Table Colombia Challenge
| UserId | 43 |
|---|---|
| Business Name | Geek Girls Latam |
| Application Date | 10/01/2019 |
| Website | http://www.geekgirlslatam.org |
| Location Headquarters | Calle 59 Bogotá, Cundinamarca 110231 Colombia Map It |
| Legal Status | Incorporated |
| Core Team Languages |
|
| Contact Name | JOANNA PRIETO |
| Email Address | Email hidden; Javascript is required. |
| Phone Number | 57 3017293759 |
| Problem: Describe the problem you solve. | ¿Por qué nace GGL? Estamos donde los visionarios y futuristas nos veían como civilización, tenemos robots a nuestro lado, un dispositivo móvil en el bolsillo, una conexión a internet casi desde cualquier lugar del mundo, la posibilidad de hacer transacciones, trabajar o estudiar a un clic de distancia. Los avances tecnológicos han impactado múltiples áreas e industrias; la salud, la educación, la comunicación, el medio ambiente, el gobierno y también en las relaciones humanas; hemos evolucionado como civilización gracias a la tecnología y hoy tenemos el poder de crear y creer en ella, aportando ideas, investigación, talento y una gran dosis de creatividad y colaboración para hacer frente a los desafíos de desarrollo y sostenibilidad que hacen parte del mundo de hoy. Sin embargo, la realidad hoy y en números, ad portas de una cuarta revolución industrial, indican que la mujer a nivel global no está siendo un actor activo en la construcción y frente de estos desafíos; menos del 26% de los puestos en la industria de la tecnología de la información (TI) en los países desarrollados son ocupados por mujeres -y en Latinoamérica- esa participación es aún menor. El déficit de trabajadores en la industria crece día a día, el futuro es incierto cuando el número de mujeres que ingresan y culminan una carrera tecnológica es cada vez más pequeño. De acuerdo con estas tendencias, se estima que para 2043 las mujeres sólo ocuparán el 1% de la fuerza tecnológica. Por ello, se hace indispensable ejecutar estrategias y acciones poderosas para atraer, retener y potenciar a un mayor número de mujeres, jóvenes y niñas en áreas de ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas (STEAM), como un acto revolucionario donde la creación de tecnología tiene el Sello Geek Girls LatAm, el sello de la Mujer Latina creando tecnología. Problema a resolver: la falta de talento digital calificado, la brecha de género en las áreas STEM y falta de liderazgo de las mujeres para la economía digital. |
| Solution: Describe your solution and product road map | GGL Diseño un modelo propio de empoderamiento STEAM a través de 3 ejes estratégicos de acción: Inspira, Empodera y Conecta donde desarrolla una serie de actividades y traza una hoja de ruta a través de la cual niñas, jóvenes y mujeres se inspiran con role models, se empoderan con conocimiento técnico y blando y se conectan con el ecosistema de empleabilidad y emprendimiento STEAM para convertirse en líderes de la economía digital.
|
| Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks. | En Colombia las mujeres constituyen el 52% de la población, de ellas aproximadamente hay 6.250.000 jovenes entre los 14 y 28 años de edad, de las cuales 960.000 viven en Bogotà, la capital. El mercado potencial es del 1% solo en Bogotà para los pròximos 5 años. La oportunidad está en que se afirma que solo a 2020 habrá un déficit de más de 400mil profesionales y técnicos con conocimientos tecnológicos, la necesidad de desarrollar estrategia de diversidad, equidad e inclusión donde grupos como mujeres puedan tener una oportunidad de incorporación laboral y/o de emprendimiento. Riesgos, los costos adicionales que implican atraer, retener y promover el talento femenino por la preferencia en la economía del cuidado, la desactualización laboral (periodos de receso por maternidad, cuidado, etc), barreras internas que impiden el empoderamiento y liderazgo propios, los tiempos de formación.
|
| Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection. | en el caso de Colombia GGL tiene competidores indirectos como reclutadores y escuelas de formación técnica. No existe ninguna organización que abarque todo el proceso de atracción (inspira), retención y formación técnica y blanda (empodera) y conexión laboral y emprendedora (conecta). Se han creado comunidades técnicas y escuelas de formación que se enfoca en la mera transferencia de conocimiento técnico. Dentro de las ventajas tenemos el periodo de estudio del mercado (knowhow), reconocimiento, el modelo peer to peer (w2w), el fortalecimiento de las capacidades a través de voluntariado, propósito y filosofía de trabajo. Modelo de formación técnico y de las habilidades blandas. |
| Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution. | Queremos presentar al programa, nuestra spinoff Purple Collar, una plataforma digital de conexión de las necesidades de talento digital femenino para América Latina y las empresas de la economía digital. Hemos venido construyendo con los aliados de GGL diálogos que han permito iniciar el desarrollo de un portal de talento digital Purple Collar, donde las mujeres con talento se podrán conectar con empresas con necesidad de este talento en modalidad de freelnace, medio tiempo o tiempo completo. Tenemos varios ofertas publicadas, donde a diario las empresas nos solicitan las vacantes. Queremos mejorar la herramienta de medición de estos indicadores de éxito.
