Table Colombia Challenge

UserId709
Business NameUPA CHOLUPA
Application Date09/30/2019
Websitehttps://www.facebook.com/UpaCholupaPaleteria
Location Headquarterscalle 55 no. 7a-23
Neiva, Huila/Colombia 41001
Colombia
Map It
Legal StatusIncorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameMabel Morales Vargas
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3176696085
Problem: Describe the problem you solve.

 

 

Cliente:

Comer de forma saludable se ha convertido en una prioridad para muchas personas en el mundo y Colombia no es la excepción, esto a su vez ha llevado a las empresas que distribuyen o preparan alimentos a ampliar sus ofertas y sus variedades en los menús, llevando su modelo negocio a una línea que se le conoce como Fit, saludable ,light, entre otros y que son opciones de preparación artesanal, donde los ingredientes recobran la importancia y los productos no son tratados con conservantes y de esta forma poder satisfacer las necesidades de sus clientes que gustan de estas tendencias y para atrapar a los que ya lo disfrutan en otros lugares de la ciudad donde se han diseñado tiendas solo con enfoques de alimentación saludable y que ya cuentan con estas líneas pero gustan tener variedad de marcas en sus stands.

· Ampliar la oferta de su modelo de negocio para fidelizar y/o generar momentos con experiencias distintas a su mercado cautivo. (Locales y turistas)

