Table Colombia Challenge

UserId309
Business NamePlease Rain
Application Date09/17/2019
Websitehttp://www.pleaserain.co
Location Headquarterscalle 36 # 15-23
Bogotá, Bogotá D.C. 111311
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • English
  • Spanish
Contact NameAna Ángel
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3192567720
Problem: Describe the problem you solve.

Sabemos de la necesidad de sentirnos únicos con las prendas que llevamos, por eso partimos de una prenda funcional y la convertimos en una pieza de diseño. Le apostamos a ponerle color y buena actitud a la manera de enfrentar el clima transformando los raincoats en prendas para cualquier día, llueva o no llueva.

Solution: Describe your solution and product road map

Diseñamos y producimos impermeables y abrigos estampados. Please Rain es una marca 100% colombiana que apuesta por prendas bien hechas y con un diseño innovador. Utilizamos telas colombianas de la más alta calidad y los diseños de los estampados son propios, inspirados en su mayoría en la fauna y flora colombiana. Procuramos una producción hecha de manera ética y responsable, con el placer de saber que el sector de la confección es de alto impacto en la oferta de trabajo a mujeres, muchas de ellas con la necesidad de poder trabajar desde casa. Todo esto se traduce en prendas de muy alta calidad, hechas para durar y con un diseño único. Además, nuestro negocio promueve los pequeños diseñadores mediante un modelo de negocio en el cual a cada diseñador de estampado se le entrega un porcentaje de las ventas durante un periodo de tiempo. La calidad, suavidad y ligereza de la tela hacen que nuestros impermeables sean perfectos para viajar y hacer actividades al aire libre. Por su empaque pequeño es fácil de portar. Nuestras prendas están diseñadas para llamar la atención y nos enorgullece decir que lo logran. Su silueta sencilla y chic hace que sea una prenda fácil de comprar online.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

El 95% de nuestros clientes son mujeres entre 25 y 60 años. Citadinas, independientes, trabajadoras, con un ingreso medio alto y un enfoque por piezas de diseño y producciones locales o limitadas. Las prendas que buscan son principalmente para ellas y en menos medida para sus hijos. Son mujeres que viajan y que encuentran en nuestras prendas la manera perfecta de llevar consigo una prenda funcional pero con la que se sienten bien vestidas. El 5% restante son hombres entre 25 y 45 años. Atrevidos, salidos de los estereotipos de cómo debe verse un hombre, deportistas y con un ingreso medio alto. En cuanto al perfil de nuestros compradores internacionales, también corresponden principalmente a mujeres mayores de 25 años y las ventas a este segmento han venido en aumento. La industria de la moda en Colombia aporta el 1.13% del PIB y participa con el 10.3% de la industria colombiana (textil, confección, calzado y marroquinería). De acuerdo a datos de Inexmoda, el vestuario y el calzado corresponden al sector que más creció en 2018 (4.71%) y se prevé que esta cifra siga en aumento con una tasa anual de 4.8%, hasta el 2022. En términos globales, el vestuario y el calzado es la segunda industria de bienes de consumo más grande del mundo, siendo el mercado de moda para mujer el segmento que se lleva mayor parte del mercado. Según estudios de Euromonitor, este mercado alcanzó los US $ 1,7 billones en 2017, y se espera que mantenga una tasa de crecimiento del 2% hasta el 2022. En términos de canales de distribución, la venta online ha venido creciendo de una manera constante y está marcando la pauta en el sector. Así mismo, en cuanto al perfil de los consumidores, es claro que el sector se está encontrando con consumidores más informados y cada vez más preocupados por el impacto de las actividades humanas en el planeta. Esto implica que le dan cada vez mayor importancia a la procedencia de las materias primas y a las maneras de producción responsables.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

En cuanto a marcas nacionales de diseño independiente que produzcan impermeables o rompevientos estampados, conocemos a Kupa, Pluvo, Diluvio, Aguazero. En grandes marcas existen impermeables de un sólo tono frente a los cuales seguimos siendo competitivos, pero no hemos encontrado competencia en rincoats estampados. Sabemos de marcas latinoamericanas como Seco en Argentina. Nuestra ventaja competitiva sin duda es la apuesta gráfica y la oferta de estampados y colores. Desde 2018 iniciamos el trámite del registro de marca y el ya contamos con registro ante la Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

En tres años de existencia como marca hemos logrado no sólo vender más de 1500 chaqueta, sino generar una marca sólida y con mucha recordación a pesar de lo pequeña. Tenemos claro que el producto funciona en el mercado local, pero también en el mercado internacional. Nuestras ventas fuera del país han venido creciendo, ya sea por referidos o a través de nuestra página web. En términos puramente funcionales, los raincoats tienen un gran desempeño en los entretiempos, en términos de diseño no tienen nada que envidiar a productos europeos o norteamericanos. Sabemos que nuestros raincoats funcionan muy bien en mercados internacionales, ahora lo que necesitamos es que los clientes nos conozcan fuera para poder ampliar las ventas significativamente.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