|
| Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators. | Objetivo: impulsar conexiones estratégicas con los diferentes actores de la industria tech que favorezca la inclusión de más mujeres en la industria TECH para la empleabilidad y/o el emprendimiento STEM. Indicadores: #Hojas de vidas colocadas #Ofertas en el portal #Mujeres presentadas a empresas #GGs contratadas en cualquier modalidad #Fee cobrados por contrataciòn #Membresía Premium para empresa y personas |
| Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members. | GGL fue fundada por Joanna Prieto y Diana Salazar. (50%) El equipo inicial está compuesto por mujeres de diferentes disciplinas como administración, ingeniería, comunicación, diseño, marketing, relaciones públicas, economía, ciencias sociales. Descripción del equipo https://geekgirlslatam.org/staff-corporativo/
|
| Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached. | El 1er año esperamos contar con 20 aliados corporativos, al menos 100 registros de GGL, una tasa de éxito de contratación del 40% y un margen de servicio del 15% sobre el valor del contrato anual. En el 2do y 3er año, crecer un 10% respectivamente. Otros ingresos provendrán de la información que se colecte y analice que pueda ser de interés de las empresas, publicidad, marketing y merchandising. Este producto viene acompañado de un paquete de valores agregados por tasar (premium= training, pruebas de selección, mentoring, etc)
|
| Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example | Nuestra Corporación tiene un gran impacto, relevancia y pertinencia para las necesidades de las empresas y las comunidades hoy. Nuestro Impacto: Transformar lo que es hoy una realidad en el sector es un compromiso de todos, hoy hacemos un llamado a alzar nuestra voz como sociedad, a sumar desde la empresa, el estado, la academia, la industria TI y las comunidades, para decir yo CREO, CREEMOS juntos. Creo de crear tecnología, creo de creer en las niñas, jóvenes y mujeres latinas, inspiradas, empoderadas y conectadas con el presente que tienen en sus manos.
2. Creemos en las niñas e impulsamos su interés por las diferentes corrientes tecnológicas desde temprana edad, sin ningún tipo de distinción. - Creamos procesos de aprendizaje y transferencia tecnológica, para formar niñas creativas, fuertes, independientes y capaces de afrontar el presente y crear el futuro que sueñan.
3. Creemos en las mujeres que tienen un lugar en la Industria tech, donde se les motiva, visibiliza y reconoce como referente para las nuevas generaciones - Creamos encuentros de inspiración, visibilización, empoderamiento y conexión con la industria para lograrlo.
4. Creemos en los medios de hoy, su poder y compromiso en garantizar espacios visibles para la mujer, sin estereotipos y con un lenguaje respetuoso y pertinente. - Creamos un liderazgo que permite la participación activa de las mujeres en los diferentes escenarios de la ciencia, la tecnología y la sociedad.
5. Creemos en la familia, como el círculo cercano que influencia el comportamiento, fuerza y visión del mundo de las niñas, jóvenes y mujeres. - Creamos espacios de construcción colectiva, que involucran a la mujer y su rol en la sociedad.
6. Creemos en el Estado, que promueve y ejecuta políticas públicas para reducir las brechas que tienen las niñas, jóvenes y mujeres como creadoras de ciencia y tecnología. - Creamos posibilidades para que la sociedad sea partícipe en la creación y visibilización de políticas públicas, a la par de exigir su cumplimiento.
7. Creemos en la Academia que estimula y fomenta el interés genuino por la ciencia y la tecnología como un competencia transversal en la sociedad. - Creamos alianzas que permiten el aprendizaje de tecnología más allá del aula y generan capacidades de transformación social y de desarrollo económico.
8. Creemos en el poder las comunidades técnicas y tecnológicas que abren espacios para la inclusión, diversidad y promoción de más mujeres en el sector. Creamos con ellas estrategias con el Sello Geek Girls LatAm, para que el conocimiento llegue a más talento femenino.
9. Creemos que en la Industria Tecnológica la mujer CREE y CREA sin miedo a exigir un salario equitativo, ni a denunciar una situación de acoso, encontrando una oportunidad de respeto y liderazgo. Creamos el Sello Geek Girls LatAm como respaldo y seguridad de que la Industria Tecnológica garantiza la equidad, la diversidad y las oportunidades para las mujeres latinoamericanas. 10. Creemos en ti y en tu visión del mundo tecnológico. - Creamos Geek Girls Latam para que juntos aportemos al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 y definamos nuevos objetivos en ciencia y tecnología para la humanidad. |
| EntrepreneurId | 107 |
| ProjectName | Geek Girls Latam |
| Status | Enviada a los examinadores |