· Opción de solicitar producciones especiales exclusivas para la personalización y diferenciación en momentos específicos o eventos especiales.
· Productos dulces, nutritivos y balanceados como acompañamientos al final de la comida de clientes asociados a la gastronomía (restaurantes).
· Acompañamiento en momentos únicos en situaciones donde se adquiere un servicio y se tiene la posibilidad de disfrutar de un delicioso postre
(helado tipo paleta).
· Encontrar en el mercado acompañamientos de calidad que esté al mismo nivel de su oferta de productos con miras a la fidelización de sus clientes.
· Generar un margen de contribución adicional, atractivo para su modelo de negocio y flujo de caja diario.
· Variedad en las referencias ofrecidas por Apito en su línea a base de leche y base de agua con alternativas de sabor exóticas de la región del
Departamento del Huila.
Consumidor:
Esta iniciativa empresarial ha sido diseñada para consumidores que buscan darse un gusto o satisfacer un antojo con un producto de calidad, saludable y
balanceado, que contribuya a su bienestar nutricional y nivel socioeconómico, además de consumir un producto regional con frutas autóctonas de la región
y sabores únicos que generan en el consumidor tener un producto altamente diferenciado de la competencia debido a los ingredientes usados que generan
una opción emotiva en el consumidor. UPA CHOLUPA S.A.S se enfoca en la elaboración de helados (tipo paleta) tomando como referencia de origen Neiva,
siendo esta una ciudad en donde la temperatura es muy alta y por ende nuestros productos tienen mayor aceptación; nuestros consumidores van desde
niños, hasta adultos dado que el helado es de agrado general para toda la comunidad, UPA CHOLUPA S.A.S desarrolla un concepto renovador del producto
y servicio, transformando positivamente nuestro entorno mediante la propuesta de un modelo de negocio diferente por su variedad de referencias con
productos equilibrados en azúcares y grasas buscando entregar:
·Sabores tanto tradicionales cómo nuevos que marquen la diferencia por su autenticidad ó manera de presentación. (Frutas autóctonas del Departamento el
Huila como la Cholupa )
· Seguridad y satisfacción al consumir productos de calidad. (Materias primas seleccionadas).
· Encontrar una oferta de paletas distinta por su forma y tamaño con respecto a las tradicionales.
· Seguridad en la presentación y conservación del producto.
· Opciones que por su sabor marcan la diferencia y distinción en su paladar.
· Variedad en la oferta para distintos momentos. (Agua. crema y yogurt)
· Tener acceso al producto en distintos puntos de contacto.
· Vivir una experiencia siempre nueva y positiva a la hora de probar las distintas opciones que brindan las referencias de UPA CHOLUPA S.A.S.
(Rellenos, cobertura, Trozos)
· Estandarización de sabores y garantía de variedad para escoger.
· Textura y sabor que generen placer y ganas de uno más.
Oportunidad de encontrar en el mercado productos personalizados para eventos privados y/o públicos. (fiestas empresariales, infantiles, bazares, eventos
deportivos y reuniones masivas de carácter cultural o político).
Solution: Describe your solution and product road map
El negocio consiste en la elaboración, distribución y comercialización de helados tipo paleta artesanal, agrupadas en tres líneas:
1) A base de agua
2) A base de leche.
3) A base de yogur griego.
Donde se cuenta con una gran variedad de sabores tanto tradicionales por su alta demanda y gusto a nivel comercial, y nuestro gran componente
innovador que son nuestros sabores únicos elaborados con frutas y rellenos de frutas autóctonas de nuestro Departamento, (Cholupa), nuestra preparación personalizada es otro gran componente que nos diferencia con respecto a los existentes en el mercado y la aplicación de técnicas artesanales en la elaboración; para ello fortaleceremos nuestra planta de producción afín de lograr el registro Invima de nuestros productos y con esto poder aperturar nuevos mercados, a través del modelo de neveras en comodato y por otro lado realizaremos venta directa por medio de nuestro punto de venta.
UPA CHOLUPA S.A.S hace uso de materias primas seleccionadas donde se resaltan frutas exóticas cultivadas en nuestra región contribuyendo a las
apuestas productivas del Departamento (Pasiflora)
Para todas aquellas personas que disfrutan de un estilo de vida movido y saludable, que buscan satisfacer un antojo sin sentirse culpables, nace la marca Upa Cholupa, una paleta artesanal saludable con ingredientes naturales, muchas frutas, bajos en azúcar y grasa, sin conservantes y Endulzadas con estevia, muy artesanales y divertidos en su presentación, cremosas, que les permite premiarse con una indulgencia saludable a cualquier hora del día.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.
Desde hace años, el consumo de alimentos saludables ha dejado de ser una simple moda y el mercado de hoy exige productos innovadores con calidad y
variedad en sus sabores que le den a su paladar una nueva experiencia nutricional.
Bajo este concepto y teniendo en cuenta como antecedente la experiencia en el negocio por más de 1 año evidenciamos como oportunidad para resolver
necesidades en los consumidores de la siguiente forma:
1. Brindar la posibilidad para que el consumidor encuentre en el mercado algunos productos únicos en sabor y textura equilibrados.
Tras el crecimiento global de la industria y las tendencias de heladería, el concepto de las paletas se ha vuelto algo único para cada país y en estos
últimos años ha tomado un giro a lo auténtico e innovador. A la misma vez, el consumidor se ha vuelto más conocedor de sus alrededores y ha
incursionado en el mundo de la “gourmetización”, donde no sólo espera algo diferente sino también que su paladar sea conquistado. Y es por ello que las
paletas se han sumergido en esta nueva tendencia y han llegado para establecer una nueva era.
Las combinaciones de frutas, producción y dedicación personalizada a cada sabor y el uso de ingredientes típicos, hacen que las paletas tengan sabores
auténticos y únicos.
Es así como surge en Colombia un nuevo concepto y se ha convertido en algo que va más allá de una simple paleta refrescante – hoy en día implementada
en los postres gourmets, bebidas o hasta para crear los más famosos dulces colombianos en paletas. En el artículo de la página web La República,
Santiago Roldán, analista de mercado en Colombia, explica “lo que se está presentando es que el mercado colombiano, y en especial el segmento de los
helados y las paletas, en los dos últimos años, está siendo tomado por jóvenes microempresarios, que quieren productos gourmet y en especial en la
repostería y heladería, que además está respondiendo a que exista una llegada de turistas que cada vez vienen más al país y traen un gusto por la comida
más alto”. Las expectativas siguen creciendo y la originalidad será algo clave no sólo para el mismo mercado sino también para su expansión.
La paleta ha ido evolucionando desde sus principios y se ha convertido en una insignia en el mundo de la heladería. Para ser de éste algo novedoso y
exitoso, se tienen que tomar algunos factores en cuenta, Guillermo Serrano, Gerente General de PreGel Colombia dice, “Crear combinaciones de sabores
y texturas es clave en las paletas, pero lo que le da un toque especial es una forma que las haga resaltar de las demás”.
2. Excelente atención al consumidor.
En toda empresa uno de los aspectos más importantes es la atención a los clientes, las personas hoy valoran no solamente la calidad del producto, el
precio, su presentación; sino el servicio que se presta en el lugar donde lo adquieren o cómo llegan a este.
Carmen Soto Consultora de Branding Personal y Reputación Online, en su escrito sobre “Una mala atención al cliente puede costarle muy caro a su
empresa”, afirma que las empresas solo escuchan el 4% de las quejas de sus clientes, trayendo consecuencias tan negativas como:
El 86% de las personas dejan de comprar los servicios o productos de una empresa, a causa de una mala experiencia.
Las experiencias negativas se trasmiten en mayor proporción que las positivas. Los clientes comunican a 9 personas en su entorno las experiencias
positivas, mientras que las negativas se elevan a 16 personas.
Afirma también que cuando las empresas se esmeran por hacerlo bien, se obtienen resultados como por ejemplo, un 78% de los clientes se atreven a
recomendar el producto a un amigo cuando han recibido un buen trato.
Peter Drucker afirma que “lo más importante respecto a cualquier empresa, es que los resultados no están en el interior de sus paredes. El resultado de
un buen negocio es un cliente satisfecho.”
Aspirando superar siempre las expectativas de sus consumidores, UPA CHOLUPA S.A.S brinda atención personalizada teniendo como meta principal,
ofrecer soluciones efectivas a sus consumidores. Dichas soluciones, abarcan producir un excelente producto de calidad, nutritivo, balanceado y saludable,
tiempos de entrega con distintas alternativas (Punto de venta, neveras en comodato), variedad en sabores con texturas especiales al usar dentro de nuestros
ingredientes frutas producidas originarias de nuestro Departamento del Huila. De esta manera lograremos paso a paso posicionar la marca a nivel local
hasta llegar a un mediano plazo a un posicionamiento Nacional.
3. Nuevos estilos de vida.
El cambio en el estilo de vida de los consumidores, los altos niveles de ocupación, el poco tiempo libre que les queda y la exigencia en el consumo de
productos que contribuyan al aporte de energía a diario, hace que este pase a buscar en el mercado una opción de producto unipersonal de fácil consumo
con un gran aporte nutricional; por otro lado, se generan espacios donde se comparte en grupo logrando alimentos que satisfacen momentos únicos y de
alegría con los suyos. Es por eso que UPA CHOLUPA S.A.S volcará su atención a ofrecer más que un producto una experiencia agradable.
4. Precio del producto económico.
Se tiene previsto establecer una adecuada estrategia de precios de los productos que impacte de manera efectiva tanto en las ventas como en las utilidades
de la empresa.
De acuerdo a estudios de costos de producción se ha calculado un precio de venta al público por unidad sugerido linea agua de $4.500 y linea yogur y crema $5.000 de uno de los productos de mayor incidencia (Paleta linea Crema (Caprichosa)), valor que comparado con la competencia de similares características es de $6.000, tiene un precio diferencial de $1.000, cifra que es competitiva frente a los valores que maneja la competencia en el mercado.
Uno de los factores positivos de UPA CHOLUPA S.A.S, es que entraría hacer parte de la cadena productiva frutícola, a través del proceso
agroindustrial; contribuyendo de esta forma a dinamizar la economía agrícola del departamento de Huila, dado a que es muy rico en producción de
frutales, especialmente en pasifloras. Esta es una de las fortalezas del proyecto, teniendo en cuenta que la provisión de materias primas (frutas)
es abundante en el departamento.
Antecedentes
El origen del helado suele marcarse en la China de hace cuatro milenios, cuando el ser humano ya sentía la necesidad de aliviar el calor a través del
sentido del gusto. Después de siglos de perfeccionamiento, el arte del dulce helado constituye toda una industria que se debate entre la masiva producción
industrial y la creciente demanda del producto artesano, que se encuentra en un gran momento, así lo ha confirmado el presidente de la Asociación
Empresarial Nacional de Elaboradores Artesanos y Comerciantes de Helados y Horchatas (ANHCEA). En cuanto a la definición de Paleta artesanal, las
asociaciones de categoría del sector, el 10 de mayo de 2011, acordaron la siguiente: "La paleta artesanal es una preparación alimentaria que se obtiene
de una mezcla de ingredientes, llevada a un estado blando y a la temperatura de consumo (aproximadamente de –8 a –13 grados centígrados), mediante
congelamiento rápido y agitación simultánea que permite la incorporación moderada de aire. Generalmente se consideran y distinguen los helados a
base de leche y helados a base de fruta y agua, definidos como sorbetes. (Comunicado Técnico Sigep, 10.5.2011) Al mismo tiempo, se puede decir que las
paletas artesanales son un producto hecho con materia prima muy seleccionada y casi en su totalidad natural. Es bajo en grasa, proviene de la crema de
leche, su vida útil es corta. Mientras que, el helado industrial es un producto elaborado con saborizantes, colorantes, producciones continuas, tiene
porcentajes altos de grasa y su fuente puede ser crema de leche o grasas hidrogenadas. Se manejan en volúmenes altos de producción y su vida útil es
prolongada. Ahora bien, en el último año, en las ciudades se han abierto heladerías y paleterías cuyo lema va por lo natural, tanto en los insumos como
en la preparación, y por los productos frescos, elaborados casi que a diario por un heladero, que está muchas veces a la vista de los comensales.
ANALISIS DEL SECTOR
Las tendencias de los helados y postres congelados mantienen una evolución positiva en 2015, este es un mercado dinámico y su tasa de crecimiento
anual compuesta histórica es 7,6%5, como resultado del aumento de los ingresos disponibles y la diversificación de las carteras de productos.
En los últimos años, la economía colombiana creció con fuerza, en parte porque el aumento de las expectativas sofisticadas de los consumidores,
resultaron en un cambio de los artículos de confitería y galletas dulces hacia helado. Por otro lado, la innovación constante (por ejemplo, el desarrollo de
la reducción de azúcar y helados de grasa) atrajo a nuevos consumidores y mitigar el impacto de la tendencia de la salud y el bienestar.
En cuanto al panorama competitivo de la industria heladera en Colombia, según cifras de Euromonitor, la empresa Meals de Colombia llevó sus ventas
en 2015 a una cuota de valor del 44%, debido al fuerte posicionamiento de su marca Crem Helado. Además, la firma aumentó su participación del 42%
en 2014, debido al buen desempeño de su economía "Helado Artesanal" y "Helado Casero", productos comercializados entre los grupos de ingresos
medios y bajos. Con estas líneas de productos, la empresa pretende evitar cualquier tipo de migración de los consumidores a otras marcas. Es así como
Meals de Colombia lanza constantemente productos innovadores, con el fin de satisfacer la demanda de nuevos productos y sabores.
Asimismo, las empresas en general de esta industria, también entienden la importancia de las tendencias de la salud y el bienestar, por ello están dando
una mayor visibilidad en los puntos de venta sobre bajo contenido de grasa y azúcar de sus productos.
En cuanto a las perspectivas del mercado de los helados y postres congelados seguirán creciendo, aunque a un ritmo más lento, con una proyección anual
del 2%. Este crecimiento será impulsado por el aumento de los ingresos disponibles y el aumento de la penetración en los segmentos de ingresos medios y
bajos.
Por otro lado, el mercado de los helados en Colombia está liderado por dos marcas, Crem Helado, que opera Meals Colombia del Grupo Nutresa; y la
empresa Mimo’s, que pertenece a la Productora y Comercializadora de Alimentos (PCA). Estas dos compañías atienden la mayor cuota de mercado, lo
que se debe en gran parte a que invierten significativamente en innovación, y en estrategias para atraer la atención del consumidor. En este campo, el top
5 del ranking comercial lo integran: Crem Helado, Mimo’s, Popsy, Bon Ice y las paletas de crema de Colombina.
Igualmente el sector heladero, factura US$801,5 millones a nivel mundial (Firma consultora Euromonitor Internacional). Esta cantidad resulta de la
suma de las ventas que registran las heladerías (punto de venta que comercializa este producto) y los helados envasados que se consumen en la calle o
casa.
De acuerdo con las cifras suministradas por Euromonitor, al cierre del año 2012, los helados envasados que se vendieron en el territorio nacional
sumaron US$642,8 millones ($1,23 billones).
Sin embargo, las ventas de las heladerías registraron un crecimiento en la facturación total de 48,72%. Al cierre del 2012, según Euromonitor, lo
comercializado en las heladerías sumó US$158,7 millones, un total que es 58,4% más alto a los US$100,2 millones.
Así pues, que los líderes del mercado en este modelo de negocio sean: Mimo’s (Productora y Comercializadora de Alimentos y Various Franchisees),
Popsy (Inversiones El Cerrito), Yogen Früz (New Brands) y Baskin-Robbins (Donucol).
Otra marca que está en plena expansión es La Paletería, que además de su tienda en Cartagena, ya tiene otros dos puntos en Bogotá (Zona G y 83 con
13). Por último, destaca Von Glacet, una marca de helados artesanales súper premium.
Mientras que la producción de helados a nivel mundial, está concentrada en los Estados Unidos y China en donde el mercado del helado está muy
desarrollado tanto en productos y variedad como en tecnología. Sin embargo el consumo de Helado per cápita está liderado por Nueva Zelanda, Estados
Unidos Canadá y Australia con un consumo de 21 Kilos por año, esto equivale a un promedio de 16 helados por mes.
Según un informe de la revista Dinero el negocio de los helados no es cosa de niños, sino que al contrario se ha convertido en una competencia por
el mercado lucrativo de los helados.
El negocio de los helados en el país no es cosa de niños. Grandes organizaciones como Nutresa –con su filial Meals–, Colombina, Popsy y la Productora
y Comercializadora de Alimentos (PCA) –que produce y vende la marca Mimo’s– se disputan un mercado en continuo crecimiento.
Datos de Euromonitor indican que el negocio de helados en Colombia sumó US$459,4 millones en 2015 y registró un crecimiento promedio de 4,2%
entre 2010 y 2015.
Una de las razones por las cuales se ha dinamizado el consumo de helados en países emergentes, como Colombia, ha sido el incremento de la población
de ingresos medios.
Según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la población de ingresos medios de Brasil y Colombia pasó de 20,3% y 11,6%, del total de la
población en 1990, a 39% y 29% en 2015, respectivamente. Las cifras resultan clave, pues la proyección es que este negocio continúe al alza en los
próximos años.
La consultora prevé que el valor del mercado de helados en el país puede alcanzar US$535,1 millones en 2020, con un alza promedio anual de 3,1%
entre 2016 y 2020.
Los permanentes lanzamientos de nuevos productos, sabores y colores en los que han incursionado las empresas, para acceder a una mayor porción de
este rico y dulce mercado, dan cuenta de una creciente competencia en la que la lista de jugadores es larga.
Además de las cuatro firmas mencionadas, hay otros competidores como Quala, La Campiña, New Brands –incluye marcas como Yoguen Früz y Von
Glacet–, San Jerónimo, Mc Donald’s y Crepes & Waffles. Los tres últimos tienen como estrategia puntos de venta especializados.
Las 10 principales empresas de helados de Colombia sumaron en conjunto ventas por $835.335 millones el año pasado, con un aumento de 7,6% frente a
2014.
Un análisis de la Cámara de Comercio de Cali indica que se trata de un segmento que representa una oportunidad para que las empresas de macrosnacks
amplíen su portafolio de negocios.
En este sentido, considera el análisis, es importante fortalecer su oferta en el mercado nacional a través de la sofisticación o desarrollo de sus productos
y el ajuste de sus estrategias de comercialización y distribución.
Las oportunidades están dadas para estas firmas, debido a la diversidad de canales de comercialización. Por ejemplo, las tiendas de conveniencia,
aunque representan menos de 4% de las ventas totales del sector, son las de mayor crecimiento, con 81% al cierre de 2015, frente a 2010.
El canal de tienda a tienda es el de mayor participación en las ventas, con 45,6%, seguido de los supermercados, con 19,8%.
Para toda ocasión
En medio de la creciente oferta, hay una categoría que se ha fortalecido en los últimos años. Se trata de los helados ocasionales, que incluyen paletas,
conos y vasos. Según Euromonitor, este segmento representó 70,8% del valor del mercado de helados en 2015, seguido por los de gran formato; es decir,
los de mayor volumen o unidades que generalmente se compran para llevar a casa. Este último registró una participación de 26,6%, mientras el yogur
congelado obtuvo 2,4% y los postres congelados aportaron 0,2%.
No obstante, esta tendencia podría cambiar en los próximos periodos. Se estima que las ventas nacionales de helados de gran formato serán las más
dinámicas en 2020, con un aumento de 4,1% en los próximos cuatro años, mientras que las de ocasionales solo subirán 2,7%. No hay duda de que esta
categoría de alimentos continuará ofreciéndoles sabor a los colombianos.
El crecimiento de este sector no solo se percibe en los últimos 2 años, este viene siendo constante desde por más de 10 años.
Retos y desafíos
Uno de los mayores desafíos que afronta el sector heladero colombiano es aumentar los márgenes de consumo por persona. ¿Y cómo lograrlo? Son tres
las opciones que plantean algunos expertos en el tema:
Los helados como alimento.
“Hay que cambiar el concepto de que el helado es una golosina. Si éste es elaborado con altos estándares de calidad, a base de productos naturales como
leche, crema de leche, frutas y cero contenido artificial, puede entrar en la dieta diaria de niños y adultos en reemplazo de un café, un yogurt y demás”.
Oscar García, Gerente de Cuentas Clave de Industrial Taylor.
Educar al consumidor.
“Es indispensable para la industria que el consumidor colombiano empiece a identificar de una manera más clara los beneficios que trae consigo
comerse un helado de buena calidad y aprenda, sobre todo, a diferenciarlos, de tal manera que al seleccionar uno u otro sepa cuál es el precio justo
dependiendo de los insumos con los cuales fue producido”. Alfonso Bernal Arango, Jefe Canal de Distribución e Institucional de Mimo’s.
Estrategias para promover el consumo.
“La industria, en general, debe desarrollar maniobras que impulsen y promuevan el consumo de helado en el país, ellas deben contener principios
básicos en cuanto a innovación y tendencias, con el fin de hacerlo más llamativo”. Nicolás Brezing Borda, Gerente General de New Brands. (1.)
Mercado Local
En el Huila la mayor incidencia está enfocada en la presencia de helados industrializados los cuales tienen una alta dosis de aire y con sabores
tradicionales, entre los más representativos se encuentran asociados a las marcas como Cream Helado y Colombina; en el mercado local la aplicación de
sabores autóctonos de la región aún se encuentra muy insipiente lo cual es una oportunidad de mercado para UPA CHOLUPA S.A.S que busca fortalecer la
agroindustria en nuestro Departamento e innovar con productos con rellenos, coberturas y texturas de sabores especiales que los hacen únicos.
Además se quiere potencializar la idea de convertirse en la opción de una paleta de industria Huilense distinta en la región, ofertada para el mercado local
y turístico por su tamaño, relleno, aplicación de frutas naturales y sabores no convencionales haciendo uso de frutas exóticas de la región. Haciéndole énfasis a un alto nivel de recordación al crear una marca que sensibilice y culturice el consumo con un sentido de pertenencia por lo propio asociado al nombre UPA CHOLUPA S.A.S. La cual se encuentra registrada y hace apología a una expresión OPITA "UPA CHOLUPA", por lo genera gran recordación.
Enfocándonos en la importancia que tiene el sentido de pertenencia, lo tradicional y lo exótico, vemos la oportunidad de establecer alianzas con empresas
que busquen marcar la diferencia en cuanto a su oferta. UPA CHOLUPA, es una empresa local que nos aporta en la conservación y generación de productos
diferenciales con sabores de la región y que se quiere posicionar con una marca altamente asociada al Departamento del Huila. Explotar cada una de estas
ideas convertidas en productos con procesos especiales y seleccionando materias primas de calidad, nos da a conocer el valor agregado que debe marcar la
diferencia como imagen local para así mismo ser reconocidos en el mercado Nacional. Fidelizar y sensibilizar a nuestros clientes entregando un excelente
servicio a toda la cadena de valor y demostrando las capacidades con las que se cuentan nivel local, será una apuesta para creer en lo nuestro y generar
mayor cercanía y evolución a nuestra industria.

