Table Colombia Challenge
| UserId | 387 |
|---|---|
| Business Name | Aromas y sabores de la montaña |
| Application Date | 09/29/2019 |
| Website | www.mountain.com |
| Location Headquarters | Vía a la calera km 6,5 antes del peaje Bogota, Cundinamarca Cll 96c # 12 b - este Colombia Map It |
| Legal Status | Incorporated |
| Core Team Languages |
|
| Contact Name | Maria Cristina Ramirez Ceron |
| Email Address | Email hidden; Javascript is required. |
| Phone Number | 3202517908 |
| Problem: Describe the problem you solve. | Falta de hidratación, perdida de calorías, nutrientes y minerales, exposición a bajas temperaturas por ser ecosistema de páramo, son algunas de las dificultades que sufre el ciclista, biciususario y marchistas que suben a diario al alto de patios un trayecto inclinado a las afueras de Bogotá, sitio de referencia para los practicantes del ciclismo, esta travesía para el practicante promedio dura entre 40 minutos y una hora, al llegar al alto de patios, las personas tienen varias síntomas de descompensación, que de no ser tratada adecuadamente puede acarrear varios problemas en el organismo. |
| Solution: Describe your solution and product road map | Para compensar la pérdida de elementos fundamentales para el funcionamiento del organismo después de una actividad física extenuante, se brindan una variedad de bebidas funcionales para las personas que se atreven a realizar esta travesía. Las bebidas son fabricadas a base de productos naturales, frutas, verduras y productos orgánicos que contienen los elementos necesarios para suplir estas pérdidas durante el ejercicio, además también sirven para desintoxicar, para hidratar y aporta beneficios cosméticos y medicinales. Para la fabricación y comercialización de las bebidas, se cuenta con un punto de venta en el alto de patios, se tienen estandarizadas las fórmulas de 16 bebidas, ofrecidas en una carta de bebidas y la mayoría ya han sido aprobadas por el cliente objetivo. |
| Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks. | La oportunidad de mercado es inmensa ya que Bogotá está creciendo en número de bici usuarios, la ciudad es firme candidata como capital mundial de la bicicleta, los practicantes que suben frecuentemente al alto de patios mantienen hábitos de vida saludables, buscan bienestar y simpatizan con el auto-cuidado. Al realizar este ejercicio y llegar a la cima se pasa por varios efectos fisiológicos posteriores, que se necesitan tratar para evitar resultados adversos, la hidratación y compensación de energías son claves para mantener el equilibrio corporal, es aquí cuando “Aromas y Sabores de la Montaña” aparece como solución con las bebidas funcionales para cada caso. Este tipo de bebidas es una tendencia ya que además de compensar pérdidas nutricionales del deportista también tienen propiedades cosméticas y medicinales por sus ingredientes naturales, orgánicos y seleccionados. Uno de los riesgos identificados es la poca oferta por estacionalidad de algunas materias primas, subida de precio, especulación que puede acarrear escases, afectando la producción y el precio |
| Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection. | COMPETENCIA DIRECTA Parador de patios: Establecimiento de A&B, jugos, desayunos, arepas campesinas, almuerzos, ensalada de frutas, abarrotes, lácteos, licor, su fortaleza radica en la ubicación estratégica ya que abarca gran espacio en el pleno alto de patios y por sus amplias instalaciones acoge a muchos clientes, sin embargo, no cuentan con apartado de alimentos funcionales para el segmento de mercado de ciclo turistas y “runnig”. Juice Factory: Establecimiento de A&B, jugos y arepas campesinas, su ventaja es el amplio espacio para el cliente ya que cuenta con amplias zonas verdes para estiramientos y parqueo de bicicletas también para zona de comedores, pero no los ha aprovechado ya que no los identifica, ni destina para este fin, sus productos son los mismos que ofrecen todos en el sector, y su atención al cliente es regular ya que rota mucho de personal, de meseros, tiene marca y uniformes para los empleados sin embargo falta preparación en el manejo de alimentos, poca infraestructura. Colombian power: Establecimiento de bebidas energizantes con marca propia, batido de fruta y productos de repostería (galletas, hojaldres), su modelo de negocio es interesante dirigido a la población que busca bebidas que den energía, revitalicen y suban el estado de ánimo, cuentan con una pequeña caceta donde preparan los batidos de fruta. Jugos y amasijos de maíz: Establecimiento de A&B además de los jugos, vende productos tradicionales arepas boyacenses, agua panela con cuajada, caldos, se destaca por la atención al cliente y el exquisito sabor de sus productos, cuenta con instalaciones pequeñas, con apenas espacio para tres mesas sin mayor capacidad, falta preparación en el manejo de alimentos y en mercadeo, precios cómodos, alta rotación de existencias. El anterior análisis me lleva a concluir que ninguno tiene como propuesta de valor beneficios para la salud y el autocuidado, comodidad y distinción como parte del servicio algunos ofrecen alimentos que por su naturaleza aportan ciertas cualidades nutritivas, pero sin mayor novedad. Otros como Colombian power ofrecen energizantes y batidos, pero sin profundizar en la salud y el autocuidado. COMPETIDORES INDIRECTOS: Están ubicados en la ciudad de Bogotá y alrededores, pero ninguno en el alto de patios.
