Table Colombia Challenge

UserId480
Business NameEXPOSOSTENIBLE SAS
Application Date09/23/2019
Websitehttps://ecomybusiness.com/
Location HeadquartersCarrera 21 #47 - 145
Medellin, Antioquia 0000
Colombia
Map It
Legal StatusNo Incorporated
Core Team Languages
  • Spanish
Contact NameVeronica Diez Herrera
Email AddressEmail hidden; Javascript is required.
Phone Number3206128295
Problem: Describe the problem you solve.

Nuestra principal función es prestar servicios de asesoramiento y apoyo externo a otras empresas, en este caso a pymes que pertenecen a la economía verde o circular, o con políticas y prácticas sostenibles.
Tenemos la capacidad por trayectoria y conocimiento de crear estrategias, difundir mensajes, escuchar y responder para mejorar. La difusión y la percepción de las marcas, empresas o personas del mundo de la economía sostenible, con la incursión de internet y el mundo digital se apoya con los objetivos comerciales, se crean contenidos en estas plataformas para la interacción con el posible comprador y público objetivo.

Solution: Describe your solution and product road map

El Plan Nacional de Negocios Verdes del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de nuestro país Colombia, define los negocios verdes como toda actividad económica en la que se ofertan bienes o servicios que generan impactos ambientales positivos y además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas amigables con el medio ambiente y con enfoque de ciclo de vida, contribuyendo a la conservación del entorno como capital natural que soporta el desarrollo del territorio.
Sin lugar a dudas los negocios verdes ganan cada vez más espacio en nuestra economía y se están convirtiendo en una muy buena alternativa de crecimiento y desarrollo sostenible en el país. Esta apuesta del Gobierno Nacional es una estrategia para fomentar el uso de la biodiversidad en procesos productivos competitivos y sostenibles vinculados a las categorías de producto de los negocios verdes y al mismo tiempo competir en un mercado nacional e internacional que demanda productos del capital natural.
En los últimos años Colombia ha experimentado un crecimiento económico sostenido y un fortalecimiento de sus sectores productivos, lo que ha llevado al Gobierno Nacional a prestar mayor atención a los recursos naturales y los servicios eco sistémicos que estos proveen como base del capital natural que impulsa el desarrollo económico, En este nuevo escenario nuestros activos naturales serán el impulsor de la economía porque tenemos la prioridad de avanzar en consumo y producción sostenible y profundizar los negocios verdes.
Las pymes con políticas de sostenibilidad, economía verde o también conocidas como economía circular, necesitan en la actualidad ser visibilizadas y también necesitan de un acompañamiento para ser fortalecidas y potencializadas para permanecer en el mercado, y por medio de una estrategia bien dirigida de mercadeo y posicionamiento esto se puede lograr a mayor escala ya que tenemos una gran portafolio de productos con gran demanda para abastecer las necesidades básicas de consumo nuestro país sino también abastecerlas en el exterior, solo que por falta de acompañamiento y asesoría no se ha podido lograr en todas de la mejor manera. También debemos tener presente que Colombia es un país que tiene un grave problema de desindustrialización, pues cada día son más las empresas que se acaban que las que logran subsistir, según María Elena Ospina, directora de la Asociación Colombiana de Medianas y Pequeñas Industrias (Acopi) seccional Antioquia. Para ella las Pymes no se sostienen si no que subsisten por la falta de oportunidades que brinda el Estado para que las empresas logren sostenerse en el tiempo con el fin de que sean productivas y competitivas. Además, es difícil para una Pyme crecer en Colombia porque los impuestos cada vez son más altos en la medida en que crece la empresa, si la empresa creciera un poco más, los impuestos que se generarían podrían representar que los ingresos mensuales sean menores que los actuales. Otro de los problemas para que se genere un crecimiento en las Pymes tiene que ver con el tema de las importaciones que afectan gravemente a la industria nacional, claro que hay que importar lo que no tengamos en el país pero esa es una de las situaciones por las que no crecemos, ya que nosotros importamos lo que aquí producimos, entonces cuál es el apoyo a la Pymes si realmente traemos lo que aquí se puede hacer ,en Colombia se puede fabricar pero que hay una gran falta de apoyo no sólo por parte del Estado sino también de las grandes empresas que reflejan su falta de interés y de responsabilidad social con las Pymes, y en este caso las que tiene que ver con la economía verde, ya que la mayoría pertenece, a la agricultura, ganadería doble propósito, pesca artesanal, apicultura, acuicultura, ecoturismo, entre otras.

