Table Colombia Challenge

UserId412
Business NameMujeres Empresarias Unidas
Application Date09/19/2019
Websitehttp://www.mujeresempresariasunidas.com/
Location HeadquartersColina Verde Manzana K Casa 12
Ipiales, Nariño 524060
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameMaria Victoria Bonilla
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3168202436
Problem: Describe the problem you solve.

Actualmente con tanta variedad de productos, los clientes buscan más exclusividad, así que con la personalización en los diseños de las telas para sus prendas íntimas y vestidos de baño, logramos que las clientas sientan más identidad.

Solution: Describe your solution and product road map

Teniendo en cuenta que contamos con una tienda virtual en la que se comercializan productos variados, de distintas mujeres fabricantes o intermediarias, decidimos incursionar en la línea de ropa interior y vestidos de baños personalizados, aprovechando que una de las mujeres aliadas tiene las máquinas de confección, que otra conoce de las técnicas de sublimación y de diseño, que otra cuenta con un local, técnicas de ventas y clientes, que algunas son madres cabeza de familia, que son jóvenes emprendedoras, todas con ganas de dar a conocer sus productos y unimos fuerzas para disminuir costos y tener mayor alcance a la hora de lanzar las campañas para promocionar, algunas conseguimos las modelos, contamos con el fotógrafo, la locación y el creativo para llevar a cabo las mejores estrategias.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Inicialmente, tenemos un alcance en dos ciudades de Colombia, la primera es Cali, ciudad de clima tropical donde las compras de ropa interior y vestidos de baño manejan una constante, también es una ciudad visitada por muchos turistas, las clientes tienen edades entre 13 y 49 años, viven en los estratos 3 al 6, se broncean a través de los diferentes métodos existentes, pertenecen a alguna de las siguientes ondas de personalidad existentes:

  • Clásica: mujer tradicionalista, organizada, moderada y controlada en sus actuaciones, cumple con las diferentes reglas.
  • Pop: moderna, divertida, extrovertida.
  • Hippie: pacifista, inconformista hacia las estructuras sociales vigentes
  • Deportiva: cómoda e informal.

O hace parte de algún estilo de vida femenina: jóvenes, mayores, madres, solteras, abuelas jóvenes, casadas, ennoviadas, ejecutivas, amas de casa, modernas, tradicionales, de vanguardia, empleadas, empresarias.

El cliente además es aquel que:

  • Busca la autorrealización con su actitud de compra
  • Paga un precio por su belleza
  • Siente la necesidad de estar seguro (en este caso, con su cuerpo)
  • Busca tener una figura perfecta que ahora se vincula con estar delgado, bronceado y tener una piel firme.
  • Busca ser aceptado por la gente de su entorno y que ésta le valore de algún modo y finalmente, busca sentirse realizado con lo que ha conseguido

Por su parte, el municipio de Ipiales se ubica al sur del departamento de Nariño y es ciudad fronteriza con Ecuador, su economía se ha basado en los últimos años en el comercio, por la masiva llegada de ecuatorianos.

La devaluación que tiene el peso colombiano en comparación al dólar ha ocasionado que el municipio de Ipiales (Nariño), se convierta en la despensa de Ecuador, lo cual genera una bonanza económica para el sector comercial.

El ciudadano ecuatoriano cuenta con un mayor poder adquisitivo cuando cruza la frontera. El salario mínimo en el vecino país es de 500 dólares, es decir un millón 800 mil pesos, según datos de la Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas-Acopi.

Para Yeimy Constanza Termal Paredes, directora ejecutiva de la Cámara de Comercio de Ipiales, “Del 100 por ciento de las ventas que genera el sector comercio en la ciudad fronteriza, el 60 por ciento son productos que han adquirido ciudadanos ecuatorianos”.

Esto ocasiona que se observe en Ipiales personas del vecino país, realizando compras de productos de la canasta familiar, electrodomésticos, ropa y turismo, generando altos ingresos para el comerciante de la frontera.

La misma Cámara de Comercio de Ipiales, en estudio que han realizado se estima que la visita masiva de ecuatorianos deja un promedio de mil 300 millones de pesos en ventas para el sector comercial, como turístico.

Según la entidad, esta ciudad se ha convertido en la principal fuente comercial para Colombia, porque de los mil 200 millones de dólares, que se exportan desde este país hacia el Ecuador, el 90 por ciento se transportan vía terrestre y pasan esta zona fronteriza.

