Table Colombia Challenge
| UserId | 485 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Business Name | BENDITO MARAÑON | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Application Date | 09/23/2019 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Website | ninguno | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Location Headquarters | CARRERA 2 # 3-224 municipio de San Benito, corregimiento San Isidro SAN BENITO ABAD, Sucre (70.771) 70215 Colombia Map It | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Legal Status | No Incorporated | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Core Team Languages |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Contact Name | Esmeralda Enith Gonzalez Bechara | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Email Address | Email hidden; Javascript is required. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Phone Number | 3205607855 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Problem: Describe the problem you solve. | Las farmacias, distribuidoras de medicamentos y tiendas naturistas de la ciudad de Sincelejo, según estudio de mercado, comercializan en sus establecimientos productos naturales que atacan enfermedades virales como la gripa, bronquitis, asma, tos, rinitis alérgicas; por otra parte productos para reducir peso corporal, reducir niveles de azúcar en la sangre, reducir niveles de colesterol malo, triglicéridos, entre otros. Sin embargo, manifestaron que en gran proporción son productos que no son 100% natural que están compuestos por propóleos, miel de abejas, eucaliptos y en su mayoría contienen preservantes y conservantes y que algunos productos contienen marañón pero en pequeñas concentraciones. De igual manera, comercializan productos naturales para el tratamiento de este tipo de enfermedades pero que son a base de otros frutos o plantas con propiedades medicinales pero que para nuestro caso, es mejor el marañón frente a estos ya que el pedúnculo del marañón entre las frutas cultivadas, es una de las que cuenta con mayor contenido de vitamina C (262 mg/100g de jugo) 5 veces más vitamina C que la naranja y superior al de la guayaba, papaya, limón y tomate que presentan 75 a 91, 48 a 57, 32 a 38 y 26 a 30 mg/100g de jugo respectivamente; posee además azúcares, vitamina A, taninos y minerales, entre ellos el hierro, el calcio y el fósforo. Por lo tanto tiene alta importancia medicinal, es un tónico de primera calidad, además es antidiurético y diurético , levemente depurador. Además en el estudio de mercado indicaron que una de las razones por las cuales no comercializaban productos a base de marañón es porque en la región no existe una empresa que produzca y comercialice este tipo de productos y los que se encuentran en el mercado nacional les representan un costo mayor que los productos a base de otros componentes, por lo cual comercializan otros productos. Dado que el consumidor fina requiere y exige productos naturales para el tratamiento de sus enfermedades y por otra parte para la reducción de peso corporal, nuestros clientes manifiestan interés (según encuestas) de adquirir nuestros productos (jarabe y vinagre a base de marañón) ya que con éstos les ofrecerían un producto con mejores propiedades medicinales. Dada esta necesidad y/o oportunidad mediante el presente plan de negocios deseamos poner en marcha la primera empresa en el Departamento de Sucre dedicada a la producción y comercialización de Jarabe y vVnagre a base de marañón (anacardium occidentale L.) , productos 100% naturales elaborados a partir de la transformación de este seudofrut que satisfagas las necesidades de nuestros clientes a través de un producto de excelente calidad. Asimismo, se estará aprovechando la oportunidad que se encuentra en el medio, debido a que en San Benito Abad el marañón hace parte su la flora silvestre y que existen dos asociaciones marañoneras en Córdoba, lugar colindante con el municipio y teniendo en cuenta además que se va a dar lugar a la transformación de un fruto que estaba subvalorado en la región ya que la única comercialización que se le da al marañón o la más representativa es la de la almendra obtenida de su fruto y quienes la realizan son empresas ubicadas en Córdoba, es decir, que en el Departamento de Sucre no existe ninguna empresa que aproveche este fruto para su transformación en subproductos o derivados. VER ANEXO: Informe Estudio de mercado Por otra parte, aunque el consumidor final no haga parte del segmento de mercad de Bendito Marañón SAS, es importante conocer la aceptabilidad de los productos jarabe y jengibre, dado que los consumidores son influenciadores en la toma de decisiòn de nuestros clientes. Para ello, se realizò un estudio a través de encuestas que se describe en el aparte y- SOLUCION- COMO REALIZO LA VALIDACION DE MERCADO y donde principalmente se evidencia que el consumidor final adquiere los productos naturales medicinales y para perder peso en este tipo de establecimientos (farmacia, distribuidora de medicmanetos y tiendas naturistas) y que éstos están interesdos en comprar nuestros productos debido a sus altas concentraciones de vitamina C y otras vitaminas y porque es 100%. VER ANEXOS: ESTRUCTURA DE ENCUESTA AL CONSUMIDOR FINAL E INFORME DE ENCUESTA AL CONSUMIDOR FINAL. