Table Colombia Challenge

UserId369
Business NameIndeleble Social
Application Date09/20/2019
Websitehttp://www.indeleblesocial.com/
Location HeadquartersCra 43A #5a-31
Medellín, Antioquia 050021
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameLina María Suescún Espinal
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3045234393
Problem: Describe the problem you solve.

Colombia continúa teniendo resultados lamentables en indicadores como el índice de desarrollo humano, desigualdad, calidad educativa, entre otros.

Hoy gran parte de las organizaciones hacen aportes atomizados, que carecen de una estrategia con fines sostenibles y se convierte en una inversión aislada y sin impacto.

La formación humana en las empresas requiere atención y los valores corporativos que son algo fundamental para el cumplimiento de metas se quedan en el papel y ese ser humano trabajador comienza a verse afectado en su vida personal y laboral.

Se tiene el gran mito que solo las grandes empresas  pueden invertir en temas sostenibles y de RSE pues requieren mucho dinero pero junto con una buena planeación estratégica se logra hacer proyectos sostenibles con el presupuesto de base de cada una de las empresas dispuesto para este tema.

  • Inversiones con enfoques diferentes al core del negocio
  • Desconocimiento del concepto y beneficios de la responsabilidad social empresarial
  • Donaciones actuales que no generan el impacto esperado - soluciones inmediatistas
  • Falta de formación para el receptor de la inversión
  • Proyectos no sostenibles en el tiempo
Solution: Describe your solution and product road map

Nuestra solución se tangibiliza en nuestras líneas de servicio:

Formacion experiencial - “Impulsar todo el potencial que hay en el Ser”

  • Formación en el Ser y el hacer conectada con necesidades estratégicas
  • Diferentes formatos de taller, formación adaptada a los contextos y públicos
  • Evaluación de impacto y retorno de la formación

Habilidades humanas - Saber Ser

  • Comunicación, empatía, liderazgo, trabajo en equipo, apertura al cambio, resolución de conflictos, entre otros

Habilidades técnicas - Saber Ser + Saber hacer

  • Creatividad e innovación, planeación y gestión, habilidades para el emprendimiento

Habilidades especializadas - Saber especializado + Saber Ser  + Saber hacer

  • Sostenibilidad

Voluntariado corporativo - “Consolidar una fuerza capaz de transformar”

  • Acompañamiento en la creación de estrategias de voluntariado
  • Activación, re-estructuración y fortalecimiento de voluntariado ya existente
  • Experiencias de voluntariado indelebles
  • Gestión de proyectos y programas de voluntariado
  • Formación y empoderamiento de voluntarios
  • Seguimiento y evaluación de impacto

Proyectos en comunidad - “Construir capacidades que generan impacto real”

  • Identificación de comunidades, beneficios potenciales y puntos de articulación
  • Acercamiento, convocatoria y construcción con grupos de interés
  • Creación de estrategias de beneficio compartido
  • Gestión de proyectos con comunidades
  • Articulación con aliados estratégicos
  • Seguimiento y evaluación de impacto

Gestion estrategica de la sostenibilidad - “Alinear y enfocar para maximizar el valor”

  • Construcción de estrategias de sostenibilidad con un enfoque participativo que promueve la apropiación en todos los niveles de la organización
  • Diagnóstico y documentación de acciones previas
  • Acercamiento a grupos de interés
  • Priorización de ODS, asuntos materiales y metas
  • Generación de planes de acción, proyectos y planes de seguimiento
  • Gestión de conocimiento y reportes de sostenibilidad
  • Evaluación de impacto
  • Modelo de tercerización de dirección de organizaciones con enfoque de sostenibilidad

Modelo de dirección de fundaciones

Reconociendo los retos actuales del sector social creamos un modelo de dirección de entidades sin ánimo de lucro (ESALes) que está siendo implementado desde el año 2017 como parte de nuestra línea de gestión estratégica de la sostenibilidad. Con este modelo apuntamos a aumentar el impacto de las fundaciones para generar un mayor beneficio social con permanencia y crecimiento en el tiempo.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Oportunidad de mercado: Organizaciones medianas y grandes que están interesadas en apalancar su desarrollo económico a través de estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad; empresas que estén dispuestas a generar cambios en la forma en como se relacionan con sus grupos de interés y cómo gestionan sus impactos, partiendo de la transformación del Ser Humano como eje de todo cambio.

