Table Colombia Challenge

UserId604
Business NameMAGIA NEGRA CHOCOLATERÍA
Application Date10/07/2019
Websiteinfo@magianegrachocolateria.com
Location HeadquartersCarrera 70
Medellin, Antioquia 050040
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameTatiana Mendoza Martínez
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3046176730
Problem: Describe the problem you solve.
El chocolate es un producto que ha perdurado por todo el tiempo de la humanidad, y hace parte de nuestra tradición alimenticia, nos genera motivaciones, nos da energía, nos despierta emociones y nos lleva a esa MAGIA de sentir el placer de los dioses.
Investigando en el tema encontramos miles de bondades desde el origen, que es el cultivo del cacao,  a las bondades del chocolate;  además de ser un alimento delicioso, el chocolate cuenta con varias propiedades nutricionales que ayudan a la salud.
Es para Magia Negra Chocolatería un compromiso en la entrega de cada producto contar la historia que hay detrás de cada grano de cacao, ya que estamos creando una cadena de valor de cacaos especiales desde nuestros proveedores a los clientes o consumidores finales, el cacao representa en este momento para Colombia El cultivo de la paz:  emerge hoy como una alternativa para la sustitución de cultivos ilícitos en un proceso que permite a miles de familias afectadas por el conflicto armado mejorar sus condiciones de vida y participar de una economía legal, El cacao es arrendable. Está de moda en el mundo y diario aumenta la demanda de este producto.
Entendimos que la integración de la cadena de valor de cacao especiales debe de venir desde la siembra de cada árbol pasando por los procesos de recolección de las mejores mazorcas, fermentaciones controladas en ph, temperaturas, ambientes, y secado, esto lo estamos desarrollando con ayuda del SENA y con cada campesino que mejorara su proceso para entregarnos su cacao;  esto nos permite tener los granos con las mejores características finas y de aroma y de ahí desarrollamos cada bocado del deliciosos alimento para cada cliente.
En este orden de ideas nuestra propuesta de empresa quiere brindar chocolates con historias, con un fin social, con un pago justo por cada kilo, superando por mucho el precio del commodity.  A su vez,  desarrollar el cultivo del campesino para que mejore su calidad de vida, numero de empleos e ingresos.
Brindando una experiencia única e irrepetible a través del alimento de los Dioses, haciendo Magia por que transformamos y Negra por el color de quien nos representa el CHOCOLATE.
El cacao esta segmentado según COEXCA (Colombia exporta cacao), en 3 grandes categorías: Cacao Premium de Origen, Cacao Fino de Aroma y Cacao Sostenible
Cacaos Especiales:  cacaos que tienen atributos consistentes y verificables, que los diferencian del cacao corriente y que no necesariamente están ligados de manera exclusiva a las propiedades organolépticas típicas del cacao fino o de aroma. Los cacaos especiales además de poseer propiedades sabores destacados, también se caracterizan por tener atributos como: la calidad física, el manejo post-cosecha, la trazabilidad, el origen y las certificaciones obtenidas por sus productores.
Cacao Premium: El cual corresponde a lotes de cacao que poseen atributos particulares generalmente ligados a su origen, sabor y calidad, los cuales se ofertan en volúmenes limitados y son altamente demandados por el segmento de chocolateros finos o de especialidad, quienes han desarrollado productos exclusivos ligados a la procedencia y calidad de estos tipos de cacao.
Cacao Fino de Aroma: por sus siglas CFA,  el cual posee atributos ligados a su calidad y origen, entre los que se pueden destacar: las diversas zonas de producción, el tipo de sistema productivo empleado, el manejo tradicional por parte de grupos étnicos y mestizos, y las certificaciones alcanzadas por las asociaciones de productores
Cacao Convencional: no se le desarrolla ningún tipo de característica especial, y son cultivos tradicionales.
El mercado de los cacaos especiales se ha visto fortalecido por la tendencia actual de consumo de chocolate negro - gourmet, El mercado de los cacaos especiales está ligado a procesadores y consumidores que demandan productos con atributos consistentes, verificables y diferenciadores por los que los clientes pagan precios superiores, que se traducen en mejores ingresos y mayor bienestar para los productores
Solution: Describe your solution and product road map

Solución:

