Table Colombia Challenge

UserId529
Business NameCOCORATREK OPERADOR TURISTICO
Application Date10/04/2019
Websitehttp://www.cocoratrek.com
Location HeadquartersCarrera 5 No. 10 - 11
Salento, Quindío 631020
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameEliana Salgado Orrego
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number+57 3207211382
Problem: Describe the problem you solve.

Se encuentra una limitada oferta de operadores en la región que permita suplir la necesidad frente a la demanda de los turistas extranjeros y nacionales que llegan al municipio de Salento Quindío, los cuales, esperan sumergirse dentro de la cultura local experimentando actividades como: tradición, historia, idiosincrasia, arquitectura, artesanías, gastronomía y recorrido de naturaleza por sitios llenos de biodiversidad. Además, que no existen operadoras especializadas en el nicho de mercado de la comunidad LGBT el cuál ha tenido un crecimiento turístico importante a nivel mundial.

Solution: Describe your solution and product road map

Concepto del negocio:

La empresa Cócora Trek, es una operadora turística, ubicada en el municipio de Salento, localizado a 26 km de Armenia, en el costado occidental de la cordillera Central y al nororiente del departamento del Quindío, en la carrera 5 número 10 – 11 Local 1 barrio la Floresta,  siendo esta una zona de tradición cultural y de crecimiento turístico, y uno de los  municipios más importantes que tiene el departamento por su gran variedad de atractivos turísticos y culturales; zona que además cumple con lo reglamentado en el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial para la actividad del proyecto, la cual se encuentra clasificada según los sectores del código CIIU como:

N7912: Actividades de operadores turísticos

La oferta de servicios de la empresa está enmarcada en el turismo de inmersión cultural y de naturaleza; lo que hace la diferencia con otras operadoras.  Se atiende turistas extranjeros y nacionales; y se ha visto un crecimiento en el nicho de mercado de la población LGBT, para lo cual se requiere un proceso de especialización y certificación que acredita a la empresa como un negocio amigable con comunidad LGBT.

El proyecto empresarial Cocora Trek, se ha propuesto los siguientes objetivos Administrativos, Técnicos, Comerciales, Sociales y Medio ambientales:

Como objetivo general se planteó,

Constituir la agencia operadora de turismo Cocora Trek en el municipio de Salento Quindío, la cual se dedicará a impulsar el turismo cultura y de naturaleza, atendiendo a los turistas extranjeros y nacionales; y además fortalecer el servicio al nicho de mercado de la población LGTB, pero con los conocimientos esenciales que permitan crear un ambiente seguro y libre de discriminación para todos los clientes.

Los objetivos específicos son:

  1. Formalizar la empresa Cocora Trek ante la Cámara de comercio como S.A.S, dedicada a la actividad de operador turístico en el municipio de Salento Quindío.

Indicador: Certificado de existencia y representación legal de la empresa como una empresa sociedad por acciones simplificada denominada COCORA TREK S.A.S suministrado por la Cámara de Comercio del Quindío.

Tiempo: Un (1) meses

  1. Generar ingresos a Cocora Trek por ventas de $161.809.000 para el primer año, representados en la venta de los servicios de turismo prestados por la empresa.

Indicador: Informes de ventas y contables con registros de ventas por valor    proporcional

Tiempo: Doce (12) meses

  1. Generar la producción de 584 servicios, como resultado de la venta de los planes turísticos.

Indicador:  Informe mensual de producción

Tiempo: 12 meses

  1. Impactar el desarrollo económico del departamento del Quindío por medio de la generación de 5 empleos directos.

Indicador: Contratar 5 empleados (1 gerente, 1 Auxiliar operativo y comercial, 1 contador, 1 interprete cultural y ambiental, y un intérprete cultural y ambiental ocasional.)

Tiempo: 12 meses

  1. Obtener el registro ante la cámara de comerciantes LGBT de Colombia para acceder a nuevos mercados internacionales y oportunidades de asociatividad.