Los riesgos son la competencia, dado que existen diversas marcas en el mercado, por lo cual hay que diferenciarse.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

En Colombia existen muchas marcas, las más reconocidas son Leonisa, Chamela, etc., que manejan ventas por catálogo y en almacenes de cadena y hay infinidad de marcas para almacenes mayoristas, en su mayoría de Medellín,

Almacén MT, Surtitodo del Sur, Almacén Estrella, Lili Pink, Reymon, y Almacenes de cadena como Éxito y Alkosto, entre otros, los cuales comercializan ropa interior en un 70% de origen Antioqueño, y el otro 30% es ropa de la capital y de otras ciudades del interior del país.

Estos almacenes ofrecen productos de diversas calidades y precios  por lo que cuentan con una extensa variedad de marcas; entre las importantes y de mayor salida en Ipiales se encuentran: Leonisa, Laura, Haby, Carol, Chamela, Lili Pink, Miriell, Baronesa; Formas Intimas, entre otras.

Todas las marcas mencionadas anteriormente pertenecen a Fabricas con amplio reconocimiento nacional e internacional, que ya  han abierto mercado en países como Venezuela, Costa Rica, Nicaragua, Guatemala, Ecuador, Perú, México, Bolivia, Estados Unidos, Araba, Curazao, Entre otros.

Estas fábricas son altamente competitivas, ya que ofrecen productos de excelente calidad.

No obstante dar al cliente la opción de tener su propio diseño es un plus, ya que algunas personas se han sentido incómodas al comprar una referencia de vestido de baño por catálogo y en algún momento toparse con otra persona en un lugar de recreación pública, con el mismo diseño. No contamos con propiedad intelectual protegida ya que se trata de prendas variadas y solo es el cliente quien escoge el diseño.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Hasta el momento se han elaborado prototipos y se han llevado a sondeo por redes sociales, logrando percibir atracción, más en el momento estamos seleccionando los diseños para el lanzamiento, tenemos algunas fotos de los prototipos.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

El modelo de negocio es muy competitivo dado que reúne diferentes profesionales, cada uno con sus respectivas herramientas tanto profesionales como técnicas, lo que optimiza la utilización de recursos y permite un mayor alcance en la ejecución de las estrategias del plan de marketing, como lo dijimos anteriormente, una mujer posee las máquinas, las maneja y confecciona, otra es experta en investigar tendencias, conoce las técnicas de sublimación, realiza los diseños, entre todos validamos los diseños, otra tiene una lista de clientes y aplica estrategias de ventas, cuenta con el carisma y perfil comercial, otro se encarga de la publicidad, las estrategias, la fotografía y videos y así lanzamos diferentes campañas para dar a conocer los productos.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Ivette Tenorio accionista 30%:Profesional en Administración de Empresas y especialista en Gerencia Prospectiva y estratégica. Formación en creación de empresas, formación como instructora SENA, con más de 25 años de experiencia en el SENA Regional Valle, en áreas como fomento y bienestar universitario, diseño, implementación y seguimiento de proyectos de emprendimiento, gestión de planes de bienestar, relacionamiento corporativo, mercadeo, docente de emprendimiento, planeación y organización de eventos académicos, control y manejo de presupuesto. Con habilidades de liderazgo, planeación y organización, trabajo en equipo, creatividad, resolución de problemas.

María Victoria Bonilla Ruano, accionista 30%: Administradora durante más de diez años, en: Propiedad horizontal, sector industrial, de manufactura, de gastronomía, educación no formal, consultoría empresarial; con experiencia en la dirección de Talento Humano, formalización de procedimientos, elaboración y presentación de proyectos empresariales con estándares internacionales en sus áreas financiera, administrativa, mercadeo con sus respectivo plan de marketing para apertura e ingreso a nuevos mercados, mejoramiento y desarrollo de productos, planeación organizacional; finalista en concursos de innovación y emprendimiento a nivel nacional e internacional, miembro de redes empresariales para el aprovechamiento de recursos y ejecución de estrategias. Innovadora y creativa, se entrega con fe y pasión a todo lo que hace, persistente, insistente, visionaria, líder e investigadora.

Carolina Pinto Delgado, comerciante con más de diez años de experiencia, una lista amplia de clientes, propietaria de un local comercial, vendedora por catálogo y por redes sociales de productos como ropa interior, ropa infantil, accesorios, entre otros, carismática, con gran don de gentes, estratega a la hora de hacer alianza con proveedores y lograr mercancia en consignación. Aunque no es accionista, se maneja con un contrato de cuentas en participación.