MAGIA NEGRA CHOCOLATERIA Somos una empresa Colombiana, que tiene como trasfondo social apoyar a cacaocultores que cultivan los mejores cacaos especiales de nuestras tierras. Apoyamos directamente el campo pagando un precio justo por cada kilo de cacao especial, y desde allí iniciamos la Magia del chocolate transformando cada nota, cada sabor, cada textura para dar como resultado los mejores chocolates gourmet con todo el origen de nuestro País.
Rendimos un homenaje a cada campesino que nos entrega sus mejores semillas ya que con estas le mostramos al mundo que cambiamos la guerra y la violencia por cultivos de CACAO. Trabajamos con más de 200 familias cacaocultoras Colombianas, generando ingresos dignos, empleos y calidad de Vida.
Nuestros Productos:
Chocolate de taza: Nuestras 3 opciones  te harán vivir toda una experiencia sensorial, Porcentaje de cacao: 100% - 75% Origen: Chigorodó • Sin glutén • Apta para veganos Disponible en: Bolsa de 400gr
Nibs de cacao: Los nibs de cacao en su máxima expresión, son pequeños trozos de caco especial, tostados a la perfección y garrapiñados en panela orgánica.
El mejor snack crocante y saludable.
Cremas Untables: Nuestras cremas untables de café y avellanas, encapsulan en su interior un intenso aroma y una explosión de sabores  especiales y únicos.  Son ideales para acompañar con tus desayunos, es baja en sacarosa y cero grasas hidrogenadas.
Barras: Experimenta la pureza con este chocolate elaborado con cacao especial de origen Valdivia o Chigorodo Antioquia
Sabores barras de chocolate:
 Barra de chocolate blanco al 31% de la casa con vainilla Madagascar y nibs de cacao puro, Origen Chigorodó
  • Barra de chocolate 40% leche infusionada en café especial, Origen Valdivia
  • Barra de chocolate 40% sencillo y delicioso chocolate leche con notas frutales, Origen Valdivia
  • Barra de chocolate al 60% clásico chocolate negro con notas frutales (vegana), Origen Valdivia
  • Barra de chocolate al 70% con notas marcadas a frutas tropicales (vegana), Origen Chigorodó
  • Barra de chocolate al 85% profundo chocolate con notas a vainilla con un cálido almendrado tostado (vegana), Origen Chigorodó
  • Barra al 100% notas afrutadas y muy cálidas que contienen una profundidad de sabor (vegana), Origen Valdivia
Bomboneria: Una fina capa de chocolate  y una ganache aromatizada y cremosa que encierra en su interior una explosión de sabores,  que te permitirán experimentar un maridaje en pequeños bocados.

 