Indicador: Contar con el registro gestionado ante la CCLGBTC

Tiempo: Tres (3) mes

  1. Implementar la norma técnica sectorial colombiana NTS TS 003, con el fin de proponer normas que promuevan prácticas amigables para con el medio ambiente y las comunidades

Indicador: RNT (Registro Nacional de Turismo)

Tiempo: Dos (2) mes

Es importante resaltar que la emprendedora es Administradora financiera egresada de la Universidad del Quindío, posee amplia experiencia en el sector turístico, donde ha evidenciado las problemáticas de una sociedad y ha buscado de manera constante satisfacerlas con el propósito de generar ingresos y crear empleos que aporten a desarrollo económico de la región

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

TENDENCIA DE CRECIMIENTO MUNDIAL DEL TURISMO

El turismo en el mundo es un fenómeno que ha ido en aumento y ha dejado de ser sólo de índole económico y social, para dar paso al tracto cultural, de tal manera que los países ricos en historia llegan a depender de él. Hablar sobre turismo cultural; es hablar sobre gastronomía, cultura, tradiciones y costumbres, abarcar sobre el mundo en general. Pero el turismo no solo se divide en cuestiones culturales o naturales; este a su vez se divide en actividades que promueven el turismo, ya que cada turista prefiere realizar actividades acordes a su edad, personalidad y gustos. Por lo tanto, existe una gran diversidad de destinos turístico que cada año son tendencia mundial.

Según la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales en el mundo han pasado de 674 millones en el año 2000 a 1.235 millones en el año 2016.

El crecimiento turístico va de la mano con la demanda de cada lugar, por lo que los turistas se dividen dependiendo de sus gustos y esto ha obligado a todos los destinos a revisar sus estrategias, para poder ofrecer y cubrir con las peticiones de los demandantes. La OMT durante estos años se ha encargado que todas las tendencias turísticas logren turismo sustentable para el beneficio del medio ambiente y la cultura local y de ahí se derivan las tendencias mundiales. https://www.lainter.edu.mx/blog/2018/05/03/tendencias-del-turismo-en-el-mundo/

El TURISMO EXTRANJERO

El turismo batió un nuevo récord en Colombia. Durante el 2018, 4’388.815 turistas extranjeros llegaron al país. Esta cifra presentada por Migración Colombia representa un aumento del 10,4 por ciento con respecto al año anterior y es el doble del turismo mundial, que está por el orden del 5 por ciento para el año pasado, según la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El proceso de paz, las inversiones en turismo y más rutas aéreas han sido causa del crecimiento del sector, así como el trabajo de las agremiaciones, esto ha permito que los extranjeros se sientan más seguros para venir al país y disfrutar de cada una de las riquezas culturales y de naturaleza que ofrece Colombia.

El turismo cultural, permite la conexión de diferentes culturas, donde se profundizan las tradiciones, costumbres, gastronomía de los pueblos. Este acercamiento logra transmitir aprendizajes de una cultura que para el turista extranjero puede ser desconocida. El acercamiento se hace de manera directa entre el turista y los pobladores de la localidad anfitriona. https://www.eltiempo.com/vida/viajar/numero-de-turistas-extranjeros-crecio-10-4-en-colombia-en-2018-314172

El TURISMO NACIONAL

 ¿Están viajando más los colombianos dentro del país?

Cada vez mucho más. El movimiento de pasajeros nacionales crece a gran escala por vía aérea y terrestre. Con mejores carreteras los colombianos viajan más los fines de semana y puentes a pueblos cercanos.

El 70% del turismo del país es hecho por colombianos, y unas de las razones es que hay mayor oferta, tarifas económicas, paquetes turísticos a mejor precio. El reto de nosotros es que viajar en Colombia sea mucho más barato que irse al exterior. Que la gente no se vaya al exterior por precio.

EL TURISMO DIVERSO LGBT

En el marco de los World Travel Awards 2018, premios que son concedidos a la excelencia en la industria del turismo mundial, Colombia fue nombrada como el mejor destino turístico en Suramérica para los viajeros LGBT por encima de países como Argentina, Brasil, Chile, Ecuador y Perú.

Esta no es la primera vez que el país recibe un reconocimiento de esta categoría. A inicios del 2017, Colombia fue galardonado como el mejor destino emergente para los viajeros LGBT en la Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid gracias a su oferta de planes turísticos diseñados para esta comunidad, adicionalmente los avances en las políticas a favor de la inclusión y la igualdad, han posicionado al país como un lugar atractivo para la población LGBT. Según expertos del sector, “cuando empiezan a incrementar los derechos empiezan a llegar turistas”.

Felipe Cárdenas, presidente de la Cámara de Comerciantes LGBT de Colombia, asegura que actualmente existen cerca de 20 hoteles en el país con la acreditación ‘Friendly Biz’. “El servicio no es diferente, sino que tiene unas sutilezas y un lenguaje incluyente que permite que las personas se sientan seguras y no discriminadas”. También existen en el país importantes centros nocturnos LGBT, como en el caso de Theatrón en Bogotá, que es considerado el club nocturno gay más grande de Latinoamérica; y adicionalmente, cada vez más agencias ofrecen paquetes turísticos especializados para atraer a los viajeros de esta comunidad.

