificar la propuesta de valor diferencial dentro de todo el plan de desarrollo de negocio que nos planteó apps.co, encontramos y especificamos factores diferenciales tales como:

•Tecnología para seguimiento de tratamiento

•Personalización de rutinas de ejercicios terapéuticos.

•Mayor Cobertura de pacientes

los cuales nos permiten tener un panorama de los requisitos que según la investigación de mercado respectiva deben mantener las plataformas ofrecidas como solución, esto enfocado y encadenado a los siguientes atributos específicos con los cuales se logra generar el prototipo funcional:

•Terapia dirigida bajo tratamiento de cada paciente ( demostración de ejercicios a realizar )

•Monitoreo y seguimiento de evolución del paciente/ empleado

•Sistema de alertas para controles y ejecución de tratamiento

•Alcance mayor de atención a pacientes por implementación de la plataforma.

. Creación de hábitos de salud laboral generando alertas diarias para ejecución de pausas activas dentro de la jornada laboral.

. Seguimiento y control con datos específicos de fecha, hora y día de ejecución de rutinas así como nivel de evolución de ejercicios finalizados y pendientes por realizar.

Seguido a esto se genera la creación de la plataforma funcional y posterior fase de tracción donde los clientes potenciales realizan pruebas de las plataformas y muestran como soporte de intención de compra las cartas anteriormente mencionadas.

Ver anexo Cartas de intención de compra.

Conforme se obtienen todos los datos requeridos y la validación de las plataformas se generan una serie de estrategias de mercadeo con las cuales se enfocan esfuerzos para promoción, acuerdos comerciales y venta de las mismas.

ESTRATEGIAS DE MERCADEO

-   Canales de distribución adecuados, en conjunto con una estrategia de comunicación solida con la cual se logre captar la atención tanto de clientes como de consumidores, esto con el fin de optimizar los recursos maximizando la captación, retención y fidelización de los usuarios.

·         Desarrollar y resaltar los atributos para realizar la negociación con clientes, generando una presentación de resultados óptimos de usuarios que hayan realizado las rutinas correspondientes y en caso de ser necesario generar una estrategia freemium de 1 día como etapa de prueba de la plataforma y app correspondiente.

- Engine Optimization (SEO) : Optimizar el contenido de acuerdo con las palabras claves (keywords) para que sean los primeros que aparezcan en los buscadores a los posibles clientes y consumidores.

·         Realizar marketing de contenidos estructurado con enfoque a captar clientes

·         Estrategia de buzz marketing, lograr que la estrategia del voz a voz tome fuerza en los segmentos donde se refieren pacientes para prevención de futuras patologías, o para pacientes particulares que requieran de nuestros servicios

·         E-mail marketing, luego de tener una base de datos solida con la que se logre experimentar avances en la naturaleza del negocio y continuar captando cliente, pero sobretodo tener como único fin la fidelización del mismo.

MEDIOS DE COMPRA

Existen 2 modalidades dentro del marco de los medios de compra para acceder a la plataforma.

El primero es, por medio de la negociación puntual con los clientes se realiza el acuerdo de pago con condiciones comerciales y valor correspondiente, con lo cual se generaría un solo desembolso mensual para acceder a la plataforma.

En segundo lugar, se encuentran los pacientes particulares, los cuales tendrían una Gateway o pasarela de pagos habilitada para realizar el pago de la sesión correspondiente cada vez que ingrese o escoger la opción de pagar todo el tratamiento lo cual habilitaría la plataforma conforme se requiera en cuanto a sesiones se refiere.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Gerente : Natalia Mendoza Coley

Participación accionaria: 100%

Reseña Biográfica : Nació el 2 de febrero de 1990 en Bogotá Colombia, profesional en administración de empresas de la universidad del Norte, Magister en Mercadeo de la universidad externado de Colombia. Dedicada a ejercer la profesión en el sector salud desde los inicios haciendo parte de la IPS familiar especializada en ortopedia y traumatología, así mismo haciendo parte de Procaps laboratorio farmacéutico.

 

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.
Gastos anuales de administración AÑO 1 AÑO2 AÑO 3
Actualización de plataforma tecnológica 23,562,000
Cargos por servicios bancarios 720,000 748,800 777,920
Dotaciones 250,000 260,000 270,400
Hosting y dominio 1,440,000 1,483,200 1,527,696
Pagos por arrendamientos 19,200,000 19,968,000 20,766,720
Seguros 600,000 624,000 648,960
Servicios Públicos 4,560,000 4,742,400 4,742,400
Sistema de Gestión de seguridad en el trabajo 2,000,000 2,080,000 2,163,200
Suministros de Oficina 600,000 624,000 648,960
Teléfono, Internet, Correo 1,800,000 1,872,000 1,946,880
TOTAL                54,732,000                     32,402,400                         33,493,136

 

Descripción TOTAL AÑO 1 TOTAL AÑO 2 TOTAL AÑO 3
Programador Soporte de Plataforma                21,441,600                     22,299,264                         23,191,235
Programador Web y Diseñador                21,441,600                     22,299,264                         23,191,235
Gerente                23,814,000                     24,766,560                         25,757,222
Asistente administrativo                16,295,616                     16,947,441                         17,625,339
Asesor comercial                21,168,000                     22,014,720                         22,895,309
Contador                  7,200,000                        7,488,000                            7,787,520
TOTAL             111,360,816                   115,815,249                       120,447,859

 

HITOS:

  1. Posicionamiento de marca: Primeros 6 meses
  2. Captación de clientes y consumidores: Constante desde el primer mes
  3. Actualización plataforma bajo requerimientos del mercado : constante

 

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Si, Nous Health causa un impacto positivo en todas las personas involucradas en el negocio así como los clientes y consumidores respectivos.

 

como primera medida, Nous Health generará en un principio 6  empleos con los cuales se genera un impacto en el núcleo familiar de los colaboradores que ingresen a ser parte de la empresa, como segunda medida Nous Health es una empresa enfocada a mejorar la calidad de vida de los pacientes y colaboradores de las compañías en la región, por lo tanto, el impacto que genera dentro de su estilo de vida es amplio y logra generar conciencia dentro de los mismos con respecto al cuidado y prevención de patologías físicas en cualquiera de los escenarios posibles.

 

por ultimo, al ser un negocio manejado por medio de plataformas tecnológicas, Nous Heatlh  logra minimizar el impacto de funcionamiento con el uso de papel, tintas ecológicas para lo estrictamente necesario y rigiéndose por la normatividad vigente en Colombia, obligándose a cumplir con las condiciones sanitarias establecidas por la Ley 9ª de 1979 y demás normas concordantes.

 

Nous Health, por iniciativa propia y dada su responsabilidad con el medio ambiente adoptará, entre otras las siguientes políticas:

 

  1. Las facturas emitidas serán electrónicas, salvo exigencias de nuestros clientes o consumidores.

 

  1. Se evitará al máximo la generación de documentos impresos, para ello la comunicación se hará a través de correos electrónicos, salvo solicitud expresa de nuestros clientes o consumidores.

 

  1. Se implementará un sistema reciclaje para reutilizar elementos como papel, sobres, entre otros.

 

  1. Las tintas de la impresora serán ecológicas

 

  1. Los aires acondicionados, tipo mini split, que se van a adquirir vienen con tecnología inverter, los cuales tienen un ahorro significativo en el ahorro de energía.
EntrepreneurId506
ProjectNameNous Health
StatusEnviada a los examinadores