VENTAJAS COMPETITIVAS: Algo que nos diferencia en el mercado y aporta valor agregado al producto y al cliente. 1.Servicio a la mesa. 2.Cultura organizacional. 3.Materias primas e ingredientes naturales y orgánicos que garantizan una bebida funcional que trae beneficios para la salud y el autocuidado. 4.Servicio de membresía al club del escarabajo para clientes frecuentes. 5.Servicio de salón para ejercicios de calentamiento y estiramiento. 6.Servicio de taller para bicicletas; asistencia técnica, mantenimiento venta de repuestos y accesorios. 7. La marca está registrada en la cámara de comercio de Bogotá. |
| Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution. | Inicialmente en el 2017 se producían jugos naturales de naranja, zanahoria, salpicón, fresa, mora y lulo, después en el 2018 se sacaron los jugos de borojo y chontaduro ya que los clientes los pedían y ya en el 2019 se presentó la oportunidad de fabricar debido a las tendencias y necesidades del mercado jugos, batidos y smothies a base de frutas, verduras, hortalizas y hierbas integrando una diversa oferta de bebidas funcionales validadas por socios y clientes.
Clientes y socios que refieren aceptación del producto. Omar telf. 3115038078 Frank Bejarano telf. 3142226161 Roberto Jimenez telf. 3105591290 Fabian Carmona telf. 3107718977 Edison Carmona telf. 3106877809 Fredy Carmona telf. 3106463867 |
| Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators. | Modelo de negocio: Fabricación y venta de bebidas funcionales y saludables a base de productos naturales y orgánicos, ofrecen beneficios nutricionales, cosméticos y medicinales, dirigido a bici usuarios, ciclistas, marchista y público en general que frecuentan el alto de patios como práctica deportiva. Estrategia de lanzamiento: Relaciones públicas enfocada a fortalecer la imagen corporativa, trasmitir una imagen clara y convincente (club y rincón del escarabajo). Campaña de lanzamiento con una re-inauguración, promociones y descuentos Plan de medios, Volantes, publicidad. Atención personalizada, En el punto de venta una óptima atención al cliente, con personal capacitado, con buzón de sugerencias y atención de quejas y reclamos además de entrevistas y encuestas como forma de validar la percepción del cliente, distribución del producto con servicio a domicilio en moto o por aplicaciones y por Push marketing (intermediarios interesados). Neuromarketing Como técnica para comunicar la propuesta de valor y genera recordación de marca desde el ámbito de los sentidos y (Olor, color, sabor, texturas, sonidos y aspectos quinestésicos.) E- marketing: aprovechando los adelantos tecnológicos y la era digital mantendremos actualizada la información que el cliente voluntariamente nos otorgue con el fin de mantener una comunicación directa de la propuesta de valor con el cliente utilizando las redes sociales, la página web, e-mails, y demás ayudas que la tecnología de la información nos facilite. Marketing relacional Contamos con un club del ciclista para generar espacios de participación donde serán reconocidos, herramienta útil, para reconocer y satisfacer necesidades. Servicio técnico, Venta de accesorios y parqueadero de bicicletas. Servicio post venta, donde se manejará una base de datos de los clientes (telf., email, cumpleaños, dirección, etc.) para compartir información y tenerlo al tanto de los eventos que realicemos, promociones, descuentos, temas de interés. En las fechas especiales se le recordara lo importantes que son para nosotros con un reconocimiento. Asociaciones claves: Con los proveedores de materia prima e insumos, bicicletas y repuestos, energía limpia y compostaje. Con los proveedores de servicios turísticos, clúster y agencias operadoras, guías turísticos, asociaciones y agremiaciones de ciclistas y bici usuarios. Profesionales: Nutricionista, técnico en mantenimiento y reparación de bicicletas Juntas de acción comunal Barrio San Luis, Alcaldía de Usaquén, Chapinero y la Calera. SENA, Fondo emprender, Cámara de Comercio, IDRD (Instituto de recreación y deporte), IDT (Instituto distrital de turismo), Incubadora de empresas y ecosistema de emprendimiento, hoteles y hostales de la ciudad. Indicadores claves Aumentar el número de visitantes y bici usuarios en el Alto de Patios Vía a La Calera, aumento del ingreso per cápita en las familias del sector por la generación de empleo, aumentar el alcance de una seguridad alimentaria mediante el apoyo a huertas urbano-rurales que además permitan aumentar el consumo de alimentos balanceados en los hogares del área de influencia del proyecto, aumento de la rentabilidad de la operación, aumento de los ingresos por venta y número de ventas, número de miembros del club del ciclista, numero de comentarios y participaciones de los usuarios en la web, aumento de la duración de los bici usuarios en la zona, aumento del bici turismo de naturaleza en la vía a la calera, disminuir el índice de deserción escolar y disminuir la tasa de embarazo no deseados en adolescentes con la creación de la escuela de ciclismo. |
| Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members. | El direccionamiento estratégico del proyecto se fundamenta en planear, organizar, coordinar, crear equipos de trabajo, comunicación efectiva, orientación al resultado y liderazgo como competencias y actividades claves para alcanzar el éxito de las estrategias. María Cristina Ramírez Cerón: 54 años de edad, Emprendedora y gerente, experiencia de 20 años en manipulación y preparación de alimentos, manejo de negocios de alimentos, restaurantes, cafeterías y fruterías. Participación accionaria del 40%. Edgar Fabián Carmona Ramírez: 31 años de edad, Administrador del punto de venta, experiencia en fabricación y manipulación de alimentos de 10 años, manejo de personal, compras, manejo de caja, atención al cliente. Participación accionaria del 20%. Edison Carmona: 19 años de edad, operario en la fabricación de alimentos y bebidas funcionales, experiencia en panadería, fruterías y cafetería de 5 años, técnico en alimentos. Participación accionaria del 10%. Laura Cardona: 22 años de edad, operaria en fabricación de alimentos, experiencia en preparación de bebidas funcionales, atención al cliente, mesera, manejo de caja y auxiliar administrativa. Participación accionaria del 10%. Fredy Alexander Carmona Ramírez: 39 años de edad, asesor, administrador de empresas y tecnólogo en procesamiento de alimentos, experiencia de 15 años en plantas de alimentos, control de calidad, capacitación en manipulación de alimentos, manejo de normatividad vigente, auditorías a los procesos. Participación accionaria del 20% |
| Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached. | En el primer año se presupuestan ventas anuales por $50.000.000 de pesos se deben tener todas 16 bebidas estandarizadas y avaladas por los clientes además de desarrollar mínimo 3 bebidas más, la empresa debe estar totalmente formalizada y con el personal debidamente contratado y con sus prestaciones sociales. Para el segundo año: ventas anuales de $ 60.000.000, una planta de producción y acopio exclusivamente para la fabricación de alimentos, a parte del punto de venta, generar 1 empleo más, se deben adquirir máquinas y avances tecnológicos que permitan mejorar las condiciones de producción y venta, contar con registros o permisos sanitarios para comercialización en masa y se debe inaugurar la escuela de ciclismo. Para el tercer año: Ventas anuales de $80.000.000, lanzamiento de una sucursal y franquicias en puntos estratégicos para bici usuarios, lanzar además de bebidas también alimentos funcionales (panadería, repostería, ensaladas), generar 2 empleos más y posicionado entre los mejores establecimientos de restauración saludable y funcional, con regocijo y comodidad para ciclo turistas, bici usuarios y marchistas “running” de Bogotá y alrededores. |
| Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example | En la medida que contribuimos a la inclusión social generando empleo y alianzas con madres cabeza de familia, víctimas del conflicto, jóvenes de bajos recursos, también con iniciativas para incentivar la participación de los jóvenes de bajos recursos en una escuela de ciclismo como forma de invertir el tiempo libre y alejarlos de la delincuencia y pandillismo que se presenta en el sector , mejorar la calidad de vida de los clientes y de la comunidad; de los clientes al promover los hábitos de vida saludable con el consumo de bebidas funcionales y de la comunidad integrando a los campesinos y agricultores ya que al suministrar frutas y verduras se vuelven parte de la cadena de valor, se trabajara en huertas urbano-rurales para el autoabastecimiento, integrar a los adolescentes en el fomento de los hábitos de vida saludable y del deporte, especialmente el ciclismo; así como la promoción del bici- turismo de la zona como forma de generar identidad y pertenencia consigo mismo y con el entorno, reconociéndose como individuo, creando conciencia de la importancia de evitar embarazos no deseados en adolescentes y sus consecuencias en el proyecto de vida tanto para los hombres, como para las mujeres; formación para que sean guías de bici-turismo local como una opción de empleo y de ingresos económicos para todo el núcleo familiar , también diseñamos propuestas para crear un desarrollo sostenible y amigable con el medio ambiente mediante utilización de energías limpias, reciclaje de residuos sólidos, compostaje a partir de los residuos orgánicos, reutilización de aguas residuales y aguas lluvias, esto para generar un ambiente propicio de convivencia y hábitat entre los pobladores, visitantes, negocios y medio ambiente, todo esto mediante políticas y principios de mejoramiento continuo, desarrollo sostenible y comercio justo.
|
| EntrepreneurId | 503 |
| ProjectName | Aromas y sabores de la montaña |
| Status | Enviada |