Presentamos una segmentación de organizaciones:

  • Empresas con estrategia de RSE definida que necesitan apoyo en la ejecución de los proyectos (ej. Argos)
  • Empresas que no tienen conocimientos de RSE pero tienen sensibilidad social y quieren aportar (ej. Acinox)
  • Empresas cuya operación representa un riesgo para una comunidad (ej. Concesión La Pintada, Londoño Gómez, Pajarolimon)
  • Empresas que han tenido un acercamiento a la RSE, entienden su importancia pero no se sienten maduras para implementarla (ej. Inexmoda, Fundación Clínica del Norte)
  • Empresas que necesitan apoyo para alcanzar metas de RSE/Voluntariado Corporativo (ej. Novaventa - Nutresa)
  • Empresas que tienen necesidades puntuales de formación humana o técnica para empleados o grupos de interés (ej. Inexmoda, Saeco, BID-GAIN, Colegio Canadiense, ESF, TxE, Biologística)
  • Fundaciones que necesitan reorientar su dirección estratégica hacia la autosostenibilidad financiera sin afectar su enfoque social (ej. Fundación Sueños por Colombia, Tenis de Campo, Fundación ACIC)

Tendencias y riesgos

La fuerte presión de los consumidores de servicios y productos ha logrado que las empresas busquen alternativas diversas para los impactos negativos que realizan en su día a día. No solo estamos hablando de contenedores o elementos de la logística de producción como los empaques, lavados, desperdicios, estamos hablando de los impactos en el ser humano, en el consumidor, productor, cliente, empleado.

Todos están en la jugada de la sostenibilidad, algunos porque es un compromiso, otros por obligación y una gran mayoría porque los mueve y lo ven como un deber humano, de allí nuestra segmentación de clientes.

Las tendencias predicen el futuro que cada uno quiera ver, son infinitos los escenarios y muchos de ellos son mas catastróficos que esperanzadores, pero es a través de las acciones que hoy realizamos que podemos cambiar esa visión de futuro oscura que nos hemos decidido dibujar.

La educación y formación en cómo afrontar estos escenarios oscuros o cómo crear los escenarios utópicos pero en cierta parte posibles es un gran reto para nosotros como empresa, pero un requisito para seguir competentes y fuertes en el Mercado. Hoy las empresas poco comprenden cómo llegar a los públicos que quieren impactar, cómo bajar su conocimiento para todos y que sea comprensible, cómo aportar a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y tener impacto en esferas globales. Indeleble existe para acompañar a todas esas organizaciones y ser un aliado de impacto.

Los riesgos en el Sector social son muchos pues cada día hay mayor competencia, las empresas crean sus departamentos de RSE y Sostenibilidad y las empresas como Cajas de Compensación comienzan a diversificar su portafolio para responder a las necesidades. Somos conscientes y por ello en Indeleble nos actualizamos  constantemente no solo en conocimiento si no en metodologías y dinámicas de formación que permiten un delivery diferente, atractivo, lleno de recordación por quienes viven una experiencia significativa con nosotros.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Competidores identificados

  • Cajas de compensación familiar con sus programas de formación
  • Fenalco Solidario, por su promoción de la Responsabilidad Social
  • Ser Northe, por su Cultura de innovación desde el ser
  • Departamentos de Sostenibilidad y RSE de las empresas
  • Empresas de consultoría en formación
  • Fundaciones sociales

Ventaja competitiva

La huella Indeleble es posible dejarla gracias a las personas que trabajan con nosotros, el proceso de selección a través de la empatía de la persona con el equipo permite basarnos no solo en habilidades técnicas si no humanas, ese rasgo que hace posible que siempre nos digan "quiero esas experiencias indelebles" "es que ustedes tienen esos detalles indelebles". Quiero resaltar este aspecto, porque enumerar ventajas o competencias diferenciales es posible desde la oferta, pero debe ser desde la óptima del cliente, por esto presento lo siguiente:

Atributo La voz del cliente
Metodología diferencial, participativa y lúdica Vivir una experiencia diferente, divertirse y aprender
Llegar a resultados concretos y evidenciables Vale la pena lo que estamos haciendo, podemos ver el resultado
Acompañamiento constante y cercano en el proceso No tengo conocimiento /tiempo pero Indeleble está conmigo en todo el proceso
Proyectos que responden al contexto y las características de la organización Es viable, trabajamos a partir de las capacidades instaladas con un presupuesto proporcionado

