Table Colombia Challenge

UserId329
Business NameLK Malkùn Consultora Internacional SAS
Application Date09/20/2019
Websitehttps://lk-malkun-consultora-internacional-sas.negocio.site/
Location HeadquartersCarrera 7A#127A-69. Apto 204
Bogota D.C, Cundinamarca 110121
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameLuz Karime Malkùn Bernades
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number+573003483439
Problem: Describe the problem you solve.

Carencia de una identificación y dirección de la población desde la edad temprana hacia alternativas de generación de ingresos, emprendimiento o empleo marítimo, que tenga en cuenta sus competencias, vocación y las necesidades del mercado.

Esto está generando entre muchos problemas:

-Las personas estudian lo que consideran que es bueno, pero cuando salen al mercado laboral no encuentran trabajo.

-Aplicación de modelos de emprendimiento rígidos y poco efectivos.

-Falta de acompañamiento para quienes tienen perfil emprendedor pueden crear y ser acompañados en su emprendimiento, lo que genera un alto índice de fracaso.

-Falta de iniciativas de promoción hacia el emprendimiento, para que creen sus negocios, sean autosostenibles y generen ingresos.

-En materia de educación superior, por tradición, Colombia ha preparado más profesionales que técnicos, y las empresas en sectores como el agrícola o de servicios están requiriendo más técnicos. Del mismo modo, hay mucha gente que se vincula con programas para los que no tiene vocación.

-En Colombia, según cifras del danés a 2018, existen 12'768.157 jóvenes (entre 18 y 28 años), quienes representan el 27 por ciento de la población. De estos, 3'400.000 no tienen empleo, cifra que para expertos de la Universidad Libre de Colombia revela una "preocupante radiografía del desempleo juvenil en el país"

 

Solution: Describe your solution and product road map

RUTA DE PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO

Objetivo

Empoderar a las personas, ayudándolas a una persona que quieran hacer su proyecto de vida o simplemente tomar la decisión correcta para generar una fuente de ingresos. Favorece la autonomía, personal y económica, de las personas, así como de su núcleo familiar extenso, ofreciendo una alternativa profesional que les permita generar sus propios ingresos económicos, acceder a tecnologías y avances, así como crear nuevas oportunidades para las generaciones futuras de estas familias

Este modelo inicia a través de una identificación, caracterización y direccionamiento de cada persona hacia las alternativas productivas a partir de unas preguntas y con base a las respuestas que tiene en cuenta su orientación vocacional, competencias y necesidades, pueda perfilarse hacia el empleo o emprendimiento, estos resultados pasarían a la plataforma tecnológica y a partir de allí recibir la intervención completa del proceso hasta convertirse en un empresario o empleado estable. Puede ser usada desde la administración pública, Cámaras de Comercio, Universidades, sector privado, estudiantes o cualquier persona que quieran hacer su proyecto de vida o simplemente tomar la decisión correcta generar para generar una fuente de ingresos.

Es masiva, fácil de acceder, rompe paradigmas y elimina barreras para pasar a ser una solución a necesidades individuales.

  1. Identificación, caracterización y diagnóstico

El proceso inicia mediante una fase de Identificación que permite clarificar hacia qué ruta deben ir las personas, si para empleabilidad o emprendimiento, de acuerdo a los criterios establecidos.

  1. Capacitación y acompañamiento

Una vez perfilados y cumpliendo los requisitos de acceso que se establezcan como prioritarios (índice de vulnerabilidad, colectivos prioritarios, etc.), se deriva a la persona hacia una de las dos opciones siguientes:

Opción 1. Emprendimiento

Resultado: empresa exitosa

Opción 2. Empleabilidad

  • Inserción laboral
  • Formación para el trabajo
  • Orientación para el trabajo
  • Matching ofertas de empleo.
  • Acceso laboral

Resultado: empleo estable.

Se garantiza, de esta forma, el éxito de la persona mediante una capacitación adaptada a sus necesidades y perfil competencial, fortalecida por herramientas de acompañamiento y seguimiento, presenciales y a través de la tecnología.

Este modelo de productividad y Desarrollo esta soportado en una plataforma tecnológica permitirá tomar información, conocer los procesos internos que se desarrollan y su trazabilidad, conocer datos históricos, la ejecución actual y darle un direccionamiento hacia acciones futuras.

