Table Colombia Challenge

UserId426
Business NameEsfera Viva
Application Date09/20/2019
Websitehttp://www.esferaviva.com
Location HeadquartersCalle 7 Sur #42-145. Edificio Wework. Oficina 13-123
Medellin, Antioquia 50021
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • English
  • Spanish
  • French
  • Portuguese
Contact NameJuliana Zapata Giraldo
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number00573052275454
Problem: Describe the problem you solve.

Las actividades industriales generan gases de efecto invernadero los cuales son grandes contribuyentes al cambio climático. Ante ello, se ha vuelto imprescindible para las empresas contar con una política de sostenibilidad y acciones de compensación que minimicen sus impactos, reducir su huella de carbono y aumentar su reputación. Por otro lado, existe una motivación creciente en las  personas naturales para tomar acciones contra el cambio climático.

Sin embargo, empresas y personas naturales no conocen cómo y dónde desarrollar acciones obligatorias y voluntarias de compensación.

Paralelamente en los territorios hay zonas de gran importancia ecosistémica que deben ser conservadas, restauradas y reconocidas. Para ello hay en estos territorios comunidades asociadas en entidades sin ánimo de lucro que necesitan una sostenibilidad económica y oportunidades para llevar a cabo proyectos con estos fines.

PlanetPlan formula con estas comunidades proyectos sociales y ambientales de gran impacto en territorios de importancia ecosistémica en Colombia y Latinoamérica, y los ofrece a empresas y personas naturales para que estas se vinculen con aportes económicos para generar posicionamiento, diferenciación, compensar obligatoria u voluntariamente su huella de carbono.

Solution: Describe your solution and product road map

PlanetPlan es una plataforma digital colaborativa (www.theplanetplan.org) donde empresas y personas pueden conectarse e involucrarse en proyectos sociales y ambientales a través de contribuciones económicas voluntarias.
Estas aportaciones se realizan en el marco de una estrategia de responsabilidad social corporativa creada por esfera viva para aquellas empresas que quieran diferenciarse en el mercado por tener un objetivo climático y social.
Cada contribución es del 5% del producto o servicio de la empresa, que está destinado a beneficiar a estos proyectos. El 80% se destina efectivamente a la ejecución del proyecto y el 20% corresponde al seguimiento del proyecto a través de informes periódicos (incluyendo indicadores de sostenibilidad), la difusión en los medios sociales y la implementación de tecnologías de la información (imágenes satelitales, cadena de bloques e Internet de las cosas) para que los clientes permanezcan conectados a los proyectos.
Los proyectos de PlanetPlan se centran en tres temas:
Conservación de la biodiversidad. 2. Protección de los recursos hídricos. 3. Generación de energías de bajo carbono.
Estos proyectos son propuestos e implementados en acompañamiento por Esfera Viva por organizaciones sin fines de lucro como fundaciones ambientales, comunidades étnicas y rurales que trabajan por la sostenibilidad ambiental y social en Colombia y próximamente en América Latina.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Oportunidad y tamaño del mercado

Microempresas y pequeñas empresas en Colombia. Inicialmente estamos enfocados en los sectores de la moda, alimentos y turismo los cuales tienen alta competencia, quieren hacer aportes a la sostenibilidad y tener un diferenciamiento asociado a sus productos. Sólo por parte del sector de la moda tenemos las siguientes cifras:

Colombia:

30339 empresas pequeñas y microempresas en el sector de textiles y confecciones

4.1 billones USD

Fuente: Creame incubadora de empresas (2018)

 

Europe:

170992 textile and clothing manufacturing companies in the European Union

16542 textile and clothing manufacturing companies in Germany

571.3 billones EUR en la unión europea

63.3 billones EUR en alemania

Fuente: Statista (2019)

 

Estados unidos: 

aprox. 95000 empresas textiles y manufactureras en estados unidos

328 billones USD

Fuente: Statista (2019)

 

Riesgos 

Diferencias legales en diferentes países a la hora de un escalado y de transferencia de dineros

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.
  • BanCO2
  • CO2Cero

En las plataformas digitales de los competidores es posible realizar compensaciones voluntarias y obligatorias a través de aportes económicos. Sin embargo después de hacer una donación en el caso de BANCO2 no hay un seguimiento a la misma. NO se generan certificados de donación para compensaciones voluntarias y en nuestro caso si, por lo cual tanto empresas como personas naturales pueden obtener beneficios tributarios.

