Table Colombia Challenge
| UserId | 249 | ||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Business Name | NATURECORE | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Application Date | 08/18/2019 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Website | https://naturecore.co/ | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Location Headquarters | Cra 42 H No. 82 -19 barranquilla, Atlantico 080020 Colombia Map It  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Legal Status | No Incorporated | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Core Team Languages | 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Contact Name | Catalina Avila | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Email Address | Email hidden; Javascript is required. | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Phone Number | 3006333331 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Problem: Describe the problem you solve. | NatureCore presenta a los clientes una alternativa más sostenible, amigable y económicamente viable, a la actual de cubiertos plásticos tradicionales que pueden tardan hasta 450 años en degradarse. NaureCore ataca tres frentes fundamentales en las necesidades actuales del sector de Fast Food. Primero la demanda actual que se encuentra insatisfecha y no atendida, segundo la necesidad de las grandes empresas de ser sostenibles ambientalmente disminuyendo con sus buenas prácticas el impacto negativo que puedan causar a la naturaleza y tercero ofrecer una alternativa amigable debido a la normatividad nacional que ya protege zonas como Santa Marta, San Andrés y Boyacá prohibiendo por ley el uso de desechables plásticos que no sean biodegradables. DISTRIBUIDORES DE PRODUCTOS DESECHABLES El sector de “food service” es atendido en gran medida por los distribuidores de plásticos y desechables, ubicados en puntos estratégicos de cada ciudad. Los distribuidores se encargan de suplir las necesidades de este sector. En barranquilla los distribuidores grandes, abastecen a otros almacenes de desechables de las ciudades cercanas, como Santa Marta, que ya prohibió gradualmente el uso de estos elementos. Los distribuidores al satisfacer su demanda, cumpliendo con la Normatividad Actual para la prohibición de plásticos en Colombia, buscan llevar a sus compradores alternativas amigables, como en este caso los cubiertos Naturecore. En Colombia ciudades como Boyacá y Santa Marta se han unido a la campaña de No plásticos prohibiendo el uso de los plásticos de un solo uso, disminuyendo el consumo y sustituyendo todos los actuales por biodegradables a base de fuentes naturales y renovables para garantizar así la disminución del tiempo de degradación de 450 años a 90 días, contribuyendo a la disminución de la acumulación de estos residuos en la naturaleza, sobre todo en los mares que son los más afectados . Teniendo en cuenta el tiempo de uso de un utensilio desechable (5 minutos) y sabiendo que el mercado de la comida fuera de casa es el principal causante de este uso de cubiertos y utensilios desechables, se evidencia la necesidad de implementar alternativas que cubran la necesidad del mercado pero que a su vez disminuyan el impacto que estos plásticos tienen en el medio ambiente hoy y que repercutirá en las generaciones futuras. Resoluciones de Prohibición: Santa Marta: Resolución 1017 de 2018; San Andrés: Ley 1973 “La norma que contiene nueve artículos prohíbe el ingreso, uso y comercialización de bolsas plásticas, así como de pitillos, platos y vasos de plástico o icopor en las islas, con el objetivo de proteger la biosfera Seaflower, ecosistema geoestratégico para Colombia, el Caribe y el mundo.” Boyacá: “La norma señala la prohibición del “plástico no biodegradable de un solo uso y el poliestireno expandido en los procesos de contratación que se adelanten por la Gobernación de Boyacá”. Los distribuidores buscan satisfacer la demanda diaria en sus locales para productos amigables, también quieren innovar ofreciendo productos con componentes diferenciadores, al mejor precio. CADENAS DE ALIMENTOS Y RESTAURANTES EMERGENTES DE COMIDA SALUDABLE Y ARTESANAL Las grandes empresas a nivel mundial buscar ir alineadas con los planes de desarrollo nacionales y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales. Esto hace que busquen la Sostenibilidad Ambiental Empresarial, contribuyendo con sus acciones a cumplir dichos objetivos. En Colombia las cadenas de alimentos y restaurantes consumen grandes volúmenes de productos desechables de un sólo uso y aunque son conscientes del impacto que causan en el medio ambiente, las alternativas actuales son muy pocas, logrando sustituir solamente algunos de ellos, tales como vasos de cartón y bolsas papel, que son ya productos más industrializados y existe una oferta amplia en el mercado. Haciendo latente la necesidad de optar por