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.
Mercado Global y Tendencias
El mercado mundial del cacao se caracteriza por la existencia principalmente de cinco compañías que procesan mundialmente este grano. Ubicadas en diferentes países, compañías fabricantes de chocolate como Nestlé, Philip Morris, Barry Callebaut, Cargil, Ferrero, Valrhona entre otras (SECO, 2005). La Philip Morris, es una tabacalera estadounidense que cuenta con diferentes marcas, entre ellas KraftsJacobs, Suchard. KraftFoods Inc. es una empresa productora de alimentos de consumo que cotiza en la bolsa de Nueva York. La compañía Suiza Nestlé fabricante de alimentos y bebidas más grande del mundo, con operación en 150 países y 461 fábricas. Hoy en día está presente en 8 de cada 10 hogares con un portafolio de productos que incluye Lácteos, Culinarios, Galletas, Confites, Café, Bebidas, Cereales y alimentos infantiles. Entre sus marcas más reconocidas se destacan: KLIM®, NESCAFÉ®, MILO®, NESTEA®, LA LECHERA®, FITNESS® y MAGGI®. (SECO, 2005).
Barry Callebaut es una compañía Belga fabricante de chocolates finos tipo gourmet, ofrece desde productores de alimentos industriales hasta artesanos y profesionales del chocolate, como maestros chocolateros, pastelerías, panaderías. El Callebaut Grupo Barry es el mayor fabricante del mundo de chocolate y productos de cacao de alta calidad. La multinacional EstadoUnidense Cargil cuenta con planta de procesamiento de cacao que produce cacao en polvo, manteca y licor de cacao, así como recubrimientos, rellenos y chocolate para las diferentes industrias manufactureras. (The Worl Cocoa Foundation, 2015)
En Italia se encuentra el grupo Ferrero, especializado en la fabricación de diferentes dulces y chocolates, con marcas como Ferrero Roche, Moncheri, etc. Con 60 años de experiencia, el grupo Ferrero es el tercer productor europeo de dulces y el sexto del mundo en el sector de dulces y chocolatería.  El resultado de esta dinámica de comercio global ha dado lugar a un monopolio de la demanda, la presencia de pocos compradores (principales multinacionales), negocian en tres bolsas de valores del mundo: Londres, Nueva York y París. Este volumen de negociación está dado en toneladas métricas dando así un único precio a esta unidad de peso (MetricTonnes) (The Worl Cocoa Foundation , 2012).
La producción de cacao en grano es vigilada a través del monitoreo de las balanzas comerciales, los precios y los contratos futuros que dependen en gran medida de los factores de oferta.  La mayor región productora es África, con cerca del 67% de la producción mundial, que en su mayoría es exportada a Europa para las industrias chocolateras. Los principales países productores son: Costa de Marfil como el primer en el mundo, seguido de Ghana y Nigeria. (Agencia de los Estados Unidos - USAID, 2014)
 En Europa no se cultiva el cacao debido a que este cultivo se cultiva sobre la línea ecuatorial, zona tropical del planeta, de otra manera allí se encuentran los principales países compradores de grano de cacao siendo Holanda el principal importador seguido de Alemania, Bélgica y Francia. Asia y Oceanía participan con el 16%; donde Japón, China y Australia lideran las importaciones de grano. La producción Latinoamericana participa con el 12% de la producción total siendo los principales productores Los otros contribuyentes relativamente poco significativos en el mercado mundial, a este momento son Perú, Colombia, México, República Dominicana y Papua Nueva Guinea (Observatorio Agrocadenas del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia. , 2014).
El incremento de la población mundial junto a la creciente demanda de cacao en el continente asiático podría llevar a que en el año 2020 no haya suficientes semillas para alimentar al mundo, la principal amenaza es el cambio climático, que se estima tendrá consecuencias muy negativas debido a que el cultivo es muy sensible a los cambios climatológicos. La brecha entre el cacao que el mundo quiere consumir y la cantidad que puede producir aumentará a 1 millón de toneladas métricas (Superintendencia de Industria y Comercio , 2016)
Europa es el principal productor de pasta, manteca y licor de cacao. Es en esta región donde la producción está altamente consolidada y certificada con altos estándares técnicos, la calidad y precio; los países altamente industrializados como Alemania, Holanda, Inglaterra, Bélgica y Suiza. Debido a esto concentra el 53% de las importaciones de grano y masa de cacao con 1,6 millones de toneladas, seguido por el mercado estadounidense, que se destaca en la industria de chocolates en el entorno global. La oferta de grano exige calidad certificada, que para las multinacionales importadoras es un factor clave para su proceso de molienda. (Fondo Biocomercio, 2014-2015)
Nacional
A nivel nacional las industrias de chocolatería se dividen en grandes, medianas y pequeñas empresas o micro empresas, según el informe de La Industria de Chocolates en Colombia de Agrocadenas el cacao se destina principalmente como materia prima para la producción de chocolate y productos manufacturados de confitería.
Las empresas pertenecientes en este segmento de grande son: Compañía Nacional de Chocolates, Casa Luker S.A., Colombina, Comestibles Italo, Cadbury Adams, Comestibles Aldor, Fábrica de Chocolates Triunfo, y Dulces La Americana. Estas empresas participan con el 4.9% del total de activos de la industria de alimentos y se caracterizan por poseer tecnología moderna, utilizan sistemas actualizados de información y el mercadeo de sus productos lo hacen mediante una amplia red de distribución que cubre gran parte del territorio nacional.
Segmento mediano: De acuerdo a Agrocadenas, este grupo está conformado solamente por tres empresas: Gironés, Tolimax y Chocolate Caldas ubicadas en Santander, Huila y Caldas, respectivamente. Estas empresas participan con alrededor del 3% del total de activos de la mediana empresa del sector de alimentos del país para el 2003, donde Chocolate Gironés participó con cerca del 2%, y representan el 0.55% de los activos y el 1.2% de las ventas de toda la actividad chocolatera del país.
Segmento pequeñas o micro:
La microempresa fabricante de chocolates en Colombia, se caracteriza por ser empresas principalmente de carácter familiar y de acuerdo a la información obtenida en Agrocadenas, se dedican a la elaboración de chocolate de mesa, productos de confitería, entre los que se encuentran chocolatinas, figuras de chocolate elaboradas en moldes y bombones de chocolate, fabricación de chucula, que es una mezcla de cascarilla de cacao o harina de maíz con cacao, chocomelos, elaboración de chocolates con frutas, entre otros. El 75% de la microempresa presenta un nivel de activos menor a $3 millones y el 50%, menor a $1 millón, por lo que estas empresas presentan una producción casera y sus ventas tienen una muy baja participación dentro de la industria. Los métodos de manufactura son artesanales y presentan una escasa red de distribución.
En el mercado de confitería de chocolate, en general la diferenciación se origina por imagen, calidad, empaque y marca, mas no necesariamente por precios.
El comportamiento en las categorías de chocolatería y confitería fue muy positivo en 2018, se presentaron crecimientos reales (Enero Octubre) de 9% en producción; 4,8% en ventas y 4,2% en empleo. El sector se consolida como un gran exportador llegando a más de 120 mercados en el año.   Durante el 2018 se registraron coyunturas muy delicadas como las medidas de retaliación comercial impuestas por Perú y Ecuador en el marco de la CAN, superadas gracias al acuerdo logrado por el Gobierno Nacional con los homólogos ecuatorianos y peruanos.
 Para el año 2019, se espera una consolidación en el comportamiento del mercado nacional e internacional, donde las marcas y compañías que hacen parte de la industria están muy bien posicionadas. Es muy relevante avanzar en el acceso a materias primas, a precios competitivos, para consolidar a Colombia como una plataforma exportadora.
Especial atención tiene para la categoría de chocolatería la implementación de la normatividad europea sobre límites máximos de cadmio en los productos derivados del cacao, ya que este sector tiene una significativa participación en las exportaciones hacia este bloque comercial.
Consumo de chocolate en el mundo