En el caso de CO2Cero nuestra ventaja competitiva es el trabajo directo en el territorio con las comunidades y la generación de indicadores con relación a los objetivos de desarrollo sostenible en el territorio: impacto a familias, generación de empleo, mejora de los hábitats marinos y terrestres, acción contra el cambio climático, mejora en la calidad y cantidad del recurso hídrico, etc. Estos indicadores suman a la estrategia de sostenibilidad de las empresas para obtener posicionamiento con sus grupos de interés, mejorar reputación y por ende sus ventas.

Otra de las ventajas competitivas es la nuestra aplicación de las tecnologías de la información (en proceso) para hacer seguimiento a las donaciones y a la implementación de los proyectos a través de BLockchain, internet de las cosas e imágenes satelitales.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Actualmente contamos con 2 clientes en el sector de la moda y los alimentos quienes hacen aportes mensuales por sus ventas a dos diferentes proyectos de PlanetPlan:

Alimentos: Café Chuapa: aporta 5% del valor de venta de cada uno de sus productos a un proyecto (Ayapel reverdece)

Moda: Grupo Bionica: aporta mensualmente aprox el 3% de sus ventas totales mensuales al proyecto Felinos en la niebla asociado a la inspiración de su colección de felinos

Próximamente empresas de turismo como Tika Travel se sumarán como cliente para el proyecto Ayapel reverdece.

 

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Modelo de negocio

Las empresas aportan aproximadamente entre 3 y 5% del valor total de cada producto que venden a un proyecto generado por esfera viva y por entidades sin ànimo de lucro en territorios de importancia ambiental y social en américa latina. LOs dineros donados entran directamente a la fundación, de los cuales 80% se invierten directamente a la implementación del proyecto (operado por la fundación) y 20% se destinan a la formulación y seguimiento llevado a cabo por esfera viva.

Estrategias de Mercadeo

 

Online:

  • Aplicación web (disponible en español e inglés)

 

 

 

Objetivo: Crear una plataforma digital donde las empresas contribuyen a la sostenibilidad conectándose e involucrándose en proyectos de compensación y responsabilidad ambiental.

 

    • Aplicación web en la que se puedan visualizar los proyectos, hacer el pago directo a las fundaciones y en la que se pueda mostrar un seguimiento trimestral de los proyectos.
    • Estrategia de posicionamiento orgánico (SEO) de la aplicación web a través de blogpost relacionados con huella de carbono, compensaciones, cambio climático y sostenibilidad / Un contenido mensual en el blog de PlanetPlan asociados a carbon offsets / climate change / reforestación etc  para generar tráfico en el sitio y aumentar posicionamiento en temas de carbon offset. (1 mensual). 

 

 

  • Redes sociales (disponible en español e inglés):

 

Objetivo: dar a conocer los proyectos ambientales que se llevan, las acciones de sostenibilidad de los usuarios vinculados al proyecto, y la generación de una estrategia de difusión y educación en torno a la generación de sostenibilidad en el Valle de Aburrá, Antioquia y Colombia.

 

    • Estrategia de posicionamiento orgánico en redes sociales (Instagram, Facebook y YouTube)
    • Estrategia posicionamiento pautado en redes sociales (Instagram, Facebook y Google AdWords)

 

 

  • Conferencias virtuales 

 

Objetivo: Aumentar el posicionamiento de la marca en el ámbito de la sostenibilidad social y ambiental a través de conferencias y entrevistas gratuitas en video en el canal de YouTube de Esfera Viva.

 

    • Un contenido audiovisual mensual para posicionamiento orgánico de la marca. Idioma principal: español, con subtítulos en inglés. 

 

 

  • Email marketing

 

Objetivo: fidelizar a los usuarios objetivo a través del envío de novedades y reportes periódicos de la implementación de los proyectos. 

 

    • Boletín electrónico cada tres meses a base de datos de personas naturales y  empresas aportantes.

Presenciales: 

 

 

  • Visitas personalizadas a empresas

 

Objetivo: Visitar a empresas objetivo para dar a conocer la plataforma y proyectos asociados a ella, así como brindarles asesoría para elegir el proyecto que más se ajusta a sus necesidades.. 

 

  • Visita a 50 empresas / entidades objetivo. 

 

 

  • #DiálogosdeSostenibilidad empresariales y ciudadanos

 

 

  • Diálogos de Sostenibilidad Empresariales bimensuales a empresas objetivo para capacitar a empresas en temas de sostenibilidad como responsabilidad social y ambiental, compensaciones ambientales, economía circular y valor compartido, para presentar la plataforma como solución a las necesidades de estas entidades. 