Market opportunity: Describe the opportunity. Include global market size, trends and risks.

Incrementar ventas
Uno de los objetivos más importantes de las agencias de mercadeo es conducir el negocio e incrementar las ventas. El mercadeo necesita un buen retorno sobre la inversión, esto significa que el incremento de las ventas tiene que exceder significantemente el costo del mercadeo, y tiene que ser específico. A menudo es insuficiente simplemente afirmar un objetivo de incrementar las ventas por cierto porcentaje. Entre más específico, mejor: "incrementar las ventas dentro de las mujeres de más de 40 años" o "incrementar el número de personas que hagan una compra mientras buscan en nuestra tienda en línea por el 20 por ciento".
Mejorar la conciencia del producto
Un esfuerzo de mercadeo puede estar centrado en revivir o fomentar el interés en un producto que ha estado en el mercado por un largo tiempo o acerca de qué personas tienen actitudes duraderas. Un buen ejemplo es la omnipresente campaña de "¿Tienes leche?", la cual empezó por la Junta de Procesamiento de Leche de California a mediados de los años 90, pero ahora se usa mundialmente. Según el hombre detrás de la campaña, el esfuerzo ayudó a que la industria lograra un 91 por ciento de tasa de conciencia después de dos años de uso.

Establecerte en la industria
Una nueva organización encontrará extremadamente difícil el ser oído sobre el ruido en un mercado atestado, con un público distraído por muchos estímulos. Un ejemplo de un objetivo de mercadeo para organizaciones con poca conciencia del público puede ser: "Convertirnos una de las mejores tres marcas en nuestra industria nombradas por los consumidores". Un ejemplo de una campaña de mercadeo exitosa en el siglo XXI es la de GoDaddy.com, una empresa que mantiene sitios web. Logró expandirse al publicar anuncios provocativos en lugares de alto perfil, como durante el Súper Tazón.
Administración de la marca
Mantener un lugar en la cabeza del público toma trabajo, y algunos esfuerzos de mercado están dirigidos simplemente para mantener una prominencia en el espacio público. Las organizaciones mayores conocidas mundialmente, como McDonald's y Nike, a menudo realizan anuncios que simplemente usan imágenes y tonos para recordarle la marca al público, en lugar de promover un producto o servicio particular. Un ejemplo de un objetivo de mercadeo similar podría ser: "Hacer que nuestra marca sea reconocida alrededor del mundo", sin más explicación. Starbucks generó mucha publicidad gratis en el 2011 al remover el nombre de la empresa de su logotipo, confiando simplemente en la sirena bien conocida para recordarles a los consumidores sobre la empresa.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS

1. Define por qué de un cliente
¿Cuál es el objetivo que el producto o servicio debe cumplir? Es decir ¿Ayuda a los clientes a hacer algo más fácilmente, a ser más productivo o les proporciona estatus?
debe estar presente que tu producto o servicio debe estar diseñado para satisfacer las necesidades de tus clientes, con valores agregados que se diferencien de tu competencia.
Identifica el público objetivo
En la mayoría de los sectores hay una gran variedad de clientes potenciales, pero para que una pequeña empresa tenga éxito es necesario estudiar el mercado para determinar las características de los mejores clientes, describirlos con detalles:
• Información Demográfica
• Edad y género
• Origen Étnico
• Estatus familiar
• Ingresos
• Ubicación
• Nivel de educación
• Ocupación
• Información Pictográfica
• Estilos de vida, pasatiempos, intereses y opiniones
• Comportamiento personal
• Estilo de compras
Toda la información anterior nos ayuda a segmentar el mercado para delimitar mi grupo objetivo.
Identifica a los competidores
Las pequeñas empresas deben tomarse el tiempo de estudiar su competencia dado que siempre la tendrán, piensa en negocios que cubren las mismas necesidades que tu empresa, ofreciendo soluciones similares e inclusive con algo más de innovación.
Una vez que identifiques a tus competidores analiza cuál es tu ventaja competitiva real y cómo será la respuesta con una oferta ganadora que podrá diferenciarse en el mercado.
Define objetivos de mercadeo
Una vez que se entiende a los compradores y a la competencia, es el momento de plantear qué acciones deseas realizar. Pregúntate ¿Qué deseas lograr con las estrategias de mercadeo? Y escribe una lista de los objetivos, recuerda que deben ser medibles, alcanzables y retadores en el corto y mediano plazo.
Desarrollo de las estrategias
Esta es la sección más importante de tu plan de mercadeo. En los pasos anteriores ya cuentas con información suficiente para identificar qué elementos te ayudarán a encontrar las mejores perspectivas para desarrollar las tácticas adecuadas y lograr los objetivos.
Para tener tácticas más completas, es recomendable que delinees las estrategias según el objetivo que deseas cumplir. Para identificar tu mezcla de mercadeo ideal es necesario que indagues en qué medios se encuentra tu público objetivo, es un error querer estar en todos lados. Las estrategias deben estar enfocadas en llegar a tus clientes potenciales donde existe una grande probabilidad que recibirán fácilmente el mensaje que quieres transmitirles.
Si bien los puntos anteriores son un excelente punto de partida, las empresas deben incorporar múltiples canales en su plan de mercadeo. Los canales en línea en esta nueva era más utilizados son:

• Redes sociales: Se han convertido en un elemento importante en los planes de mercadeo. Hay una gran variedad de redes sociales disponibles, pero no es necesario que tu negocio tenga presencia en todas; enfócate solo en aquellas dónde tus clientes estén presentes y desarrolla estrategias de contenido dependiendo que información es más oportuna. Puedes apoyarte en definir mejor tu estrategia preguntándoles a tus clientes, mediante encuestas u otras herramientas, sobre hábitos en redes sociales, además puedes impulsar la participación entregando descuentos cada vez que realicen una transacción por este medio. Las 2 opciones más recomendadas para hacer publicidad son Google Adwords y Facebook Ads. Ambos son programas de pago por clic que tienen diferentes costos dependiendo del presupuesto y del nicho de mercado. También puedes hacer publicidad en otros sitios o blogs de temas relacionados al tuyo que permitan poner un banner o texto. Normalmente se cobra una cuota mensual para poder utilizar este método.

• Email marketing: Esta es una estrategia que se ha utilizado desde hace varios años, pero sigue siendo una opción eficaz para las empresas. Hay una gran variedad de formas de implementar técnicas de correo electrónico, como boletines y campañas promocionales. Incluso gestionar tus campañas ahora es más sencillo, puedes usar herramientas como MailChimp O Aweber para poder “capturar” prospectos, a través de los mensajes estableciendo una relación de confianza a largo plazo para después convertirlos en clientes reales.

• Considera el marketing móvil: La popularidad de los dispositivos móviles ha obligado a las empresas a crear contenido especial en diferentes apps al que las personas puedan tener acceso desde sus dispositivos de forma ágil y eficiente. Para optimizar tú presencia móvil, estudia cuidadosamente las características de tus clientes para entender cuándo utilizan sus dispositivos y qué información consumen en ellos para ofrecerles contenidos pertinentes.

Una vez que hayas identificado los canales y características necesarias para tus estrategias es importante conocer cuánto dinero vas a invertir y planear cómo vas a darle un seguimiento a cada una de tus acciones, por lo tanto iniciamos con las famosas p, que hace algún tiempo se hablaba de 4 y hoy ya se habla de 7:

- Producto: Es un bien tangible o servicio que se pone a disposición en el mercado para su adquisición (bienes y servicios). Lo que debemos tener presente es: Presentación, empaque, desarrollo de marca, y particularmente las necesidades que puede satisfacer en el consumidor final en términos de beneficios.

- Precio: Debemos fijar el precio considerando los costos de producción y distribución, los precios manejados por la competencia, y los beneficios que ofrece nuestro producto o servicio.

- Plaza o distribución: Con esto nos referimos a dónde los compradores pueden adquirir nuestro producto. Esta decisión la debemos tomar teniendo en cuenta cuáles son los canales más efectivos de distribución.