El chocolate es uno de los dulces más apreciados por casi todos. Pero, ¿cuánto se consume en cada país? El Syndicat du Chocolat ha realizado un estudio que responde la pregunta. Como esta infografía de Statista muestra, los alemanes son grandes aficionados ya que consumen el equivalente a 11 kilos por año por persona. Les siguen los belgas (10,9 kg) y los suizos (10,8 kg), otros dos países conocidos por su chocolate. En España, en cambio, el consumo es mucho menor, con 2 kg por habitante al año. 2016
El cacao en el mundo:
Para octubre de 2015 a septiembre de 2016, la producción mundial de cacao ascenderá a 4,1 millones de toneladas, pero no logrará abastecer la demanda estimada según la Organización Internacional del Cacao (ICCO),  Se espera que el déficit sea de alrededor de 180,000 toneladas y estará asociado al impacto de dos factores climáticos sobre los volúmenes: el Fenómeno del Niño en América Latina y la sequía en África denominada Hamattan, y al aumento en el consumo de cacao - chocolate a nivel mundial,  casos como China y la India se ubican como dos de los países del mundo donde más se consume chocolate, teniendo en cuenta que son de los más poblados del planeta y en el caso de la india, hubo un aumento de 13% de consumo de chocolate para el año 2016.
El cacao en Colombia
Colombia es el décimo productor de grano de Latino América, sus principales zonas de cultivo son: Montaña santandereana (Departamentos Santander y Norte de Santander); valles interandinos secos (Huila, Sur de Tolima y Norte de Magdalena); bosque húmedo tropical (zonas de Urabá, Tumaco, Catatumbo, Arauca, Meta y Magdalena Medio); y zona cafetalera marginal baja (Gran Caldas, sur este de Antioquia y Norte de Tolima) Cubren 13 Departamentos. Se tienen sembradas cerca de 99 mil hectáreas distribuidas en los departamentos de Santander (37.6%), Huila (9.8%), Nariño (9.5%), Norte de Santander (9.7%), Tolima (5.3%), Antioquia (4.8%), Arauca (6.8%),  y resto de departamentos (16.5%). (Useche, 2009).
sus principales variedades son forastero, trinitario y el criollo, de las dos primeras variedades 25% y están clasificadas por la ICCO como fino y de sabor, aquí es donde esta nuestra oportunidad de negocio   debido al reconocimiento mundial de la calidad de los genotipos que en el país se cultivan, y por ende al tipo de grano de cacao que puede producirse, el cual, según las estimaciones de la Organización Mundial del Cacao – ICCO, el 95% del cacao exportado por Colombia se considera como fino y de aroma (ICCO, 2011 y 2015). Esta categoría es un vector diferenciador en el mercado mundial, y Colombia puede constituirse en un potencial comercializador de productos con calidad diferenciada y ventajas económicas en los nichos de mercados de los cacaos especiales.
Esta característica del país está alineada con la oportunidad comercial que presenta en este trabajo MAGIA NEGRA CHOCOLATERIA, ya que presentamos un modelo de negocio basado en productos de chocolate los cuales desarrollamos desde el lugar de origen del grano, el genotipo utilizado, la fermentación, el secado y tostado de cada bache, sacando de cada grano su mejor aroma, sabor, textura.
Riesgos
Variable
Riesgo
Plan de Mitigación
Técnico
Fallas en las maquinarias
Fallas técnicas o electrónicas en la maquinaria
Se contempla un presupuesto para compra de repuestos de ser necesarios y  se compra las maquinas con garantías, por varios años.
Maquinaria
Mantenimiento de equipos y maquinaria
Establecer un plan de mantenimiento preventivo, con el objetivo de mantener en buen estado los equipos empleados en la elaboración de los productos.  Éstos se realizarán en días u horarios que no se crucen con la producción.
Materias Primas
Poca o nula existencia de materia prima
Contamos con un plan de proveedores los cuales nos suplen las materias primas, en dado caso que no tengan existencia tendremos un reemplazo del proveedor.   Nuestros proveedores de materias primas están ubicados en la ciudad de Medellín por lo que sus tiempos de respuesta son adecuados
Comercial
Liderazgo del mercado
Nuestra competencia ya tiene sus productos en el mercado, y ya tienen algunos consumidores que los prefieren
 Contamos con un plan de marketing que tiene estrategias comerciales y con un presupuesto que nos ayudara a posicionarnos en la mente del consumidor.
Competidores
Guerra de precios.
Nuestros precios se encuentran dentro del mercado, pero nuestra estrategia de competencia se centra en la calidad del producto y el oportuno servicio al cliente, ya que estos son factores muy valorados tanto por nuestros clientes como por el consumidor final.
Una de las estrategias que nos ha funcionado para soportar una guerra de precios, ha sido mantener una estrecha relación con los clientes y consumidores haciéndolos cercanos a la empresa manteniendo los estándares de calidad.
Talento Humano
Operarios
Robo por parte de la competencia de empleados vitales para la operación
Levantar manuales de operación de cada proceso o  máquina, además de generar una cultura empresarial como  momentos de capacitación, pausas activas y actividades físicas. además generar un ambiente laboral que permita a los empleados desarrollar un sentido de pertenencia por la empresa y por ende, de lealtad
Ver Anexo 27. Organigrama y Manual de funciones
Accidentes
Accidentes Laborales
Actuar conforme lo que dictan los protocolos del sistema y salud en el trabajo, que mediante PHVA y matriz de riesgos, permite disminuir el riesgo de accidentes laborales. adema lo anteriormente mencionado se complementa con dotación de seguridad de los empleados
Renuncia o incapacidades
Renuncia o incapacidad de algún miembro del equipo de trabajo
Los perfiles de los cargos deben estar bien definidos además contar con una base de datos con hojas de vidas de personas que pueden aplicar a estos puestos de trabajo o con perfiles compatibles. Además de usar empresas de reclutamiento de personal, por si resulta alguna vacante.
Error Humano
Posibles fallas o errores en el proceso operativo como un elemento que no sea comestible, ingrediente equivocado, mal pesaje, mal atemperado, etc
Capacitación constante del personal, control de los procesos productivos y supervisión constante de todo el proceso productivo.
Normativo
Nuevos impuestos
Creación de nuevos impuestos que aumenten los precios de los productos o impuestos para la industria
Identificación constante de nuevos proveedores, procesos y sistemas que permitan reducir costos
Cambios en las exigencias normativas
Variaciones a los requerimientos fitosanitarios para la fabricación de alimentos que afecten el proceso productivo actual.
Mantenernos en constante actualización de las resoluciones aplicables a la producción
Medio Ambiente
Cultivo de Cacao
Los cultivos de cacao se pueden ver afectados por el clima extremo del fenómeno del niño, plagas, malos procesos del fermentado y secado,  y en algunos meses del año no hay  cosecha
Comprar el grano para transformarlo  y almacenarlo en licor de cacao
Desastres no previstos
desastres naturales, incendios, inundaciones, terrorismo o terremotos
Capacitar al 100% de los colaboradores en el plan de riesgos y emergencias
Cambios en la normativa
Cambios en la normativa ambiental
Estar sincronizados con las políticas globales y nacionales de protección medioambiental y cumplirlas a cabalidad.
 Además de comprar materias primas con las certificaciones ambientales pertinentes.
Disposición de Residuos
Contaminación ocasionada al suelo y al agua por no disponer adecuadamente de los residuos líquidos y sólidos consecuentes del proceso.
Cumplimiento a cabalidad con la separación y disposición de residuos líquidos y sólidos según la Resolución que nos regula.  Y tener jabones y desinfectantes que ayuden al medio ambiente.
Económico
Fluctuación del cacao precios en el mercado
Los precios del cacao puede varias según el tipo de cultivo, o la bolsa de NY
Se hacen acuerdos comerciales con los productores para tener un precio fijo en el tiempo.
Tecnológico
Empresas con Maquinarias más eficientes o con procesos más modernos
En este sector cada día llegan más maquinarias que hacen más productos en menos tiempo y con mejores características
Con la maquinaria pedida en el proyecto avanzaremos mucho para ser más eficientes, y con las ventas podremos comprar maquinaria nueva para procesos innovadores y ofrecer a los clientes y consumidores productos nuevos.
Otros
Riesgo público
Robos, atracos y otros
Pólizas de seguro todo riesgo, sistema de alarma
Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Competencia Directa