alternativas más sostenibles como la que presenta NatureCore para los cubiertos. Teniendo en cuenta el problema ambiental generado por los plásticos a base de petróleo que es: “Aumento de basuras generadas por productos desechables de un solo uso, que tardan años en degradarse” e identificando la oportunidad para el proyecto con este perfil de cliente que es : “La necesidad de las empresas de realizar actividades económicas con buenas prácticas sostenibles” se observa como NaureCore puede ayudar a las empresas de alimentos a poner un grano de arena y disminuir el consumo de plásticos tradicionales sustituyendo las cucharas, cuchillos y tenedores en plástico que no se degrada, por cubiertos que pueden degradarse naturalmente en 90 días, no sólo no contaminando, sino retornando a la tierra como abono natural. En un panorama general del impacto del plástico del mundo se dice que: “El peso equivalente a todo el plástico que ha producido el hombre en los últimos 65 años es de aproximadamente 8.300 millones de toneladas”. INFORME BBC 20 JULIO 2017. “De ese número, unas 6.300 millones de toneladas ahora son residuos, y el 79% de ellos se encuentra en vertederos o en el entorno natural. Esta gran cantidad de desechos fue impulsada por la vida moderna, donde el plástico se usa para muchos artículos desechables o de "uso único": desde botellas de bebidas y pañales hasta cubertería y bastoncillos de algodón.” https://www.bbc.com/mundo/noticias-42304901 En Colombia, Según Greenpeace “Según datos recabados por la organización, cada colombiano consume aproximadamente 24 kilos de plástico al año, lo que se refleja en 1.250.000 de toneladas para el país en su totalidad. “Como agravante, el 56% del total de los plásticos que utilizamos son de uso único. Es decir, son aquellos como los pitillos, botellas y cubiertos desechables que usamos sólo unos minutos, o hasta apenas unos segundos, y que luego desechamos, pero que siguen contaminando durante décadas.” https://www.greenpeace.org/colombia/issues/plasticos/981/greenpeace-anuncia-campana-para-frenar-el-avance-del-plastico-en-colombia/ Según informes de organizaciones reconocidas, si seguimos así para el 2050 habrá más de 12.000 millones de toneladas de plástico no degradable en el medio ambiente y el plástico arrojado en el mar para esa fecha pesará más que los peces que en él habiten. A la fecha la mitad de las tortugas marinas tienen este material en sus estómagos y el albatros, una ave marina tiene el 100% de su especie, plástico en su interior ya que confunden los residuos de este material con calamares. Esto muestra la necesidad de no sólo reducir el consumo de plásticos, si no de sustituir materiales que tardan años en degradarse en otros que garanticen la biodegradabilidad natural de los utensilios plásticos utilizados en el sector. El aumento del consumo de comida fuera de casa conlleva al aumento del consumo de productos desechables para la manipulación de los alimentos por parte de los comensales. Es necesario tener claro que esto va ir incrementando y que la aplicabilidad de nuevas tecnologías se hace necesaria para disminuir el impacto ambiental de dicho consumo. Por otro lado, los restaurantes de comidas emergentes saludables y artesanales tienen la necesidad de llevar a su negocio a una tendencia orgánica, amigable ambientalmente saludable; buscando que sus alimentos sean ofrecidos en platos, vasos y con cubiertos hechos de materiales naturales, para así ser coherentes con el espíritu que los identifica. Este mercado es el que actualmente demanda insumos biodegradables a base de almidón, caña y no de petróleo, ya que los plásticos desechables a base de petróleo, se descartan al tener un impacto tan negativo en la naturaleza. Actualmente estos restaurantes buscan proveedores que estén establecidos en el mercado, tengan stock y brinden una oferta permanente y viable en precio. La oferta actual es pobre y los precios elevados. Esto se ve reflejado en que es difícil encontrar cubiertos biodegradables cuando se come fuera de casa, los cubiertos que brindan los restaurantes son en plástico tradicional regularmente. Se ven vasos de papel, pitillos de papel, contenedores de materiales amigables, pero no cubertería el materiales naturales. Esto es una gran oportunidad para NatureCore.  