 

SER Sabemos llegar a la gente
HACER Metodologías centradas en el ser con nuevos modelos enfocados en los social
SABER El conocimiento de las empresas, las necesidades de comunidades, y la sostenibiidad nos permite generar conexiones estratégicas

 

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Durante 5 años 41 clientes han permitido abrir sus puestas a nuestras soluciones, la recompra se ha dado en más de 70% de los clientes y uno de los proyectos de mayor alcance entre el 2015 y 2017 fue elegido por la empresa Argos como postulación al Dow Jones por su retorno de inversión.

Industria del Acero, Educación, Moda, Empresarial, Gobierno, Fundaciones sociales, Alimentos, Educación, Ambiental, Construcción, Insumos de construcción, Maquinaria y mucho más han sido los validadores de nuestra propuesta de valor.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Estrategias para entrar en el mercado, fortalecimiento y posicionamiento

Seguimiento a clientes fidelizados Actualización CRM Mapeo de clientes potenciales en Antioquia y otras regiones Seguimiento mensual a indicadores Construcción de planning mensual Definición de estrategia de pautas Mapear convocatorias potenciales para el fortalecimiento empresarial Mapeo de organizaciones clave para convocatorias Aplicación de mínimo 2 convocatorias mensuales
Definición de estrategia de ganchos comerciales Ventas Mínimo 8 reuniones mensuales con potenciales clientes Seguimiento a ejecución de parrilla Marketing digital Actualización de página web Convocatorias
Identificación de casos de éxito por sector Envío de mínimo 8 propuestas mensuales a potenciales clientes Ventas mínimas de $18.000.000 al mes Preparación de Webinars y lives ( 1 mensual) Definición de estrategia ganchos comerciales (1 mensual) Construcción de imagen de marca (diseño)
Generación de alianzas con organizaciones ancla Asistencia a 1 mesa sectorial al mes Concretar mínimo 1 un cliente potencial por evento para reunión inicial Asistencia a mínimo 4 eventos mensuales de sostenibilidad Mapeo y priorización de eventos mensuales Organización de eventos sello Indeleble Análisis de demandas de mercado por sectores priorizados Reestructuración líneas estratégicas del portafolio Creación de encuesta- filtro para clientes
Organizar un espacio de Networking Networking Mapeo de eventos exclusivos para Networking en sostenibilidad Participación como ponentes en mínimo 1 evento semestral Eventos Mapear eventos internacionales para participar como caso de éxito Herramienta para aproximar el retorno de la inversión a clientes por línea de servicio Estrategia Análisis previo de necesidades del cliente
Identificación de beneficios intangibles por línea de servicio Estandarización de contenidos por línea de servicios (paquete básico) Estandarización de precios por línea de servicios ( paquete básico)
Capacitaciones por parte de expertos Certificación Sistema B Mapeo de red de aliados expertos Construcción del plan de servicio post-venta Construcción de una política de garantías
Reputación Mapeo de otros sellos, certificaciones o rankings de sostenibilidad Post-venta

 

 

 

 

Modelo de Negocio

Indeleble social es una empresa que diseña y ejecuta experiencias significativas de aprendizaje y acción social buscando la movilización del SER para la construcción de un mundo más consciente, justo y feliz. Esto lo podemos lograr a través del trabajo con personas, empresas y fundaciones en torno a la sostenibilidad, hacienda mayor énfasis en su dimensión social.

Logramos la articulación de las necesidades de la sociedad con las oportunidades estratégicas de las empresas y organizaciones a través de nuestras líneas: Formación, voluntariado, comunidades, estrategia logrando en las empresas y organizaciones que trabajan con nosotros inversiones con retorno, generación de valor; Posicionamiento de marca, fidelización de clientes; Atracción, retención y motivación del talent humano; Mitigación de riesgos; Mejores relaciones con grupos de interés y fortalecimiento de la Misión, visión y objetivos estratégicos gracias a la alineación con los objetivos globales.