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Solution: Describe your solution and product road map | Bendito Marañón SAS será la primera empresa en el Departamento de Sucre en producir y comercializar vinagre y jarabe a base de marañón a través de un proceso tecnificado ofreciendo productos 100% natural, aprovechando la oportunidad de que el fruto está siendo poco aprovechado en la región. El fin principal de la empresa es industrializar el proceso de producción de estos dos productos ya que nosotros somos los únicos que los fabricamos en la región (como unidad productiva) pero de una manera artesanal, de esta manera la tecnificación permitirá mejorar las condiciones de producción, mejorar el rendimiento, aumentar la productividad y ofrecer un producto de excelente calidad que cumpla con los requisitos exigidos por nuestros clientes y por el consumidor final. Con la puesta en marcha de Bendito Marañon SAS generaremos impacto social y económico generando 6 empleos formales y promoviendo el crecimiento del sector agroindustrial del departamento. Con la creación de esta empresa se busca innovar en el proceso de elaboración del producto, la tecnología utilizada, la distribución, precio y mejorar en la calidad del mismo. Bendito Marañon SAS será la primera empresa en el departamento de Sucre dedicada a la producción y comercialización de Jarabe y Vinagre a base de marañón (anacardium occidentale L.) , productos únicos en la región, 100% naturales elaborados a partir de la transformación de este seudofruto, siendo el pedúnculo del marañón entre las frutas cultivadas, una de las que contiene mayor cantidad de vitamina C (262 mg/100g de jugo) 5 veces más vitamina C que la naranja y superior al de la guayaba, papaya, limón y tomate que presentan 75 a 91, 48 a 57, 32 a 38 y 26 a 30 mg/100g de jugo respectivamente; posee además azúcares, vitamina A, taninos y minerales, entre ellos el hierro, el calcio y el fósforo. Por lo tanto tiene alta importancia medicinal, es un tónico de primera calidad, además es antidiurético y diurético , levemente depurador. Los dos productos se comercializarán con farmacias, tiendas naturistas y distribuidoras de medicamentos en la ciudad de Sincelejo , el jarabe se ofrecerá para reforzar el sistema inmunológico previniendo enfermedades virales como la gripa, bronquitis, asma, tos, rinitis alérgicas, entre otras y el vinagre para disminuir los niveles de azúcares en la sangre, para reducir los niveles de colesterol malo, triglicéridos, disminuir la ansiedad y la ingesta de dulce y por ende reducir peso corporal además que este último producto se utiliza también como aderezo a las comidas y ensaladas. El marañón al poseer mejores propiedades medicinales que otras plantas cultivadas hace que nuestros productos sean apetecidos por nuestros clientes y por el consumidor final según el estudio de mercado realizado. Además que competirá estratégicamente con el precio de otros productos que tienen funciones iguales o parecidas. En cuanto a la presentación del producto se ofrecerá el jarabe y vinagre en una presentación atractiva para los consumidores y requerida por nuestros clientes según estudio de mercado, en el caso del primero su presentación frasco de plástico de 240ml y para el segundo caso, botella de plástico tipo foco de 375ml. Adicionalmente, los dos productos contarán con análisis de composición y bromatoligico con el laboratoiro INTAL de Medellin y registro INVIMA para cada producto lo cual asegura junto con el proceso de producción que se implementará, su calidad e inocuidad. Es importante destacar que con todos los clientes contemplados hemos tenido experiencia comercial a través de la unidad productiva y se ha identificado esta necesidad en ellos, debido a que manifiestan que sus clientes cada vez más exigen productos 100% naturales efectivos y en el caso del vinagre productos naturales que hagan que sus comidas sean más saludables y más naturales. Por otra parte, cabe anotar que el municipio de San Benito Abad presenta suelos aptos para el cultivo del marañón evidenciandose aproximadamente 25 hectáreas de árboles de marañón (árboles nativos que hacen parte de la zona silvestre del municipio) ya que estos suelos son secos, áridos, de poca agua, con una ácidez de 6.5 y son carentes de proteínas, caracteristicas apropiadas para que este seudofruto pueda