Nombre Localización Productos y Servicios
(Atributos)
Precios Logistica de Distribución Otro, ¿Cuál?
Cletto
Medellín, no tienen tienda física
Barras de chocolate de origen Yali y Maceo 42gr, paquete de barras de 12gr de diferentes porcentajes cacao de un solo dos orígenes
$ 9.900 barra de 42gr
E-commers, alianzas con cafés, y webs de ventas de productos
Cletto cuenta con un cacao origen Yalí y támesis y San Rafael Antioquia, tienen tres orígenes. sus barras son de 6 % de chocolate diferentes, sin sabores y aromas definidos, se les añaden topping como naranja, café y lavanda. La diferencia con Magia Negra es que tendremos varios orígenes de cacaos especiales, con sabores avellanados, almendras tostadas, frutos amarillos, frutos rojos, vainilla, sabores propios de nuestros cacaos y le permitirá a nuestros clientes vivir una experiencia única en cada porcentaje y cada origen
Color Cacao
Carrera 65 B No. 30-90, Medellín. No tienen tienda física
Barra de 60%, caja por 20 barra de 13gr chocolates artesanales Nibs de cacao, bomboneria,
Barra de chocolate de 50gr $6,100, Caja de 20 und $38.000, Caja de bombones de chocolate surtidos, Nibs de cacao
Tiendas especializadas, mercados saludables, grandes superficies (carulla)
Sus productos son con orígenes de Chigorodó, el Bagre, Puerto Berrio y maceo Antioquia, tienen un cacao fino de aroma, nuestra diferencia radia en el cacao ya que Magia Negra es cacao especial, somos tree to bar osea desarrollamos desde la semilla al chocolate.
Juan Choconat
Cra. 9 #28a-2, Ibagué, Tolima Tienen tienda física
Arauca Barras de 60gr con aprox 10 sabores diferentes, chocolate de taza con canela y clavos 420gr
Barra de 85gr entre $11.000 a $14.500, barras 35gr $3.950, chocolate de taza $11.550, chocolate esparcible $17.550
página web, grandes superficies
Productos con origen Alcaraván, tiene un solo origen, esto no le permite al cliente o al consumidor tener mas sabores o texturas.
Late Chocó
Cra. 13a # 78-31, Bogotá Tienda física
Barras de chocolate de 5 sabores de 60gr y de 100gr, chocolate de taza 300gr, nibs cacao 100gr bañados en chocolate blanco y negro. Bombonería
Barras de 60gr $10.000, barra de 100gr $15.000,barra de 85gr $$12.000, barra de 100 gr $15.000, chocolate de taza azúcar $17.000. taza licor $20.000 , nibs de 100gr $10.000
Tienda Fisica Redes sociales Página web
Tiene un solo origen, y aun no tienen tanta distribución
Serge Thiry
Calle 90 No 13-44 Bogotá Tienda física
Barras de aprox 10 sabores. Chocolate de autor Bomboneria, trufas, naranjas confitadas cubiertas con chocolate
Barras $16.000
Tienda fisica, pagina web
Sus origenes son Sierra Nevada, Arauca, Tumaco, Putumayo y el Meta, esta empresa combina cacaos de Ecuador, Belgica y Colombia. la ventaja con este competidor refiere que aun no es muy conocido