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Solution: Describe your solution and product road map | “NatureCore devuelve a la tierra en nutrientes lo que toma de ella”. NatureCore le garantiza a sus clientes una alternativa sostenible de cubiertos desechables hechos 100% de plantas que se degradan naturalmente en 90 días. NatureCore se especializa en el diseño y desarrollo de cubiertos hechos de plantas que se convierten en abono orgánico de altísima calidad. Ofrecemos utensilios sostenibles a base de recursos renovables, no de petróleo, para empresas que al igual que nosotros, desean preservar y proteger el medio ambiente para las generaciones actuales y futuras. Los cubiertos NatureCore son hechos en PLA. El almidón de maíz es la materia prima para la composición del PLA que es un biopolímero con las mismas características de un polímero tradicional pero con la diferencia de ser biodegradable y compostable naturalmente. Ventajas de los Cubiertos NatureCore: 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks. | COMIDA FUERA DE CASA Los productos desechables son consumidos en gran cantidad en el país, esto se debe a que las familias consumen parte de sus alimentos fuera de casa. Según la revista dinero en su artículo “Radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia” “ Aunque la mayor parte de los colombianos les gusta comer en sus casas, las múltiples ocupaciones hoy los obligan a cambiar esta dinámica, hasta el punto que 38 % de los comensales dijeron tomar sus alimentos fuera de ella.” Revista Dinero Radiografía del mercado de comidas rápidas en Colombia Según varios estudios los millennial encabezan la lista de los principales consumidores de comida rápida. En el artículo “Aumenta el consumo de comida 'chatarra' en los jóvenes colombianos” de Portafolio del 12 de diciembre de 2018 “La Encuesta Nacional de Salud Escolar, que consultó a 79.640 estudiantes de 13 a 17 años de todo el país sobre la prevalencia de factores relacionados con la salud, encontró que nueve (86 por ciento) de cada diez estudiantes escolares en Colombia no consumen frutas ni verduras, según las recomendaciones de la OMS (al menos 400 gramos al día). Tres de cada cuatro escolares (74 por ciento) consumen una o más bebidas azucaradas al día. El 47,3 admitió consumir fritos una o más veces al día; 14,8 por ciento consume comidas rápidas tres días a la semana y el 83 por ciento come paquetes de alimentos ultraprocesados una o más veces al día.” Esto muestra la tendencia de los jóvenes colombianos al consumo de comida fuera de casa que demanda gran cantidad de productos desechables. Para tener una idea más amplia del consumo de alimentos de los colombianos se trae una imagen de la https://www.revistapym.com.co/las-comidas-rapidas-las-mas-consumen-los-colombianos que muestra cómo es el comportamiento de compra de comida fuera en el país. CRECIMIENTO DEL MERCADO DE BIOPLÁSTICOS Según revistas importantes de plásticos el sector de los bioplásticos está en crecimiento. “El mercado internacional de bioplásticos crecerá un 20% en 5 años” http://www.interempresas.net/Plastico/Articulos/210110-El-mercado-internacional-de-bioplasticos-crecera-un-20-por-ciento-en-5-anos.html Según este informe existen varios factores que contribuirían al aumento de consumo de los bioplásticos a nivel mundial. "Se prevé que el mercado mundial de bioplásticos crecerá un 20% en los próximos cinco años. La transición hacia una economía circular y baja en carbono, un respaldo político más fuerte para la bioeconomía y una mayor conciencia de los consumidores sobre los productos y envases sostenibles están impulsando la expansión", indicó François de Bie, presidente de European Bioplastics.” Dentro de las razones principales están las buenas prácticas de manufactura BPM, que disminuyen desde el primer momento la huella de carbono, ya que los materiales son renovables y al ser desechados pueden volver a la tierra como abono orgánico. Otra de las razones es la búsqueda de economías que disminuyan el consumo desmedido productos con largos periodos de degradación, para un solo uso. Por último el mundo se encuentra en el Boom por lo amigable y encontrar artículos que ayuden a contribuir con la conciencia ambiental que se ha ido afincando en las personas a nivel mundial es positivo para el sector. Estas dos situaciones tanto las del mercado de comidas rápida o fuera de casa que crece año tras año, y la proyección de un aumento de consumo de bioplásticos, hacen del proyecto de cubiertos en almidón de maíz una propuesta interesante para el mercado nacional y a futuro para el mercado internacional. Información sobre el estudio y el informe completo de datos de mercado, visite www.bio-based.eu/markets.  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection. | En el mercado nacional existen varias empresas que distribuyen los cubiertos amigables con otros productos, sin ser especialistas en cubiertos biodegradables. Los cubiertos oscilan entre 130 pesos unidad. En Colombia la empresa más fuerte y especialista en el mercado de cubiertos tradicionales es Multidimensionales y tiene la opción de cubiertos amigables con la marca Geopack. Ellos tienen gran capital y fuerza financiera para promocionar sus productos, sin embargo su línea de desechables amigables, en cubiertos, es importada y tienen un alto costo en el mercado. Lo que no le ha permitido crecer a pesar de sus ventajas financiera y de inversión. 