En nuestros tres años de existencia hemos hecho un recorrido por varios canales de distribución. Inicialmente las ferias locales fueron una gran estrategia para probar nuestro producto, llegar a nuestros clientes potenciales y generar reconocimiento de marca y flujo de caja. Sin embargo, una vez alcanzados los objetivos principales de esta estrategia, para el 2019 decidimos que debíamos pasar al siguiente nivel. Aún nos queda terreno por explorar en el mercado bogotano, pero creemos que para crecer debemos buscar nuevos mercados, por eso llevamos un año apostándole a hacer una transición hacia el mundo digital de las ventas online que nos permita tanto reducir nuestros costos de venta -aunque inicialmente haya una disminución en la facturación- como alcanzar un mercado mucho más amplio. Hemos trabajado en esta estrategia todo el año y ya contamos con web propia con plataforma para pagos nacionales e internacionales, alianzas con operadores logísticos, estamos abriendo nuestro market place en Amazon y hemos participado en ruedas de negocios de Procolombia, apuntándole al mercado internacional y a distribuidores. Nuestras ventas tienden a ser estacionales en Colombia, con un incremento sustancial en el mes de diciembre, -esto se verá reflejado en los estados financieros de 2019 ya que no hemos pasado por nuestra época de mayor facturación- y las ventas de indumentaria en el resto del mundo son altamente estacionales -nuestro producto es perfecto para los meses de primavera y otoño en países con estaciones-, así que nuestra estrategia está enfocada principalmente en el marketing digital tanto nacional como internacional, teniendo en cuenta la estacionalidad de nuestros mercados objetivos. Después de tres años de experiencia sabemos que tenemos un producto único y que funciona en cualquier parte del mundo. Por eso nuestra apuesta es apuntarle al mercado internacional a través de medios digitales en dos fases: una enfocada al crecimiento de ventas a través de Amazon en Estados Unidos y Canadá, aprovechando el factor de conversión de este marketplace y generando una excelente experiencia de compra y la otra encaminada a fortalecer nuestra web propia por medio de una estrategia muy completa de matketing digital. El diseño e implementación de esta estrategia están proyectados para el 2020, siendo este año de fortalecimiento y con proyección de aumento significativo y sostenido de las ventas a partir de 2021.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

La empresa es fundada y manejada por Ana Ángel y Marcela Rozo, cada una cuenta con 40% de las acciones. El otro 20% es de un socio capitalista que no hace parte de las operaciones diarias de Please Rain. Ana es historiadora de la Universidad Nacional de Colombia, trabajó durante varios años en temas de gestión de la información en entornos digitales para la investigación en ciencias de la tierra. Creció entre telas y máquinas de coser y siempre tuvo afinidad por el trabajo manual y el diseño. Hace 3 años decidió hacer realidad el sueño de ser empresaria y capitalizar el gusto por el diseño, el conocimiento textil y la experiencia en temas de gestión y organización. Marcela es economista y antropóloga de la Universidad de los Andes. Después de trabajar varios años en temas de políticas públicas culturales e investigación, decidió seguir su pasión por el trabajo con las manos. Es patronista de la escuela de moda Felicidad Duce de Barcelona y realizó una maestría en Diseño de la Interacción en el IAAC también en Barcelona. Desde su regreso a Colombia se dedicó a la sastrería y a la ropa a medida en su propio taller y desde hace tres años encontró en Ana a la aliada perfecta para emprender un proyecto más grande y escalable.

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

Nuestra meta a tres años es multiplicar por cuatro nuestras ventas anuales, esto significa vender alrededor de 2.400 impermeables al año. Este aumento se dará gracias a el enfoque en ventas por medios digitales, a nivel nacional e internacional. Para lograr esta meta no es necesario aumentar nuestros costos fijos, pero sí hacer una inversión para que los clientes afuera de Colombia conozcan nuestra marca. El aumento en ventas no sólo nos permitirá aumentar significativamente nuestras utilidades, sino que nos da la oportunidad de ofrecer trabajo a muchas más mujeres en el área de confección.

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Procuramos una producción hecha de manera ética y responsable, utilizamos materias primas nacionales y nos preocupamos por tener remuneraciones justas. Además, tenemos la satisfacción de saber que el sector de la confección es de alto impacto en la oferta de trabajo a mujeres. La mano de obra de la confección en Colombia está compuesta principalmente por mujeres, muchas de ellas cabeza de familia y con la necesidad de oficios remunerados que les permitan trabajar desde casa o con horarios y ubicación flexibles. Además, nuestro negocio promueve diseñadores colombianos mediante un modelo de negocio en el cual a cada diseñador de estampado se le entrega un porcentaje de las ventas durante un periodo de tiempo.

EntrepreneurId438
ProjectNamePlease Rain
StatusEnviada