- Promoción: Es la parte donde damos a conocer la existencia de nuestro producto o servicio ligado por ejemplo a un paquete, meses gratis, que permitan enganchar la venta inicial esta estrategia depende del producto a vender.

- Personas: Es el equipo de colaboradores que está detrás de toda la operación o de cara al cliente, es clave contar con talento humano con competencias de orientación al logro y de servicio al cliente además que exista un plan de entrenamiento y capacitación constante que le permita entregar la mejor experiencia y asesoría a los clientes.

- Procesos: Son todos aquellos procedimientos, o mecanismos con los cuales se crea un servicio y llega a un cliente, deben ser procesos claros y sencillos tanto para el cliente interno como el cliente externo, por ejemplo tiempos de entrega.

- Presupuestos: Una vez que se ha definido el qué y el cómo se va hacer para cumplir con los objetivos planteados, es importante hacer un presupuesto que esté alineado con los recursos financieros de la empresa.

- Locaciones físicas: Entregar a los clientes un excelente impacto a través de sus sentidos creando un ambiente o una imagen corporativa que ayude a identificar la marca y el servicio es decir: un buen sonido, iluminación, olor. Así como una adecuada decoración de oficinas e instalaciones generando confianza, empatía y experiencias memorables.

- Ejecución: Una vez alineadas las pautas de acción y organizados todos estos elementos, el paso a seguir sin duda es poner en marcha el programa de Mercadeo con fechas, responsables, metodologías y presupuestos trazados. Es importante fijarse logros medibles en determinados plazos de tiempo y tener a la mano herramientas de evaluación que midan la efectividad del plan de Mercadeo.
- Control
Es necesario evaluar y controlar regularmente los resultados desde el cronograma propuesto con fechas y dueños directos de los procesos, para que les permita desarrollar oportunamente planes de contingencia y realizar ajustes estratégicos y necesarios para dar cumplimiento a los objetivos planteados.

Competitive Advantages: Describe your top competitors in Colombia and globally. Remember that there are direct and indirect competitors, so include both if relevant. Enumerate and explain your main competitive advantages. Include IP protection.

1. Pymes que ofrecen Bienes y servicios sostenibles provenientes de los recursos naturales como el biocomercio, agro sistemas sostenibles y negocios para la restauración.

2. Pymes que elaboran o fabrican Eco productos industriales, como el aprovechamiento y valorización de residuos, fuentes no convencionales de energías renovables, construcción sostenible y otros bienes y servicios sostenibles.

3. Pymes que ofrecen Mercado de carbono, el mercado regulado o voluntario.

Market fit: Describe how much your solution has been validated by potential customers and provide references that have tried or reviewed your solution.

CREACIÓN DE IMAGEN
-imagen de marca
-estrategias de posicionamiento
-evaluación detallada del mercado
-consultoría de impacto

MARKETING DIGITAL
-Creación y administración de páginas web
-community manager
-administración de base de datos(CRM)

TRADE MAEKETING
-Manejo de mercaderistas
-material POP para PPV
-Administración de fuerza de ventas
-capacitación del personal
-desarrollo de planos y propuestas de mobiliario
- desarrollo de actividades de BTL puntuales
- desarrollo de material gráfico promocional de cualquier tipo

ESTRETEGIAS DE POSICIONAMIENTO

EXPERIENCIAS
-creación y realización de activaciones de marca
-implementación de estrategias
-activaciones de impacto al consumidor y recordación de marca

PLANES DE ENAMORAMIENTO
-creación, ejecución y puesta en marcha de los programas de enamoramiento
Para fuerza de ventas en clientes internos y externos
-planes de incentivos de clientes

DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
EXPOSOSTENIBLE ofrece sus servicios desde sus instalaciones y por medio de marketing digital. En los anexos
Se muestra la puesta en marcha de la ejecución.

PRECIO
Los precios se manejaran por los establecidos por la tabla ADGORA (asociación colombiana de la industria
Publicitaria. Que se encuentra en los anexos.

PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD
SERVICIO
PROVISIONAMIENTO

Strategy and plans: Explain your business model and go-to-market strategy. Include partnerships you are considering and your key performance indicators.