 

Indirecto

 

Nombre Localización Productos y Servicios
(Atributos)
Precios Logistica de Distribución Otro, ¿Cuál?
Evok Principales ciudades del país Barras de chocolate, cacao en polvo, desde $16.000 a $30,000 Tienen tiendas especializadas en productos de bienestar para el cuerpo y tienen una tendencia a productos de chocolate, ya que esta es una marca de la Nacional de Chocolates la empresa con mas mercado de chocolate en Colombia y con un renglón importante en Latinoamerica. Nuestra diferencia de Evok es con el cacao que transformamos,  nosotras usamos cacaos especiales, hacemos protocolos desde el campo para tener los mejores granos y asi llevarlos a los mejores chocolates.
Luker distribución en algunas plataformas del país Chocolate de mesa Es la segunda empresa mas grande de Colombia y con presencia en latinoamerica, lleva muchos años en el mercado y esta muy posicionada en la mente de los consumidores. por su trayectoria tienen unos canales de distribución estables, eso la hace una empresa rentable Nos diferenciamos con Luker por los sabores, nuestros procesos de cacao son desde la siembra y eso nos hace diferentes en sabores, texturas y olores en cada producto.
Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Nuestro avance en el mercado lo iniciamos con una marca inicial THEOK CHOCOLATERIA, y al iniciar el proceso de registro de la marca, no se logra ya que en el mercado existe una marca con una caligrafía similar, sonoramente es similar y nos dedicamos al sector del chocolate, esto fue en el periodo agosto 2018 a marzo 2019, en este periodo se realizo la formulación, estandarización y costeo de los productos,  y se valido en el mercado natural realizándose unas ventas aproximadas de unos $4.500.000, y se inicia una fidelización con algunos clientes actuales, para esta etapa se inicia con una maquina Melanger la cual tiene capacidad de 5 kilos. A través del año 2019 se hizo necesario hacer todo un cambio de imagen y nombre  MAGIA NEGRA CHOCOLATERÍA

Magia: por la transformación del cacao a chocolates

Negra: Por el color del chocolate

Para el año 2019 desde marzo a la fecha, hemos vendido a clientes y consumidores un aproximado de $ 17.000.000, este valor lo hemos construido participando en ferias, vendiendo al mercado empresarial con productos institucionales, distribuyendo los productos en cafés, mercados saludables, coworking, y ventas en redes sociales.