 
 
 
 
 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution. | Las emprendedoras llevan los últimos años investigando el uso y comercialización de plásticos amigables. Se cuenta con el respaldo del Ing. plásticos Angelo Hernández especialista en Biopolimeros de la Universidad de Valencia España, quien ha asesorado al proyecto, sobre la parte técnica y ha apoyado las charlas sobre el material usado en el proyecto que es el PLA y sus beneficios ambientales, que se han realizado a los clientes que lo requieren. Actualmente las emprendedoras trabajan en el proyecto al 100 %, lo cual les ha permitido ampliar la visión acerca de la comercialización y mercado objetivo para este tipo de productos plásticos amigables. A través de una empresa aliada CARTENSA SAS, se vendieron 1.000.000 unidades de cubiertos en PLA que se fabricaron en la prueba piloto. Los compradores fueron distribuidores de desechables que mostraron gran interés en adquirir productos desechables biodegradables, materializado en la compra, y algunos restaurantes de comida rápida y artesanal. Dentro de los distribuidores tuvo buena acogida esta prueba piloto ya que compraron la mayoría de los cubiertos que se fabricaron . A través de la empresa aliada se hicieron las visitas que reflejan el interés de las grandes empresas de alimentos por adquirir utensilios que tengan componentes ambientales importantes. Inicialmente el proyecto estaba enfocado directamente a las grandes superficies de alimentos como El corral, Arcos dorados, entre otros, y aunque se realizó el contacto y los productos pasaron las pruebas técnicas; este tipo de cliente manifestó que necesitaba un precio más favorable para hacer el cambio a los cubiertos Naturecore. Eso es lo que se ha ajustado con el trabajo realizado en el Fondo emprender del Sena Barranquilla, encontrando nuevos mercados y se han ajustado los costos para poder llevar los cubiertos Naturecore a todas las personas sin que el precio sea un agente para no adquirirlos. Se hizo el estudio pertinente en la ciudad de Barranquilla con la técnica cualitativa de entrevistas enfocada al mercado objetivo. . 
  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators. | NatureCore es un proyecto que nace al identificar la necesidad de las empresas de alimentos “Fast food” por implementar productos desechables que sean más respetuosos con el medio ambiente, para así contribuir a la disminución de plásticos de un sólo uso que se acumulan en el ambiente y tardan cientos de años en degradarse. NatureCore diseña y elabora cubiertos desechables a base de materiales naturales que garantizan su biodegradabilidad y compostaje natural. En el proyecto se han unido tres emprendedoras especialistas en tres áreas distintas de conocimiento (comercio internacional/economía, producción/logística, y contabilidad/finanzas), con el fin de generar un cambio positivo en la ciudad, innovado con responsabilidad e inclusión. La experiencia en el sector de plásticos desechables y el conocimiento del mercado de alimentos, les permitió a las emprendedoras tener un acercamiento real con las cadenas grandes de alimentos del país, los distribuidores de desechables más importantes de Barranquilla y varios restaurantes emergentes de comida artesanal y saludable de la ciudad. Se validó el mercado con una prueba piloto de 1.000.000 de unidades, vendidos en su totalidad. Hoy las emprendedoras cuentan con los moldes de inyección de la cuchara, cuchillo y tenedor con un valor comercial de 75 millones de pesos, solicitando apoyo en inversión para la importación de materia prima con un costo aproximado incluido impuestos de 100 millones (producción 5 meses), esto con el fin de mejorar el precio de venta atrayendo un mercado más amplio; gastos para maquila de inyección y otros gastos de 48 millones, para un total solicitado aproximadamente de 148 millones de pesos . Los clientes que se hallaron en el estudio de mercado ; Distribuidores, Cadenas de alimentos y restaurantes emergentes de comida artesanal y saludable; cubrirán la demanda proyectada de ventas mensuales por 755.000 unidades y 70.000 Kits. La normatividad nacional de prohibición de plásticos de un sólo uso, en distintas ciudades como Santa Marta y San Andrés, han llevado a que en las últimas semanas los clientes hayan contactado a las emprendedoras para definir una fecha de producción y de entrega para los cubiertos biodegradables, lo que muestra la viabilidad comercial latente del proyecto. NatureCore tiene proyectado vender en el primer año aproximadamente 600 millones de pesos con una utilidad bruta del 44% y una utilidad neta 22%, generando 7 empleos directos en el primer año, con gran potencial de mayor contratación, 80% de los cuales son mujeres, empleando en planta mujeres mayores de 50 años, apoyando la ley del último empleo. En el primer año se espera sustituir de las 842 millones de toneladas de plástico tradicional NO degradable, de uso único que se consume en Colombia; 50 toneladas por plásticos a base de almidón de maíz, biodegradable en 90 días, e ir aumentando según se vaya dando a conocer el proyecto. Finalmente NatureCore espera llegar a los mercados internacionales, teniendo en cuenta que la tasa de cambio es favorable para los compradores internacionales, haciendo a NatureCore competitivo en el exterior.  