MARKETING Y ESTRATEGIA DE POSICIONAMIENTO PARA PYMES VERDES

Nuestra principal función es prestar servicios de asesoramiento y apoyo externo a otras empresas, en este caso a pymes que pertenecen a la economía verde o circular, o con políticas y prácticas sostenibles.
Tenemos la capacidad por trayectoria y conocimiento de crear estrategias, difundir mensajes, escuchar y responder para mejorar. La difusión y la percepción de las marcas, empresas o personas del mundo de la economía sostenible, con la incursión de internet y el mundo digital se apoya con los objetivos comerciales, se crean contenidos en estas plataformas para la interacción con el posible comprador y público objetivo.

ALCANCE TÉCNICO

Incrementar ventas
Uno de los objetivos más importantes de las agencias de mercadeo es conducir el negocio e incrementar las ventas. El mercadeo necesita un buen retorno sobre la inversión, esto significa que el incremento de las ventas tiene que exceder significantemente el costo del mercadeo, y tiene que ser específico. A menudo es insuficiente simplemente afirmar un objetivo de incrementar las ventas por cierto porcentaje. Entre más específico, mejor: "incrementar las ventas dentro de las mujeres de más de 40 años" o "incrementar el número de personas que hagan una compra mientras buscan en nuestra tienda en línea por el 20 por ciento".
Mejorar la conciencia del producto
Un esfuerzo de mercadeo puede estar centrado en revivir o fomentar el interés en un producto que ha estado en el mercado por un largo tiempo o acerca de qué personas tienen actitudes duraderas. Un buen ejemplo es la omnipresente campaña de "¿Tienes leche?", la cual empezó por la Junta de Procesamiento de Leche de California a mediados de los años 90, pero ahora se usa mundialmente. Según el hombre detrás de la campaña, el esfuerzo ayudó a que la industria lograra un 91 por ciento de tasa de conciencia después de dos años de uso.

Establecerte en la industria
Una nueva organización encontrará extremadamente difícil el ser oído sobre el ruido en un mercado atestado, con un público distraído por muchos estímulos. Un ejemplo de un objetivo de mercadeo para organizaciones con poca conciencia del público puede ser: "Convertirnos una de las mejores tres marcas en nuestra industria nombradas por los consumidores". Un ejemplo de una campaña de mercadeo exitosa en el siglo XXI es la de GoDaddy.com, una empresa que mantiene sitios web. Logró expandirse al publicar anuncios provocativos en lugares de alto perfil, como durante el Súper Tazón.
Administración de la marca
Mantener un lugar en la cabeza del público toma trabajo, y algunos esfuerzos de mercado están dirigidos simplemente para mantener una prominencia en el espacio público. Las organizaciones mayores conocidas mundialmente, como McDonald's y Nike, a menudo realizan anuncios que simplemente usan imágenes y tonos para recordarle la marca al público, en lugar de promover un producto o servicio particular. Un ejemplo de un objetivo de mercadeo similar podría ser: "Hacer que nuestra marca sea reconocida alrededor del mundo", sin más explicación. Starbucks generó mucha publicidad gratis en el 2011 al remover el nombre de la empresa de su logotipo, confiando simplemente en la sirena bien conocida para recordarles a los consumidores sobre la empresa.