Con la obtención de este reconocimiento Colombia se consolida como un destino LGTB, probando que viajar con tranquilidad y vivir una experiencia inolvidable es posible sin importar las preferencias sexuales. http://www.colombia.travel/es/blog/productos-turisticos/colombia-se-consolida-en-turismo-lgtb

DATOS ESTADÍSTICOS DEL TURISMO EN COLOMBIA

El año anterior fue el mejor en la historia de la industria turística colombiana. Así lo reconoció el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo, tras conocer que los visitantes no residentes que llegaron a Colombia fueron 4.276.146 y que la ocupación hotelera alcanzó el 55,46% en 2018. “Una vez implementada la nueva metodología para la medición de visitantes extranjeros, el comportamiento del turismo receptor en Colombia sigue manteniendo una fuerte dinámica de crecimiento”, destacó el ministro Restrepo.

Fuente: Ministerio de comercio, industria y turismo con base en Migración Colombia y sociedades portuarias. http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/el-turismo-obtuvo-resultados-historicos-en-2018

En cuanto a la actividad cultural y teniendo en cuenta el último informe del Departamento administrativo Nacional de Estadística, es conveniente mencionar que la actividad cultural a la que más asistieron las personas de 12 años y más, fue la visita a parques, reservas naturales o zoológicos (32,2%), seguida por la asistencia a fiestas municipales o departamentales (28,8%), parques temáticos o de diversiones (24,3%) y carnavales, fiestas o eventos nacionales (17,6%), dejando ver una vez más la tendencia de crecimiento y el potencial del presente plan de negocio. Anexo 2.5 Boletín Técnico Encuesta de consumo cultural – fuente Dane. https://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/1171-el-abc-de-la-economia-naranja.html

LA ECONOMÍA NARANJA

Actualmente, el país le está apuntando a la Economía Naranja la cualtienen como objeto principal la producción o la reproducción, promoción, difusión y/o comercialización de bienes, servicios y actividades de contenido cultural, artístico o patrimonial". La economía naranja está dividida en tres sectores o categorías dentro de los cuales se encuentra la categoría Artes y Patrimonio, en la cual está inmerso el turismo cultural, este tipo de turismo permite conocer la cultura, idiosincrasia,  costumbres y gastronomía de los pueblos.

Se mencionan algunos datos relevantes, frente al crecimiento de la economía naranja, donde según Cuenta Satélite de Cultura (CSC), el valor agregado del campo cultural en el año 2017 fue de $8.2 billones, frente a $6.2 billones registrados en 2010.

Los sectores con mayor participación fueron el audiovisual con 43,2%, los libros y publicaciones con 21,9%, la educación cultural con 19,3% y el diseño publicitario con 8,7%.

La participación de la economía naranja en el valor agregado total de la economía del país se ubicó en el 1.1% entre 2005 y 2017. Por su parte, el crecimiento promedio del campo cultural fue del 5.5% anual entre el mismo periodo de tiempo.

En 2017, el sector de Industrias Creativas y Culturales generó un total de 247.849 empleos, y se espera que para 2022 se haya fortalecido no solo en materia de creación de empleos sino también en innovación, diversificación y sostenibilidad.

 ARTICULACIÓN DEL PROYECTO CON EL EMPRENDIMIENTO LOCAL

El pasado 14 de febrero el ministerio de Turismo entregó a la capital del departamento del Quindío el certificado de calidad como Destino Turístico sostenible que le concedió ICONTEC.

Este certificado cumple con la Norma Técnica Sectorial Colombiana NTS TS 001-1, que incluye requisitos ambientales, socioculturales  y económicos, y que  busca promover un turismo sostenible, para que estos recursos puedan satisfacer las necesidades económicas, sociales y estéticas, respetando al mismo tiempo la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales y la diversidad. El Viceministerio de Turismo trabaja en articulación con los entes territoriales que quieren potenciar sus destinos y con los prestadores de servicios turísticos en acciones que permiten posicionar a Colombia como destino turístico sostenible, reconocido por su oferta multicultural, representada en productos y servicios altamente competitivos.

Hasta la fecha se encuentran certificados 16 destinos turísticos y 11 se encuentran en proceso de certificación. Dentro de los destinos que están reconocidos está el Centro Histórico de Cartagena, el Parque Arví en Medellín, el municipio de Mómpox en Bolívar, Villa de Leyva en Boyacá, Salento, Pijao y Filandia en Quindío.