La sostenibilidad de este proyecto cuenta con un Centro de innovación social y buenas prácticas, cuyo tema transversal es la productividad y generación de ingresos con enfoque de equidad, género y desarrollo.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Este es un modelo aplicable a todos los sectores y tipos de población, que pueden ir desde la orientación de los estudiantes en los colegios para identificarlos, caracterizarlos y direccionarlos hacia una alternativa de generación de ingresos, así como adultos, poblaciones especiales como discapacitados o grupos minoritarios, empresas publicas con enfoque social y todo ciudadano.

Tenemos un proyecto social Roses for God , en el cual aplicamos el modelo, actualmente desarrollamos una prueba piloto con las mujeres que han condenado en la carcel de Monteria, Córdoba-Colombia. El objetivo de este proyecto es mejorar las oportunidades y condiciones de vida de las personas privadas de la libertad y sus familias. Iniciados con 50 mujeres, quienes producen artículos de moda, que son artesanías hechas a mano, los productos que generan específicos del sector de moda, diseños artísticos, únicos y creativos. La adquisición está apoyada por el uso de redes sociales y tecnologías para promoción y venta y en el mediano plazo, pueden internacionalizarse.

Son proyectos familiares, para mayor efectividad e impacto, teniendo en cuenta que cada familia tiene un promedio de 4 personas, más todos los empleos indirectos y movimiento económicos que se genera en el ecosistema productivo. Con la implementación de este prototipo podrán acceder al uso de la tecnología, facilitará su comunicación con el mundo y el desarrollo de mayores y mejores capacidades.

La personas que hacen parte de este proyecto pueden recibir una reducción de su condena y un porcentaje de lo producido se convertirá en alimentos para sus familias, los cuales serán suministrados en un restaurante que estamos instalando con las mejores condiciones, garantizando que recibirán una buena nutrición. Adicionalmente cuando terminen de cumplir su condena estaran preparadas para establecer su propia empresa, siendo generadoras de empleos, autosificientes y dismunuiran las posibilidad de reincidencia.

Esta es una prueba piloto que deseamos replica en un mayor número de personas, otras cárceles y con poblaciones vulnerables o en riesgo de vulnerabilidad. El objetivo es convertirlo en un Proyecto replicable a nivel mundial.

La tendencia es apoyar este modelo con el desarrollo de una aplicación donde se realiza una identificación previa ya partir de allí se dirige a la plataforma con el acompañamiento profesional respetuoso.

Los riesgos es no contar con los recursos específicos para el desarrollo del proyecto y los profesionales requeridos.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Principales competidores en Colombia:

Camaras de Comercio.

Fondo Emprender.

Cajas de Compensaciòn.

Las principales ventajas frente a modelos nacionales e internacionales son:

Es un modelo estructurado con las experiencias y buenas prácticas de expertos nacionales e internacionales, ajustado a la población colombiana y que fue validado en el sector público con enfoque social.

Este es un modelo creado e implementado por LK Malkùn Consultora Internacional SAS.

Este fue probado en la alcaldía de Bogotà durante el tiempo que el CEO de LK Malkùn Consultora Internacional SAS, fue la coordinadora de emprendimiento y empleo en los programas sociales, donde obtuvieron excelentes resultados, los cuales fueron mejorados a través de la implementación del modelo en la plataforma tecnológica y con asistencia técnica internacional.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Este modelo probado se probo en los gobiernos anteriores de la Alcaldía de Bogotá, después de las mejoras esta siendo probado como lo mencionamos en el proyecto propio de Rosas para Dios con las mujeres privadas de la libertad en la cárcel de Montería, Córdoba.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

La estrategia de negocio es poder desarrollar el modelo completo incluyendo una app que realice la identificaciòn y caracterizaciòn de la persona y con base a este resultado lo direccione a la plataforma, con esto sera de libre acceso a cualquier persona.

El otro mercado es que sea usada por clientes institucionales como: universidades, empresas publicas, privadas, proyectos de cooperaciòn en las regiones apoyando procesos de generaciòn de ingresos a poblaciones de atención especial como posconflicto, personas en situaciòn de discapacidad, migrantes, etc.

La estrategia de lanzamiento para el sector institucional es participar con un proyecto de apoyo dentro del posconflicto o migración.