CARACTERISTICAS TÉCNICAS

1. Define por qué de un cliente
¿Cuál es el objetivo que el producto o servicio debe cumplir? Es decir ¿Ayuda a los clientes a hacer algo más fácilmente, a ser más productivo o les proporciona estatus?
debe estar presente que tu producto o servicio debe estar diseñado para satisfacer las necesidades de tus clientes, con valores agregados que se diferencien de tu competencia.
Identifica el público objetivo
En la mayoría de los sectores hay una gran variedad de clientes potenciales, pero para que una pequeña empresa tenga éxito es necesario estudiar el mercado para determinar las características de los mejores clientes, describirlos con detalles:
• Información Demográfica
• Edad y género
• Origen Étnico
• Estatus familiar
• Ingresos
• Ubicación
• Nivel de educación
• Ocupación
• Información Pictográfica
• Estilos de vida, pasatiempos, intereses y opiniones
• Comportamiento personal
• Estilo de compras
Toda la información anterior nos ayuda a segmentar el mercado para delimitar mi grupo objetivo.
Identifica a los competidores
Las pequeñas empresas deben tomarse el tiempo de estudiar su competencia dado que siempre la tendrán, piensa en negocios que cubren las mismas necesidades que tu empresa, ofreciendo soluciones similares e inclusive con algo más de innovación.
Una vez que identifiques a tus competidores analiza cuál es tu ventaja competitiva real y cómo será la respuesta con una oferta ganadora que podrá diferenciarse en el mercado.
Define objetivos de mercadeo
Una vez que se entiende a los compradores y a la competencia, es el momento de plantear qué acciones deseas realizar. Pregúntate ¿Qué deseas lograr con las estrategias de mercadeo? Y escribe una lista de los objetivos, recuerda que deben ser medibles, alcanzables y retadores en el corto y mediano plazo.
Desarrollo de las estrategias
Esta es la sección más importante de tu plan de mercadeo. En los pasos anteriores ya cuentas con información suficiente para identificar qué elementos te ayudarán a encontrar las mejores perspectivas para desarrollar las tácticas adecuadas y lograr los objetivos.
Para tener tácticas más completas, es recomendable que delinees las estrategias según el objetivo que deseas cumplir. Para identificar tu mezcla de mercadeo ideal es necesario que indagues en qué medios se encuentra tu público objetivo, es un error querer estar en todos lados. Las estrategias deben estar enfocadas en llegar a tus clientes potenciales donde existe una grande probabilidad que recibirán fácilmente el mensaje que quieres transmitirles.
Si bien los puntos anteriores son un excelente punto de partida, las empresas deben incorporar múltiples canales en su plan de mercadeo. Los canales en línea en esta nueva era más utilizados son:

• Redes sociales: Se han convertido en un elemento importante en los planes de mercadeo. Hay una gran variedad de redes sociales disponibles, pero no es necesario que tu negocio tenga presencia en todas; enfócate solo en aquellas dónde tus clientes estén presentes y desarrolla estrategias de contenido dependiendo que información es más oportuna. Puedes apoyarte en definir mejor tu estrategia preguntándoles a tus clientes, mediante encuestas u otras herramientas, sobre hábitos en redes sociales, además puedes impulsar la participación entregando descuentos cada vez que realicen una transacción por este medio. Las 2 opciones más recomendadas para hacer publicidad son Google Adwords y Facebook Ads. Ambos son programas de pago por clic que tienen diferentes costos dependiendo del presupuesto y del nicho de mercado. También puedes hacer publicidad en otros sitios o blogs de temas relacionados al tuyo que permitan poner un banner o texto. Normalmente se cobra una cuota mensual para poder utilizar este método.

• Email marketing: Esta es una estrategia que se ha utilizado desde hace varios años, pero sigue siendo una opción eficaz para las empresas. Hay una gran variedad de formas de implementar técnicas de correo electrónico, como boletines y campañas promocionales. Incluso gestionar tus campañas ahora es más sencillo, puedes usar herramientas como MailChimp O Aweber para poder “capturar” prospectos, a través de los mensajes estableciendo una relación de confianza a largo plazo para después convertirlos en clientes reales.

• Considera el marketing móvil: La popularidad de los dispositivos móviles ha obligado a las empresas a crear contenido especial en diferentes apps al que las personas puedan tener acceso desde sus dispositivos de forma ágil y eficiente. Para optimizar tú presencia móvil, estudia cuidadosamente las características de tus clientes para entender cuándo utilizan sus dispositivos y qué información consumen en ellos para ofrecerles contenidos pertinentes.

Una vez que hayas identificado los canales y características necesarias para tus estrategias es importante conocer cuánto dinero vas a invertir y planear cómo vas a darle un seguimiento a cada una de tus acciones, por lo tanto iniciamos con las famosas p, que hace algún tiempo se hablaba de 4 y hoy ya se habla de 7:

- Producto: Es un bien tangible o servicio que se pone a disposición en el mercado para su adquisición (bienes y servicios). Lo que debemos tener presente es: Presentación, empaque, desarrollo de marca, y particularmente las necesidades que puede satisfacer en el consumidor final en términos de beneficios.

- Precio: Debemos fijar el precio considerando los costos de producción y distribución, los precios manejados por la competencia, y los beneficios que ofrece nuestro producto o servicio.