Por último, el viceministro concluyó que, “este certificado ayuda y sirve como ejemplo para la planificación sostenible y sustentable de los destinos turísticos del país”

http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/armenia-certificacion-calidad-destino-turistico

El municipio de Salento, hace parte de los municipios que conforman el Paisaje Cultural Cafetero, declarado por la UNESCO como Patrimonio Mundial. Este municipio posee unas fortalezas en importante en cuanto turismo cultural y de naturaleza. Considerado, el municipio padre del Departamento del Quindío, es el más importante para el turismo en el departamento, atrayendo gran variedad de turistas, quienes visitan la localidad por su bella y conservada arquitectura, por su gastronomía, sus artesanías, y por su ambiente de tranquilidad. Así mismo, posee la fortuna de tener al imponente valle de Cócora, considerado unos de los valles más paisajísticos del país. http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/descripcion

Así mismo, la agencia operadora Cocora Trek se articula con el Plan de desarrollo del municipio de Armenia 2016-2019: “Sigamos Adelante”, ya que el plan de negocio se enmarca en el programa de desarrollo empresarial, Sector 15, lograr mayor articulación y sinergias entre los niveles nacional, regional y local, en especial a través de instancias que sean estratégicas para el territorio, que identifiquen iniciativas locales de desarrollo, programas robustos e integrales que tengan mayor impacto en la productividad y competitividad; que permitan una intervención más integral en beneficio del territorio.

https://www.lainter.edu.mx/blog/2018/05/03/tendencias-del-turismo-en-el-mundo/

https://www.eltiempo.com/vida/viajar/numero-de-turistas-extranjeros-crecio-10-4-en-colombia-en-2018-314172

http://www.colombia.travel/es/blog/productos-turisticos/colombia-se-consolida-en-turismo-lgtb

http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/el-turismo-obtuvo-resultados-historicos-en-2018

https://www.inviertaencolombia.com.co/noticias/1171-el-abc-de-la-economia-naranja.html

http://www.mincit.gov.co/prensa/noticias/turismo/armenia-certificacion-calidad-destino-turistico

http://paisajeculturalcafetero.org.co/contenido/descripcion

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.
COMPETENCIA
NOMBRE LOCALIZACIÓN PRODUCTOS Y SERVICIOS PRECIOS LOGISTICA DE DISTRIBUCIÓN OTRO, ¿CUÁL?
PARAMO TREK Carrera 5 # 9 – 33 Salento, Quindío

+57 3117453761

Email.: info@paramotrek.com

https://paramotrek.com/

Ofrecen recorridos de media y alta montaña a través del Parque Nacional Los Nevados, sus tours van desde 1 hasta 4 días, están diseñados para combinar riquezas culturales y naturales con comodidad, seguridad y aventura. Cuatro experiencias que van desde $770.000 a 2.300.000 Se desarrollan las actividades directamente con la agencia, página Web y redes sociales. Ventaja: Es la primera operadora de montaña en Colombia con la certificación de sostenibilidad y responsabilidad social empresarial TOURCERT.

Desventaja: No incluye el transporte hasta Salento. No se define un segmento específico ni se ofrece un servicio de vivencia cultural.

Diferenciador: Desde Cocora Trek se ofrece una experiencia en donde se conocerá la cultura local y se podrá interactuar con las comunidades locales, como factor diferenciador. Además se especializará en la atención a la población LGBT.

 

SALENTO TREKKING Dirección:  Calle 5 # 3-61, Salento, Quindío.

Correo electrónico:  salentotrekking@gmail.com

WhatsApp: +57 313 654 1619

Skype: salentotrekking

Salento Trekking tiene 8 tipos de Treks en el páramo, que se centran en aventuras, conocimiento y conservación. Todos los guías son expertos en el área y el propósito es mostrar las experiencias culturales y de la naturaleza, vivir momentos inolvidables, compartir con los agricultores y comer la comida típica de cada granja. Toures de 4 personasque van desde $950.000 a 1.900.000 La agencia de Salento Trekking se encarga de realizar los contactos para atender a los consumidores directamente, se preocupan por mantener el contacto directo con el consumidor para minimizar gastos de ventas. Sus toures culturales los realizar fuer de Salento, en Génova y Pijao. Ventajas: Salento-Trekking se compromete a desarrollar su actividad evitando conductas que generen efectos negativos en la región.

Desventajas: A pesar de su preocupación por la naturaleza no aplica alguna acción que aporte a su crecimiento. No se define un segmento específico ni se ofrece un servicio de vivencia cultural

Diferenciador: Contratar personal competente de la región.