Nuestro resultado siempre será de sinergia donde el desarrollo social sostenible y la generación de capacidades permite que 1 + 1 > 2 y lograr que el core business sea una herramienta de impacto social

Estrategias para entrar en el mercado, fortalecimiento y posicionamiento

Seguimiento a clientes fidelizados Actualización CRM Mapeo de clientes potenciales en Antioquia y otras regiones Seguimiento mensual a indicadores Construcción de planning mensual Definición de estrategia de pautas Mapear convocatorias potenciales para el fortalecimiento empresarial Mapeo de organizaciones clave para convocatorias Aplicación de mínimo 2 convocatorias mensuales
Definición de estrategia de ganchos comerciales Ventas Mínimo 8 reuniones mensuales con potenciales clientes Seguimiento a ejecución de parrilla Marketing digital Actualización de página web Convocatorias
Identificación de casos de éxito por sector Envío de mínimo 8 propuestas mensuales a potenciales clientes Ventas mínimas de $18.000.000 al mes Preparación de Webinars y lives ( 1 mensual) Definición de estrategia ganchos comerciales (1 mensual) Construcción de imagen de marca (diseño)
Generación de alianzas con organizaciones ancla Asistencia a 1 mesa sectorial al mes Concretar mínimo 1 un cliente potencial por evento para reunión inicial Asistencia a mínimo 4 eventos mensuales de sostenibilidad Mapeo y priorización de eventos mensuales Organización de eventos sello Indeleble Análisis de demandas de mercado por sectores priorizados Reestructuración líneas estratégicas del portafolio Creación de encuesta- filtro para clientes
Organizar un espacio de Networking Networking Mapeo de eventos exclusivos para Networking en sostenibilidad Participación como ponentes en mínimo 1 evento semestral Eventos Mapear eventos internacionales para participar como caso de éxito Herramienta para aproximar el retorno de la inversión a clientes por línea de servicio Estrategia Análisis previo de necesidades del cliente
Identificación de beneficios intangibles por línea de servicio Estandarización de contenidos por línea de servicios (paquete básico) Estandarización de precios por línea de servicios ( paquete básico)
Capacitaciones por parte de expertos Certificación Sistema B Mapeo de red de aliados expertos Construcción del plan de servicio post-venta Construcción de una política de garantías
Reputación Mapeo de otros sellos, certificaciones o rankings de sostenibilidad Post-venta

Alianzas 

Debido a priorizaciones estratégicas de la empresa hemos decidido enfocarnos en las alianzas que tenemos actualmente con asociaciones y comunidades como Andi del Futuro y Sistema B, pues son muchas las opciones que se han abierto y estamos enfocados en fortalecer las conexiones.

Indicadores de desempeño

Nuestros indicadores de medición se han basado en la encuesta que realiza Sistema B para evaluar las características que hacen a una empresa "la mejor para el mundo" a través de temas muy específicos relacionados con la sostenibilidad y responsabilidad social de la empresa. Por esta razón hemos decidido asumirlos como indicadores que nos permiten seguir fortaleciendo las actividades al interior y al exterior para seguir siendo una empresa B. (en el 2019 fuimos reconocidas por el premio "Best for The World 2019- Mejores para el mundo- entre todas las empresas B de Colombia.