el Departamento del Huila cuenta con una red de emprendimiento la cual tiene la misión de promover la cultura del emprendimiento, la creatividad, la innovación, la competitividad y la creación de empresas con alto valor agregado, mediante la gestión académica e interinstitucional para acceder al conocimiento y a los programas de fomento empresarial y social, para el desarrollo económico y bienestar social de la región y el país. La Red tiene como objeto social, la gestión de recursos para invertir en procesos formativos y de desarrollo del emprendimiento y el empresarismo, organizados institucionalmente en una Red Regional, con Nodos Municipales, Grupos de Interés y Nodos Institucionales. La unión de todos ellos conforma una gran Red Departamental que a través de la Secretaria Técnica Regional -STR-, el Presidente, los Comités por Nodos Institucionales, mantiene canales de información y espacios para compartir experiencias, conocimientos y procesos que permitan fomentar y desarrollar Inter., multi, y trans- disciplinariamente el emprendimiento y empresarismo de forma autónoma, ayudando a consolidar una cultura del emprendimiento en el Huila con responsabilidad social, tanto a nivel nacional como internacional. La Red está conformado por la Cámara de Comercio de Neiva, Fenalco, Universidades, Sena, y otros entes relacionados con el emprendimiento y la innovación. La institucionalidad, la academia y el sector privado se unen para trabajar en un Plan estratégico de emprendimiento.

