Table Colombia Challenge

UserId947
Business NameFundación congo real
Application Date10/17/2019
Websitehttps://www.luisamariapertuzb.wixsite.com/congoreal
Location HeadquartersCalle 14 no. 25-13
Galapa, Atlántico +57
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameLuisa María Pertuz Borrero
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3116853869
Problem: Describe the problem you solve.

Colombia es un país con un sinnúmero de riquezas artesanales, de hecho, el departamento del Atlántico situado al  se destaca por poseer una de las tradiciones y oficios más significativos en el país; La talla en madera, por años los artesanos han llevado a cabo esta labor de forma tradicional y empírica lo que ha llevado a que se consoliden y poco a poco hayan generado recordación, sin embargo, el enfoque o modelo económico de vender y producir artesanías se queda corto, es por ello, que desde el año 2017 cree la Fundación Congo Real, dicha entidad se originó con el objetivo de apalancar los procesos de desarrollo sostenible con enfoque turístico, comunitario y de conservación del oficio. Es por ello, que hemos encontrado en el turismo una alternativa viable y sostenible para dignificar las condiciones de las personas que laboran la artesanía en nuestra comunidad. Nuestro problema ha sido el desarrollo de infraestructura adecuada para ampliar nuestra capacidad instalada y así mismo, el desarrollo de publicidad y contenido que favorezca la visibilización de nuestro trabajo y nuestro producto turístico.

Solution: Describe your solution and product road map

Actualmente nuestras instalaciones son muy reducidas para el desarrollo del programa #ArtesanoPorUnDía es por ello que estamos tratando de ampliar nuestra infraestructura para beneficiar a nuestra comunidad y en efecto el desarrollo del producto turístico a través de un circuito dinámico. En ese orden, estamos capacitando a las personas de nuestra comunidad para que sus procesos de aprendizaje puedan ser avalados de forma estratégica dentro del producto turístico que ofrece nuestra entidad que, crea un engranaje entre madres comunitarias, grupos folclóicos, artesanos transporte local y guías de turismo.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Actualmente Colombia atraviesa por un momento positivo en lo que respecta al desarrollo del turismo, es por ello que se hace vital impulsar turismo comunitario para apalancar a las individuos que hacen parte de las comunidades y fortalecen la cadena de valor. El tamaño del mercado en Barranquilla ha aumentado en un 42% en lo que respecta a turismo, de hecho, la ciudad acoge más de 500 eventos anuales y tiene ventajas competitivas en conectividad, a su vez la tendencia mundial de turismo va enmarcada dentro del hacer y no solo ver, es por ello que este proceso tiene preponderancia. El mayor riesgo que existe es la pérdida de las tradición y del saber hacer que es la base para poder mostrar las bondades del territorio; es decir que la comunidad y las generaciones venideras tengan garantías reales para dedicarse a la artesanía sin que el oficio desaparezca.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Competidores en colombia:

*Zona norte del país*

Cartagena - destino turístico consolidado

Santa Martha - destino de naturaleza

*Globales*

México - turismo de experiencia (destino lgbti)

Panamá - Canal de panamá (gran porcentaje de turistas)

Nuestra creación tiene sellos que proporcionan que su desarrollo sea viable, nuestra ventaja competitiva es destacar lo tradicional, más allá de vender un recorrido, se vende una experiencia con autenticidad, historia museográfica, música, artesanal y gastronómica.

 

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Nuestra solución  o e efecto modelo económico ha sido validado por agencias tour operadoras, DMC e incluso embajadores que nos visitan. Viendo en este modelo un formato aplicable para el desarrollo y empoderamiento de las comunidades, en donde la dinámica es 100% participativa con un beneficio para todos los actores de la cadena de valor, es por ello que cuando prueban nuestro producto lo alaban y consideran que es una creación muy diferenciada y con un gran sentido social y de desarrollo grupal.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Nuestro modelo de negocio es participativo porque incluye varios actores, se basa en el desarrollo de una experiencia que va acompañada de productos tangibles a desarrollar para poder colocar en los zapatos de los visitantes el día día de los artesanos. Nuestra estrategia para entrar en el mercado fue el desarrollo de pruebas piloto, el estudio del tiempo, la capacidad instalada y la dinámica del discurso; esto sumado al desarrollo de cortesías permitió visibilizar el producto y también crear alianzas estratégicas con gremios, universidades, el gobierno local y departamental y el ministerio de turismo del país.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Mi fundación es familiar, en ese orden:

Luis Alberto Pertuz - Maestro artesano- Papá: Él es el creativo, inició en la artesanía de forma empírica a los 9 años, de ahí surgió su pasión por desarrollar artesanías alegóricas a las danzas del Carnaval de Barranquilla en madera, poco a poco fue enseñando a jóvenes del municipio a amar la artesanías y hoy día es reconocido dentro de su comunidad como un hacedor de tradición, ha viajado a países México y Paraguay en donde ha mostrado como el turismo y la artesanía han mejorado las condiciones de la comunidad.

Nelda Borrero contreras -Jefe de producción- Mamá: Ella es la encargada de costear, de armar la logística para cumplir las metas productivas y también coordina el recurso humano dentro de la empresa que es vital para que todos estén con la mejor actitud, así mismo, es el soporte contable para el manejo financiero dentro de la fundación.

Luisa María Pertuz Borrero -Directora ejecutiva Fundación Congo real- Tecnóloga en turismo, comunicadora social y especialista en alta gerencia su rol en la fundación es de relacionista pública y ampliación comercial de la marca y la experiencia artesanal dentro de la fundación, así mismo, vela por la capacitación constante y el desarrollo de todos los actores de la cadena de valor.

Nini Carvajal -asistente administrativa- es la persona encargada de los procesos y papeleos dentro de la fundación, ella es conocedora de todo el desarrollo que ha tenido la organización desde su creación.

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

Proyecciones financieras:

Año 1: consolidación famtrip - presstrip (500 pax)

Año 2: circuito turístico (1500 pax)

Año 3: Temporada dinámica turística 4 veces * mes ( 3000 pax)

Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Nuestro impacto se ve reflejado en diferentes aspectos, tales como:

Social: empleados y colaboradores se benefician y capacitan

Cultural: Creación de semilleros de conservación del oficio de la talla en madera

Turístico: consolidación y refuerzo del destino haciéndolo más atractivo

Ambiental: Siembras para mitigar nuestra huella de carbono

EntrepreneurId1131
ProjectNameFundación congo real
StatusEnviada