Preguntas Área de impacto - Objetivo Pregunta
% De los Ingresos Donados Comunidad - Compromiso Cívico y Donaciones ¿Cuál fue el % equivalente de los ingresos donados a la caridad durante el último año fiscal?
% De participación en la propiedad por los trabajadores Trabajadores - Participación Accionaria de Trabajadores ¿Qué % de trabajadores de tiempo completo (incluyendo los fundadores y directivos) tienen acciones, derechos a acciones y opciones sobre acciones, o participan en un programa de compra de acciones para los empleados u otros planes de propiedad de trabajadores de la empresa?
% De la Empresa Propiedad de los Empleados No Ejecutivos Trabajadores - Participación Accionaria de Trabajadores ¿Qué % de la empresa es propiedad de los trabajadores no ejecutivos, no fundadores, trabajadores de tiempo completo?
Promoción de los Trabajadores Comunidad - Creación de empleo ¿Qué % de las posiciones se han llenado a través de la promoción interna durante los últimos 12 meses?
Gasto Correspondiente en Proveedores Locales Comunidad - Participación Local ¿Qué porcentaje de los gastos de la empresa (excluyendo la mano de obra) se destinaron a proveedores locales independientes, es decir, dentro de la misma zona geográfica que la casa central o centros de producción estratégicos?
Beneficios Complementarios Trabajadores - Beneficios Trabajadores ¿Alguno de los siguientes beneficios para los trabajadores son otorgados como complemento a los programas de gobierno?
Permiso de Paternidad Pagado Trabajadores - Beneficios Trabajadores ¿Cuál es la remuneración mínima por permiso de paternidad ofrecida a trabajadores de tiempo completo, sea por el gobierno o por políticas de la empresa?
Indicadores Clave de Desempeño Social/Ambiental Gobernanza - Misión y Compromiso ¿Existen indicadores clave de desempeño o métricas que su empresa controle al menos una vez al año para determinar si está cumpliendo sus objetivos sociales o medioambientales?
Cuidado de la Oficina Virtual Medio Ambiente - Terreno, Oficina, Planta ¿Cuál de lo siguiente es verdadero acerca de la forma en la que su compañía alienta la buena administración ambiental respecto al manejo de las oficinas virtuales de los trabajadores?
Diversidad de Proveedores Comunidad - Inclusión y Diversidad ¿Qué porcentaje de sus proveedores significativos son en su mayoría propiedad de mujeres o individuos de poblaciones sub-representadas?
Beneficios Complementarios Trabajadores - Beneficios Trabajadores ¿Qué beneficios complementarios se proporcionan a la mayoría de los trabajadores de tiempo completo y tiempo parcial?
Certificaciones de Proveedores Comunidad - Proveedores, Distribuidores y Producto Durante el último año fiscal, ¿Qué % de sus proveedores significativos (considere una base monetaria) contaban con certificaciones internacionalmente reconocidas de sus productos?
Productos y Servicios Acreditados Comunidad - Proveedores, Distribuidores y Producto ¿En qué porcentaje sus servicios han sido revisados y certificados por un organismo de acreditación? Seleccione N/A si la industria o el servicio de acreditación pertinente no existe.
Eliminación de Residuos Peligrosos Medio Ambiente - Producción Durante el último año fiscal, ¿qué % de los residuos peligrosos no reutilizables se dispusieron de manera responsable a través de un tercero verificado y documentado?
% De Incremento en los Sueldos Trabajadores - Sueldos y Compensaciones Restando el aumento de la inflación, ¿cuál fue el % promedio de incremento al salario/sueldo pagado a todos los trabajadores de tiempo completo y medio tiempo (excluyendo bonos, comisiones) durante el último año fiscal?
Prácticas Contratista Independiente Comunidad - Proveedores, Distribuidores y Producto ¿Cuál de las siguientes opciones son verdaderas acerca del uso de contratistas independientes en su empresa?
Encuestas de Satisfacción del Trabajador Trabajadores - Comunicación entre Gerencia y Trabajadores La empresa toma alguna de las siguientes medidas respecto a la satisfacción/compromiso de los trabajadores?
Satisfacción del Trabajador Trabajadores - Comunicación entre Gerencia y Trabajadores ¿Qué porcentaje de sus trabajadores están "satisfechos" o "comprometidos"?
Características del Plan de Bonos Trabajadores - Sueldos y Compensaciones (Asalariados) En el último año fiscal, los bonos de la empresa para los trabajadores no directivos ¿qué porcentaje del sueldo base representan?
Métodos de Eliminación de Residuos Medio Ambiente - Producción ¿Cómo desecha su empresa la mayoría de su basura/ residuos no peligrosos?
Prácticas de Seguridad para los Trabajadores Trabajadores - Seguridad y Salud Ocupacional ¿Cuáles de las siguientes opciones son verdaderas respecto a sus políticas de salud y seguridad en el trabajo?
Políticas de Servicio de Voluntariado Comunidad - Compromiso Cívico y Donaciones ¿Se les informa a los funcionarios a tiempo completo por escrito acerca de las siguientes opciones de voluntariado?
Servicio Voluntario Per Cápita Comunidad - Compromiso Cívico y Donaciones ¿Cuál fue el % per cápita de trabajo voluntario, servicio comunitario, o el tiempo pro bono donado durante el período de referencia?