Jhoanna Jaramillo Echeverry, Licenciada en filosofía y ciencias religiosas, especialista en educación y sagrada escritura, diseñadora y confeccionista de ropa interior y vestidos de baño, propietaria de máquinas de confección, con carisma para las ventas y atención al cliente, aunque no es accionista, se maneja con un contrato de cuentas en participación.

Francisco Chávez, accionista con el 20%: Diseñador gráfico y creativo con más de 20 años de experiencia, graduado de la Academia de Dibujo Profesional de Cali, con una especialización en Merchandising (Técnica comercial para establecer correcciones o nuevos desarrollos a un producto). Trabajador creativo en diferentes agencias publicitarias y empresas de artes gráficas. Docente, Creador de proyectos y negocios a nivel nacional e internacional, Asesor de empresas y personas en el manejo de imagen, Fotógrafo y camarógrafo, Creador de contenido, Deportista con reconocimiento nacional e internacional.

Andrés Otero, accionista con el 20%: Ingeniero Industrial de la Universidad del Valle, con Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes. Experiencia profesional concentrada en procesos de innovación, estrategia y dirección en empresas como: Reddi – Centro regional de Innovación, Microsoft, Vision Software, E-training, Universidad Icesi, Fundación Carana, Gymboree Colombia. Como empresario, ha creado y desarrollado empresas en el sector agroindustrial, comercio, servicios de consultoría y de formación profesional. Actualmente se desempeña como consultor, director ejecutivo de UBIK y profesor de posgrado en diferentes universidades de Colombia.

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

Para el lanzamiento de la línea personalizada se requiere:

$2.000.000 para una máquina collarín, $5.000.000 para materiales, $8.000.000 para la campaña de lanzamiento (fotos, modelos, pautas, video, cuñas radiales, entre otros)

Se busca abarcar el mercado inicial de Cali e Ipiales a nivel de ventas uno a uno y el mercado nacional con la tienda virtual.