desarrollarse y tener las floraciones necesaria para la produccion requerida. La otra condición que favorece su cultivo es que el municipio es una zona apícola donde son las abejas las encargadas de favorecer la polinización natural de este seudofruto por lo que estos cultivos son órganicos sin la necesidad de aplicar ningún tipo de pesticidas (VER ANEXO: evidencias fotográficas de los cultivos de marañon en el municipio). Adicionalmente a esto, San Benito Abad es colindante con el departamento de Córdoba en donde se encuentran las dos asociaciones de marañoneros en el corregimiento Flechas Sabanas como son APROSOMASAB y ASOMARAÑON, que entre las dos suman 800 hectareas de cultivo. De esta manera esta condición favorece la producción del jarabe y vinagre de marañon propuesto en el presente plan de negocios. De acuerdo a lo anterior, con la puesta en marcha de Bendito Marañón SAS, se busca también incrementar la población activa en la agricultura y en el sector rural, creando oportunidades de empleos para mejorar las condiciones de vida de estas personas, a través de la transformación de un fruto que estaba subvalorado en la región ya que la única comercialización que se le da al marañón o la más representativa es la de la almendra obtenida de su fruto y quienes la realizan son empresas ubicadas en Córdoba, es decir, que en el Departamento de Sucre no existe ninguna empresa que aproveche este fruto para su transformación en subproductos o derivados. Con la puesta en marcha de la empresa Bendito Marañón S.A.S se implementará como componente innovador de este negocio un proceso continuo y tecnificado basado en la utilización de tecnologías que permiten producir Jarabe y Vinagre a base de marañon con una alta productividad y condiciones que garanticen un producto de excelente calidad que satisfaga las necesidades, requerimientos y exigencias de nuestros clientes. Este sistema está basado en el uso de tecnologías principalmente ya que a través de la unidad productiva se hacen de manera artesanal, siendo a través de ésta los únicos productores de vinagre y jarabe en el departamento de Sucre. De esta manera el proceso se industrializará de la siguiente manera: 1. El proceso de pesado se realizará a través de una báscula de mayor capacidad lo cual disminuirá el tiempo dedicado a esta actividad aumentado así la productividad, y dará mayor precisión lo cual genererá mejor aprovechamiento de la materia prima y por ende se logrará ser más eficiente. 2. En el proceso de extracción se utilizará un extractor que nos aumentará la capacidad de obtención del jugo del marañón que es la base de nuestros dos productos estrellas en Bendito Marañon SAS, el cual tiene una capacidad de sacar 500Lt/día. 3. Para el proceso de fermentación del vinagre se hará uso de tanques de 1000cm3 en acero inoxidable como lo exige la normatividad del sector alimentos, los cuales permitirán tener mayor capacidad de almacenamiento del producto en esta etapa en mejores condiciones higienico sanitarias con respecto al proceso artesanal. 4. Para el proceso de cocción del jarabe contaremos con un equipo integrado por dos pailas en acero inoxidable de calibre (14) y tamaño especial para recibir 200 Lts de jugo de marañón, a diferencia del proceso artesanal en donde lo elaboramos en calderos de hierro de menor capacidad (100 lts) e higiene. Las pailas contarán con un sistema mécanico de agitador en suspensión y quemadores industriales. 5. para los procesos de envasado de ambos productos contaremos con una filtradora para obtener un líquido clarificado, depurando el tanino para una presentación uniforme en el vinagre, reduciendo el tiempo frente al proceso artesanal. Adicionalmente, con el proceso de transformación del Marañon se dará lugar a un aprovechamiento de este seudofruto que es poco utilizado en el departamento y que en la región de San Benito Abad se cuenta como parte de su flora silvestre y que en Córdoba es aprovechado solo el fruto para extraerle la almendra, desechando el seudofruto o manzana acuosa del marañon que es la materia prima fundamental para la elaboración de nuestros dos productos.