Table Colombia Challenge

UserId718
Business NameREEIR Red de Emprendimiento e Innovación Regional
Application Date09/30/2019
Website@maria.zzul
Location HeadquartersCalle 50 #8-23
Puerto Berrio, Antioquia 053420
Colombia
Map It
Legal StatusNo Incorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameMariana Ramírez Zuleta
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3192133029
Problem: Describe the problem you solve.

Falta de apropiación por parte de los jóvenes de subregiones alejadas a áreas metropolitanas de los conceptos y habilidades en pro del emprendimiento , la ciencia, la tecnología y la innovación, por ello, estos jóvenes carecen de las competencias necesarias para visionar nuevas posibilidades de desarrollo profesional y personal en un mundo de cambio acelerado como es el actual.

Solution: Describe your solution and product road map

Para ello, nos pensamos una propuesta formativa que permita a los jóvenes y emprendedores desarrollar y fortalecer dichas capacidades y así propiciar escenarios de posibilidad para la generación de un entorno y de comunidad en pro del desarrollo sostenible

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Actualmente muchas normativas colombianas e internacionales hablan y desarrollan políticas que permitan visionar en los jóvenes la responsabilidad de apropiarse de su vida y las necesidades de la comunidad, algunas de las normas más escuchadas son los ODS, los cuales promueven este tipo estrategias y objetivos pensados en el desarrollo de economías y ecosistemas amigables y consecuentes con las necesidades actuales. En nuestro caso puntual, el Magdalena Medio es una subregión antioqueña de Colombia, en la que su mayor tasa poblacional radica en los jóvenes, sin embargo solo un porcentaje pequeño logra profesionalizarse y desarrollar nuevas formas de vida, es por ello, que nuestros usuarios son todos aquellos jóvenes que sienten el interés de cambiar paradigmas y solo necesitan quién los acompañe o guíen en el proceso.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

Los competidores son otras start-ups que ven en los jóvenes los actores de cambio, por ende es importante considerar que son bastantes, sin embargo, cuando se habla de subregiones y más si estas se encuentran alejadas de las urbes y capitales del país, la competencia se puede ubicar con mayor facilidad en instituciones como Cajas de compensación familiar, algunos programas gubernamentales y las Alcaldías, por tal motivo, es imperativo hallar las estrategias que permitan vincular a estos actores para convertirlos en aliados, como sustitutos, se encuentran las instituciones de Educación Media, Técnica , Tecnológica y Superior.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Actualmente nuestra solución a sido probada en cuatro instituciones de educación públicas y una privada, del mismo modo nos hemos vinculado con instituciones como el SENA y la Universidad de Antioquia. Finalmente, se tiene conversaciones con Cámara de Comercio de Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño, con el fin de instaurar un programa de emprendimiento.

 

 

 

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

El modelo de negocio se centra en la vinculación de nuestra propuesta con instituciones del sector público, como Cámaras de Comercio, Alcaldías, Universidades  y secretarias en pro de vincularnos de manera directa con agentes de participación ciudadana, además, por medio de proyectos vincularnos a distintas estrategias de política pública que permitan la obtención de recursos y la construcción de alianzas para futuros proyectos. Sin embargo, el sector privado también es de nuestro especial interés, pues actualmente, gracias a un tema también de políticas públicas, es importante que las empresas se vinculen distintas estrategias sociales, culturales y formativas en aras de aportar desde distintas aristas a la sociedad, es por ello que buscamos vincularnos con estas desde el ser y el hacer para aumentar nuestra base presupuesta y así el enriquecimiento de nuestra red.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

El equipo esta conformado por Mariana Ramírez y Andrea Martínez, ambas somos colombianas y nos hemos unido por la pasión hacia la gestión de proyectos y la formación en temas relacionados con el emprendimiento y la innovación. Nuestra participación accionaria va por mitades, cada una representa un 50%. Ambas nos desenvolvemos en el entorno del emprendimiento gracias a la creación de una empresa para el sector logístico llamada GO TO Soluciones Logísticas, de esta, al realizar distintas actividades de mercadeo, nació la idea de creación de REEIR (Red de Emprendimiento e Innovación Regional) ya que nuestro foco habita en las subregiones de Antioquia.