SALENTO TRAVEL Calle 5, Cra. 2 #esquina, Salento, Quindío

311 7697651 - 3135725258

www.salentotravel.org

 

Salento Travel es una página de información turística y cultural que promociona diferentes tours de 1 día para realizar en parejas Sus precios van de $160.00 a $1.500.000 La logística de la operadora de turismo es redireccionar a los consumidores finales a cada uno de los puntos donde se realizan las actividades generando una comisión en ventas Ventajas: Pueden llegar a captar más usuarios por la variedad de los servicios.

Desventaja: Es un servicio tercerizado. No se define un segmento específico ni se ofrece un servicio de vivencia cultural

Diferenciador: Es un operador turístico que ofrece desde planes, hoteles, transporte, guias y eventos en diferentes municipios del departamento

ECOSISTEMAS DE NATURALEZA Y AVENTURA Manizales, Caldas, Colombia, SuraméricaCalle 20 No. 20 - 19 / Centro de la ciudadcomercial@ecosistemastravel.com.co+57 6 8808300+57 3127057007 | +57 3154929938www.ecosistemastravel.com.co Ecosistemas Turismo de naturaleza y aventura ofrece servicios de aventura al parque nacional de los nevados, al paisaje cultural cafetero y a la ciudad de Manizales. Los servicios que ofrece tienen un precio de $250.000 hasta $2.100.000 Se realizan los servicios directamente con la empresa operadora buscando el reconocimiento de la región cafetera dirigida al departamento de Caldas Ventaja: se enfoca en una educación ambiental basada en los principios de la Sostenibilidad, cumpliendo con los requisitos de la normatividad y la legislación vigente aplicable a las actividades de la agencia.

Desventaja: Se enfoca únicamente al departamento de Caldas. No se define un segmento específico ni se ofrece un servicio de vivencia cultural

Diferenciador: Se compromete a respetar la cultura y cuidar el medio ambiente, buscando el bienestar social y económico.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Validación Venta inicial mensual – venta actual mensual

La idea de negocio fue validada inicialmente por los resultados presentados al poner en marcha la actividad comercial desde el mes de Junio del año 2018, determinando una modalidad de validación conceptualizada en ventas iniciales versus ventas actuales mostrando un incremento a partir de un ingreso inicial de $1.182.000  y actual de $9.460.000, pasando de 2 consumidores mensuales a un promedio de 37 en lo que va corrido del año 2019 (clientes del año 2019/5).

Validación directa con los consumidores

El proyecto inició con un contacto directo con los consumidores los cuales fueron captados personalmente en las oficinas de la operadora turística, gracias a la ubicación estratégica se pudo alcanzar el contacto con los clientes directos y poco a poco un reconocimiento local por la calidad, seriedad y cumplimiento de los servicios ofertados. A partir del segundo mes se empezaron a generar más visitas y solicitudes vía Facebook y whatsaap, validando la aceptación de los productos que la agencia ofrece y dirigiéndola a un crecimiento que llevó a contratar más personas para el cumplimiento a los clientes, generando de esta manera empleos directos e indirectos que aportan al desarrollo económico de la región.

HISTÓRICO DE INGRESOS Y VENTAS DE LA UNIDAD PRODUCTIVA PERÍODO JUNIO DEL  2018 - MAYO DE 2019
PERÍODO # APROX. PERSONAS INGRESO VENTAS PNNN VENTAS TERMALES DEL MACHIN VENTA INMERSION SALENTINA VENTAS MIRADOR DEL CONDOR VENTAS MORRO GACHO TOTAL INGRESOS
jun-18 2  $    1,182,000  $               -  $             -  $               -  $             -  $      1,182,000
jul-18 94  $    8,370,100  $  2,379,000  $   687,600  $  5,426,000  $             -  $    16,862,700
ago-18 67  $  10,408,500  $               -  $   174,000  $  4,096,200  $             -  $    14,678,700
sep-18 12  $    6,066,100  $               -  $             -  $     641,000  $             -  $      6,707,100
oct-18 7  $    2,500,000  $               -  $             -  $     750,000  $             -  $      3,250,000
nov-18 47  $  16,362,000  $   560,000  $  1,588,000  $             -  $    18,510,000
dic-18 41  $    2,751,000  $     710,000  $   590,000  $  3,200,000  $             -  $      7,251,000
ene-19 61  $    9,524,400  $  2,250,000  $   210,000  $  5,400,000  $             -  $    17,384,400
feb-19 44  $    4,191,000  $  6,480,000  $             -  $  2,592,000  $             -  $    13,263,000
mar-19 32  $    1,782,000  $  3,180,000  $             -  $  1,660,000  $             -  $      6,622,000
abr-19 19  $                -  $     750,000  $   250,000  $  3,170,000  $             -  $      4,170,000
may-19 28  $    6,300,000  $  1,200,000  $  1,960,000  $             -  $      9,460,000
TOTAL 454 $ 69,437,100 $ 16,949,000 $ 2,471,600 $ 30,483,200 $ 0  $  119,340,900
Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.
  • Cócora Trek obtendrá los ingresos a través de la venta y comercialización de paquetes turísticos denominados Tours de inmersión en la cultura local y de naturaleza, los cuales son adquiridos por:
  • Las agencias de viajes locales y nacionales.
  • Operadoras turísticas
  • Plataformas virtuales de comercialización
  • Alianzas estratégicas con Hoteles y hostales de la región.