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members. | Sandra Liliana Páez: Contadora Pública, especialista en Control de Gerencia Corporativo de la Universidad Externado de Colombia. Trabajó como Analista de Tesorería de Homecenter de 2008 al 2018. Amplia experiencia en el área financiera y contable. Catalina Avila Profesional en Comercio internacional y Economista de la Universidad Autónoma de Colombia. Con especialización tecnológica en Estructuración de planes comerciales del Sena en el 2018. Tiene 10 años de experiencia en el sector de empaques y cinco años en el sector de plásticos en el departamento de comercio internacional y marketing. Natalia Romero Técnica en alimentos, especialista en producción y logística. Ha trabajado en producción los últimos cinco años y tiene amplio conocimiento del sector de alimentos. En el proyecto se unen tres mujeres emprendedoras con el propósito de unir sus experiencias académicas y laborales para crear NatureCore y así generar un cambio positivos en sus vidas y en la sociedad.  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached. | Se tiene un plan de ventas y de costos, se requiere una inversión para capital de trabajo y arranque. Se proyect  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example | NatureCore busca ir en línea con el plan de desarrollo nacional y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Mundiales. Teniendo en cuenta los 17 objetivos de desarrollo sostenible el proyecto contribuye positivamente al cumplimiento en 7 de ellos. Objetivo 5 Igualdad de género: El proyecto está creado por tres emprendedoras profesionales, con experiencia en el sector, que buscan independencia para ellas y un futuro mejor para sus hijos, colocando todo su empeño, profesionalismo y espíritu emprendedor para que NatureCore sea un empresa próspera y sostenible en el tiempo. Objetivo 8 Trabajo decente y crecimiento económico La empleabilidad del proyecto beneficia a la población femenina mayor de cierta edad . Las mujeres mayores de 5o años que apoyarán el desarrollo de maquilas, se encuentran sin empleo y dicen no tener ninguna esperanza en cuanto a empleabilidad. Es por esto que el proyecto apoya La ley del último empleo que se sancionó este año incluida dentro del plan nacional de desarrollo. Objetivo 9 Industria e Innovación NatureCore tienen un alto componente innovador al desarrollar cubiertos a base de plantas. El proyecto ha buscado desde el comienzo innovar en todos los aspectos necesarios para llevar al mercado satisfactoriamente los productos. Objetivo 11 Ciudades y comunidades sostenibles: NatureCore presenta una alternativa sostenible a la actual ya que los cubiertos no se caumulan en el ambiente, siendo evidentemente más sostenibles que los cubiertos elaborados con plásticos hechos a base de petróleo. Objetivo 12 Producción y consumo responsable: La producción del material bioplastico PLA tienen ventajasambientals que llevan a una producción responsable en los cubiertos PLA. Objetivo 13 Acción por el clima Teniendo en cuenta que el almidón es un recurso renovable, el PLA es el primer polímero con balance neutro de efecto invernadero. “Desde el silo hasta la resina, la producción de NatureWorks PLA utiliza un 68 por ciento menos de recursos combustibles fósiles que los plásticos tradicionales (PET), y se trata del primer polímero del mundo con balance neutro de efecto invernadero.” https://www.pressreleasefinder.com/NatureWorks/NWPR007/es/ 
 Objetivo 14 Vida submarina Las especies marinas son las más afectadas con el plástico que no se degrada y que queda en el ambiente. Según informes de organizaciones reconocidas, si seguimos así para el 2050 habrá más de 12.000 millones de toneladas de plástico no degradable en el medio ambiente y el plástico arrojado en el mar para esa fecha pesará más que los peces que en él habiten. A la fecha la mitad de las tortugas marinas tienen este material en sus estómagos y el albatros, una ave marina tiene el 100% de su especie, plástico en su interior ya que confunden los residuos de este material con calamares. NatureCore brinda cubiertos completamente biodegradables que no afectarán a las especies marinas, ya que no tardan tiempo en el ambiente y se degradan fácilmente.  | ||||||||||||||||||||||||||||||
| EntrepreneurId | 365 | ||||||||||||||||||||||||||||||
| ProjectName | NATURECORE | ||||||||||||||||||||||||||||||
| Status | Enviada a los examinadores | 