BALANCE GENERAL AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
ACTIVO 0 0 0
ACTIVO CORRIENTE 0 0 0
CAJA Y BANCOS - PROVISION PAGO NOMINA 2.491.300 2.590.952 2.694.590
CAJA Y BANCOS EXCEDENTES P/PAGOS FUT. 49.480.941 93.187.367 143.347.022
TOTAL CAJA Y BANCOS 51.972.241 95.778.319 146.041.612
CUENTAS POR COBRAR- NETO CON PROVISION 10.520.000 10.520.000 11.833.569
INVENTARIOS 0 0 0
INVENTARIOS MATERIA PRIMA 977.417 1.099.462 1.217.127
INVENTARIO PRODUCTOS PROCESO 785.280 875.891 979.186
INVENTARIOS  TERMINADOS 1.963.201 2.189.727 2.447.966
TOTAL INVENTARIOS 3.725.899 4.165.079 4.644.279
GASTOS DIFERIDOS Y PREOPERATIVOS 1.340.000 1.005.000 670.000
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 67.558.140 111.468.398 163.189.461
ACTIVO FIJO 0 0 0
TERRENO 0 0 0
EDIFICIOS 0 0 0
PLANTA E INSTALACIONES 5.000.000 5.000.000 5.000.000
EQUIPO DE TRANSPORTE - VEHICULOS 0 0 0
EQUIPO DE OFICINA 3.000.000 3.000.000 3.000.000
MUEBLES Y ENSERES 2.500.000 2.500.000 2.500.000
MAQUINARIA Y EQUIPO 78.657.280 78.657.280 78.657.280
SEMOVIENTES PIE DE CRIA 0 0 0
MINAS Y YACIMIENTOS 0 0 0
CULTIVOS PERMANENTES 0 0 0
SUBTOTAL FIJO 89.157.280 89.157.280 89.157.280
DEPREC. ACUM. Y AGOTAMIENTOS -9.215.728 -18.431.456 -27.647.184
TOTAL ACTIVO FIJO NETO 79.941.552 70.725.824 61.510.096
OTROS ACTIVOS 0 0 0
TOTAL ACTIVOS 147.499.692 182.194.222 224.699.557
PASIVOS AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3
PASIVO CORRIENTE 0 0 0
PROVEEDORES 2.073.729 2.332.663 2.582.306
IMPORRENTA POR PAGAR 11.623.317 15.017.593 18.711.978
IVA POR PAGAR 0 0 0
RETEFUENTE POR PAGAR 293.225 329.838 365.138
 SUBTOTAL IMPUESTOS POR PAGAR 11.916.542 15.347.431 19.077.116
LABORALES POR PAGAR ( ces, int., vac.)13,5 4.035.906 4.197.342 4.365.236
PARAFISCALES Y PROVISIONES (29,52%) 8.825.181 9.178.188 9.545.316
SUBTOTAL ACREEDORES VARIOS 12.861.087 13.375.531 13.910.552
TOTAL PASIVO CORRIENTE 26.851.358 31.055.624 35.569.974
PASIVO LARGO PLAZO 0 0 0
CREDITO- FONDO EMPRENDER 95.049.479 95.049.479 95.049.479
OBLIGACIONES BANCARIAS Y FINANCIERAS 0 0 0
TOTAL PASIVO 121.900.837 126.105.103 130.619.453
PATRIMONIO 0 0 0
CAPITAL 2.000.000 2.000.000 2.000.000
RESERVA LEGAL 2.359.886 5.408.912 9.208.010
UTILIDAD RETENIDA 0 21.238.970 48.680.207
UTILIDAD DEL EJERCICIO 21.238.970 27.441.238 34.191.886
REVALORIZACION DE PATRIMONIO 0 0 0
TOTAL PATRIMONIO 25.598.855 56.089.119 94.080.104
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 147.499.692 182.194.223 224.699.557
ESTADO DE RESULTADOS Año 1
INGRESOS VENTAS $ 252.480.000
MENOS  DEVOLUCIONES Y DESCUENTOS EN VENTAS $ 12.624.000
INGRESOS  NETOS $ 239.856.000
SUBTOTAL MATERIA PRIMA- DESPERDICIO Y  MANO DE OBRA $ 77.454.380
SUBTOTAL DEPRECIACIONES $ 9.250.000
SUBTOTAL AGOTAMIENTOS $ 0
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION $ 54.680.364
UTILIDAD BRUTA $ 98.471.256
SUBTOTAL GASTOS DE ADMON $ 46.683.002
SUBTOTAL GASTOS DE VENTAS $ 15.601.200
PROVISIONES- CARTERA $ 105.200
AMORTIZACION DE GASTOS DIFERIDOS $ 335.000
TOTAL GASTOS OPERACIONALES $ 62.724.402
UTILIDAD OPERACIONAL $ 35.746.854
TOTAL GASTOS NO OPERACIONALES- INTERESES Y 4 POR MIL $ 558.954
REVALORIZACION DE PATRIMONIO $ 0
AJUSTE ACTIVOS NO MONETARIOS $ 0
AJUSTE DEPRECIACION ACUMULADA $ 0
AJUSTE AMORTIZACIONM ACUMULADA $ 0
AJUSTE AGOTAMIENTO ACUMULADO $ 0
TOTAL CORRECCION MONETARIA $ 0
UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 35.187.900
IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS- 35%- $ 11.612.007
UTILIDAD NETA FINAL $ 23.575.893
RESERVA LEGAL $ 2.357.589
UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 21.238.970
Fuente: esta investigación

Flujo de caja

ORIGEN Y APLICACIÓN DE FONDOS AÑO 1
CAJA INICIAL $ 2.491.300
FUENTES $ 0
CREDITO FONDO EMPRENDER $ 0
UTILIDAD DEL EJERCICIO $ 21.238.970
DEPRECIACION Y AGOTAMIENTOS $ 9.250.000
RESERVA LEGAL $ 2.357.589
AMORTIZACION DIFERIDOS $ 335.000
APORTE SOCIOS $ 0
LABORALES POR PAGAR $ 4.035.906
PARAFISCALES POR PAGAR $ 8.825.181
PROVISION IMPORRENTA $ 11.612.007
IVA POR PAGAR $ 0
RETEFUENTE POR PAGAR $ 293.225
OBLIGACIONES BANCARIAS $ 0
PROVEEDORES $ 2.073.729
PAGO CARTERA $ 0
LIQUIDACION INVENTARIOS $ 0
LIQUIDACION INVERSIONES $ 0
TOTAL FUENTES $ 62.492.240
USOS $ 0
PAGO IMPORRENTA $ 0
CARTERA CUENTAS POR COBRAR $ 10.520.000
INVENTARIOS $ 0
TERRENOS $ 0
EDIFICIOS $ 0
EQUIPO DE TRANSPORTE - VEHICULOS $ 0
MUEBLES Y ENSERES $ 0
MINAS Y YACIMIENTOS $ 0
CULTIVOS PERMANENTES $ 0
SEMOVIENTES PIE DE CRIA $ 0
PLANTA E INSTALACIONES $ 0
MAQUINARIA Y EQUIPO $ 0
EQUIPO DE OFICINA $ 0
CAPITALIZACION F. EMPRENDER $ 0
PAGO PROVEEDORES $ 0
GASTOS PUESTA EN MARCHA PREOPERATIVOS $ 0
DISTRIBUCION DE UTILIDADES $ 0
TOTAL USOS $ 10.520.000
caja final $ 51.972.240
Fuente: esta investigación  
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Se puede  establecer  que debido a diferentes factores y entre ellos la formación profesional y empresarial, alto conocimiento del producto, el mercado, el acompañamiento interdisciplinario e interisntitucional obtenido por Mujeres Empresarias Unidas, el impacto social y económico, el buen momento comercial y las habilidades comerciales de la emprendedoras,  aunado a una gran dedicación y espiritu empresarial hacen de la empresa  una  organización con proyección internacional con fortalezas para desarrollar su negocio por medio del e-commerce y garantizar su sostenibilidad.