 

  • Venta de paquete turísticos de forma directa a sus clientes – consumidores que son Turistas Extranjeros, nacionales y comunidad LGBT; para lo cual se diseñaran estrategias de marketing para atraer a los clientes. Estas ventas se lograrán debido a la credibilidad y experiencia que Cócora Trek ha mostrado durante su tiempo de desarrollo como unidad productiva.

 

Cócora Trek, se proyecta para el primer año de implementación y ya puesta en marcha el plan de negocios, prestar el servicio de 584 Tours representados en los 5 diferentes planes propuestos por la agencia y vendidos a través de alianzas estratégicas y venta directa.  Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor es del 18%, reconociendo los 5 servicios ofertados.

Trekking PNNN (Parque Natural Nacional de los Nevados)
Day tour Termales del Machín
Day tour Inmersión Salentina
Hiking Mirador del Cóndor
Hiking Cerro Morro Gacho

 

 

 

La calidad y el cumplimiento del servicio es fundamental para Cocora Trek en el proceso estratégico de generación de ingresos, se reconoce el voz a voz como una de las principales fuentes para la adquisición de nuevos clientes a través de referidos, donde usualmente un cliente satisfecho le cuenta a otro lo bueno que es el producto.

Cocora Trek admite la importancia que tiene el servicio post venta por lo que dispone de un formato que permite a los usuarios radicar las peticiones, las quejas, los reclamos y sugerencia a que haya lugar, con el único deseo de mejorar continuamente la prestación del servicio de la agencia operadora de turismo.

Las estrategias de calidad están enmarcadas en un proceso de capacitación continuo de los funcionarios que garantice la adecuada prestación del servicio con fines de dar a conocer de manera correcta la cultura local, la importancia de los ecosistemas y el servicio preferencial de un segmento en particular, asegurando una comunicación asertiva.

Los precios han sido definidos de manera que, no sobrepasen los precios de los servicios similares que puede ofrecer la región, pero que tampoco afecten la población con temas como competencia desleal o abuso laboral, siendo este un factor importante y de mucha relevancia para la agencia de operación turística, pues se tiene claro que un trabajador contento y bien remunerado representa un cliente satisfecho y un regreso potencial.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

Eliana Salgado Orrego (Gerente - Propietaria)

Administradora financiera egresada de la Universidad del Quindío, es una administradora y emprendedora por naturaleza, destacándose por su dinámica y responsabilidad laboral, iniciándose desde los 15 años, obteniendo hasta el momento más de 25 años de experiencia laboral, de los cuales 10 años en el sector turístico. Su idea de negocio nace a partir de ver la necesidad de los huéspedes que tienen de vivir experiencias con personas locales y conocer sobre la cultura de los lugares que visitan, estos huéspedes se atendían en el La Floresta Hostal Boutique, donde laboraba anteriormente.

Oscar Eduardo Estrada (Interprete ambiental y administrativo)

Licenciado en Lenguas modernas, Apasionado por el deporte (Downhill) y las montañas, con experiencia en el sector turístico hace 5 años, pero conocedor del Parque Nacional Natural de los Nevados, desde adolescente. Su calidad humana hace que los turistas queden encantados de nuestros paisajes y enamorada de nuestra gente.

Es necesario mencionar que, con la operación de la empresa, se impacta de una forma positiva la economía local, ya que se espera generar 12 empleos indirectos; los cuales están relacionados con servicios complementarios como alojamiento, alimentación y transporte, todos brindados por personas locales del municipio de Salento.

Gerente, Auxilair operativo y comercial, Interprete cultural y ambiental, interprete cultural y ambiental ocasional, Contador.