 

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.
Competencia
Nombre Localización Productos y Servicios
(Atributos)
Precios Logistica de Distribución Otro, ¿Cuál?
Crem helado
Bogotá, planta principal.
Helados tipo paleta y presentaciones familiares.
1.000-57.500
Congeladores en comodato, venta ambulante en carritos y presencia en supermercados de cadena.
Variedad de sabores y referencias:SI, helados de sabores comunes y presurizados.
Ice Garden
Son elaborados en Bogotá
Helados de Yogur bajo en grasa y normal, con adiciones “toppings” entre frutas, galletas, dulces, salsas y entre otros.
6.000 la base de yogur 1.500 los toppings
Centros comerciales
? No cuentan con variedad en sabores. ? No cuentan con varias líneas de producto.
Mimos
Bogotá planta de producción
Conos con cobertura de chocolate y preparaciones
2.500-7.000
Presencia en centros comerciales en islas con ubicaciones estratégicas.
Variedad de sabores y referencias: No cuenta con varias opciones en cuanto a referencias, solo manejan un sabor en sus cremas con distintos acompañantes.
POPSY
Bogotá-Planta de Producción
Cremas en cono, servidos en conos o vasos y preparaciones
5000-8000
Presencia en centros comerciales anclado a tiendas de café en algunos casos
Variedad de sabores y referencias: Si, solo con cremas
San Gerónimo
Proviene de Cajica, Cundinamarca
Helados tipo paleta
5000-7000
Congeladores en comodato con tiendas por conveniencia
Variedad de sabores y referencias:Sí, pero con una sola referencia posicionada (Forma de helado cuadrado).
Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

Experiencia empresarial:

He desarrollado mi experiencia en el segmento de helados por más de 1 año y medio,  durante este año y medio legalicé mi empresa ante cámara de comercio como persona natural Matrícula Mercantil No. 305191, durante este tiempo he creado un  canal de distribución que me aporta el 70% de mis ventas  con congeladores en comodato, actualmente cuento con diez puntos de distribución a consumidor final, un punto de ventas directa a la  población del departamento de Huila a través de mi Upa tienda que inicio en el centro comercial San pedro plaza y que hoy está ubicada en un sector exclusivo de la ciudad de Neiva como punto estratégico, y además ventas a domicilio; he tenido la oportunidad de participar en grandes eventos donde mi producto ha logrado una recordación de marca tales como  fiestas infantiles, bodas,  presencia en ferias comerciales de la ciudad organizada por Cámara de Comercio, SENA, y venta a domicilio.

Recibiendo de este ejercicio  aceptación por parte de los consumidores directos y clientes distribuidores, mostrando intención de recompra y oportunidades de crecimiento, y lo más importante recordación de marca. Que es uno de nuestros objetivos “posicionamiento”.

Desde el aspecto Técnico, de la mano con los profesionales del Programa SENA-Tecnoparque ya se realizó el correspondiente estudio de requerimientos, para lo cual se contará con equipos acordes a las necesidades. Así mismo se realizó la estandarización de los procesos para cada una de las lineas, y adicionalmente por sabores. En anexos se adjuntan las fichas técnicas por línea y por sabores. En los avances técnicos se resalta Para dar cumplimiento a los requerimientos técnicos, he sido apoyada por los profesionales del SENA PROGRAMA TECNOPARQUE,,razón por la cual UPA CHOLUPA S.A.S, cuenta con Manual de Buenas prácticas de Manufactura, el cual contiene cada uno de los instructivos, procedimiento limpieza y desinfección y documentos de limpieza y desinfección, descripción del proceso de producción, con su respectivo flujograma de proceso, costos de materias primas, necesidades y requerimientos el cual anexo.

Por mi experiencia de  más de un (1) año y medio como productor de helados tipo paleta, cuento con una pequeña planta paletera en donde  alquile una casa y allí  realizo el proceso productivo para la elaboración de las paletas; gracias a ello he podido lograr estar en el mercado desde hace un año y medio en algunos establecimientos comerciales como restaurantes, así como la participación en ferias de la Región.  De esta forma he podido  producir un helado tipo paleta de mayor tamaño con referencia a los que existen en el mercado actualmente, haciendo la diferencia donde se reinventa con formas y sabores distintos.

A lo largo del   año hemos logrado darnos a conocer tanto en la elaboración como en la comercialización de helados de calidad con variedad de sabores y personalización en presentaciones si el cliente así lo desea.

Además de sostener una excelente selección y logística de proveedores que nos brinda seguridad y tranquilidad a la hora del proceso productivo.

Realicé capacitaciones, en la elaboración de helados artesanales como es Mundo Helado, quien es una reconocida empresa internacional,  incrementando el nivel de conocimiento y generación de nuevas ideas de productos inexistentes en el mercado  local, siendo así más competitivos. Los cursos de los cuales anexo certificación son: Elaboración de paletas artesanales y Elaboración de helados saludables, apto vegano/vegetariano y apto Diabético.

Recibí capacitación en manipulación de alimentos y cuento con carnet de manipulación de alimentos, al igual que una persona que me apoya en producción.

 

Como estrategia comercial el 11 julio del 2018 la superintendencia de Industria y Comercio concede el registro de marca de "Upa Cholupa". Marca que a partir de ese momento ha generado gran recordación en los clientes, por ser una expresión OPITA de la región muy utilizada. Ver en anexos.

Se ha hecho presencia en ferias comerciales de alto impacto e importancia para la industria Huilense como “EXPOHUILA”  con visitantes y expositores a nivel departamental donde UPA CHOLUPA hizo parte del grupo de expositores marca Huila. Upa cholupa cuenta con un carrito para helados, con el cual hace presencia en ferias y eventos comerciales, el cual se denomina Upa Mobil. Ver registro fotográfico.

Participación en diferentes ferias comerciales y Agroindustriales, tales como: EXPOSENA, EXPOHUILA, EXPOAGROHUILA, ferias privadas como FERIA MUJER OPITA y MERAKI.

Contamos con la ubicación de 10 congeladores en comodato en puntos estratégicos con marca de “UPA CHOLUPA”. Asi:

1. Restaurante San Agusto, es un market Fit tipo restaurante que opera en el centro de la ciudad de Neiva, dentro de un paseo comercial de tiendas tipo boutique, donde vemos que hay un tráfico interesante de mujeres, lo cual consideramos estratégico y también es administrado por su propietaria y tienen excelente presencia en las redes sociales.

2. Restaurante Tilin Tilin, es un sitio con una ubicación estratégica en el barrio ipanema, sector exclusivo de la ciudad de Neiva. y que ha tomado reconocimiento por las celebraciones de cumpleaños, y ocasiones especiales lo que hemos determinado como factor potencial para el reconocimiento de nuestra marca, durante toda la semana es visitado por grupos de amigos, familias y parejas y donde no tienen una opción de postre diferente. Además, tilín tilín es administrado por su propietaria quien comparte nuestro entusiasmó por el mercadeo y la estrategia digital en redes.

3. Restaurante María Ceviche, es un lugar ubicado en el municipio de Pitalito, en un el mejor sector de la ciudad, reconocido por su propuesta gastronómica calle 14 no. 2-52 local 6, conserva un excelente estatus por la calidad de sus productos y se ha convertido en un sitio para compartir en familia y amigos.

Los cuales manifiestan su intención de compra, y de la misma manera contamos con 18 cartas de intención de compra

Atención a consumidores finales en otros lugares específicos: como eventos privados con pedidos esporádicos con ventas promedio de 300 mil pesos, en bodas, fiestas infantiles; atendiendo necesidades expresadas por el cliente quien solicita el producto de forma programada y anticipada para ser entregado a domicilio y se le ofrece adicional el servicio de Upa Móvil, el cual es nuestro carrito de paletas, el cual funciona con baterías en gel que permiten cuidar en perfectas condiciones la cadena de frio y es una manera divertida de llegar a nuestros clientes.