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks. | EL MARAÑON EN COLOMBIA Y SUCRE El marañón (Anacardium occidentale L.) es una especie frutal que tiene su lugar de origen en la región nordeste de Brasil de donde fue llevado por los portugueses, a países de Asia y África. Se encuentra gran variedad de tamaño de sus frutos los cuales varían entre color amarillo y rojo, su textura es lisa similar a una manzana. Algunos derivados de este son: aceite de la cáscara de la nuez, conservas, jugos, almendra, concentrados, mermeladas, jarabe, vinagres, entre otros. Sin embargo de los productos obtenidos; la nuez es la de mayor comercio en el mundo. (CINPE, 2011) Según la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)1 , el marañón es una opción para los países tropicales, debido a la amplia capacidad que posee para adaptarse tanto al suelo como al clima (Arango Wiesner & Roman Hoyos, 2007). Como rango ideal se podría considerar un máximo de 38°C y un mínimo de cerca de 17°C. (Coto Amaya, 2003, pág. 10). El marañón es una especie vegetal que crece en diferentes regiones cálidas del país como el Valle del Magdalena, la Costa Atlántica, y en la Orinoquía colombiana, principalmente en la denominada Orinoquía bien drenada, que se localiza en los Departamentos del Meta y Vichada (Arango Wiesner & Roman Hoyos, 2007, pág. 7). Los departamentos de Córdoba y Sucre, específicamente en San Benito Abad, San Marcos, El roble posee alto potencial para el cultivo de marañon resaltando que estos son territorios que goza de un clima con baja humedad relativa y un verano prolongado (cálido -húmedo), que se presta para la producción de marañón. Dentro de las principales características del cultivo encontramos que la fruta de marañón suele ser color amarillo y rojo y su nuez de color gris y dura. La nuez suele ser de dos (2) a tres (3) centímetros de largo. La nuez suele ser usada como aperitivos en ensaladas, sofritos y revueltos, no obstante su mayor característica es que contiene menos grasa que la mayoría de los frutos secos, la mermelada se usa como acompañamientos para desayunos y onces, y la fruta deshidratada, para desayunos o snack. El principal producto del marañón es la nuez, muy apreciada por su valor nutritivo y excelente sabor, la cual presenta un déficit de oferta a nivel mundial, razón por la cual tiene un alto precio en el mercado internacional, lo cual constituye una de las condiciones ventajosas para su establecimiento y explotación comercial. Adicionalmente la explotación geográfica y las extensiones de tierra aptas para este tipo de cultivos, constituyen una ventaja comparativa, constituyen un amplio potencial para el desarrollo del producto. (Arango Wiesner & Roman Hoyos, 2007). PROVEEDORES ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO: Para poder atender a los requerimientos del mercado, y adicionalmente establecer una garantía respecto a los bienes ofrecidos, se plantea realizar una base de datos de proveedores para así crear una relación no perecedera en el largo plazo. Como principal proveedor se destacan las asociaciones marañoneras ASOMARAÑON (NIT: 900246930-6) y ASOPROMASAB ubicadas en el corregimientos Flechas Sabana, departamento de Córdoba, las cuales cuentan con 146 hectareas sembradas de marañon y 108 hectareas respectivamente, con las cuales suplirían la demanda de la materia prima principal de nuestros productos (marañón), con quienes actualmente tengo relación comercial y han demostrado producción constante durante todo el año, evidenciando su capacidad para aprovisionarnos de las cantidades que requerimos para efectos del presente plan de negocios. Se tendrá un inventario de 30 días de esta materia prima ya que la cosecha del marañón se da solamente 4 meses al año en la región, por lo cual la empresa necesitaría aprovisionarse de inventario en proceso para poder ofrecerle productos a nuestros clientes todos los meses del año, este inventario será mi aporte como emprendedora ya que a nivel familiar contamos con un cultivo de 5 hectáreas en producción de este fruto y 10 hectáreas recién sembrados. En noviembre de este año se empieza a generar las primeras cosechas de esas 5 hectáreas, entendiendo que el ciclo de producción hasta la cosecha del fruto demora 2 años y medio y que se cosecha 1 tonelada (de fruto y seudofruto completo) de marañón por hectárea. CLIENTES: Nuestro mercado objetivo lo constiituyen farmacias, tiendas naturistas, y distribuidoras de medicamentos (mercado en crecimiento en el departamento), quienes se dedican la comercialización de productos medicinales naturales y químicos pero que através del estudio de mercado se pudo evidenciar que sus clientes les exigen cada vez más productos 100% natural para el tratamiento de enfermedades virales sobre todo las que invoucra el sistema respiratorio y de otras enfermedades que involucra los niveles de azúcar en la sangre, colesterol, trigliceridos y por otra parte la pérdida de peso corporal. Estas necesidades las satisface los productos de Bendiro Marañón SAS, debido a que su materia prima principal, el marañon, cuenta con propiedades medicinales dado su alto valor de vitamina C y otros vitaminas, minerales, etc. a diferencia de los productos que generalmente comercializan nuestro mercado objetivo que son a base de otros frutos o plantas medicinales que tienen una concentración menor de dichas vitaminas. La razón que argumentaron estos establecimientos es que no comercializan productos a base de marañón porque en el departamento lo único que se