 

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.
PLAN DE PRODUCCIÓN COCORA TREK AGENCIA OPERADORA
1. Trekking PNNN (Parque Natural Nacional de los Nevados)
PRODUCCION VENTAS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ENERO 0 11 11 11 12 $ 0 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
FEBRERO 6 11 11 11 12 $ 4,158,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
MARZO 10 11 11 11 12 $ 6,930,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
ABRIL 7 11 11 11 12 $ 4,851,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
MAYO 8 11 11 11 12 $ 5,544,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
JUNIO 11 11 11 11 12 $ 7,623,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
JULIO 19 11 11 11 12 $ 13,167,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
AGOSTO 9 11 11 11 12 $ 6,237,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
SEPTIEMBRE 5 11 11 11 12 $ 3,465,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
OCTUBRE 4 11 11 11 12 $ 2,772,000 $ 7,866,936 $ 8,122,611 $ 8,373,600 $ 9,408,882
NOVIEMBRE 16 12 11 16 12 $ 11,088,000 $ 8,582,112 $ 8,122,611 $ 12,179,782 $ 9,408,882
DICIEMBRE 13 12 17 16 15 $ 9,009,000 $ 8,582,112 $ 12,553,127 $ 12,179,782 $ 11,761,102
TOTAL 108 134 138 142 147 $ 74,844,000 $ 95,833,584 $ 101,901,852 $ 108,095,565 $ 115,258,799
PLAN DE PRODUCCIÓN COCORA TREK AGENCIA OPERADORA
2. Day tour Termales de Machín
PRODUCCION VENTAS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ENERO 0 5 5 5 5 $ 0 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
FEBRERO 3 5 5 5 5 $ 1,125,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
MARZO 3 5 5 5 5 $ 1,125,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
ABRIL 3 5 5 5 5 $ 1,125,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
MAYO 4 5 5 5 5 $ 1,500,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
JUNIO 5 5 5 5 5 $ 1,875,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
JULIO 11 5 5 5 5 $ 4,125,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
AGOSTO 6 5 5 5 5 $ 2,250,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
SEPTIEMBRE 2 5 5 5 5 $ 750,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 2,121,411
OCTUBRE 2 5 5 5 8 $ 750,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 2,059,622 $ 3,394,257
NOVIEMBRE 8 5 5 9 8 $ 3,000,000 $ 1,935,000 $ 1,997,888 $ 3,707,320 $ 3,394,257
DICIEMBRE 4 8 10 8 8 $ 1,500,000 $ 3,096,000 $ 3,995,775 $ 3,295,396 $ 3,394,257
TOTAL 51 63 65 67 69 $ 19,125,000 $ 24,381,000 $ 25,972,538 $ 27,598,938 $ 29,275,470
PLAN DE PRODUCCIÓN COCORA TREK AGENCIA OPERADORA
3. Day tour Inmersión Salentina
PRODUCCION VENTAS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ENERO 0 3 3 3 3 $ 0 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
FEBRERO 1 3 3 3 3 $ 200,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
MARZO 2 3 3 3 3 $ 400,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
ABRIL 2 3 3 3 3 $ 400,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
MAYO 2 3 3 3 3 $ 400,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
JUNIO 3 3 3 3 3 $ 600,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
JULIO 7 3 3 3 3 $ 1,400,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
AGOSTO 3 3 3 3 3 $ 600,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
SEPTIEMBRE 1 3 3 3 3 $ 200,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
OCTUBRE 1 3 3 3 3 $ 200,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
NOVIEMBRE 4 3 3 3 3 $ 800,000 $ 619,200 $ 639,324 $ 659,079 $ 678,851
DICIEMBRE 3 3 4 5 6 $ 600,000 $ 619,200 $ 852,432 $ 1,098,465 $ 1,357,703
TOTAL 29 36 37 38 39 $ 5,800,000 $ 7,430,400 $ 7,884,996 $ 8,348,335 $ 8,825,069
PLAN DE PRODUCCIÓN COCORA TREK AGENCIA OPERADORA
4. Hiking Mirador del Cóndor
PRODUCCION VENTAS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ENERO 0 27 28 29 29 $ 0 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
FEBRERO 20 27 28 29 29 $ 2,800,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
MARZO 21 27 28 29 29 $ 2,940,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
ABRIL 20 27 28 29 29 $ 2,800,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
MAYO 20 27 28 29 29 $ 2,800,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
JUNIO 22 27 28 29 29 $ 3,080,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
JULIO 48 27 28 29 29 $ 6,720,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
AGOSTO 20 27 28 29 29 $ 2,800,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
SEPTIEMBRE 13 27 28 29 29 $ 1,820,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
OCTUBRE 10 27 28 29 29 $ 1,400,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 4,593,562
NOVIEMBRE 39 27 28 29 34 $ 5,460,000 $ 3,900,960 $ 4,176,917 $ 4,459,769 $ 5,385,555
DICIEMBRE 31 30 30 29 34 $ 4,340,000 $ 4,334,400 $ 4,475,268 $ 4,459,769 $ 5,385,555
TOTAL 264 327 338 348 358 $ 36,960,000 $ 47,244,960 $ 50,421,353 $ 53,517,224 $ 56,706,727
PLAN DE PRODUCCIÓN COCORA TREK AGENCIA OPERADORA
4. Hiking Cerro Morro Gacho
PRODUCCION VENTAS
AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5
ENERO 0 13 14 14 15 $ 0 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
FEBRERO 8 13 14 14 15 $ 1,520,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
MARZO 10 13 14 14 15 $ 1,900,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
ABRIL 10 13 14 14 15 $ 1,900,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
MAYO 10 13 14 14 15 $ 1,900,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
JUNIO 12 13 14 14 15 $ 2,280,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
JULIO 22 13 14 14 15 $ 4,180,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
AGOSTO 11 13 14 14 15 $ 2,090,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
SEPTIEMBRE 7 13 14 14 15 $ 1,330,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
OCTUBRE 5 13 14 14 15 $ 950,000 $ 2,549,040 $ 2,834,336 $ 2,921,917 $ 3,224,545
NOVIEMBRE 20 13 15 14 15 $ 3,800,000 $ 2,549,040 $ 3,036,789 $ 2,921,917 $ 3,224,545
DICIEMBRE 17 20 14 20 14 $ 3,230,000 $ 3,921,600 $ 2,834,336 $ 4,174,168 $ 3,009,575
TOTAL 132 163 169 174 179 $ 25,080,000 $ 31,961,040 $ 34,214,489 $ 36,315,259 $ 38,479,565
TOTAL VENTAS $ 161,809,000 $ 206,850,984 $ 220,395,228 $ 233,875,321 $ 248,545,631
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