Adicionalmente se presta servició a domicilio a clientes frecuentes tanto a sus hogares como a lugares de trabajo, realizando un tope mínimo de pedido.  Con esto hemos logrado entrar en momentos de esparcimiento donde se reúnen grupos de personas en donde se acierta por el importante gusto que se siente al probar nuestras paletas, y así mismo se la genera recomprar y atraen a nuevos consumidores generados gracias al voz a voz.

Nuestra upa tienda, con la que iniciamos ubicados en el centro comercial San Pedro Plaza y hoy la tenemos en un sector exclusivo de la ciudad de Neiva.

Se anexa registro de ventas del año 2018, con un valor consolidado de $28.579.500.

Como estrategia comercial adicional, se ha acudido a los llamados "Influenciadores", ellos de forma gratuita nos han apoyado haciendo vídeos. Ver anexo registro fotográfico y link para acceder a vídeos.

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

Para el desarrollo de la solución Upa Cholupa Peletería Artesanal debe contar previamente con lo siguiente:

-Consecución de certificación y registro INVIMA para la distribución y comercialización de productos empacados para venta al público en vitrina.

-Fortalecimiento a nivel industrial con maquinaria para mayor volumen de producción y reubicación del punto de fábrica con posibilidad de contar con un punto de venta.

-Mejoramiento de canal de distribución en comodato por medio de la adquisición de congeladores tipo vitrina para ser ubicados en lugares de conveniencia.

-Adquisición de un medio de transporte (moto carro) que nos ayudara al desplazamiento del producto conservando la cadena de frio mediante el sistema de baterías en gel con el que garantizamos la conservación de  la cadena de frio; tanto para la distribución en cliente minorista, como para la venta al paso en zonas calientes de alto tráfico de personas (ya sea por el horario, evento o distancia a sitios más cercano donde se pueda adquirir el producto).

Producto

La empresa Upa Cholupa Peletería Artesanal tiene previsto posicionar en el mercado de la ciudad de Neiva, 3 líneas de producto: línea Refrescante, línea Funcional, y línea Cremosa; los cuales fueron seleccionados teniendo en cuenta la experiencia en este primer año, lo que los clientes y el mercado en general nos pidieron  de acuerdo a este tiempo de validación en el mercado.

Con el fin de alcanzar las metas de mercado y ventas, la empresa desarrollará las siguientes estrategias a los dos tipos de clientes objetivos (Cliente consumidor, Cliente Distribuidor) identificados que se tienen para la distribución y comercialización de los productos:

Comercialización y Distribución

La comercialización es parte esencial para el funcionamiento de nuestra empresa. Producimos un excelente producto, de la mejor calidad, con los mejores insumos que hace la diferencia en su categoría con la competencia y se benefician al ser un producto saludable, bajo en azúcar y con insumos muy naturales; por lo que se debe contar con los medios adecuados para que llegue a los dos tipos de clientes de forma eficaz. (Cliente distribuidor y consumidor final).

La comercialización no será simplemente la transferencia de productos a manos de los dos tipos de cliente que manejamos; a esta actividad le sumamos al producto los beneficios de tiempo, lugar  y variedad; es decir, una buena comercialización que coloca el producto en un sitio y momento adecuado, para dar al cliente la satisfacción que espera con su compra a Upa Cholupa Peletería Artesanal.

Estamos en capacidad para comercializar todos nuestros productos directamente al cliente distribuidor y consumidor final. Para ello en el primer caso (cliente distribuidor) será un intermediario, que son empresas o negocios propiedad de terceros encargados de transferir el producto entregado por la fábrica al consumidor final, para darle el beneficio de tiempo, lugar y variedad.

Se resalta que los clientes son orientados, en la forma de servir a la mesa la paleta, tipo postre. Ver anexo registro fotográfico.

Este intermediario, obtendrá una ganancia del 25 al 29% según precio de adquisición del producto, de manera que este será atractivo como margen de contribución para su modelo de negocio y con oportunidad de generar otros ingresos al ampliar su oferta de productos con nosotros. Este alto porcentaje obedece a la no intervención de más intermediarios con lo cual se busca sea bien manejado el precio final sugerido al consumidor directamente ya  que es proporcional a la calidad del producto.

Los beneficios que nos aportan los intermediarios (Upa Distribuidores) a Upa Cholupa

 son:

1. Asignan a los productos el tiempo y el lugar oportuno para que sean consumidos adecuadamente aprovechando sus clientes  en mercados altamente potenciales para nuestra marca Upa Cholupa Peletería Artesanal.

2. Concentran y distribuyen importantes cantidades de forma periódica de diversos productos y los colocan en puntos de venta lejanos a la planta de producción y punto de venta propio de la empresa logrando mayor cobertura y posicionamiento de la Marca.

3. Se acortan distancias y tiempos de transportación, acercando el producto a cualquier tipo de consumidor en momentos específicos.

4. Al estar en contacto directo tanto con el productor Upa Cholupa Peletería Artesanal como con el consumidor final reconocen los gustos de éste y piden al primero que fabrique con exactitud y programación la cantidad y el tipo de artículo que se va a vender con mayor rotación.

5. Son quienes aportan un alto valor a la empresa al comprar grandes volúmenes, lo que entra a sumar a la venta generada por el punto de venta propio al menudeo, es decir, directamente al consumidor final. Esto aporta a los costos de venta de la empresa productora.

6. En alianza con intermediarios promueven las ventas, generando el interés de otros en participar en el modelo de negocio y canal de distribución.

7. Participan en el mercadeo factor que favorece a la marca.

Canales de distribución y su naturaleza

Se emplean dos modelos de canal de distribución orientados a satisfacer el consumo manejando un primer circuito de Productor – Minorista (intermediario) – Consumidor Final; es un canal de alta importancia para Upa Cholupa Peletería Artesanal y su fuerza radica en generar mayores ventas en volumen y contactar a más minoristas que muestren y vendan los productos. El segundo de Productor – Consumidor final. Donde se busca tener un contacto directo con el cliente consumidor final y así generar experiencias que nos arrojen información de primera mano para beneficio de la empresa, así sea para mejora o fortalecimiento del producto ofrecido al mercado.

Método para llegar a un cliente:

1.  Cliente Upa distribuidor:

En primer lugar se genera una cita en donde se dan a conocer los productos y sus características, los sabores de mayor rotación para lograr así la prueba de los mismos y con esto generar una experiencia directa primaria del tomador de decisión en la generación de la alianza.

Seguido a esto se realiza una entrega formal física o digital de una carta de presentación que contiene toda la información acerca de la marca  y se detalla Upa Cholupa Peletería Artesanal todo lo que hacemos en cuanto a productos, precios, temas logísticos, especificaciones técnicas etc. y posibilidades en la prestación del servicio.

Pasado esto después de aprobación y aclaración de dudas generadas se pasa a la instalación de neveras en calidad de comodato con un contrato donde se especifica los compromisos y se plasma el serial del congelador. Este proceso se realiza en puntos estratégicos de la ciudad de Neiva, al igual que en alianza para distribución a nivel departamental donde se evalúa cada caso de manera distinta porque en ocasiones ya cuentan con el congelador para almacenar y conservar el producto y por lo tanto solo se debe mejorar en la parte de publicidad en punto de venta; Para la entrega de producto a nivel departamental no se tiene contemplado de forma directa a la población, pues el producto se entrega en punto de fábrica. Siempre lo más importante es lograr la prueba de producto donde se evidencie las bondades y características del producto, al igual que encontrar puntos de alto tráfico y dar soluciones para mejor comportamiento de la alianza comercial.

La presencia de marca e información de opciones de referencias y sabores reflejados en señalización en cada punto de venta son importantes para atraer la vista de los potenciales visitante y/o consumidores, por lo que para cada cliente distribuidor se establecen las pautas para entrar a ubicar elementos llamativos publicitarios que no rompan con el diseño y arquitectura de su modelo de negocio.

El producto recibido por el cliente siempre debe llegar congelado-duro, de esta manera se asegura que se encuentra en la cadena de frío que la marca garantiza para el consumo del cliente final.

La entrega en ciudad para las neveras en comodato se realizará en transporte moto carro.

Upa Cholupa Peletería Artesanal

(carro-moto con bodega) del producto en jornadas donde la entrega y transporte no superan las 12 horas por cada aprovisionamiento de producto en transporte mencionado, lo cual garantiza que no se pierde la cadena de frío del producto.

Se Adjuntan Cartas De Intención 18, Resultados De Encuestas, Resultados De Muestras (Fotografías).