 

  • Eventos Diálogos de Sostenbilidad Ciudadanos - para personas naturales para capacitarlos en torno de temas de importancia ambiental y alternativas para la compensación individual de huella de carbono y acciones de sostenibilidad a través de nuestra plataforma de proyectos. 

 

 

  • Participación en ferias y eventos de sostenibilidad
  • Asistir a 2 ferias nacionales e internacionales relacionada con sostenibilidad y temas ambientales para la promoción de las actividades y obtención de nuevos clientes.

 

  • Participación en eventos estratégicos de networking, foros, ponencias, exposiciones, pitch, jornadas empresariales, etc. estratégicas donde asista el público objetivo para generar alianzas estratégicas, posicionar la empresa y captar nuevos clientes.

 

 

  • Organización de evento anual de sostenibilidad - VIVO Festival

 

    • Posicionamiento de la marca y captación de nuevos clientes / usuarios potenciales a través de un evento de dos días que reúne conversatorios y conferencias con expertos, talleres y feria en torno a un tema de importancia a nivel ambiental y de sostenibilidad en Colombia.

En este evento las empresas, organizaciones y personas vinculadas a la plataforma de compensaciones ambientales tienen la posibilidad de dar a conocer sus proyectos y acciones de sostenibilidad ambiental a través de charlas, exposiciones y stand.

 

 

  • Freepress

 

    • Posicionamiento de la marca a través de participación en entrevistas para medios de comunicación nacionales e internacionales (radio, prensa, televisión, medios digitales).   
Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Somos Lida Giraldo (40%), Valeria Zapata (30%) y Juliana Zapata (30%)

  • Lida  es Ingeniera Forestal, Master en Diseño Paisaje con experiencia de más de 30 años en el sector privado y público en la dirección de proyectos ambientales. Es docente educadora en la asignatura de Responsabilidad Social Empresarial de las universidades Eafit y Escuela de Ingeniería de Antioquia.
  • Valeria es comunicadora social, periodista ambiental y magíster en Comunicación Transmedia. Se dedica al desarrollo de estrategias de comunicación ambiental, así como al periodismo digital especializado en temas ambientales y adaptación al cambio climático. 
  • Juliana es ingeniera civil y Master en recursos hidráulicos. Tiene experiencia de 8 años en proyectos en Medellín y Alemania en temas de restauración de ríos, información geográfica, modelaciones e hidroinformática.

Nuestra principal motivación es desarrollar nuestra plataforma PlanetPlan y llegar a la mayor cantidad de usuarios de la forma más rápida posible con el fin de financiar proyectos ambientales y sociales. Para esto necesitamos apoyo de ClimateLaunchpad, con el cual podemos  dar a conocer nuestra idea al mundo, comenzar con el desarrollo e implementación de nuestra estrategia y de ese modo mejorar la calidad de vida de comunidades rurales y minorías; ayudar a la regeneración y conservación de nuevas vidas en ecosistemas y en general a construir de diversas formas territorios más sostenibles.

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

2020: 300.000.000 Pesos Colombianos

Desarrollo completo de un aplicativo web que permita creación de usuarios personalizados en varios idiomas. Proyectos en COlombia y clientes en COlombia y Europa

2021: 700.000.000 Pesos Colombianos

Implementación de imágenes satelitales  e internet de las cosas para seguimiento de los proyectos en tiempo real. Proyectos en COlombia, clientes en COlombia, Europa y Estados UNidos

2022: 1000.000.000 Pesos Colombianos

IMplementación de Blockchain para seguimiento financiero de las transacciones. Proyectos en COlombia y Latinoamérica. Clientes en COlombia, Europa, Estados UNidos, Australia

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Nuestro negocio tiene impacto en diversas comunidades. Esfera Viva formula proyectos con entidades sin ánimo de lucro de larga trayectoria en territorios de importancia ambiental en COlombia y próximamente en Latinoamérica. En estos territorios se pretende generar economías colaborativas y sostenibles para las comunidades que están allí asentadas, mientras la biodiversidad de las regiones se ven beneficiadas por los proyectos de restauración y conservación ecológica, ecoturismo sostenible, prácticas agroecológicas, educación a comunidades, generación de empleo, etc. Todo esto con el objetivo de que sean sostenibles en el tiempo.

EntrepreneurId554
ProjectNameEsfera Viva
StatusEnviada a los examinadores