Para masificarlo se puede hacer un lanzamiento con una estrategia de marketing digital para que sea usado inicialmente con una app.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Luz Karime Malkùn Bernades:

  • Profesional en Administración de Empresas especializada en gerencia de empresas comerciales, con 22 años de experiencia gerencial en los sectores: Publico, privado, financiero e industrial, con estudios y diplomados en negociaciones internacionales, indicadores de pobreza, entre otros. Desempeño en relaciones nacionales e internacionales. Con destacados logros en acuerdos de cooperación, convenios, estructuración y viabilizaciòn de proyectos de desarrollo, con enfoque en gestión social y sostenibilidad, usando como recurso esencial el trabajo en equipo, el desarrollo del factor productivo y humano, que contribuyan a la generación de ingresos y mejoramiento de la calidad de vida. Desarrollo de mentorías y voluntariados.

Juan Manuel Vargas: Economista y Magíster en Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia,
con experiencia profesional en el sector público y privado en la formulación,
coordinación, ejecución y control de las políticas, planes y programas institucionales. Con
énfasis en los acuerdos de cooperación Internacional, estructuración y viabilización de
proyectos, teniendo como soporte esencial el trabajo en equipo y el desarrollo del factor
humano.
También, he publicado libros y artículos como resultados de actividades en Investigación,
me he desempeñado como docente en el área de la economía internacional, acuerdos y
tratados comerciales, entre países, asesor y jurado de trabajos grados en Pregrado y
Postgrado. De igual manera, he tenido la responsabilidad de coordinar procesos de
evaluación en programas académicos de educación superior con fines de Acreditación de
Alta Calidad.

Liliana Navarro Arevalo:Ingeniera Comercial de la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UDCA, Especialista
en Desarrollo y Gerencia Integral de Proyectos de la Escuela Colombiana de Ingeniería Julio
Garavito; con conocimientos tanto teóricos como prácticos en la aplicación de herramientas de
gestión a través de la metodología del PMI Project Management Institute. Con gran sentido de
orientación hacia la planeación para la óptima administración de los recursos, búsqueda
permanente con el apoyo de nuevas tecnologías hacia el emprendimiento socialmente responsable
y ambientalmente sostenible.
Aportar seguridad y credibilidad en el trabajo asignado aplicando la experiencia, capacidad de
análisis y actitud de servicio. Habilidades interpersonales para entablar relaciones con clientes y
aliados de alto nivel. Adaptabilidad al cambio y al aprendizaje continuo orientado al logro de
resultados.

Adrian Quiroga: Magíster en Administración de Empresas, Diplomado en Logística de la Distribución Física Internacional e Ingeniero de Sistemas con gran experiencia en administración y finanzas; negociaciones, compras y logística internacional; ventas y administración de los recursos humanos; principalmente en el sector salud, la industria textil, bancaria y de consumo masivo.
Profesional proactivo con gran capacidad de trabajo, habilidades para liderar, dirigir, organizar y motivar. Emprendedor, creativo analítico y con facilidad para trabajar en equipo.

 

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

La necesidades financieras son de 300.000 euros a 3 años. Estos valores se pueden ajustar según el alcance.

Algunos hitos:

  • Ser un modelo que sea implementado en:
  • Los colegios.
  • Proyectos de cooperación internacional.
  • Sector publico.
  • Sector privado.
  • Sea replicado a nivel internacional.
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Este es un proyecto que contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de los empleados, sus familias, pero que es un motor multiplicador de desarrollo para la ciudad, región y el país. Contribuyendo al uso eficiente de los recursos y mejorar el impacto.

Es un proyecto integral que tiene en cuenta temas prioritarios como:

  • Desarrollo.
  • Equidad.
    Inclusión.
    Derechos humanos.
    Genero.
    Innovación.
  • Sostenibilidad.
  • Flexibilidad.
  • Resiliencia.

Generando acciones como:

  • Generación de Ingresos
  • Atención en Salud
  • Atención en Educación
  • Seguridad alimentaria
  • Fortalecimiento Institucional
  • Atención Humanitaria.
  • Cooperación nacional e internacional.
EntrepreneurId557
ProjectNameLK Malkùn Consultora Internacional SAS
StatusEnviada