Cantidad de capacitación para Nuevos funcionarios Trabajadores - Capacitación y Educación Durante los últimos 12 meses, ¿cuál fue la cantidad promedio de capacitación que recibió un trabajador recién contratado?
Propiedad de Organizaciones sin fines de lucro Comunidad - Inclusión y Diversidad ¿Qué porcentaje de la compañía es de propiedad de: ?
Organización sin fines de lucro
Edificios de la Empresa Medio Ambiente - Terreno, Oficina, Planta ¿Cuál opción describe mejor la eficiencia de la mayoría de las oficinas de la empresa y a la eficiencia ambiental de las instalaciones de la planta?
Programas de Reciclaje Medio Ambiente - Terreno, Oficina, Planta Su compañía tiene alguno de los siguientes programas de reciclaje/reducción/reutilización? (Seleccione sólo uno)
Sistemas de Gestión Ambiental Medio Ambiente - Terreno, Oficina, Planta ¿Su empresa cuenta con un sistema de gestión ambiental que incluya cualquiera de los siguientes opciones?
Revisiones o Auditorías Medioambientales Medio Ambiente - Terreno, Oficina, Planta ¿Su empresa ha pasado por una evaluación o auditoría medioambiental durante los últimos 24 meses?
Fuentes de Electricidad Medio Ambiente - Insumos ¿De qué fuentes obtiene electricidad su empresa?
Informe sobre Impacto Gobernanza - Transparencia ¿La empresa comparte públicamente información sobre su desempeño social y/o medioambiental? De ser así, ¿cómo la comparte?
Evaluaciones de Desempeño Trabajadores - Comunicación entre Gerencia y Trabajadores (Asalariados) ¿Existe una evaluación de desempeño por escrito para cualquiera de los siguientes trabajadores?
Participación en Capacitación para el Desarrollo Personal Trabajadores - Capacitación y Educación (Asalariados) Excluyendo a los trabajadores recién contratados, ¿qué porcentaje de los trabajadores de tiempo completo y medio tiempo recibieron los siguientes tipos de capacitación formal durante los últimos 12 meses?
Formación para el desarrollo de las personas (por ejemplo, alfabetización, planificación financiera personal, etc.)
Estructuras de Gobernanza Gobernanza - Gerencia Corporativa ¿Cuál es el nivel institucional más alto de supervisión en la empresa?
Características del Cuerpo de Gobernanza Gobernanza - Gerencia Corporativa ¿Cuál de las siguientes opciones aplican al Directorio u otro cuerpo directivo de su empresa?
Verificación de la Educación Clientes - Enseñanza ¿Cómo se puede verificar que su producto contribuye al resultado seleccionado anteriormente?
Monitoreo del Uso de Agua Medio Ambiente - Insumos ¿Su monitor de empresa, registrar y / o señalar su consumo de agua?
Participación en capacitación basada en competencias Trabajadores - Capacitación y Educación (Asalariados) Excluyendo a los trabajadores recién contratados, ¿qué porcentaje de los trabajadores de tiempo completo y medio tiempo recibieron los siguientes tipos de capacitación formal durante los últimos 12 meses?
Capacitación basada en habilidades para progresar en las responsabilidades centrales del cargo.
Proporcionar Capacitación Profesional en Múltiples Funciones de la Compañía Trabajadores - Capacitación y Educación (Asalariados) Excluyendo a los trabajadores recién contratados, ¿qué porcentaje de los trabajadores de tiempo completo y medio tiempo recibieron los siguientes tipos de capacitación formal durante los últimos 12 meses?
Capacitación basada en habilidades en relación a funciones multidisciplinarias (es decir: capacitación más allá de las responsabilidades normales del trabajo, por ejemplo: capacitación para hablar en público o capacitación en gestión).
Programa de Responsabilidad Social Empresarial Comunidad - Compromiso Cívico y Donaciones ¿Su empresa tiene las siguientes prácticas de donaciones benéficas implementadas en la práctica o en políticas por escrito?
Manual de Información para Trabajadores Trabajadores - Derechos Humanos y Política Laboral ¿Su empresa tiene un manual escrito para trabajadores, al cual los trabajadores tienen acceso e incluye la siguiente información?
Política de No Discriminación Trabajadores - Derechos Humanos y Política Laboral Si usted tiene una política escrita de no discriminación, ¿Cuáles de las siguientes opciones son consideradas en la contratación y en el lugar de trabajo?
Equipos Ecológicos Medio Ambiente - Terreno, Oficina, Planta ¿Qué % de los equipos nuevos adquiridos (por el coste total) durante los últimos 24 meses fueron equipos de energía eficiente u otro equipo amigable con el medio ambiente?
Conservación del Agua Medio Ambiente - Insumos ¿Su empresa ha implementado alguno de los siguientes métodos de conservación de agua en las instalaciones de su oficina o en la planta de la empresa?
Garantía de Protección del Cliente Gobernanza - Transparencia ¿El producto o servicio fabricado o vendido por su empresa se encuentra cubierto por una garantía o una política de protección del cliente para los consumidores?
Datos Financieros Accesibles Gobernanza - Transparencia ¿Su empresa mantiene la información financiera del último año fiscal que puede ser accedida o vista por los siguientes?
Licencia por Maternidad Pagada para Trabajadores Asalariados Trabajadores - Beneficios Trabajadores (Asalariados) ¿Cuál es el número mínimo de semanas en las cuales las trabajadoras asalariadas reciben paga por la licencia de maternidad ya sea a través de la empresa o el gobierno?