2. Cliente consumidor:

Para lograr los suministros de helado tipo paleta a través del canal de distribución directo al consumidor, se tiene previsto tener venta al público en la planta de producción la cual estará localizada en zona con alta influencia comercial debido a que se encuentra en un punto de alto tráfico. En punto de producción se tendrá venta directa, servicio a domicilio el cual debe cumplir con un tope mínimo de pedido e incentivando a mayor consumo tanto individual como grupal por medio de promociones, atención a eventos privados y generación de presencia en ferias comerciales y fiestas en poblaciones del departamento. Y se conservara nuestro actual punto de venta, el cual esta ubicado en el sector más exclusivo de la ciudad, ya que allí es donde están nuestros cliente mas potenciales.

Siempre que exista contacto con el consumidor final se deberá manejar una serie de formalidades transmitidas desde la gerencia para así tener un mismo canal de comunicación que aporte al buen servicio, recordación, calidad y beneficio de todo aquel que visita las instalaciones de Upa Cholupa Peletería Artesanal.

El empaque manejado en las paletas Upa Cholupa deberá cumplir con las condiciones de conservación del producto y de esta manera se aportará a la intención de hacer sentir seguridad  en todo aquel que conozca acerca de los productos ofertados al mercado.

En la idea de difundir el mensaje de toda la oferta con la cual cuenta Upa Cholupa se proyecta para que sea recordada como la paleta del Departamento del Huila única endulzada con estevia, y que tienen dentro de sus productos variedad en sabores, destacando aquellos elaborados con frutas y rellenos de frutas exóticas cultivadas en nuestra región, y que todo aquel que nos visite no deje de probarla, pues entre la variedad de opciones el principal objetivo siempre será incluir sabores autóctonos de nuestra región de frutas exóticas teniendo una vitrina siempre abierta al alcance de todos los potenciales clientes y aliados se proyecta:

-Creación del sitio Web propio como canal de comunicación principal, redes sociales Facebook e Instagram donde se muestre toda la oferta producida por Upa Cholupa Peletería Artesanal, interacción directa y con esto dar a conocer puntos de contacto y alternativas comerciales para acceder a cada uno de los productos en momentos claves de acuerdo a la necesidad presentada.

-Comunicación en canales gratuitos para la generación de contenidos de interés determinante para una interacción permanente con consumidores o clientes (redes sociales), tales como Instagram, Facebook y Twitter

- utilización de Influenciadores de alto impacto de  nuestra Región, a quienes invitaremos a nuestra tienda, y regalaremos producto para que puedan promocionar y mostrar en su  entorno el consumo, al igual que nos apoyaremos de actores de tv para que ellos también muestren el consumo.

-Participación con presencia en gran parte de ferias y fiestas de poblaciones a nivel departamental.

-Generación de alianza con Hoteles u organizaciones públicas o privadas en eventos especiales por medio de la personalización de los productos para la ocasión.

-Fortalecimiento permanente del canal de distribución por medio de congeladores en comodato ubicados en puntos estratégicos con marca.

- Búsqueda de alianza para presencia en eventos privados.

-Participación anual en ferias comerciales organizadas por cámara de comercio y otros.

- En la fase inicial se tiene pensado la generación de una actividad promocional de lanzamiento que aporte al conocimiento de la nueva ubicación y bondades del producto ofrecido al mercado.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.

MABEL MORALES VARGAS, ADMINISTRADORA DE EMPRESAS, ESPECIALISTA EN GERENCIA DE MERCADEO ESTRATEGICO, 100%

Antecedentes:

Experiencia empresarial:

He desarrollado mi experiencia en el segmento de helados por más de 1 año y medio,  durante este año y medio legalicé mi empresa ante cámara de comercio como persona natural Matrícula Mercantil No. 305191, durante este tiempo he creado un  canal de distribución que me aporta el 70% de mis ventas  con congeladores en comodato, actualmente cuento con tres puntos de distribución a consumidor final, un punto de ventas directa a la  población del departamento de Huila a través de mi Upa tienda que inicio en el centro comercial San pedro plaza (Ver registro fotográfico del lanzamiento) y que hoy está ubicada en un sector exclusivo de la ciudad de Neiva como punto estratégico, y además ventas a domicilio; he tenido la oportunidad de participar en grandes eventos donde mi producto ha logrado una recordación de marca tales como  fiestas infantiles, bodas,  presencia en ferias comerciales de la ciudad organizada por Cámara de Comercio, SENA, y venta a domicilio. Anexo Registro fotográfico y documentos legales de la empresa persona natural

Recibiendo de este ejercicio  aceptación por parte de los consumidores directos y clientes distribuidores, mostrando intención de recompra y oportunidades de crecimiento, y lo más importante recordación de marca. Que es uno de nuestros objetivos “posicionamiento”.

Determinación del Mercado Objetivo

Para realizar el estudio de mercado objetivo, se determinó como criterio la población de la ciudad de Neiva, tanto para nuestro cliente distribuidor como para nuestro consumidor final, tomando para este ultimo la población en un rango de edad entre los 10 y 50 años, teniendo en cuenta nuestro tipo de población a la que va dirigido nuestro producto consumidor Final (Ver perfil cliente); Usando como instrumento técnico la encuesta, teniendo como universo poblacional las personas pertenecientes al nicho de mercado anteriormente descrito el cual se encuentra aproximadamente en 243.475 personas según proyecciones poblacionales del DANE en la ciudad de Neiva para el año 2016.

Aplicando la fórmula de la calculadora de muestras para encuestas Netquest, como se dijo anteriormente nuestro universo es de 243.475 clientes objetivos, arrojando una cifra muestral de 278 personas a encuestar, esta muestra de persona se aproxima a 300 para manejar cifras cerradas, con un margen de error del 5% y un nivel de confianza del 95% (Ver anexo análisis encuesta consumidor).

Para nuestro cliente distribuidor se realizó un estudio de mercado utilizando un instrumento técnico denominado encuesta, teniendo como universo poblacional 50 potenciales clientes-distribuidores, pertenecientes al nicho de mercado de restaurantes, cafeterías, hoteles, tiendas de comida rápida, droguerías, tiendas de servicios rápido, panaderías y tiendas de café.

Entre los   resultados de encuestas realizadas nos brindaron información de importancia acerca de cómo debemos mantener un excelente servicio a este nicho de clientes y sostener una curva de crecimiento soportado en la atención, servicio y calidad de los productos (Ver en anexos análisis encuesta cliente distribuidor).

Técnico:

Desde el aspecto Técnico, de la mano con los profesionales del Programa SENA-Tecnoparque ya se realizó el correspondiente estudio de requerimientos, para lo cual se contará con equipos acordes a las necesidades. Así mismo se realizó la estandarización de los procesos para cada una de las lineas, y adicionalmente por sabores. En anexos se adjuntan las fichas técnicas por línea y por sabores. En los avances técnicos se resalta Para dar cumplimiento a los requerimientos técnicos, he sido apoyada por los profesionales del SENA PROGRAMA TECNOPARQUE,,razón por la cual UPA CHOLUPA S.A.S, cuenta con Manual de Buenas prácticas de Manufactura, el cual contiene cada uno de los instructivos, procedimiento limpieza y desinfección y documentos de limpieza y desinfección, descripción del proceso de producción, con su respectivo flujograma de proceso, costos de materias primas, necesidades y requerimientos el cual anexo.

Por mi experiencia de  más de un (1) año y medio como productor de helados tipo paleta, cuento con una pequeña planta paletera en donde  alquile una casa y allí  realizo el proceso productivo para la elaboración de las paletas; gracias a ello he podido lograr estar en el mercado desde hace un año y medio en algunos establecimientos comerciales como restaurantes, así como la participación en ferias de la Región.  De esta forma he podido  producir un helado tipo paleta de mayor tamaño con referencia a los que existen en el mercado actualmente, haciendo la diferencia donde se reinventa con formas y sabores distintos.

A lo largo del   año hemos logrado darnos a conocer tanto en la elaboración como en la comercialización de helados de calidad con variedad de sabores y personalización en presentaciones si el cliente así lo desea.

Además de sostener una excelente selección y logística de proveedores que nos brinda seguridad y tranquilidad a la hora del proceso productivo.

Realicé capacitaciones, en la elaboración de helados artesanales como es Mundo Helado, quien es una reconocida empresa internacional,  incrementando el nivel de conocimiento y generación de nuevas ideas de productos inexistentes en el mercado  local, siendo así más competitivos. Los cursos de los cuales anexo certificación son: Elaboración de paletas artesanales y Elaboración de helados saludables, apto vegano/vegetariano y apto Diabético.

Recibí capacitación en manipulación de alimentos y cuento con carnet de manipulación de alimentos, al igual que una persona que me apoya en producción.