EL turismo cultural, ha estado ganando espacios a nivel mundial, nacional y regional; cada vez más los turistas buscan experiencias enriquecedoras de interacción con otras culturas. Este aprendizaje logra más cabida, cuando además de la cultura, se puede aprender también de la naturaleza y la biodiversidad de una región.

La oportunidad en el mercado; nos recuerda el crecimiento que ha tenido el turismo en los últimos años en el país.  Para el caso de Salento, municipio reconocido como Padre del Departamento del Quindío, se convierte en una fuente importante de ingresos a la economía del municipio; y es en este sector, donde Cocora Trek, aporta a través de este proyecto a la economía local. La empresa a través de su propuesta de valor de inmersión a la cultura  local y naturaleza; desea brindar al cliente una experiencia que genere conocimiento y aprendizaje transcultural.

Este tipo de turismo cultural, permite la interacción del turista con los locales (visitante y anfitrión), en donde se relacionan a través de actividades como: arquitectura, historia, costumbres, tradición, lenguaje, gastronomía y la interacción con la naturaleza a través del excursionismo y senderismo; lo que hace que el turista viva momentos memorables y aprenda sobre una nueva cultura.

La oferta de servicios de la empresa está enmarcada en el turismo de inmersión cultural y de naturaleza; lo que hace la diferencia con otras operadoras.  Se atiende turistas extranjeros y nacionales; y tomando en consideración el crecimiento en el nicho de mercado de la población LGBT, la empresa inició un proceso de fortalecimiento apuntando a la especialización y certificación en el servicio para la comunidad LGBT, destacándonos como un negocio amigable y de inclusión.

Es por esto que es necesaria, un aporte económico, considerando que dicho aporte permitirá a la empresa seguir llevando su propuesta de valor, dentro de estándares de respeto, igualdad, especialización y calidad en el servicio. Así, como la generación de empleos directos e indirectos que impactaran positivamente la economía local; sobre todo teniendo en cuenta que las personas que hacen parte del equipo de trabajo son del municipio y a través de este proyecto se ven beneficiados de una forma positiva, no solo económicamente sino con la interacción que genera la integración de las culturas.

Se espera que la experiencia que estamos ofreciendo a nuestros clientes, sea una experiencia memorable, que perdure en el tiempo y que deseen volver a vivilar. Esta experiencia se logra a través de la ejecución de los siguientes 5 toures:

  1. Trekking PNNN (Parque Natural Nacional de los Nevados).
  2. Day Tour Termales del Machín
  3. Day Tour Inmersión Salentina
  4. Hiking Mirador del Cóndor
  5. Hiking Cerro Morro Gacho
EntrepreneurId1068
ProjectNameCOCORATREK OPERADOR TURISTICO
StatusEnviada a los examinadores