encuentra es la almendra del marañon como subproducto y no existe una empresa en la región que produzca y comercialice otro tipo de subproductos o derivados incluyendo el jarabe y vinagre de marañon que ofrecemos en Bendito Marañón. COMPETENCIA: En la actualidad no identificamos competencia a nivel departamental en productos como el jarabe y el vinagre de marañón elaborado 100% natural con frutos encontrados y cultivados en del departamento de Sucre, lo cual nos hace una empresa viable en el municipio de Sincelejo. En el mercado encontramos una gran variedad de productos medicinales naturales, que también son muy buenos, pero se diferencian del marañón ya que este último contiene una alto grado de vitamina C superior a los demás frutos de los cuales se encuentran compuestos los productos competencia. Cabe resaltar que cada vez más crece la tendencia de las personas en cuidar su salud consumiendo productos naturales tanto medicinales como alimentos. Es por ello que apuntamos en Bendito Marañon SAS a una gran oportunidad para la industrialización de nuestros productos al ser natural debido a que nuestra competencia (laboratorios ubicados en ciudades como b¡neiva, bogotá, sabaneta) comercializan productos a base de otros frutos o plantas naturales pero con aditivos, es decir, no son 100% natural. BENDITO MARAÑÒN SAS está aprovechando el potencial del departamento y la región en el cultivo del marañón que muchas veces se pierden al no buscar otro aprovechamiento, ya que se evidencia que solo se le está dando un tipo de aprovechamiento a través de la comercialización de la almendra del fruto, desechando el seudofruto, el cual nosotros estamos aprovechando para la producción de vinagre y jarabe. La base de existencia de cualquier organización es el producto o servicio que se ofrece a la sociedad, las empresas que cumplen las necesidades de los clientes con productos o servicios atractivos. Útiles, de alta calidad y de altos beneficios siempre encontraran clientes dispuestos a consumirlos y a renunciar a una parte de sus ingresos, mientras que aquellas que no puedan materializar el bienestar para los consumidores, sencillamente desaparecerán del mercado. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection. |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution. | Según base de datos de la Cámara de Comercio de Sincelejo (VER ANEXO: base de datos) Sincelejo cuenta con un total de 579 entre farmacias, tiendas naturistas, y distribuidores de medicamentos, en donde se evidencian en mayor proporción las farmacias. METODOLOGÍA Teniendo en cuenta que nuestro mercado potencial es de 579 farmacias, tiendas naturistas , y distribuidores de medicamentos que existen en la ciudad de Sincelejo, se calculó el tamaño de la muestra así: Tamaño de la muestra para población infinita, estimando la proporción n = N/1+(N*e2) N: farmacias, tiendas naturistas-tiendas fit, y distribuidores de medicamentos de Sincelejo= 579 Para calcular la muestra: N: tamaño de la muestra N= 579 E=5% n= 579/1+ (579*0.052) n= 231 encuestas realizadas a farmacias, tiendas naturistas y distribuidores de medicamentos de la ciudad de Sincelejo. La encuesta fue desarrollada en un formato de 16 preguntas: 12 cerradas y 4 abiertas, valorando aspectos como; interés de adquirir nuestros productos, precio, frecuencia y volumen de compra, competencia directa, necesidades, entre otros. VER ANEXO: ESTRUCTURA DE LA ENCUESTA E INFORME DE ESTUDIO DE MERCADEO Para aplicar la encuesta, se realizó un MAPEO, partiendo de que la ciudad de Sincelejo se encuentra organizada por nueve comunas constituidas por barrios de los estratos 1,2, 3, 4, 5 y 6. De esta manera la encuesta fue aplicada a través de visitas de manera aleatoria a 231 establecimientos definidos anteriormente ubicadas en los diferentes barrios de los estratos 1,2,3, 4, 5 y 6 de la ciudad de Sincelejo, de la siguiente manera: Según la base de datos de los 579 establecimientos objeto de estudio, de las cuales 525 farmacias, 6 tiendas naturistas, 47 distribuidoras de medicamentos. Por lo cual se decidió encuestar al total de tiendas naturistas ya que son pocas y el resto de la encuesta se aplicó de manera aleatoria entres las farmacias y distribuidores de todos los estratos socioeconómicos. DETERMINACION DEL MERCADO OBJETIVO:
El mercado disponible =579 x 89% =513 establecimientos conformados por farmacias, tiendas naturistas-, distribuidores de medicamentos.
El mercado efectivo = 513 x 79% = 400 establecimientos conformados por farmacias, tiendas naturistas, distribuidores de medicamentos.
Mercado objetivo = 400 x 25% = 100 establecimientos conformados por farmacias, tiendas naturistas, distribuidores de medicamentos para el caso del producto vinagre. De acuerdo a esto, se trabajará como mercado objetivo el 17,27% del mercado potencial existente.
