Table Colombia Challenge
| UserId | 504 |
|---|---|
| Business Name | Cerveza artesanal Juan de Acosta |
| Application Date | 09/30/2019 |
| Website | no tengo |
| Location Headquarters | Juan de Acosta, Atlantico call 8 numero 3-50 barraquilla, Juan de Acosta, Atlantico call 8 numero 3-50 no Colombia Map It |
| Legal Status | No Incorporated |
| Core Team Languages |
|
| Contact Name | karla Alba Vargas |
| Email Address | Email hidden; Javascript is required. |
| Phone Number | 3135895337 |
| Problem: Describe the problem you solve. | De acuerdo a la Alcaldía de Juan de Acosta, en tiempos ancestrales, desde su origen en el año de 1606, las familias del municipio vivían con lo producido en sus tierras; las actividades principales de los pobladores eran ganadería y agricultura, destacando en este último campo, los cultivos de maíz, yuca y millo (Sorghum bicolor L. Moench), éste último era el que generaba mayor rentabilidad económica debido a que sus granos y sus derivados eran comercializados en la ciudad de Barranquilla. Hace muchos años, la producción de millo criollo (ideal para productos alimentarios) llegaba a 1400 toneladas. Para los habitantes de Juan de Acosta, el millo no es sólo un producto de importancia culinaria, sino que también tiene un aporte en el legado musical y cultural de la región. En el libro Atlántico sabe rico, se destaca como las personas de este territorio consideran el uso del millo como un instrumento de comunicación entre los saberes de sus antepasados y el desarrollo de su comunidad. Desde hace 51 años se resalta la producción agrícola y se promueven los derivados alimenticios y artesanales del millo en el Festival Folclórico. Con el millo se fabrican las tradicionales “alegrías”, bollos, bebidas, artesanías, flautas, cestería, arepas y productos de panificación. La participación de estos productos en la economía del municipio se ha visto amenazada por la disminución de los cultivos. Al pasar de los años el cultivo del millo se ha venido deteriorando por muchas causas, las cuales son técnicas, económicas, culturales y sociales, tales como: ausencia de trasmisión del conocimiento entre generaciones, el cambio climático, aparición de cultivos no autóctonos modificados para resistir las nuevas plagas, poca participación de los entes estatales, falta de industrialización de los productos, falta de tecnificación y capacitación al campesino, todo esto contribuyó a que un cultivo autóctono perdiera protagonismo en la economía costera y las nuevas generaciones no se sientan motivadas a dedicarse a la producción y transformación del millo. A partir del planteamiento anterior surge como interrogante: ¿Cómo integrar las prácticas culturales y ancestrales en la agroindustrializacion del millo (sorghum bicolor l. moench) y la estandarización del proceso bajo un enfoque de economía circular? Para enfrentar esta problemática se plantean los siguientes interrogantes: ¿Qué mecanismos deben integrarse para conservar el conocimiento tradicional de los productores? ¿Cómo transferir el conocimiento a las futuras generaciones? ¿Cuál es el potencial agroindustrial del millo y como se puede aprovechar de manera integral en el desarrollo del territorio y la sociedad? |
| Solution: Describe your solution and product road map | Siguiendo esta línea, el presente proyecto busca seguir desarrollando productos derivados del millo que resalten el valor cultural del municipio, mediante la creación de una cerveza artesanal. Por lo anterior, nace Cervecería Artesanal Juan de Acosta, que le apuesta a la elaboración y comercialización de la primera Cerveza Artesanal a base de Millo criollo en Colombia, brindando una experiencia única para aquellos que van en la búsqueda de la diversidad de olores, sabores y colores.
Este producto innovador será un medio de visualización y estimulación de los cultivos del millo en el municipio y sus alrededores. Al transformar las materias primas del subsector agrícola, contribuyendo al desarrollo científico, cultural, agroindustrial y económico de los habitantes del municipio de Juan de Acosta y el departamento del Atlántico. |
| Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks. | Teniendo en cuenta que en los últimos años, la oferta de cervezas artesanales ha tenido un aumento significativo (“Revista Diners” 2019). Se calcula que cada año los colombianos facturan $9,3 billones en cerveza, lo que significa un aporte del 1 % al Producto Interno Bruto (PIB). El 2 % de ese consumo total se da en la categoría de artesanales, que incursionó hace 20 años en el mercado y viene ganando fuerza. |
| Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection. | Los competidores son principalmente: Fierabrás, Bogotá Beer Company (BBC), Hafen Biergarten, Tres cordilleras, Apóstol, Magdalena, Kumbia, Oveja Negra, Puerto Escondido y Tresquince, quienes representan la competencia de la idea de negocio.
En la competencia indirecta encontramos cervezas producidas nacionalmente y otras importadas como: Pilsen, Poker, Aguila, Costeña, Costeita, Redds, Conora estra, Budweiser, Syella artois, entre otras. Su ventaja competitiva es la capacidad e infraestructura de producción, canales de distribución y comercialización. |
| Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution. | Cerveza Juan de Acosta ha sido probada por un segmento del publico objetivo y ha sido evaluada con buenas puntuaciones.
|
| Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators. | Mi modelo de negocio principalmente es la elaboración de cervezas artesanales a base de millo, cerveza que evoque la cultura de mi municipio y ayude a su desarrollo económico. Se expenderá en bares de cervecería artesanal, sitios turísticos de la región, hoteles y restaurantes, y al lograr un poco de reconocimiento me gustaría acondicionar mi propio local en el cual se expenda esta y demás marcas artesanales. El restaurante evocara la cultura del municipio de Juan de Acosta. |
| Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members. | En mi equipo de trabajo me acompaña un Ingeniero Agroindustrial de la universidad del atlántico, el cual ha estado acompañándome en la producción. Su nombre es Walter Machacon, quien tiene conocimiento en el tema de cervecería y es mi mano derecha en temas de redacción, manejo de redes sociales, publicidad, etc. |
| Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached. | En el primer año de producción y venta, planeo vender 250 unidades a un costo de 12000 pesos, y año tras año, las unidades aumentarían al 5%, generando un total de 1532 unidades en 4 años y llegando a un precio debido a la inflación anual de 4% de 14038 pesos. |
| Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example | La alternativa planteada como solución en este proyecto es contribuir a la restitución del valor económico del millo generando industria alrededor de este, mejorando las condiciones de vida de los campesinos, los cuales observan diariamente la disminución de tipo cultural y económico de dicho cultivo.
Como beneficios sociales se tendría: Apropiación y empoderamiento de las comunidades al tener la posibilidad de participación en escenarios de participación en torno al millo las cuales derivarían en el desarrollo de una estrategia de conservación y transferencia de conocimiento. Incentivar a los jóvenes para que se apropien del campo y de las prácticas ancestrales de cultivo y procesamiento del grano. Mejor aprovechamiento de recursos naturales para enfrentar el cambio climático, épocas de sequía, almacenamiento de productos, acceso a mercados. Mejoramiento de la infraestructura agrícola. |
| EntrepreneurId | 620 |
| ProjectName | cerveza artesanal Juan de Acosta |
| Status | Enviada |