- Plaza o distribución: Con esto nos referimos a dónde los compradores pueden adquirir nuestro producto. Esta decisión la debemos tomar teniendo en cuenta cuáles son los canales más efectivos de distribución.

- Promoción: Es la parte donde damos a conocer la existencia de nuestro producto o servicio ligado por ejemplo a un paquete, meses gratis, que permitan enganchar la venta inicial esta estrategia depende del producto a vender.

- Personas: Es el equipo de colaboradores que está detrás de toda la operación o de cara al cliente, es clave contar con talento humano con competencias de orientación al logro y de servicio al cliente además que exista un plan de entrenamiento y capacitación constante que le permita entregar la mejor experiencia y asesoría a los clientes.

- Procesos: Son todos aquellos procedimientos, o mecanismos con los cuales se crea un servicio y llega a un cliente, deben ser procesos claros y sencillos tanto para el cliente interno como el cliente externo, por ejemplo tiempos de entrega.

- Presupuestos: Una vez que se ha definido el qué y el cómo se va hacer para cumplir con los objetivos planteados, es importante hacer un presupuesto que esté alineado con los recursos financieros de la empresa.

- Locaciones físicas: Entregar a los clientes un excelente impacto a través de sus sentidos creando un ambiente o una imagen corporativa que ayude a identificar la marca y el servicio es decir: un buen sonido, iluminación, olor. Así como una adecuada decoración de oficinas e instalaciones generando confianza, empatía y experiencias memorables.

- Ejecución: Una vez alineadas las pautas de acción y organizados todos estos elementos, el paso a seguir sin duda es poner en marcha el programa de Mercadeo con fechas, responsables, metodologías y presupuestos trazados. Es importante fijarse logros medibles en determinados plazos de tiempo y tener a la mano herramientas de evaluación que midan la efectividad del plan de Mercadeo.
- Control
Es necesario evaluar y controlar regularmente los resultados desde el cronograma propuesto con fechas y dueños directos de los procesos, para que les permita desarrollar oportunamente planes de contingencia y realizar ajustes estratégicos y necesarios para dar cumplimiento a los objetivos planteados.

Team: Describe your main team and ownership. Include brief bio of team members.
Operario 1 $ 828.116
Operario 2 $ 828.116
Operario 3 $ 828.116
Gerente $ 828.116
Cotador $ 400.000

Asesor Comercial $ 828.116
Financials and Capital needs: Provide 3 years projections. Describe main milestones to be reached.
Chaquetas 200 10 600
Camisetas 200 10 800
Bolsos 200 10 968
Do you believe your business has an impact on your community? If so, how? This could mean an impact on your employees and their families, the people receiving your services, or the city/region overall by providing a service for the environment, health, or resilience, for example

años de experiencia trabajando para agencias de publicidad y BTL, ha liderado proyectos de sostenibilidad en el sector textil como SUPRA-RECÝCLING y simultáneamente a su profesión tiene 10 años de experiencia en labores sociales y ambientales como el proyecto 100 PRODUCTOS CON DESPERDICIO TEXTIL, en las fundaciones Ivan Esteban de Santa María y Evolución del Pensamiento que luego de su posterior venta recogían fondos para las mismas, luego se sumó como docente a el proyecto PEDAGOGÍA EXPERIMENTAL PARA CUIDAR EL PLANETA en la corporación Jardineritos de la Nueve. Sembrando más de 100 árboles con la ayuda de la comunidad y enseñando de manera didáctica prácticas de sostenibilidad y embelleciendo jardines de la comuna nueve, también acompañó proyectos de Cornanbiente y la alianza con la escuela infantil de futbol Estrella Roja, que incentivan a los niños a participar en ella, a cambio de esto, en cada clase llevan su tula con el reciclaje semanal de sus hogares.
En la actualidad promueve su labor por medio de una cuenta en instagram ECO PHILOSOPHY
Donde fomenta la cultura ambiental, con más de 4.000 seguidores la mayoría ambientalistas que también comparten su quehacer y productos, toda esta trayectoria ha hecho que su interés crezca por aportar su investigación y conocimiento y así lleve a cabo este proyecto.

EntrepreneurId594
ProjectNameEXPOSOSTENIBLE SAS
StatusEnviada