CARTAS DE INTENCION DE COMPRA: Asimismo, se anexa una cartas de intención de compra de cada tipo de cliente (VER ANEXO CARTAS DE INTENCIÒN DE COMPRA) CONCLUSIONES 1. En la encuesta realizada en la ciudad de Sincelejo para conocer la aceptación que tienen el jarabe y vinagre a base de marañón se les aplicó la encuesta a 231 droguerías, farmacias naturistas, distribuidoras de medicamentos de la ciudad de Sincelejo. 2. El 98% de los establecimientos encuestados manifiestan comprar medicamentos para la tos, gripa, asma, rinitis, bronquitis y un 89% indica que vende productos naturales para estos fines. 3. Sin embargo ese 89% indicó que no comercializan productos naturales a base de marañón debido a que en la región no existe una empresa que produzca este tipo de productos y que los que encuentran en el mercado nacional son más costosos que otros productos sustitutos elaborados a base de otros componentes como lo son eucalipto, miel, jengibre, entre otros, por lo cual han preferido comprar para sus establecimientos estos últimos. Indican además que algunos de los productos que comercializan actualmente contienen marañón pero en pequeñas proporciones y que además no son 100% natural. ya que contienen conservantes, mucolíticos y broncodilatadores), como es el caso del producto Activo X Jengibre de 180 ml ($16.000), Bronquisan ($1.600/sobre x 4), Tolvo X, según los argumentos de los encuestados. De acuerdo a lo contestado por los encuestados podemos analizar que nuestra competencia directa es Funat con el producto Bqnat con un 40% y Natural Freslhy con su producto Activo X, pero es importante resaltar que aunque contengan un porcentaje menor de marañon, estos productos no son 100% naturales debido a que contienen conservantes, mucolíticos y/o broncodilatadores. 4. El 99% de los encuestados indicaron que si en Sincelejo existiera una empresa dedicada a la producción y comercialización de jarabe y vinagre a base de marañón estarían interesados en comprar estos productos argumentando que: en el caso del jarabe manifiestan que no conocen de un jarabe 100% natural a base de marañón y que los que comercializan poseen un porcentaje mínimo de marañón y no son 100% naturales y los naturales que actualmente comercializan son elaborados de otros componentes que aunque tengan propiedades similares tienen una concentración menor de vitamina C, ya que entienden que el marañón es el fruto que más vitamina C posee, por lo cual indican que prefieren comercializar este tipo de producto. En el caso del vinagre argumentan su interés de comprarlo y/o comercializarlo en sus establecimientos dado que indican que un porcentaje alto de sus clientes solicitan productos naturales para la pérdida de peso y otros buscan vinagres como aderezo a sus comidas y es por ello que el producto que le ofrecemos les parece muy novedoso y funcional al suplir las dos necesidades. 5. El 75% de los establecimientos encuestados indican que prefieren comercializar más el vinagre de marañón y el 25% indica que prefieren el 25%. Ambos porcentajes significativos por lo cual al momento de proyectar las ventas se tendrá en cuenta como porcentaje de participación en ventas de cada producto. 6. El 38% encuestados indica que comprarían ambos productos con una frecuencia mensual, lo cual es positivo para nuestro modelo de negocio y plan de producción, ya que el producto se estaría elaborando mensualmente. 7. En un alto porcentaje los encuestados indicaron que harían compras mensuales del producto en una cantidad de 15 botellas y/o frascos de vinagre y jarabe respectivamente. 8. Los encuestados manifiestan en mayor proporción que estarían dispuestos a comprar ambos productos en un precio de $11.500/botella en las siguientes presentaciones: para el caso del jarabe en frasco de 240 ml y en el caso del vinagre en botella de 375ml. 9. Se puede concluir que según investigación de mercado el plan de negocios es viable y se encuentra validado por el mercado. ESTUDIO DE LA ACEPTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS EN EL CONSUMIDOR FINAL OBSERVACION: cabe anotar que el consumidor final de los productos jarabe y vinagre de marañón NO hace parte de nuestro mercado potencial ni objetivo, sin embargo, es muy importante analizar la aceptabilidad de los productos por su parte ya que las preferencias y gustos de los consumidores influyen en la decisión de compra de nuestros clientes. POBLACION ENCUESTADA: personas entre los 25 y 60 años de edad habitantes de la ciudad de Sincelejo de los estratos del 1 al 6 que asistieron a la Rueda de Negocios realizada por la cámara de comercio en el mes de Mayo de este año, al Mercado Campesino organizado por la Universidad de Sucre y en la feria del sector solidario organizada por la gobernación en el mes de agosto de 2019. Número de encuestas realizadas en total: 80 encuestas. OBJETIVO: conocer la aceptabilidad de las personas habitantes de Sincelejo frente a los productos jarabe y vinagre de marañón de la empresa Bendito Marañón. CONCLUSIONES