Ferias  a las que hemos asistido:

Gif Show, una feria de regalos corporativos, merchindasing, souvenirs e incentivos, la cual visitan grandes empresas para comprar sus regalos para diferentes temporadas, de la que se reciben muy buenos contactos corporativos interesados ​​en nuestros productos.

Maridaje: El gran festival de amigos y sabores, es el momento más esperado del año por todos los amantes de la gastronomía, Maridaje reúne toda la oferta de empresas productoras y distribuidoras de vinos, cervezas, bebidas espirituosas, cafés, quesos, embutidos, rancho, repostería, delicatessen y demás. Participarán también empresas afines al sector: catering, equipamiento, maquinaria para la industria culinaria, instituciones académicas, medios especializados, entre otros. Brindando la oportunidad a todos los visitantes de vivir un festival único para todos los gustos.

Chocoshow 2019: Es un escenario de visibilización, experiencia y conocimiento del subsector cacaotero y chocolatero de Colombia, en noviembre de este años estaremos en esta feria, mostrando nuestros productos.

Lugares donde están nuestros productos:

NEWO: coworking

I love Medellín: tienda de artesanías

Macao Café: Café gourmet

Organic Shop: Mercado saludable en Uraba Antioquia

Marañas: Coworking en Jardín Antioquia

Rituales Café: Café especializado

Café, Chocolate y vino: Café especializado

Empresas con las que estamos trabajado

Osadia: Empresa de Catering

Efecto Lab: Empresa de catering y cenas itinerantes

Zeuss: Empresa de estaciones de Gasolina y Aceites

Cibosano: Restaurante vegano

Pomario: Empresa de vegetales

Graco: Pescaderia

Cafeteca: Café especializado

Galante: Empresa de productos de café

 

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.
Cliente Perfil Localización Justificación
Cafés Especiales
Un café es específico cuando usa cafés que tiene atributos diferenciales de los demás, usa métodos especiales de preparación, mejora el bienestar de los productores, tiene sensibilidad por medio ambiente, la salud, la responsabilidad social y la equidad económica; un café con estas características es percibido y valorado por los consumidores y están determinados a pagar un precio superior por cada uno de sus productos, Son visitados por personas de estratos sociales 3,4,5 o 6, que buscan vivir experiencias diferentes, adquirir productos con sabores únicos, y hasta tener un estado social por estar en este tipo de lugares.
Tiendas especializadas de café de las ciudades (Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena) y municipios turísticos como Guatape, Jardín, Santa Fe de Antioquia.
Las tiendas especializadas de café fuera del vendedor sus marcas que los hacen diferentes del mercado incluyen dentro de sus portafolios de productos empresas aliadas con cualquier otro sinergias de productos con características únicas, sabores, texturas y demás, y así le ofrecemos a los consumidores finales experiencias únicas en sabor, texturas, olores y colores. Ver Anexo 1. Contrato de consignación café especializado
Horeca
Hoteles (3,4, 5 estrellas), restaurantes (2-3 tenedores) Cafés o reposterías que atienden a un público nacional o internacional
Empresas de este sector que esten en las ciudades principales, empresas que se encuenten en centros comerciales y sitios turísticos de las ciudades (Medellín, Bogotá, Cali, Cartagena, y municipios turísticos como Guatape, Jardín, Santa fe de Antioquia)
Este segmento promueve la marca, exhibiendo los productos en sus vitrinas, dichas empresas hacen alianzas con marcas que tienen productos diferenciados en el mercado para generar un valor agregado a sus clientes, prefieren marcas locales, ayudan a emprendedores a que promuevan sus productos. Seleccionan productos de calidad, y se vende en consignación como forma de pago
Tienda de souvenir o regalos
Las tiendas de souvenir o regalos son tiendas donde encuentras una variedad de productos que puedes regalar para alguna ocasión especial y en el caso de extranjeros que llevan como recuerdo del lugar que visitaron. El cliente que visita este tipo de clientes tiene un perfil de estrato 3,4,5 o 6, que tienen una buena capacidad económica de compra.
Tiendas de recuerdos de sitios turísticos de las ciudades principales del país. Tiendas de parques temáticos. Tiendas de los aeropuertos. Tiendas temáticas de souvenirs en municipios turísticos Guatape, Santa fe de Antioquia, Jardín.
Este segmento de personas pagan por regalos cuando se van del lugar que tienen, llevan un recuerdo de su paseo y por lo tanto disponen de una cantidad considerable de dinero el cual sea el destino para llevar (bienes, souvenirs, artesanías, chocolates, entre otros), según cifras de SITUR para el año 2018 un extranjero puede gastar aproximadamente $ 50,000 en este tipo de actividad Para este segmento es importante que los productos que comprenden cuenten el origen del producto, que tengan una historia donde se hable del productor y cómo se produce, que se garantiza la calidad y sabores únicos.