Como estrategia comercial el 11 julio del 2018 la superintendencia de Industria y Comercio concede el registro de marca de "Upa Cholupa". Marca que a partir de ese momento ha generado gran recordación en los clientes, por ser una expresión OPITA de la región muy utilizada. Ver en anexos.

Se ha hecho presencia en ferias comerciales de alto impacto e importancia para la industria Huilense como “EXPOHUILA”  con visitantes y expositores a nivel departamental donde UPA CHOLUPA hizo parte del grupo de expositores marca Huila. Upa cholupa cuenta con un carrito para helados, con el cual hace presencia en ferias y eventos comerciales, el cual se denomina Upa Mobil. Ver registro fotográfico.

Participación en diferentes ferias comerciales y Agroindustriales, tales como: EXPOSENA, EXPOHUILA, EXPOAGROHUILA, ferias privadas como FERIA MUJER OPITA y MERAKI.

Contamos con la ubicación de 3 congeladores en comodato en puntos estratégicos con marca de “UPA CHOLUPA”. Asi:

1. Restaurante San Agusto, es un market Fit tipo restaurante que opera en el centro de la ciudad de Neiva, dentro de un paseo comercial de tiendas tipo boutique, donde vemos que hay un tráfico interesante de mujeres, lo cual consideramos estratégico y también es administrado por su propietaria y tienen excelente presencia en las redes sociales.

2. Restaurante Tilin Tilin, es un sitio con una ubicación estratégica en el barrio ipanema, sector exclusivo de la ciudad de Neiva. y que ha tomado reconocimiento por las celebraciones de cumpleaños, y ocasiones especiales lo que hemos determinado como factor potencial para el reconocimiento de nuestra marca, durante toda la semana es visitado por grupos de amigos, familias y parejas y donde no tienen una opción de postre diferente. Además, tilín tilín es administrado por su propietaria quien comparte nuestro entusiasmó por el mercadeo y la estrategia digital en redes.

3. Restaurante María Ceviche, es un lugar ubicado en el municipio de Pitalito, en un el mejor sector de la ciudad, reconocido por su propuesta gastronómica calle 14 no. 2-52 local 6, conserva un excelente estatus por la calidad de sus productos y se ha convertido en un sitio para compartir en familia y amigos.

Los cuales manifiestan su intención de compra, y de la misma manera contamos con 18 cartas de intención de compra

Atención a consumidores finales en otros lugares específicos: como eventos privados con pedidos esporádicos con ventas promedio de 300 mil pesos, en bodas, fiestas infantiles; atendiendo necesidades expresadas por el cliente quien solicita el producto de forma programada y anticipada para ser entregado a domicilio y se le ofrece adicional el servicio de Upa Móvil, el cual es nuestro carrito de paletas, el cual funciona con baterías en gel que permiten cuidar en perfectas condiciones la cadena de frio y es una manera divertida de llegar a nuestros clientes.

Adicionalmente se presta servició a domicilio a clientes frecuentes tanto a sus hogares como a lugares de trabajo, realizando un tope mínimo de pedido.  Con esto hemos logrado entrar en momentos de esparcimiento donde se reúnen grupos de personas en donde se acierta por el importante gusto que se siente al probar nuestras paletas, y así mismo se la genera recomprar y atraen a nuevos consumidores generados gracias al voz a voz.

Nuestra upa tienda, con la que iniciamos ubicados en el centro comercial San Pedro Plaza y hoy la tenemos en un sector exclusivo de la ciudad de Neiva.

Se anexa registro de ventas del año 2018, con un valor consolidado de $28.579.500.

Como estrategia comercial adicional, se ha acudido a los llamados "Influenciadores", ellos de forma gratuita nos han apoyado haciendo vídeos. Ver anexo registro fotográfico y link para acceder a vídeos.

LEGAL

Desde el 14 de Noviembre de 2017,  realicé mi registro como persona natural ante cámara de comercio Registro Mercantil No.  305191      con la actividad  económica  CIUU 15619. Se anexa copia del certificado de cámara de comercio

El 11 julio del 2018 la superintendencia de Industria y comercio concede el registro de marca de "Upa Cholupa". Se anexa copia del registro de marca.

El 1 de octubre del año 2018 la secretaria de planeación y ordenamiento municipal concede a "Upa Cholupa" Peletería Artesanal el uso de suelos para la elaboración de paletas artesanales. Ver anexo documentos legales.

Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.
Proyeccion de Ingresos por Ventas
Producto Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
PALETA LINEA AGUA (REFRESCANTE) 10,000,800.00 16,084,224.00 17,219,952.00 18,448,728.00 19,735,800.00
PALETA LINEA CREMA (CAPRICHOSA) 33,336,000.00 53,610,336.00 57,457,596.00 61,557,936.00 65,909,904.00
PALETA LINEA YOGUR (FUNCIONAL) 22,224,000.00 35,740,224.00 38,324,748.00 40,998,072.00 43,919,052.00
Paleta Linea Agua (Refrescante) 14,116,800.00 22,703,616.00 24,345,288.00 26,043,360.00 27,902,604.00
Paleta Línea Crema (Caprichosa) 48,398,400.00 77,860,224.00 83,436,696.00 89,379,840.00 95,760,660.00
Paleta Linea Yogur (Funcional) 48,398,400.00 77,860,224.00 83,436,696.00 89,379,840.00 95,760,660.00
Total 176,474,400.00 283,858,848.00 304,220,976.00 325,807,776.00 348,988,680.00
Iva 26,318,448.00 42,335,354.88 45,371,732.88 48,592,956.48 52,055,726.04
Total con Iva 202,792,848.00 326,194,202.88 349,592,708.88 374,400,732.48 401,044,406.04
    Criterios de Decisión
  Tasa mínima de rendimiento a la que aspira el emprendedor 10%
  TIR (Tasa Interna de Retorno) 29,87%
  VAN (Valor actual neto) 105.851.472
  PRI (Periodo de recuperación de la inversión) 2,05
  Duración de la etapa improductiva del negocio ( fase de implementación).en meses 4 mes
  Nivel de endeudamiento inicial del negocio, teniendo en cuenta los recursos del fondo emprender. ( AFE/AT) 89,66%
  Periodo en el cual se plantea la primera expansión del negocio ( Indique el mes ) 0 mes
  Periodo en el cual se plantea la segunda expansión del negocio ( Indique el mes ) 0 mes
DESCRIPCIÓN CANTIDAD VALOR UNITARIO IVA 19% TOTAL
Gastos
Preoperativo
1. Gastos Preoperativos CANTIDAD VALOR
UNITARIO
TOTAL
Gastos Notariales 1                        80.000             80.000
Matrícula Mercantil 1                      196.500           196.500
Gastos de Constitución 1                        50.000             50.000
Arrendamientos 4                   1.606.500        6.426.000
Nómina Auxiliar VENTAS Y OPERATIVOS 1                   3.960.581        3.960.581
Nómina Gerente Emprendedor 4                   1.427.135        5.708.540
Honorarios Contador 4                      350.000        1.400.000
Servicios Públicos 3                   1.190.000        3.570.000
Dotaciones 1                      469.992           469.992
Sistema de Seguridad Industrial / Plan de Emergencia 1                   1.200.000        1.200.000
Seguro Todo Riesgo 1                   1.280.000        1.280.000
Sub-total     24.341.613
MAQUINARIA 2.   Maquinaria / Equipo / - FÁBRICA CANTIDAD VALOR
UNITARIO
IVA 19% TOTAL
Maquina de Gelato fivestell 1                   8.150.000   1.548.500        9.698.500
Sistema De Filtro De Agua 1                      370.000         70.300           440.300
ULTRACONGELADOR 1                14.991.597   2.848.403     17.840.000
CONGELADOR PUNTO DE VENTA 1 10840336   2.059.664     12.900.000
CONGELADORES  PUNTOS DE DISTRIBUCION EN COMODATO 12                      462.185         87.815        6.600.000
CONGELADOR ALMACENAMIENTO PLANTA DE PRODUCCIÓN. 1                   2.100.840      399.160        2.500.000
BATIDORA 10 Lts 1                   2.261.000      429.590        2.690.590
CODIFICADOR 1                   1.200.000      228.000        1.428.000
BALANZA ELECTRONICA 1                      189.076         35.924           225.000
Aire acondicionado 12000VTU INVERTER 2                   1.638.656      311.345        3.900.000
Sub-total     58.222.390
MENAJE 3. Menaje CANTIDAD  VALOR
UNITARIO
 TOTAL
GRIFERIA ATENEA 1                        83.900             83.900
GRIFERIA TEMPORIZADOR DIAGONAL 1                      114.900           114.900
BALDE PLASTICO PARA MEZCLA VANIPLAZ 5                        16.900             84.500
MOLDES  silicona diferentes formas 10        1.722.127
CANECA PLASTICA VAIVEN 1                        52.900             52.900
CUCHILLO X11 + CHAIRA 1                        99.900             99.900
DISPENSADOR DE JABON LIQUIDO AUTOMATICO 2                        64.900           129.800
ESCOBA DE FIBRA EXTRASUAVE 1                        19.900             19.900
ESPATULA EN SILICONA MANGO PLASTICO 3                        12.900             38.700
INTERRUPTOR DOBLE BOREALE 5                           6.400             32.000
CANECA PLASTICA VAIVEN NEGRO 1                        52.900             52.900
PLACA TOMA DOBLE NARANJA 4                           4.300             17.200
RECOGEDOR DE PISO N0.2 1                        11.900             11.900
TABLA PARA PICAR PLASTICA 4                        29.900           119.600
TOMA DOBLE BLANCA BOREALE 2                           3.950                7.900
TRAPERO MICROFIBRA ANTIBACTERIAL 1                        25.900             25.900
TOMA DOBLE  TIERRA AISLADA 4                        19.900             79.600
Sub-total        2.693.627
MATERIA PRIMA 4. Materia Prima CANTIDAD  VALOR UNITARIO  TOTAL
FRUTAS FRESCAS                      576.000           576.000
YOGURT GRIEGO SANTA MARIA DE LOS ANGELES 25                        19.000           475.000
CREMA DE COCO 50                        13.600           680.000
LEcHE EN POLVO EL RODEO 70                        15.800        1.106.000
STEVIA INCAUCA 20                        23.650           473.000
CACAO CORTES 4                      105.000           420.000
CMC 10                        25.000           250.000
LECHE DE COCO 25                        10.160           1.930           302.260
MANi SALADO 10                           4.340              825             51.646
AZUCAR 20                           5.860           1.113           139.468
GRANOLA 8                           9.600           1.824             91.392
OREO 10                           4.524              860             53.836
QUESO CREMA 1                           5.500           1.045                6.545
CAFÉ ESPECIAL DEL HUILA EL BOSQUE 2                        12.000             24.000
HUEVOS 4                           9.000             36.000
PALOS PALETA CORBATIN 2                      136.800         25.992           325.584
EMPAQUE PALETAS 1000                              450                 86           535.500
TERMOS DE HICOPOR 10                        38.000           380.000
BATERIAS EN GEL 20                        50.000        1.000.000
Sub-total        6.350.231
TRANSPORTE 5.  Infraestructura y transporte + adecuaciones CANTIDAD  VALOR UNITARIO  TOTAL
MOTO YC-Z 1                   4.500.000        4.500.000
REMOLQUE TERMICO EN FIBRA DE VIDRIO Y AISLAMIENTO EN PULIURETANO DE ALTA DENSIDAD PARA TRANSPORTE DE HELADOS 1                   5.200.000      988.000        6.188.000
Sub-total     10.688.000
ADECUACIÓN 6. INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIONES CANTIDAD  VALOR
UNITARIO
 TOTAL
Adecuaciones a todo costo 1                13.337.595     13.337.595
                 -                       -
Sub-total     13.337.595
7.  Infraestructura Externa / MOBILIARIO PUNTO DE VENTA CANTIDAD  VALOR
UNITARIO
 TOTAL
Juego de sillas polipropileno 16                      180.000         34.200        2.914.200
Juego de mesas tapa en fornica rojo 4                      120.000         22.800           502.800
Sub-total        3.417.000
EST. TRABAJO 8.  Muebles, Enseres y otros EQUIPOS DE OFICINA CANTIDAD  VALOR UNITARIO  TOTAL
Centro de trabajo (Escritorio) 1                      450.000         85.500           535.500
Silla Ergonomica con cumplimiento en Salud 1                      295.000         56.050           351.050
Papelera acero inoxidable 1                        60.000         11.400             71.400
Archivador metálico 1                      260.000         49.400           309.400
Sub-total        1.267.350
EQUIPO ADMON 9. EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN CANTIDAD  VALOR
UNITARIO
 TOTAL
Kit 4 camaras + instalacion 1                   1.250.800        1.250.800
COMPUTADOR HP 1                   1.570.000        1.570.000
Impresora Multifuncional 1                      480.000           480.000
Software de Alimentos y bebidas 1                   2.238.390        2.238.390
Disco duro extrahible 1                      240.000           240.000
Sub-total        5.779.190
PUBLICIDAD Y MERCADO
INICIAL Y PRESENCIA FIJA
10.  Publicidad CANTIDAD  VALOR UNITARIO  TOTAL
DISEÑADOR DE EMPAQUES Y MATERIAL PUBLICITARIO 1                      650.000           650.000
IMPRESIÓN VINILO LAMINADO 17 MTS 2 (BRANDING CONGELADORES). 12                      130.000        1.560.000
Administración redes sociales 1                      500.000           500.000
PAUTAS WEB 12                      200.000        2.400.000
LOGO EN ACRILICO ILUMINADO 1                      600.000           600.000
Sub-total        5.710.000
11.  Lanzamiento CANTIDAD  VALOR UNITARIO  TOTAL
PUBLICIDAD Y MERCADO
INICIAL Y PRESENCIA FIJA
LANZ. 3,000 VOLANTES Tamaño ½ carta, impresos en papel
propalcote 115 grs tintas 4x4.
1                      345.100           345.100
LANZ. 2 Volanteadores por 2 días 4                        30.000           120.000
LANZ. CAMISETA Y GORRA VOLANTEADORES 2                        30.000             60.000
LANZ. LOCUTOR 8 HORAS SIN SONIDO 8                        10.000             80.000
PENDONES 1.50 X 70 FULL COLOR 10                      230.000        2.300.000
GORRAS 40                           9.000           360.000
PRODUCTO PARA OBSEQUIAR (PALETAS) 1                      300.000           300.000
AGUA 1                        60.000             60.000
Sub-total        3.625.100
OTROS 12. Otros. CANTIDAD  VALOR UNITARIO  TOTAL
REGISTRO INVIMA + PRUEBAS DE LABORATORIO DE PRODUCTO Y AGUA 1                   7.000.000        7.000.000
DEPOSITO PRIMER MES DE ARRIENDO 1                      500.000           500.000
Plan de capacitacion manipulacion alimentos 1                      150.000           150.000
CAMILLA 1                      124.706         23.694           148.400
BOTIQUIN 1                        25.000             25.000
CARNET DE MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS 3                        60.000           180.000
Sub-total        8.003.400
TOTAL FINAL   143.435.496
PESO % PRESUPUESTO SOLICITADO DE UPA CHOLUPA 180
1. Gastos Preoperativos (SIN PUBLICIDAD Y LANZAMIENTO)         24.341.613 16,97%                       -
2.   Maquinaria / Equipo / - FÁBRICA         58.222.390 40,59%
3. Menaje           2.693.627 1,88%
4. Materia Prima           6.350.231 4,43%
5.  Infraestructura y transporte + adecuaciones         10.688.000 7,45%
6. INFRAESTRUCTURA Y ADECUACIONES         13.337.595 9,30%
7.  Infraestructura Externa           3.417.000 2,38%
8. Muebles, Enseres y otros EQUIPOS DE OFICINA           1.267.350 0,88%
9. EQUIPO DE COMUNICACIÓN Y COMPUTACIÓN           5.779.190 4,03%
10.   Publicidad           5.710.000 3,98%
11. Lanzamiento           3.625.100 2,53%
12. Otros.           8.003.400 5,58%
TOTAL       143.435.496 100%
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

La empresa tiene un impacto positivo, ya que en la actualidad todas las personas y de todas las edades, buscamos consumir alimentos saludables, el producto UPA CHOLUPA una paleta artesanal, endulzada con stevia, permite que las personas que son diabeticos, puedan consumir un helado tipo helados, sin ningún riesgo para su salud. Del mismo modo los padres que buscan cuidar la salud de sus hijos, podrán darse un gusto sin ningún remordimiento, ya que nuestro producto es libre de grasas, y sin azúcar añadida.

 

En cuanto al impacto social, al alcanzar las proyecciones de ventas indicadas, se generaran 7 empleos potenciales, a mujeres víctimas del conflicto armado del departamento del Huila, lo que se verá traducido en la generación de ingresos decentes para el sustento de 7 familias.

EntrepreneurId843
ProjectNameUPA CHOLUPA
StatusEnviada