VER ANEXOS: ESTRUCTURA DE ENCUESTA AL CONSUMIDOR FINAL E INFORME DE ENCUESTA AL CONSUMIDOR FINAL. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators. | Crear y poner en marcha la empresa Bendito Marañón SAS dedicada a la producción y comercialización de Jarabe y Vinagre a base de marañón (anacardium occidentale L.), productos 100% naturales elaborados a partir de un proceso de transformación tecnificado de su seudofruto, siendo el pedúnculo del marañón entre las frutas cultivadas, una de las que contiene mayor cantidad de vitamina C, y que posee además azúcares, vitamina A, taninos y minerales, entre ellos el hierro, el calcio y el fósforo que hacen que sus propiedades medicinales contribuyan al tratamiento y contrarestación de enfermedades virales de sistema respiratorio, disminución de los niveles de azúcares en la sangre, disminución de los niveles de colesterol y trigliceridos, reducción de peso corporal, entre otras. BENDITO MARAÑON actualmente funciona como unidad productiva registrada en camara de comercio de Sincelejo como Persona Natural, la emprendedora es aprendiz egresada del sena del curso EMPRENDEDOR EN PROCESAMIENTO ARTESANAL DE DERIVADOS FRUTAS Y HORTALIZAS, tiene experiencia ya con mas de 1 años en la elaboración de jarabes y vinagre de marañón, contando a la fecha con un proceso estandarizado, donde tenemos definidos los parámetros y variables de control del proceso pero de una manera artesanal y actualmente dado los estudios que he realizado en el SENA en la transformación de frutas y verduras he evidenciado la necesidad de cambiar esas malas prácticas y bajo nivel artesanal implementadas durante varios años por la adopción de un proceso tecnificado a mayor escala bajo el régimen de BPM la producción y distribución de este producto. Los productos de la empresa BENDITO MARAÑON SAS contarán con una presentación en frasco de 240 ml para el caso del jarabe y botella de 375ml para el vinagre, vendidos en cajas de 15 unidades, siendo productos únicos en la región. El proceso de fabricación que se ejecutará, permitirá que la industrialización de este producto tenga excelente impacto social, económico y ambiental, con políticas incluyentes que garantizarán beneficios mutuos en todos los canales, pasando de un proceso artesanal que se viene realizando actualmente a un proceso industrial y tecnologico para ofrecer mayor calidad e inocuidad en los productos. El mercado objetivo de Bendito Marañon SAS. está enfocado en las farmacias, tiendas naturistas y distribuidoras de medicamentos dedicados a la comercialización de productos medicinales tanto naturales como químicos ubicados en todos los barrios de la ciudad de Sincelejo. Los ingresos se obtendran mediante la utilizacion de estrategias de comercializacion que nos ayuden a incrementar las ventas y a posicionarnosen el mercado. Los ingresos se obtendrán por las ventas que se por las ventas de caja de vinagre y jarabe, cada una de 15 frascos. Los productos serán distribuidos a nuestro mercado objetivo como son las tiendas naturistas, distribuidoras de medicamentos y farmacias CANAL DE DISTRIBUCION: Venta por intermediarios hasta llegar al consumidor final CONFORMACION DE LA RED DE DISTRIBUCION: 1 distribuidor encargado de tomar el pedido y entregarlo. La Empresa Bendito Maraño SAS generará ingresos a través de la venta de 100 cajas de vinagre y 33 cajas de jarabe durante 7 meses en el primer año. Cada una de las cajas contiene 15 frascos a un valor de la caja de $172.500, generando unas ventas en el primer año de $160.597.500 Nuestro canal de distribución será el canal a través de mayoristas (empresa comercializadoras de productos naturales y medicamentos) ubicadas en el municipio de Sincelejo, Sucre. La distribución es uno de los elementos claves que proporcionan satisfacción en el mercado, y es quizás la actividad de mercadotecnia caracterizada por el perfil más vago. LA distribución comprende el desplazamiento físico de los productos hasta los consumidores finales. Entendemos que las actividades de distribución en un negocio son críticas y podemos asegurar que el producto más innovador con el precio más atractivo no tiene absolutamente ningún valor sino se pone a disposición de los compradores que lo desean, por lo tanto la disponibilidad del producto es uno de los requisitos para la compra y su distribución es la que suministra el beneficio de tiempo y lugar. Para nuestro producto hemos concertado realizar una estrategia de distribución con la contratación de un distribuidor que entregue el vinagre y/o jarabe al cliente, calculando unos honorarios mas un subsidio de transporte. la distribución se hará productor-mayorista y/o minorista inicialmente. La estrategia de promoción y comunicación: El éxito de un negocio requiere algo más que desarrollar buenos productos o servicios, definir precio adecuado y colocarlo al alcance de los clientes; es fundamental desarrollar actividades que permitan dar a conocer el producto e impulsar las ventas. Para promocionar a la empresa BENTITO MARAÑO SAS con sus VINAGRES Y JARABES A BASE DE MARAÑON se planea una campaña promocional directamente relacionada con una campaña publicitaria, donde realizaremos un evento de lanzamiento y publicidad impresa y digital manjeandola a través de la redes sociales. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members. | GERENTE: Este estará a cargo de Emprendedor Sena certificado Transformación de frutas y verduras del SENA. Debe cumplir con los siguientes funciones: ordenar el pago de gastos, firmar comprobantes y llevar un orden económico y financiero de la empresa; ejercer la representación legal y administrativa de la empresa; velar por el cumplimiento de las normas legales estatutarias. Coordinar y controlar los costos, inventarios, producción; planear, organizar, dirigir y controlar las labores y funciones de cada área. Además son funciones del gerente apoyar en toma de registros; hacer inventarios periódicamente con el fin de observar todo lo relacionado con la compra de insumos para el continuo desarrollo normal del proyecto. También tendrá la función de diseñar e implementar las estrategias comerciales, de promoción y mercadeo. Su contrato es por nómina (Contrato Laboral), devengando la suma de un salario mínimo mensual vigente, con todas sus prestaciones durante 12 meses, con una jornada laboral de 8 horas diarias de lunes a sábado. CONTADOR: Este puesto será desempeñado por un Contador Público titulado, cuyas funciones básicas serán el manejo contable del proyecto, revisión y autorización con firma de los balances elaborados. El Contador Público será contratado por prestación de servicios y con una dedicación de dos (2) visitas por mes. Para este caso se tiene en referencia la resolución 2510 de 2009 por el cual se modifica el manual de operación del Fondo Emprender en su numeral 9.1.1., para lo cual la empresa se amparará a través de la resolución 1617 de 2006 devengando la suma de $400.000 mensual que corresponde a medio salario mínimo legal vigente, debe realizar todos los procesos contables necesarios de la empresa de manera mensual en los primeros diez (10) días de cada mes, para que OPERARIO DE PRODUCCION: Técnico en procesamiento de alimentos/agroindustrial y afines con experiencia en procesos agroindustriales. El Operario deberá velar por sus funciones básicas: Planificar la producción diaria de la empresa, Adecuación y alistamiento de la Materia Prima, Procesar y Operar en la etapa de prensado como la vigilancia del producto en su etapa de añejamiento, vigilancia constante de cocción del producto así como todos los procesos dentro de esta, como lo es el retiro del tanino y adición de especias, de igual forma el filtrado y posteriormente verificar el material de empaque en producto terminado, así mismo debe velar por el correcto funcionamiento de maquinarias y equipos. Otras actividades del operario de producción son la de dosificar y empacar el producto terminado, realizar el almacenamiento y transporte de producto terminado, realizar la carga y descarga de materias primas a las máquinas y por último la limpieza y desinfección de los equipos. El operario de producción debe velar por la calidad de todos los productos fabricados, ejecutar planes de mejora y de procesos, emitir informes, analizar resultados, generar reportes de producción que respalden la toma de decisiones. El operario será contratado por nómina (Contrato Laboral), devengando la suma de un salario mínimo mensual vigente con todas sus prestaciones durante 8 meses para el primer año de ejecución. Cumpliendo con una jornada laboral de 8 horas laborales, contemplando 8 horas del ciclo productivo. ASESORIA TECNICO: Ingeniero de alimentos y/o ing. Industrial y/o ing. de producción. Sus funciones principales están relacionadas con la asesoría en el montaje industrial, control de procesos, manejo de inventarios, capacidad instalada, capacitación del personal de la empresa. Su contrato es por prestación de servicios, devengando $1.200.000 mensual vigente durante 10 meses para el primer año de ejecución. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached. |
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example | Bendito marañon genera un impacto en las comunidades, enseñandoles el valor y aprovechamiento del seudofruto del marañón y los beneficios que en la salud generan y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida aumentando los ingresos económicos de familias deprimidas en la región sucreña, además el aprovechamiento de suelos infertiles para cultivo de tubérculos o ganadería, los cuales son los apropiados para el cultivo del marañon, ya que este árbol es apropiado en suelos secos, el cual no requiere de gastos adicionales en agua, ni para el riego ni para su transformación, indicando un uso minimo del recurso natural agua, contribuyendo a la sostenibilidad ambienta. Previene la erosión y el calentamiento climático, es un aprovechamiento para la flora y fauna, ya que es ideal para la apicultura. Aprovechamiento del seudofruto para la obtención del jarabe y vinagre y el fruto para la extracción de la almendra. El seudofruto no tenía ningun valor o aprovechamiento agroindustrial, era desechado. Este un fruto nativo que crece silvestre sin necesidad de altos gastos de mantenimiento.
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| EntrepreneurId | 597 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| ProjectName | BENDITO MARAÑON | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Status | Enviada | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