 

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Nuestro equipo de trabajo actual se compone de:

Campesinos: En nuestro proyecto a la fecha contamos con dos  productores de cacaos especiales a ellos les compramos a un precio justo el insumo mas importante el CACAO para que esta empresa realice las actividades diarias, son campesinos que fueron victimas del conflicto armado Colombiano y cambiaron sus cultivos de coca por cacao, o son mujeres cabezas de familia, indígenas, afrodecendientes, etc, a ellos les debemos el alimento de los dioses.

Mano de Obra directa Tatiana Mendoza:  Tecnóloga de Alimentos y chef pastelera, con 5 años de experiencia en el sector de la pastelería, panadería, heladería y chocolatería, Tatiana tiene un alto conocimiento en chocolate y un talento extraordinario para transformar nuestro cacao, ella es la encargada de desarrolla cada producto, es quien hace la magia y transformar cada grano hasta obtener los mejores chocolates.

Es una persona incansable en su búsqueda de las mejores cualidades del cacao, y su pasión y conocimiento impregnan cada detalle para brindar los mejores productos novedosos, vanguardistas y con altos estándares de calidad.

Mano de Obra Indirecta, Vanessa Galeano Pino, Administradora de Empresas Turísticas, con 10 años de experiencia en empresas del sector turístico y gastronómico, es la encargada de manejar toda la parte administrativa,  financiera y comercial de la empresa, su función ha sido dirigir, controlar y planear las actividades que sean desarrollado hasta el momento.

Es una persona sensata y con un espíritu emprendedor de hacer todo lo necesario para tener una empresa financieramente  y rentable en el tiempo.

Agencia de Diseño: Frank Brand Tales empresa especialista en desarrollar marcas. Esta empresa ha creado todo nuestro concepto y ha sido un apoyo incalculable al proceso de cambio de marca y logro plasmar nuestras ideas en toda la publicidad.

Otros: Personas que hacen parte del proyecto a través de sus empresas y servicios (impresiones, troqueles, papeles etc)

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

Metas a alcanzar en tres años:

  • Estar posicionadas en la mente de los consumidores Colombianos como la empresa de cacao especiales principal en el mercado
  • Ser reconocidas por los productos de calidad, sabor, y apoyo social
  • Tener una planta de producción con 10 empleados, y con una producción mensual por producto de mas de 2.000 unidades.
  • Tener mínimo 1 boutique de chocolate en cada ciudad (Medellín, Bogota, Calí)
  • sobrepasar el punto de equilibrio y llegar a unas ventas superiores a unos $50.000.000 mensuales
  • Tener un plan estructurado de exportación a varios lugares del mundo
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

Magia Negra Chocolatería es una empresa que impacta lo social al trabajar con campesinos que han sido victimas del conflicto armado Colombiano, que han cambiado sus cultivos de coca por CACAO, es una nueva oportunidad para apoyar a todos estos campesinos que quieren cambiar sus vidas; impactamos económicamente al campesino ya que pagamos un precio justo por cada kilo de cacao, un precio superior al commodity generando ingresos superiores y empleos en cada región.

Para las familias de empleados sera un honor trabajar con una causa tan noble y llena de buenos propósitos, ya que, cada grano de CACAO es la semilla para beneficiar cada día mas y mas el campo Colombiano.

Impactamos a nuestros clientes ya que el CACAO tiene propiedades beneficiosas para la salud, ayuda al sistema cardíaco, nervioso, es antidepresivo, es rico en antioxidantes, es fuente de vitaminas, y su mayor propiedad es que genera FELICIDAD.

Por todas estas razones y muchas mas todas las personas que están vinculadas con la empresa serán impactadas positivamente ya que dejaremos una huella de salud, bienestar, economía, solidaridad y apoyo mutuo entre la comunidad.

EntrepreneurId720
ProjectNameMAGIA NEGRA CHOCOLATERÍA
StatusEnviada a los examinadores