  • Mariana: Soy estudiante de último semestre de Licenciatura en literatura y Humanidades de la Universidad de Antioquia, tengo 28 años y vivo entre Puerto Berrio (Ant) y Medellín. Disfruto la lectura, me encanta la expresión oral y profundizo al respecto, actualmente me estoy concentrando en focalizar, llenando mi vida de experiencias y acciones que me lleven a cumplir la gran meta que es aportar con mis conocimientos la realización de los proyectos personales, sociales y empresariales de distintas personas y comunidades, por ello la actitud de aprendizaje tanto en viajes, como de personas y experiencias y es vital.
  • Andrea: Soy egresada de Ingeniería Industrial de la Universidad de Antioquia, en este momento estoy con la postulación al posgrado de Gestión de Proyectos con la intención de iniciar en enero del siguiente año. Tengo 27 años y vivo en Puerto Berrio (Ant). Disfruto mucho el estudio y la puesta en práctica de teorías y prácticas que hagan de los proyectos tanto sociales como productivos lo más eficientes posibles, por ello, el vincularme con esta iniciativa de creación de red para el empoderamiento de las subregiones antioqueñas que se encuentran alejadas del casco urbano me resulta tan estimulante, soy amante a los viajes, a la comida y a al aprendizaje constante pues sé que cada cosa que me da la vida me lleva a encontrar una mejor forma de pensar y actuar.
Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.

Los principales hitos y proyección

  • Lograr que en la Red se vincule el estado desde diferentes instituciones con el fin de conectar la participación juvenil y ciudadana con las necesidades reales de cada comunidad.
  • Para el desarrollo de este proyecto es vital la presencia de empresa privada, y esta se puede conectar en tres líneas. La primera  es por temas de responsabilidad social y ambiental, buscaríamos conectar con las empresas que influencian los municipios en pro de solicitar ese acompañamiento y apoyo económico, la segunda línea se basa en el fortalecimiento de la red con apoyo económico para el desarrollo de enfoques profesionales y así responder a dos necesidades presentes en las subregiones, a saber, la falta de personas capacitadas e idóneas para trabajar en empresas y la poca conectividad que se tiene entre empresa y comunidad, finalmente la tercer línea es la empresa privada como dinamizador de la economía municipal, por ende si desde las empresas existe unión y participación habrá mayor activación económica y dinamismo emprendedor, económico y comercial.
  • Otra línea de proyección económica para REEIR, es la asesoría y acompañamiento a distintos actores en la presentación y realización de proyectos, con esto se respondería a la necesidad de saber instaurar estrategias de planeación y desarrollo de proyectos sociales y productivos, un ejemplo de ello es cuando las empresas o emprendedores precisan postular por medio de un proyecto una convocatoria y no cuentan con los conocimientos propios del desarrollo de los mismo, funcionando así como empresa consultora.
  • Lograr una estabilidad financiera que permita dinamizar no solo la subregión del Magdalena Medio, el objetivo es que se pueda ampliar el impacto social con miras al crecimiento económico en distintas subregiones de Antioquia y posteriormente el país. Como base se tiene que en el Magdalena Medio los jóvenes entre 15 y 24 años son 21.655 en un total de 6 municipios, por ello, ascender en otras subregiones representaría un crecimiento en términos de impacto social, por ejemplo en el Nordeste Antioqueño serían 34.513 jóvenes en ese mismo rango de edad ubicados en 10 municipios. El objetivo de REEIR es afectar a más de 20.235 jóvenes lo que equivale a 36%.
  • Creación de  nodos (uno ubicado en cada subregión antioqueña) con el fin de ampliar la red y alcanzar mayores niveles de impacto, comenzando con tres subregiones sectoriales.
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

En esencia este proyecto busca resolver una necesidad social de un público particular. Sin embargo reconocemos la importancia de hacer de este proyecto formativo y social, un proyecto sostenible y que precise calidad de ingresos económicos al igual de calidad humana para lograr afectar a ese 36%  de la población juvenil ( en una fase inicial). Consideramos que si mejoramos las formas de percepción del mundo de los jóvenes de municipios antioqueños, estos a su vez lograran cambiar las percepciones de mundo de su comunidad, logrando impactar en el aumento de su calidad de vida y aumento participativo en la construcción de sociedad.

EntrepreneurId961
ProjectNameREEIR Red de Emprendimiento e Innovación Regional
StatusEnviada