La empresa no presenta riesgos significativos en el aspecto ambiental,  ya que la maquinaria y los materiales involucrados en el proceso de producción deben ser revisados para garantizar que cumplan los estándares de calidad requeridos, sin embargo podría darse en  el manejo que se le den a las basuras generadas por el empaque de los productos y por los mismos desechos que se generan al interior de la fábrica, además del uso de electrodomésticos y químicos para la limpieza del local.

Por tal razón se  tomarán medidas que no permitan un impacto ambiental negativo y que, por el contrario, contribuya al cuidado del medio ambiente, a través de un plan de los Plan de Manejo Ambiental, ágil y funcional.

IMPACTO ECONOMICO

DESARROLLO TECNOLOGICO: Los equipos y maquinarias para la elaboración de la ropa interior y los productos de marroquinería  traen innovación tecnológica a la ciudad y la región.

IMPACTO REGIONAL

  • CRECIMIENTO ECONOMICO: La creación de nuevas empresas siempre trae desarrollo económico, lo que significa mejorar la calidad de vida de los trabajadores y de sus familias, que con un nivel de ingreso mayor pueden demandar más productos dentro de la economía.
  • GENERACION DE EMPLEO: la generación de empleo del proyecto es fundamental y con mayor razón cuando se trata de beneficiar a poblaciones vulnerables que tanto se ha visto afectada por el desempleo y los malos salarios.
  • COMPETITIVIDAD: el hecho de innovar aumenta la competitividad de las empresas, ya que generan valor agregado a los productos ofrecidos, con lo cual se fortalece aun más una empresa y se convierte en modelo para la competencia, razón que lleva a las empresas a ser cada vez más competitivas e innovar constantemente.

IMPACTO AMBIENTAL

El proyecto en nada perjudica la relación del hombre con su medio ambiente, el enfoque del proyecto es propender por su conservación y un ambiente más saludable, dado que la producción de ninguno de los productos utiliza procesos químicos que generes contaminación o peligro.

La implementación de una nueva unidad productiva genera su propia dinámica económica, la real incidencia radica en la correspondencia entre los conceptos, preceptos y demás elementos metodológicos planteados en el proyecto y los alcances reales en su operatividad, esto también es válido para el componente social: los dos aspectos interactúan y se relacionan entre sí. En cuanto al componente ambiental, podría presentarse algún margen de afectación, especialmente del recurso suelo y aire, los cuales serán previstos en un Plan de Manejo Ambiental, ágil y funcional.

IMPACTO SOCIAL

  • MEJORA CALIDAD VIDA POBLACION VULNERABLE: el vincular en el proyecto a madres cabezas de familia, las cuales se consideran vulnerables  es un gran aporte al mejoramiento de la calidad de vida de esta población.
  • La empresa por sus productos participará activamente en campañas de cáncer de mama en Colombia, el cual ha incrementado en cifras en los últimos años.
  • Generará mayor acceso a educación: la empresa velará por la capacitación de su personal en lo pertinente a la producción y servicio al cliente.
  • Mejora en la calidad de los estándares de vida: algunas líneas de producto hacen un aporte directo al cuidado de la salud y beneficia directamente la presentación personal o imagen de la mujer actual.
EntrepreneurId520
ProjectNameMujeres Empresarias Unidas
StatusEnviada a los examinadores