 

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Socias empresariales

Socia % participación
Amalia Jaramillo 17.49%
Lina Suescún 22.12%
Luisa Rueda 8.12%
Gina Montes 23.46%
Adriana Villa 27.43%
Jeniffer Orozco 1.38%

Equipo de trabajo

Nataly Hernández. Politóloga especíalista en RSE

Cargo: coordinadora de proyectos de Indeleble Social 

Conocimientos y experiencia en la coordinación, diseño y operación de proyectos sociales, gestión de conocimiento, sistematización de información y diseño de indicadores de resultado e impacto, gestión de alianzas, y diseño y facilitación de talleres bajo la metodología de “art of hosting” y aprendizaje experiencial con grupos de interés.

Rol: apoyo en el diseño metodológico, gestión de conocimiento y medición y monitoreo de indicadores de éxito del proyecto.

Mauricio Ospina -  Ingeniero Industrial

Cargo: coordinador administrativo y financiero de Indeleble Social 

Experiencia en la coordinación del área administrativa y financiera, estandarización de los procesos de costos y desempeño organizacional, diseño y estructuración de proyectos con enfoque de desarrollo sostenible para el sector privado. Ha sido facilitador y asesor en formación en sostenibilidad , asesorado iniciativas de negocio en estrategia comercial, creatividad e innovación con jóvenes rurales y emprendedores, ha formado a equipos de trabajo en habilidades humanas en distintos lugares del país.

Rol: apoyo en el diseño metodológico, gestión de conocimiento y medición y monitoreo de indicadores de éxito del proyecto. 

Estefanía Querubín -  Diseñadora Industrial

Experiencia en la dinamización de proyectos sociales y coordinación de proyectos de educación y formación. Emprendedora social con un fuerte lazo con las personas y una empatía inigualable con todo tipo de público.

Rol: coordinación de proyecto Comfama - Bodega. Redes Sociales de Indeleble y actividades internas de equipo.

Lina María Trujillo -  Directora de la Fundación Amigos del Tenis de Campo

Gina Montes - Directora Fundación Sueños por Colombia.

Andrés Hernández - Coordinador programa Juventud Líder Bolombolo -  Suroeste Antioqueño

 

 

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

No tengo la información disponible. Sé que esto puede afectar el proceso, pero nos dimos cuenta hoy de la convocatoria. Debemos hacer el ejercicio de proyección y nos puede tomar hasta la próxima semana por dedicación de las personas en unos proyectos en ejecución. (Si es posible tener un tiempo por favor nos comunican)

 

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Si tiene un impacto, somos una empresa social y nuestra existencia se da justamente porque dejamos huellas imborrables en la vida de todos los que nos rodean a través de nuestros proyectos y lineas de servicio. Nuestros mismos indicadores no motivan a seguir siendo una empresa buena para el mundo, una empresa B, y cada día nos fortalecemos para seguir impactando positivamente desde nuestro quehacer.

Hemos abierto nuestras actividades a temas ambientales como siembras de árboles y limpieza de playas y quebradas. Hago la aclaración pues aunque nuestro fuerte sea el Ser somos conscientes de la importancia del eje ambiental en la sostenibilidad.

EntrepreneurId491
ProjectNameIndeleble Social
StatusEnviada a los examinadores